Formulario 6000 Ica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Formulario 6000 Ica

    1/2

    DECLARACIN ANUALIMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y COMPLEMENTARIOS

    AO:Seale con una equis (X)si es unaCORRECCIN

    NUMERO Y FECHA DE LADECLARACIN A CORREGIR

    CONSOLIDADOCUOTAS VOLUNTARIAS ANUAL CONANTICIPO FRACCINDE AOINDIQUE EL TIPODE DECLARACIN

    DATOSGENERALES

    RAZN SOCIAL

    REPRESENTANTE LEGAL / PROPIETARIO

    DIRECCIN DE NOTIFICACIN Y CIUDAD

    TELFONO Y/O FAX

    NUMERO DE IDENTIFICACIN TRIBUTARIA N.I.T.

    No. MATRICULA INDUSTRIA Y COMERCIO

    DIRECCIN DEL ESTABLECIMIENTO

    CORREO ELECTRNICO

    D.V.

    1

    3

    5

    7

    2

    4

    6

    8NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

    9

    A.

    CDIGO DEACTIVIDAD - TARIFA

    INGRESOS NETOS

    VALOR IMPUESTO

    a. CDIGO b. CDIGO c. CDIGO d. CODIGOTARIFA TARIFA TARIFA TARIFA

    10

    11

    12DISCRIMINACINDE

    INGRESOSNETOSB.

    FIRMA DEL CONTRIBUYENTE

    Nombre:

    Nombre:

    C.C.: No.

    C.C.: No.

    Contador Pblico Revisor Fiscal

    TIMBRE Y SELLO ENTIDAD RECAUDADORA

    Declaro que la informacin aqu consignada es correcta y ajustada a las disposiciones legales

    FIRMASSIGNATARIOS

    No. T.P.

    G.

    FORMA

    DE

    PAGO

    EFECTIVOCHEQUEDE GERENCIA No.

    TOTALPAGADO $

    F.TRANSFERENCIAELECTRNICA

    13 TOTAL INGRESOS BRUTOS OBTENIDOS

    15 Menos INGRESOS BRUTOS OBTENIDO FUERA DEL MUNICIPIO

    14 Menos DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS

    16 Menos DEDUCCIONES Y/O NO SUJECIONES

    17 TOTAL INGRESOS NETOS (Rengln 13 - 14 - 15 - 16)BASEGRAVABLE IB

    DR

    IF

    NS

    IN

    C.

    28 VALOR PAGO POR IMPUESTOS Y SOBRETASAS (Rengln 27-26)

    29 Mas SANCIONES (= Rengln 26)

    30 Mas INTERESES DE MORA (ver instructivo)

    31 Menos CUOTAS VOLUNTARIAS CANCELADAS (ver instructivo)32 Menos INCENTIVO TRIBUTARIO, Pago Puntual

    33 Menos: RETENCIONES QUE LE PRACTICARON A TITULO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

    34 Menos SALDO A FAVOR PERIODO ANTERIOR (ver instructivo)

    35 Menos ANTICIPO PAGADO AO ANTERIOR (ver instructivo)36 SALDO A FAVOR EN ESTA VIGENCIA (Rengln 28 + 29 + 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35) Si 0 Escriba Valor

    PAGO

    TI

    SN

    IM

    CVIT

    RP

    SA

    AA

    SF

    E.

    TP

    27 TOTAL SALDO A CARGO (Rengln 23 - 24 + 25 + 26)

    25 Mas ANTICIPO: 40% de Sumar losRenglones 18 y 19

    23 TOTAL IMPUESTOS Y SOBRETASAS(Rengln 18 +19 + 20 + 21 + 22)

    No. y Fecha Resolucin

    21 SOBRETASA CON DESTINO AL DEPORTE (5% del Rengln 18)

    18 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO(ver instructivo)

    19 IMPUESTO AVISOS Y TABLEROS (15% del Rengln 18)

    20 SOBRETASA BOMBERIL(3% Rengln 18)

    22 Mas UNIDADES COMERCIALES ADICIONALES (sector financiero)

    24 Menos EXENCIONES

    26 Mas SANCIONESLIQUIDACIN

    PRIVA

    DA

    IC

    AT

    SBSD

    UC

    IS

    EX

    AN

    SN

    TC

    D.

