8
EVALUACIÓN FINAL (B) 2015-I ASIGNATURA INSTRUCCIONES: 1. Cuando un proyecto de inversión muestra rentabilidad; cuando: (1P) a) VAN = 0 b) VAN < 0 c) VAN es negativo d) VAN > 0 e) VAN Ingresos < VAN egresos 2. Una empresa presenta el siguiente flujo de caja neto: donde su inversión en el año cero es = -2000, en el año 1 = 1000, año 2 = 1000, en el año 3 = 3000, La tasa es del 16 %. Su VAN es: (1P) a) 1427.20 b) 1627.20 c) 1827.20 d) 1727.20 e) 1527.20 3. Las encuestas preliminares nos sirven para determinar: a. La viabilidad comercial del proyecto. (1P) b. El tamaño de la población para el estudio de mercado. c. El margen de error que se considere al calcular la muestra. d. La probabilidad de éxito y fracaso del proyecto e. La muestra que deberá minimizar los errores no probabilísticos. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. A continuación se presentan un conjunto de preguntas: Elije y marca la alternativa correcta. El presente examen se podrá desarrollar con calculadora de uso personal. No se permite el uso de apuntes, ni celulares ni otro dispositivo electrónico. Duración de evaluación 75 minutos.

Formulación Proyectos B Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: Formulación Proyectos B Final

EVALUACIÓN FINAL (B) 2015-I

ASIGNATURA

INSTRUCCIONES:

1. Cuando un proyecto de inversión muestra rentabilidad; cuando: (1P)a) VAN = 0b) VAN < 0c) VAN es negativod) VAN > 0e) VAN Ingresos < VAN egresos

2. Una empresa presenta el siguiente flujo de caja neto: donde su inversión en el año cero es = -2000, en el año 1 = 1000, año 2 = 1000, en el año 3 = 3000, La tasa es del 16 %. Su VAN es: (1P)

a) 1427.20b) 1627.20c) 1827.20d) 1727.20e) 1527.20

3. Las encuestas preliminares nos sirven para determinar:a. La viabilidad comercial del proyecto. (1P)

b. El tamaño de la población para el estudio de mercado.

c. El margen de error que se considere al calcular la muestra.

d. La probabilidad de éxito y fracaso del proyecto

e. La muestra que deberá minimizar los errores no probabilísticos.

4. Para la siguiente definición y alcance de Estudio Técnico. Complete la definición con la alternativa correspondiente: (1P)

“Define los aspectos fundamentales de la _______________: El proceso

tecnológico de producción, el tamaño y localización de la planta. Para tal efecto, se

utiliza información proveniente principalmente del _________________.

a. Realidad de un proyecto – Estudio Económico

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

A continuación se presentan un conjunto de preguntas: Elije y marca la alternativa correcta.

El presente examen se podrá desarrollar con calculadora de uso personal.

No se permite el uso de apuntes, ni celulares ni otro dispositivo electrónico.

Duración de evaluación 75 minutos.

A continuación se presentan un conjunto de preguntas: Elije y marca la alternativa correcta.

El presente examen se podrá desarrollar con calculadora de uso personal.

No se permite el uso de apuntes, ni celulares ni otro dispositivo electrónico.

Duración de evaluación 75 minutos.

Page 2: Formulación Proyectos B Final

Formulación y Evaluación de Proyectos de InversiónFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

b. Ingeniería del proyecto – Estudio de Mercado y Organización

c. Originalidad del proyecto – Estudio Legal

d. Solución del Proyecto – Estudio ambiental

e. Finalidad del Proyecto – Estudio Financiero.

5. Que alternativa NO CORRESPONDE a los Costos de Producción. (1P)a. Mano de obra directa

b. Materia prima indirecta

c. Suministros

d. Activos fijos

e. Materia prima directa.

6. Cuál es la diferencia que existe entre la PUBLICIDAD correspondiente a “GASTOS

DE VENTAS” y la PUBLICIDAD correspondiente a “ACTIVOS INTANGIBLES”.

