View
2
Download
0
Embed Size (px)
EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA
EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Dirección del Área de los EGEL
ENERO • 2017
formulario
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA
EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Dirección del Área de los EGEL
ENERO • 2017
formulario
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
[EGEL-IINDU]
Este Formulario es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica (EGEL-IELECTRO) y está vigente a partir de agosto de 2015. El Formulario para el sustentante es un documento cuyo contenido está sujeto a revisiones periódicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y críticas que hagan los miembros de las comunidades académicas de instituciones de educación superior de nuestro país, los usuarios y, fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Técnico del examen. El Ceneval y el Consejo Técnico del EGEL-IELECTRO agradecerán todos los comentarios que puedan enriquecer este material. Sírvase dirigirlos a:
Dirección del Área de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (DAEGEL)
Dirección del Programa de Evaluación de Egreso (EGEL) Diseño, Ingenierías y Arquitectura
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C.
Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 37
Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón,
C.P. 01000, México, CDMX
Tel: 01 (55) 5322-9200, ext. 5103 http://www.ceneval.edu.mx
Email: eloin.alarcon@ceneval.edu.mx D. R. 2017 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) Octava edición
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
Directorio
Dirección General Dr. en Quím. Rafael López Castañares
Dirección del Área de los Exámenes
Generales para el Egreso de la Licenciatura (DAEGEL) M. en Ed. Luz María Solís Segura
Encargado del Despacho de la Dirección del Programa de Evaluación de Egreso
(EGEL) en Diseño, Ingenierías y Arquitectura Ing. Eduardo Ramírez Díaz
Coordinación del Examen General para el Egreso
de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica (EGEL-IELECTRO) Ing. Eloín Alarcón Maldonado
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
Consejo Técnico
Representantes de instituciones educativas
M. en C. Arnulfo Luis Ramos Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Dr. Jorge de la Torre y Ramos Universidad Autónoma de Zacatecas
M. en C. Arturo Javier Escoto Méndez
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Dr. Ramón García Hernández Universidad Autónoma del Carmen
M. en C. Jorge Carlos Canto Esquivel Instituto Tecnológico de Mérida
Dr. Armando Rafael San Vicente Cisneros
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
M. en I. Carlos Roberto González
Escarpeta Instituto Tecnológico de Veracruz
Dr. Omar Jacobo Santos Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Dr. Edgar Omar López Caudana
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
M. en C. Eduardo Rodríguez Ángeles
Universidad Autónoma del Estado de México
M. en C. Gabriel Domínguez Sánchez
Universidad Autónoma de Aguascalientes
M. en C. Juan Carlos Aldaz Rosas Universidad de Guadalajara
M. en C. Marco Antonio Félix Lozano Universidad Autónoma de Baja California
Mtro. Víctor A. Gutiérrez Martínez Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información
M. en C. David García Chaparro Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
M. en C. Mauricio Alberto Ortega Ruiz
Universidad del Valle de México
Dr. José Luis Tecpanecatl Xihuitl
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
M. en I. José Antonio Sánchez Flores
Universidad de la Salle Bajío
Dr. Gerardo Romero Galván Universidad Autónoma de Tamaulipas
Dr. Armando Gregorio Rojas Hernández
Universidad de Sonora
Dr. Miguel Ángel Carrasco Aguilar Universidad Autónoma de Tlaxcala
Dr. Luis Alfredo González López
Universidad de Sonora
INGENIERIA ELECTRONICA FORMULARIO 2019, EXAMEN CENEVAL ACTUALIZADO
Encuentra esta guia resuelta en -> ceneval.net
Contenido
Administración de sistemas electrónicos ......................................................... 11
Operación y mantenimiento de sistemas electrónicos .................................... 11
Inversión inicial ............................................................................................................ 11
Tasa mínima aceptable de rendimiento ....................................................................... 11
Tasa mínima aceptable de rendimiento mixta .............................................................. 11
Valor presente neto (con TMAR) .................................................................................. 12
Valor presente neto (con anualidad e interés) .............................................................. 12
Tasa interna de retorno ................................................................................................ 12
Periodo de recuperación de la inversión ...................................................................... 13
Punto de equilibrio en ventas ....................................................................................... 13
Costo beneficio ............................................................................................................ 13
Ingeniería económica ................................................................................................... 14 Interés simple ........................................................................................................................... 14 Interés compuesto .................................................................................................................... 14 Valor futuro pago único............................................................................................................. 14 Valor presente pago único ........................................................................................................ 14 Cantidad compuesta serie uniforme ......................................................................................... 14 Fondo de amortización ............................................................................................................. 15 Recuperación del capital de una serie uniforme ...................................................................... 15 Valor presente de una serie uniforme ...................................................................................... 15 Series de gradiente ................................................................................................................... 15 Tasa efectiva de interés anual .................................................................................................. 15 Capitalización continua ............................................................................................................. 15 Definición de “e” ........................................................................................................................ 15 Pagos continuos ....................................................................................................................... 16 Tasa mixta ................................................................................................................................ 16
Métodos de análisis de inversiones.............................................................................. 17 Valor presente .......................................................................................................................... 17 Valor futuro ............................................................................................................................... 17 Costo anual uniforme equivalente (CAUE)............................................................................... 17 Serie uniforme equivalente ....................................................................................................... 17 Recuperación de capital ........................................................................................................... 17 Retiro y reemplazo .................................................................................................................... 17 Tasa interna de retorno ............................................................................................................ 17 Periodo de recuperación.............................