2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se trata de sintetizar la cuestión proyectada a investigar, generalmente a través de un interrogante. Los problemas de Investigación se formulan con los 5 componentes a continuación: VARIABLES: Debe mencionarse al menos la variable de estudio; pueden también mencionarse todas las variables involucradas; o cuando son las variables son muy numerosas suele usarse términos que resuman de manera lógica un grupo de variables. UNIDADES DE ESTUDIO: Unidades de observación, unidades experimentales, unidades de análisis. Reciben distintos nombres según el diseño de la investigación; y deben mencionarse, aunque a veces su presencia en el enunciado resulta implícita. DISEÑO DEL ESTUDIO: Propósito estadístico, Especificidad, etc. Es muy variable de acuerdo a la investigación; es importante utilizar términos que den por aludido el diseño de la investigación, el nivel investigativo, el tipo de estudio, etc. UBICACIÓN ESPACIAL: Es ineludible cuando se tratan de estudios descriptivos y se encuentra relacionado con el tamaño de la muestra; siendo que los fenómenos varían de un lugar a otro; se debe especificar sobre que población se realizará la inferencia estadística. UBICACIÓN TEMPORAL:

Formulacion Del Problema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xczxczcczxcz

Citation preview

Page 1: Formulacion Del Problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se trata de sintetizar la cuestión proyectada a investigar, generalmente a través de un interrogante. Los problemas de Investigación se formulan con los 5 componentes a continuación:

VARIABLES: Debe mencionarse al menos la variable de estudio; pueden también mencionarse todas las variables involucradas; o cuando son las variables son muy numerosas suele usarse términos que resuman de manera lógica un grupo de variables.

UNIDADES DE ESTUDIO: Unidades de observación, unidades experimentales, unidades de análisis. Reciben distintos nombres según el diseño de la investigación; y deben mencionarse, aunque a veces su presencia en el enunciado resulta implícita.

DISEÑO DEL ESTUDIO: Propósito estadístico, Especificidad, etc. Es muy variable de acuerdo a la investigación; es importante utilizar términos que den por aludido el diseño de la investigación, el nivel investigativo, el tipo de estudio, etc.

UBICACIÓN ESPACIAL: Es ineludible cuando se tratan de estudios descriptivos y se encuentra relacionado con el tamaño de la muestra; siendo que los fenómenos varían de un lugar a otro; se debe especificar sobre que población se realizará la inferencia estadística.

UBICACIÓN TEMPORAL: Al igual que en el criterio espacial, se requiere especificarlo cuando el fenómeno varía según el tiempo. En los estudios descriptivos sobre poblaciones infinitas o desconocidas habitualmente se encuentra relacionado con el muestreo accidental.