(1P)

a. La primera es costosa - la segunda es barata

b. La primera es permanente – la segunda es de lanzamiento empresarial

c. La primera es a nivel de operación – la segunda es a nivel de prefactibilidad.

d. La primera es relativa – la segunda es objetiva.

e. La primera es de impacto – la segunda es de proceso normal.

7. Correlacione ambas columnas, según el siguiente criterio: “PROYECTO DE

PRODUCCIÓN DE PANES DE MOLDE”: (1P)

A ACTIVO TANGIBLE 1 Maestro panadero

B ACTIVO INTANGIBLE 2Personal de embolsado o

Empaque

C SUMINISTRO 3 Energía Eléctrica

D MOD 4 Horno

E MOI 5 Publicidad

Señale la relación correcta:

a) A-1 B-3 C-4 D-2 E-5

b) A-2 B-3 C-4 D-1 E-5

c) A-4 B-5 C-3 D-1 E-2

d) A-5 B-3 C-2 D-4 E-1

e) A-3 B-1 C-4 D-5 E-2.

EVALUACIÓN FINAL Página 2

Page 3: Formulación Proyectos B Final

Formulación y Evaluación de Proyectos de InversiónFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

8. Marque la alternativa que NO CORRESPONDE a Inversiones en Activos

Intangibles. (1P)

a. Estudios de Mercado

b. Formalización Empresarial

c. Software

d. Publicidad Permanente

e. Lanzamiento Empresarial.

9. Correlacione ambas columnas, según corresponda los indicadores: (1P)

A B/C 1 > O

B P.R.I 2 > COK

C VAN 3 >1

D TIR 4 =VP (1+i)n

E VF. 5 Depende del Inversionista

Señale la relación correcta:

a. A-1 B-3 C-4 D-2 E-5

b. A-2 B-3 C-4 D-1 E-5

c. A-4 B-5 C-3 D-1 E-2

d. A-5 B-3 C-2 D-4 E-1

e. A-3 B-5 C-1 D-2 E-4.

10. Correlacione ambas columnas, según el criterio siguiente: Componentes del

Presupuesto Maestro. (1P)

A PPTO. DE FINANCIAMIENTO 1 Utilidad Neta

B PPTO. DE INVERSIONES 2 VAN.

CEVALUACIÓN ECONOMICA

(INDICADORES)3 Mano de Obra Indirecta

D PPTO. OPERATIVO 4 Infraestructura

EESTADOS DE RESULTADOS

PROYECTADOS (EE.FF.PP)5 Aporte Propio

Señale la relación correcta:

a. A-1 B-3 C-4 D-2 E-5

b. A-2 B-3 C-4 D-1 E-5

EVALUACIÓN FINAL Página 3

Page 4: Formulación Proyectos B Final

Formulación y Evaluación de Proyectos de InversiónFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

c. A-4 B-5 C-3 D-1 E-2

d. A-5 B-4 C-2 D-3 E-1

e. A-3 B-5 C-1 D-2 E-4.

11. El Estudio Ambiental en un proyecto permite: (1P)a) Disminuir la contaminación acústica y la polución del aire.b) Identificar los impactos y su magnitud en las diferentes etapas del proyecto.c) Realizar el tratamiento de Residuos Sólidos.d) Minimizar la destrucción de recursos no renovables.e) Determinar los costos ambientales.

12. El año 2020 inevitablemente te casarás, para ello necesitas contar con S/. 22000, que es lo que costará tu boda. ¿Cuánto tendrás que depositar en el Banco el 2013 para obtener el dinero para la boda del 2020 si la entidad financiera paga un interés anual de 4.20%?:(1P)

a. S/. 12545.55b. S/. 16494.86c. S/. 15346.45d. S/. 18888.45e. S/. 19111.05

13. De las afirmaciones siguientes: i. El estudio organizacional tiene efectos en los costos y gastos derivados de las

operaciones administrativas.ii. La legislación laboral influye en la determinación de los gastos de personal y los

costos de mano de obra directa.iii. La inversión de un proyecto está influenciada por el tamaño del proyecto.iv. Si existen cambios en los niveles de actividad es necesario incrementar el capital de

trabajo.v. En la inversión de activos fijos el único que no se deprecia son los terrenos.