    ALCALDA DE SINCELEJOSECRETARIA DE HACIENDAIMPUESTOS MUNICIPALES

    NRO. DE FORMULARIO

    FORMATO 6000 - DA-CV

    Contctenos en: [email protected]

    APROXIME LOS VALORES A MLTIPLOS DE MIL, NO ESCRIBA CENTAVOS

    2 015

    900518420 2 ELECTRO MABEL

    MABEL ROMERO

    CRA 27# 56B- 64 CRA 27#56B- 64

    [email protected] 2827223 1

    7x1000

    58.000.000

    406.000

    58.000.000

    0

    0

    0

    58.000.000

    406.000

    61.000

    12.00020.000

    0

    499.000

    0

    187.000

    0

    686.000

    0

    686.000

    0

    0

    0

    434.000

    0

    0

    0

    252.000

    $252.000

    LUZ ANGIE SALCEDO JARABA

    110285801

  • 7/25/2019 Formulario 6000 Ica

    2/2

    DECLARACIN ANUAL DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y COMPLEMENTARIOSINSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO - Formato 6000 DA-CV

    Esta gua constituye una orientacin para el diligenciamiento del formulario y en ningn caso exime a los contribuyentes de la responsabilidad de dar cumplimiento a lasdisposiciones legales.El formulario de declaracin debe ser diligenciado a mquina o a mano, en tinta, con letra imprenta legible. No se admiten formularios con borrones, tachones o enmendaduras.

    AO: Escriba los cuatro dgitos del ao a que corresponde a la vigencia quedeclara.

    CORRECCIN: Marque con equis (x) si se trata de una correccin dedeclaracin inicialmente presentada; seguido escriba el nmero y fecha de la

    declaracin que corrige.

    TIPO DE DECLARACIN: Marque con equis (x) el tipo de declaracin quepresenta segn su caso: CONSOLIDADO CUOTA VOLUNTARIA, Si cancel elimpuesto de forma anticipada en cuotas voluntarias. ANUAL CON ANTICIPO, sino cancel ninguna cuota voluntaria y se aplicar el anticipo del 40%. FRACCINDE AO,si su actividad fue inferior a un ao, con o sin cuotas voluntarias y/o cono sin anticipo.

    A. DATOS GENERALES

    1. NMERO DE IDENTIFICACIN:Anoteel nmero de la Cdula de Ciudadana, del NIT, de la Tarjeta de Identidad (T. I.) o de la Cdula de Extranjera (C. E.),con el digito de verificacin, segn su identificacin tributaria nacional.

    2. RAZN SOCIAL: Escriba el nombre de la Razn Social del declarante, talcomo figura en el RUT o en el Certificado de la Cmara de Comercio.

    3. NMERO DE MATRCULA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Escriba el nmerode Inscripcin que le fue asignado por la Administracin Municipal.

    4. REPRESENTANTE LEGAL O PROPIETARIO:Escriba completo el nombre deldeclarante, tal como figura en el RUT o en el Certificado de Existencia yRepresentacin Legal de la Cmara de Comercio.

    5. DIRECCIN DEL ESTABLECIMIENTO:Escriba la Direccin Completa dondese encuentra ubicado la sede o Entidad en que se ejerce la actividad econmica;indique la ciudad.

    6. DIRECCIN PARA NOTIFICACIONES:Anote la direccin (incluya la ciudad)completa en el cual se le localice, sea la sede de domicilio principal u otra,donde enviarle lo relacionado con documentos legales correspondiente aimpuestos.

    7. CORREO ELECTRNICO: Escriba una direccin de correo electrnico dondese le pueda enviar informaciones y comunicaciones de actos administrativos deImpuesto.

