Formulación Proyectos a Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Formulacin Proyectos a Final

    1/5

    EVALUACIN FINAL (A) 2015-I

    ASIGNATURA

    INSTRUCCIONES:

    1. En qu consiste el LAYOUT?: (1P)a. Manejar adecuadamente los residuos provenientes de la actividad productiva

    para disminuir la contaminacin.!. "isponer los recursos #nancieros en oportunidades e$ternas previamente

    de#nidas % anali&adas.

    c. En distri!uir los equipos % m'quinas productivas en el espacio ()sico.d. Es una estrate*ia para +acer (rente a los competidores de tal modo que seles pueda sacar del mercado.

    e. ,ncorporar mano de o!ra e$terna dentro del pro%ecto.

    2. Las encuestas preliminares nos sirven para determinar: (1P)a. La viabilidad comercial del proyecto.

    b. El tamao de la poblacin para el estudio de mercado.

    c. El margen de error que se considere al calcular la muestra.

    d. La probabilidad de xito y fracaso del proyecto.

    e. La muestra que deber minimizar los errores no probabilsticos.

    3. !ara la siguiente definicin y alcance de Estudio "cnico. #omplete ladefinicin con la alternativa correspondiente: (1P)

    $%efine los aspectos fundamentales de la &&&&&&&&&&&&&&&: El proceso

    tecnolgico de produccin' el tamao y localizacin de la planta. !ara tal efecto' se

    utiliza informacin proveniente principalmente del &&&&&&&&&&&&&&&&&.a. (ealidad de un proyecto ) Estudio Econmico

    b. *ngeniera del proyecto ) Estudio de +ercado y de la ,rganizacin

    c. ,riginalidad del proyecto ) Estudio Legal

    d. -olucin del !royecto ) Estudio ambientale. inalidad del !royecto ) Estudio inanciero.

    FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS.

    A continuacin se presentan un conjunto de preguntas: Elije y marca la

    alternativa correcta

    El presente e!amen se podr" desarrollar con calculadora de uso

    personal

    No se permite el uso de apuntes# ni celulares ni otro dispositivo

    electrnico

    $uracin de evaluacin %& minutos

  • 7/23/2019 Formulacin Proyectos a Final

    2/5

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin

    4. /ue alternativa NO CORRESPONDE a los #ostos de !roduccin. (1P)a. +ano de obra directab. +ateria prima indirectac. -uministros

    d. +ateria prima directa.e. 0ctivos fi1os

    5. #ul es la diferencia que existe entre la PUBLICIDADcorrespondiente a $GASTOS

    DE VENTASy la PUBLICIDADcorrespondiente a !ACTIVOS INTANGIBLES.

    (1P)

    a. La primera es costosa 2 la segunda es barata

    b. La primera es permanente ) la segunda es de lanzamiento empresarial

    c. La primera es a nivel de operacin ) la segunda es a nivel de prefactibilidad.

    d. La primera es relativa ) la segunda es ob1etiva.e. La primera es de impacto ) la segunda es de proceso normal.

    ". 3na empresa presenta el siguiente flu1o de ca1a neto: donde su inversin en elao cero es 4 25666' en el ao 7 4 7666' ao 5 4 7666 y en el ao 8 4 8666. i 479. -u ;0< es: (1P)

    a= 7>5?.56b= 795?.56c= 7@5?.56d= 7A5?.56e= 7?5?.56

    #. #orrelacione ambas columnas' segBn el siguiente criterio: $!(,CE#", %E

    !(,%3##*D< %E !0

  • 7/23/2019 Formulacin Proyectos a Final

    3/5

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin

    b. ormalizacin Empresarialc. -oftIared. !ublicidad !ermanentee. Lanzamiento Empresarial.

    %. #orrelacione ambas columnas' segBn corresponda los indicadores: (1P)

    A GJ# 1 K ,

    B !.(.* 2 K #,

    C ;0< 3 K7D "*( 4 4;! M7Ni=n

    E ;. 5 %epende del *nversionista

    -eale la relacin correcta:

    a. 027 G28 #2> %25 E2A

    b. 025 G28 #2> %27 E2Ac. 02> G2A #28 %27 E25

    d. 02A G28 #25 %2> E27

    e. 028 G2A #27 %25 E2>.

    10.#orrelacione ambas columnas' segBn el criterio siguiente: #omponentes del

    !resupuesto +aestro. (1P)

    A !!",. %E *

  • 7/23/2019 Formulacin Proyectos a Final

    4/5

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin

    a= Gibliogrficasb= icOa de traba1oc= %ocumentalesd= %atos primarios y secundariose= Encuestas

    13. 3n muestreo se caracteriza porque permite: (1P)

    a= +ayores costosb= %emanda mayor tiempo la recoleccin y procesamiento de datosc= Fran cantidad de insumos utilizados en el estudiod= +enores costose= (equiere una mayor cantidad de personal

    14. %e los siguientes enunciados identificar si son falsos o verdaderos: En el Estudio "cnico delproyecto' se estudia solo el tamao y localizacin de la plantaP El costo variable unitario' es igual alcosto total dividido entre la cantidad de produccinP Los medios de transporte es uno de los factoresque condiciona la localizacin de un proyecto. (1P)

    a= b= ;c= ;;;

    d= ;;e= ;

    15. La inversin inicial total de un proyecto de inversin est compuesto por: (1P)a= #ostos de produccin' Fastos operativos y costos indirectos de fabricacinb= #apital de traba1o' activo fi1o y activo intangiblec= Fasto de ventas' +ano de obra directa y gastos administrativosd= #osto de las materias primas' mantenimiento de planta y %epreciacine= #osto financiero' costo de produccin y gastos operativos

    1". Haga los clculos necesarios para comprobar cuales de las siguientes proposiciones son falsas ycuales verdaderas' si la tasa de inters es de A anual: QR@ aOora equivaldrn a Q76A.96 dentro de

    un aoP Q566 de Oace un ao equivalen a Q56A aOoraP el inters acumulado en un ao por unainversin de Q5666 es Q766. (1P)

    a= b= ;c= ;;;d= ;e= ;

    1#. 3na persona Oa invertido -J. A'666 en una cuenta bancaria que paga un tasa de inters de 5.5anual. S#ul ser el monto total acumulado al cabo de A aosT: (1P)

    a- @57A.58 nuevos soles!- AA?>.?> nuevos soles

    c- [email protected] nuevos solesd- A6?>.?> nuevos solese- [email protected] nuevos soles

    1$. %eterminar el ;0< de una inversin de -J.A66.66' si se piensan recibir beneficios futuros durantelos A aos equivalentes a -J.7A6.66. La tasa de descuento a aplicar es del 77.A. (1P)

    a. El !royecto es ;iableb. El !royecto

  • 7/23/2019 Formulacin Proyectos a Final

    5/5

    Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin

    %irecta es el equivalente al 56 de las ventas' la +,% es equivalente al 77 de lasventas' los #* representan el @ de las ventas. El Fasto 0dministrativo es el A6 dela +,% y los Fastos de ;entas el R6 de los Fastos 0dministrativos. "ambin serealizar compra de maquinarias por la suma de -J.A@'666.66' Equipos por-J.57'666.66' 0decuacin de la 7

    20. %el e1ercicio del #lculo de #apital de "raba1o. %etermine el #osto de ;entas: (1P)a. 7A'A66.66b. ?6'566.66c. ?>'?5A.66d. 56'666.66e. 7R'A66.66

    E;0L30#*D< *