Escoge la alternativa adecuada (1P)

a. Existe 1 afirmación verdadera.b. Existen 2 afirmaciones verdaderas.c. Existen 3 afirmaciones verdaderas.d. Existen 4 afirmaciones verdaderas.e. Todas la Afirmaciones son verdaderas.

14. Para calcular la depreciación de los activos fijos si se utiliza la método de línea recta, ¿Cuál será la depreciación acumulada al final de su vida útil de un activo fijo que está valorizado en S/.3600.00 y tiene una vida útil de 6 años?. Marque la alternativa correcta. (1P)

a. S/. 1200.00b. S/. 1800.00c. S/. 2400.00d. S/. 3000.00e. S/. 3600.00

15. Hoy se dispone de S/. 10,000 en efectivo, y se tiene la posibilidad de invertir a una tasa de 10% anual por un año. El valor futuro de la inversión será: (1P)

a. S/. 34310.91.b. S/. 11000.00

EVALUACIÓN FINAL Página 4

Page 5: Formulación Proyectos B Final

Formulación y Evaluación de Proyectos de InversiónFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

c. S/. 24310.91d. S/. 11310.91e. S/. 14310.91

16. En el siguiente gráfico se muestran los datos de dos proyectos de inversión. Analiza los datos y responde:

PROYECTO A

El VAN del cada proyecto es: (1P)

a. VAN de A = S/. 320.00 y el VAN de B = S/. 400b. VAN de A = S/. 220.00 y el VAN de B = S/. 200c. VAN de A = S/. 259.18 y el VAN de B = S/. 223.87d. VAN de A = S/. 59.18 y el VAN de B = S/. 323.87e. VAN de A = S/. 159.18 y el VAN de B = S/. 123.87

17. Determinar el VAN de una inversión de S/.500.00, si se piensan recibir beneficios futuros durante los 5 años equivalentes a S/.150.00. La tasa de descuento a aplicar es del 11.5%. (1P)

a. El Proyecto es Viableb. El Proyecto No es Viablec. El Proyecto es indiferented. El Proyecto es viable porque tiene un VAN de S/.250.00e. El Proyecto No es viable porque tiene un VAN de S/.0.00

18. Haga los cálculos necesarios para comprobar cuales de las siguientes proposiciones son falsas y cuales verdaderas, si la tasa de interés es de 5% anual: $98 ahora equivaldrán a $105.60 dentro de un año; $200 de hace un año equivalen a $205 ahora; el interés acumulado en un año por una inversión de $2000 es $100. (1P)

a) FFFb) FVF c) VVVd) VFFe) FFV

Las Ventas totales de una empresa industrial para el primer año suman los S/. 180,000.00, los cuales se incrementan en 5% cada año. De los cuales la Materia Prima Directa es el equivalente al 20% de las ventas, la MOD es equivalente al 11% de las ventas, los CIF representan el 8% de las ventas. El Gasto Administrativo es el 50% de la MOD y los Gastos de Ventas el 90% de los Gastos Administrativos.

EVALUACIÓN FINAL Página 5

Page 6: Formulación Proyectos B Final

Formulación y Evaluación de Proyectos de InversiónFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

También se realizará compra de maquinarias por la suma de S/.58,000.00, Equipos por S/.21,000.00, Adecuación de la Nueva Oficina por S/.8,900.00, se pagará por el estudio de mercado la suma de S/. 10,000.00 y la inversión en formalización suman en total S/.11,200.00.

Item Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

MPD

MOD

CIF

Gasto Admin.

Gasto Ventas

Total Desembolsable

Req. Capital de Trabajo

Inversión en Capital de Trabajo

Recuperación de Capital de Trabajo

19. Del ejercicio del Cálculo de Capital de Trabajo, determine el monto de Inversión en Capital de Trabajo: (1P)a. 180,000.00b. 36,000.00c. 22417.50d. 7417.53e. 23,538.37

20. De ejercicio del Cálculo de Capital de Trabajo. Determine el Costo de Ventas: (1P)a. 78,000.00b. 11,000.00c. 70,200.00d. 298,900.00e. 200,000.00

EVALUACIÓN FINAL Página 6