4
FORO DAVOS Muy crítico con las posturas del Ejecutivo de Mariano Rajoy Joseph Stiglitz: "Lo que se le ha hecho a los españoles es un desastre" El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble. AFP Afirmó que "una economía con una tasa de paro juvenil del 50% está en depresión" El Nobel se burla del Gobierno del PP y mantiene sus ideas en contraste con Tsipras CARLOS SEGOVIA ACTUALIZADO 21/01/201621:51

Foro Davos

  • Upload
    lizjor

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lo que se ha hecho a los españoles es un desastre

Citation preview

Page 1: Foro Davos

FORO DAVOSMuy crítico con las posturas del Ejecutivo de Mariano Rajoy

Joseph Stiglitz: "Lo que se le ha hecho a los españoles es un desastre"El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble. AFP

Afirmó que "una economía con una tasa de paro juvenil del 50% está en depresión"El Nobel se burla del Gobierno del PP y mantiene sus ideas en contraste con TsiprasCARLOS SEGOVIA

ACTUALIZADO 21/01/201621:51

El Nobel de Economía estadounidense, Joseph Stiglitz, está siendo en

los debates de Davos el último bastión de una forma de pensamiento que

ya no defendió con ardor ni siquiera el aplacado líder griego, Alexis Tsipras.

Stiglitz se burló del Gobierno español ante el auditorio: "Están cantando

victoria por bajar la tasa de paro del 25% al 22%. Yo digo que una

economía que tiene un paro así y con una tasa de desempleo juvenil del

50% está en depresión". Estaba presente el primer ministro irlandés, el

popular Enda Kenny, que se sintió también aludido: "Nosotros no

Page 2: Foro Davos

cantamos victoria, informamos de que se está produciendo un avance".

Stiglitz, felicitó a Kenny, porque de los países comparables, Irlanda "es el

que lo ha hecho mejor". Se despachó, sin embargo, con el Sur de

Europa, porque, en su opinión, el paro bajo básicamente, porque los

emigrantes vuelven a sus países de origen, o porque los jóvenes deciden

emigrar. "Con la política de austeridad se han roto familias enteras, lo que han hecho a los españoles es un desastre", afirmó el Nobel

estadounidense incluyendo en ese saco a Grecia y Portugal.

Culpó de ello al Banco Central Europeo por forzar al inicio de la crisis a

los países europeos a asumir deuda privada y reiteró su tesis de que "la

alternativa a la austeridad en Europa debió ser la ayuda". Pero no sólo

arremetió contra Occidente, también contra el régimen comunista chino: "China ha generado más desigualdad en 35 años que

Estados Unidos en 100".

El vicepresidente de China, Li Yuanchao, en una intervención posterior y

ante otro auditorio, recordó que se acerca "el centenario del partido

comunista chino", que quiere celebrar manteniendo hasta, al menos,

2020 "un crecimiento medio-alto". Pero expuso recetas que casi

firmaría el primer ministro británico, el conservador David Cameron.

"Tenemos que estimular, tenemos que reforzar el mercado para que

despliegue todo su potencial", afirmó Li, miembro del buró central del

Partido Comunista Chino. También reiteró que hay que privatizar grupos

estatales y reducir impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

También el primer ministro griego, Alexis Tsipras, intentó ganarse a los

inversores ante un auditorio considerado la Meca del capitalismo mundial. "Éramos parte del problema y ahora queremos ser parte de la

solución". El líder de Syriza confirmó que acepta ya que el FMI participe

Page 3: Foro Davos

en su actual rescate, un año después de proclamar, tras su victoria

electoral, que la Troika había muerto.

El griego se comprometió a "equilibrar las cuentas públicas", pero señaló

que su país "necesita crecimiento" con "inversión europea y privada". Eso

sí, se mantuvo reacio a dar nuevos pases en uno de los puntos en litigio con sus acreedores: elrecorte del sistema de pensiones.

Schäuble ironizó con que "llevar el caso griego al Bundestag [el

Parlamento alemán] es como encender una vela en una sala de

dinamita". "Lo que tenemos que hacer es deshacernos de la dinamita y

luego encender la vela para que no se queme la gente", repuso

bromeando el griego. "Si queremos que Europa se refuerce, hay

que cumplir los acuerdos", dijo el ministro alemán.