    8. TELFONO / FAX:Escriba el nmero telefnico fijo /FAX o mvil en el cual sepueda localizar al declarante.

    9. NMERO DE ESTABLECIMIENTOS: Seale el nmero de establecimientos

    sucursales que tengan en el Municipio de Sincelejo y que declara en esteformulario.

    B. DISCRIMINACIN DE LA B ASE DE AUTORRETENCIN

    10. CDIGO Y TARIFA DE LA ACTIVIDAD : De acuerdo al CIIU, versin 3.1,consignado en el Artculo 47, Decreto 514 de 2011, Pag. 25-38, indique elcdigo y tarifa de su actividad econmica principal predominante querepresente el ms alto porcentaje de sus ingresos. Si existen mltiplesactividades en un mismo establecimiento, discrimine los cdigos y tarifas en lasdistintas casillas que se presentan.

    11. INGRESOS NETOS: Si tiene mltiples actividades en un mismoestablecimiento, escriba el valor de los ingresos netos por actividad.

    12. VALOR IMPUESTO: Escriba el resultado de multiplicar los renglones 10 y 11(ingresos netos por la tarifa correspondiente).

    AL LIQUIDAR SU IMPUESTO APROXIME LOS VALORES AL MLTIPL O DEMIL MS CERCANO.

    C. BASE GRAVABLE

    13. TOTAL DE INGRESOS BRUTOS OBTENIDOS: Escriba en este rengln elvalor de todos ingresos ordinarios y extraordinarios gravados y no gravadosobtenidos en el respectivo ao dentro y fuera del Municipio de Sincelejo,incluyendo los ingresos por rendimiento financiero.

    14. Menos DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS: Escriba en esterengln, el valor de todas las devoluciones, rebajas y descuentos, y demsvalores deducibles de la vigencia que declara, segn lo seala el Artculo 37,Decreto 514 de 2011, Pag. 16.

    15. Menos INGRESOS BRUTOS OBTENIDOS FUERA DEL MUNICIPIO:Anoteaqu los ingresos obtenidos por actividades generadas fuera de Sincelejo, queestn debidamente registradas en otros Municipios. Los que ejerzan actividadindustrial en Sincelejo, no deben descontar los ingresos provenientes de lacomercializacin de sus productos fuera de este Municipio. Artculo 40, Decreto514 de 2011, Pag. 16

    16. Menos DEDUCCIONES Y/O NO SUJECIONES: Escriba en este rengln, elvalor de todas las deducciones y actividades no sujetas que seala el Artculo 60,Decreto 514 de 2011, Pag. 45.

    17. TOTAL INGRESOS NETOS: Escriba en este rengln, el resultado de restardel rengln 13, los renglones 14, 15 y 16.

    D. LIQUIDACIN PRIVADA

    18. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Si ejerce una sola actividad:escriba el resultado de multiplicar el rengln 17 (ingresos netos) por la casilla 10 a(tarifa actividad principal). Si ejerce ms de una actividad

    19. IMPUESTO AVISOS Y TABLEROS: Escriba aqu, el resultado de multiplicarel valor del rengln 18 por 15%. Art.37 Ley 14/83.

    que implique diferentestarifas, escriba la sumatoria de las casillas a, b, c y ddel rengln 12.

    20. SOBRETASA BOMBERIL:Anote aqu, el resultado de multiplicar el valordel rengln 18 por 3%. Ley 322/96.

    21. SOBRETASA CON DESTINO AL DEPORTE: Escriba aqu, el resultado demultiplicar el valor del rengln 18 por 5%.Artculo 75, Ley 181 de 1995.

    22. UNIDADES COMERCIALES ADICIONALES: (Solo para sector financiero).Escriba aqu, el valor de multiplicar el nmero de unidades comercialesadicionales por el valor establecido para cada unidad.

