6
Historia Clínica en Psicología La historia clínica es una herramienta que reúne todos los datos disponibles que permiten explicar el curso de la vida del paciente. La información recogida y ordenada en la historia clínica es un registro de datos imprescindible para el desarrollo de actividades del profesional. Confeccionar una historia clínica psicológica es importante porque forma parte del quehacer profesional del área, y particularmente en la Argentina la Ley de Derechos del Paciente así lo requiere. (1) La historia clínica psicológica es un conjunto de datos – información – donde se incluyen datos personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Estos datos constituyen la base para el psicodiagnóstico y la orientación. No es una mera recolección de datos, se completará a lo largo de las entrevistas y el tratamiento con la información más pertinente y operativa para trabajar con el paciente. Los datos personales y algunos más se completarán en la primer entrevista, el resto se completará a lo largo de los encuentros. Los datos que se van a registrar, se completan con las observaciones y entrevistas realizadas. Así también como los resultados de las técnicas psicológicas administradas y los informes del profesional. Hay muchos modelos para realizarla y/o debe diferenciarse entre niños – adultos. (por el contenido)

Formulario Historial Clínica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato de una entrevista clinica para un psicologo

Citation preview

Page 1: Formulario Historial Clínica

Historia Clínica en PsicologíaLa historia clínica es una herramienta que reúne todos los datos

disponibles que permiten explicar el curso de la vida del paciente. La

información recogida y ordenada en la historia clínica es un registro

de datos imprescindible para el desarrollo de actividades del

profesional.

Confeccionar una historia clínica psicológica es importante porque

forma parte del quehacer profesional del área, y particularmente en

la Argentina la Ley de Derechos del Paciente así lo requiere. (1)

La historia clínica psicológica es un conjunto de datos – información –

donde se incluyen datos personales (biológicos, funcionales,

emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Estos

datos constituyen la base para el psicodiagnóstico y la orientación. No

es una mera recolección de datos, se completará a lo largo de las

entrevistas y el tratamiento con la información más pertinente y

operativa para trabajar con el paciente.

Los datos personales y algunos más se completarán en la primer

entrevista, el resto se completará a lo largo de los encuentros.

Los datos que se van a registrar, se completan con las observaciones

y entrevistas realizadas. Así también como los resultados de las

técnicas psicológicas administradas y los informes del profesional.

Hay muchos modelos para realizarla y/o debe diferenciarse entre

niños – adultos. (por el contenido)

Ejemplo Historia clínica psicológica ADULTOS:

 HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA – Adultos 

H.C.Ps.No.Prof.

Fecha 1ra Consulta

Page 2: Formulario Historial Clínica

 

 

 

I-DATOS DE FILIACIÓN 

Nombres:

…………………………………………………………………………………………….

Ap.Paterno……………………………….…

Ap.Materno……………………………….

Fecha y lugar de nacimiento:

……………………………………………………………………………

Lugar de residencia actual:

…………………………………………………………………………….

Edad: ……………………………………….Sexo:

……………………………………………………….

Educación: …………………………………Ocupación:

………………………………………………

Estado Civil: ……………………………… Religión:

………………………………….……………..

Teléfono:……………………………………Mail:

………………………………………

Domicilio:

…………………………………………………………………………………

Page 3: Formulario Historial Clínica

Informante:

………………………………………………………………………………

Grupo Familiar:

Vive con:………………………………………………………………………………

Nombre del conyugue…………………………………………Tel:..

……………………………………

Hijos:…………………….….Sexo y Edades:

…………………………………………………………

Padres:………………………Edades:

…………………………………………………………………Hermanos:

………………….. Sexo y Edades:

II-PROBLEMA ACTUAL:

1- Solicitud de Consulta

2- Motivo de Consulta

3- Aspecto General

4- Tratamientos Actuales (Físicos, psicológicos, farmacológicos, etc)

5- Descripción del Problema Actual. Inicio, curso, síntomas.

6- Factores desencadenantes del problema Actual (agravantes y

repercusión en su vida social, riesgos para sí o los demás)

7- Hábitos de Alimentación

8- Hábitos de sueño (hs, etc)

9- Otros Hábitos

III-ANTECEDENTES

Page 4: Formulario Historial Clínica

1- Tratamientos Recibidos. (Físicos, psicológicos, farmacológicos, etc)

Vinculo:

Tipo:

Fecha inicio/Fecha fin:

2- Antecedentes Familiares. (Físicos, psicológicos, farmacológicos,

etc)

Vinculo:

Tipo:

Fecha inicio/Fecha fin:

IV- HISTORIA PERSONAL

1- Gestación

2- Edad de la Madre y del Padre al Nacer

3- Datos del parto (natural, cesárea, otros)

4- Adquisición del lenguaje

5- Cuándo comenzó a caminar

6- Alimentación Infancia

7- Crianza: Padre/Madre/Tutores

8- Particularidades/Acontecimientos relevantes de la Infancia

9- Experiencias durante los estudios primarios (recurso y apoyo,

problemas de conducta, indisciplina): Dificultades académicas (cómo

enfrentaba los exámenes)

Page 5: Formulario Historial Clínica

10- Particularidades/Acontecimientos relevantes de la Adolescencia

11- Experiencias durante la secundaria: recurso y apoyo, problemas

conducta indisciplina): Dificultades académicas (cómo enfrentaba los

exámenes)

12-Particularidades/Acontecimientos relevantes de la Adultez

13- Experiencias durante los estudios superiores (recurso y apoyo,

problemas de conducta, indisciplina): Dificultades académicas

V- PLAN DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

1- Objetivo del tratamiento (sobre qué aspectos o áreas y cómo se va

a intervenir)

2- Frecuencia y duración de las sesiones.

3- Tiempo estimado que durará el tratamiento

4- Técnicas elegidas de acuerdo a las características del caso y

orientación terapéutica

5- Fundamentación de la orientación psicológica

6- Conclusiones y recomendaciones

VI- PSICO-DIAGNOSTICO

1- Resultados del Psicodiagnóstico

2- Fundamentación de la impresión clínica o el diagnóstico.

3- Descripción del cuadro/Diagnóstico

4- Conclusiones y recomendaciones

Otras Observaciones.

Page 6: Formulario Historial Clínica