    23. TOTAL IMPUESTOS Y SOBRETASA: Escriba aqu el resultado de sumar los

    valores de los renglones 18+19+20+21+22.24. Menos: EXENCIONES: Escriba aqu el resultado de aplicar al rengln 18 elporcentaje de exencin al que tiene derecho. Seale el nmero y fecha del actoadministrativo donde se otorga la exencin.

    25. Ms:ANTICIPO DEL 40%: Anote aqu el resultado de aplicar el 40% a losrenglones 18+19.Artculo 47 de la ley 43 de 1987.

    26. Ms SANCIONES: El resultado de restar del rengln 23 el rengln 24, setendr como base para liquidar la sancin que le corresponde por este perodo,segn el caso;Artculo 214 al 222, Decreto 514 de 2011, Pag. 104-110. Recuerdeque cualquier sancin a liquidar no puede ser inferior a la sancin mnima,Artculo 209, Decreto 514 de 2011, Pag. 104.

    27. TOTAL SALDO A CARGO: Escriba el resultado de sumar el rengln23+25+26-24.

    E. PAGO

    28. VALOR PAGO POR IMPUESTOS Y SOBRETASAS: Anote Aqu el resultado

    de restar el rengln 27 menos 26.29. Ms SANCIONES:Escriba en este rengln el valor liquidado en el rengln 26.

    30. Ms INTERESES DE MORA: Elresultado de restar del rengln 23 el rengln24, se tendr como base para liquidar los intereses moratorios por la tasa vigentecorrespondiente a este perodo.(inters compuesto

    31. Menos CUOTAS VOLUNTARIAS CANCELADAS: Escriba aqu la sumatoriade las cuotas voluntarias que cancel anticipadamente durante la vigencia quedeclara.Artculo 2, Acuerdo 084 Marzo de 2012.

    ).

    32. Menos INCENTIVOS TRIBUTARIO, Pago Puntual: Escriba aqu la sumatoriade los descuentos que aplic en las cuotas voluntarias canceladas puntualmentedurante la vigencia que declara.Artculo 2, Acuerdo 084 Marzo de 2012.

    33. Menos: RETENCIONES QUE LE PRACTICARON A TTULO DE IMPUESTODE INDUSTRIA Y COMERCIO: Escriba aqu, los valores que por concepto deretenciones le hicieron a ttulo de impuesto de Industria y Comercio en la vigenciaque declara.

    34. Menos SALDO A FAVOR PERODO ANTERIOR:Escriba en este rengln elvalor de los saldos a favor que tenga sin descontarse de perodos anteriores al

    que se declara.35. Menos ANTICIPOS PAGADO AO ANTERIOR: Anote en este rengln elvalor por concepto de anticipo (40%) que liquid en declaraciones de vigenciasanteriores que no se haya descontado.

    36. TOTAL SALDO A FAVOR EN ESTA VIGENCIA: Anote aqu el valor consigno (+) positivo, si y si lo s, el resultado de la operacin del rengln 28 + 29 +30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35, es menor a cero.

    37. VALOR TOTAL A PAGAR: Escriba el resultado de sumar los renglones 28 +29 + 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35, si es mayor a cero, de lo contrario escriba cero.

    F. FORMA DE PAGO: Marque con equis (X) la forma de pago; Escriba el valorque cancela por Impuesto (rengln 37).

    G. FIRMAS SIGNATARIOS.

    FIRMA DEL CONTRIBUYENTE: Escriba el nombre, identificacin y LA FIRMAdel Representante Legal o Propietario, segn el declarante.

    CONTADOR PUBLICO O REVISOR FISCAL: Marque con una equis (x) el tipo designatario que da fe pblica acerca del contenido de la declaracin, segn se tratede Contador o Revisor Fiscal.FIRMA DEL CONTADOR O REVISOR FISCAL: Espacio destinado para registrarla firma del Contador o Revisor Fiscal, si estuviera obligado a ello, indicndose sunombre, identificacin y nmero de la Tarjeta Profesional.