Foro Evaluativo de Gestión de Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Foro Evaluativo de Gestin de Riesgo

    1/3

    Foro evaluativo de gestin de riesgo

    Cordial saludo;

    Para alcanzar las metas y objetivos trazados en cada organizacin, negocio,empresa, vida cotidiana y ante la sociedad todo xito y cumplimiento de estas

    debe nacer desde la planeacin, buscando identifcar hacia donde ueremos

    llegar; esto signifca ue para ue un objetivo sea exitoso se debe como

    primero analizar los pro y los contra y!o costo o benefcio buscando identifcar

    los riesgos desde el entorno como del objetivo" #s$ mismo una vez se

    identifuen se propondr%n medidas de control ue prevengan y!o mitiguen

    este impacto negativo ue al no ser controlado pueda desencadenar en

    magnitudes de gran proporcin de prdidas en el entorno del logro de cada

    objetivo y!o meta propuesto"

    Para ue todo objetivo o meta en una empresa u organizacin sea e&ectiva

    debe ser abarcada en el principio &undamental del 'trabajo en euipo(; donde

    independiente de ue cada uno asuma su rol o &uncin dentro de la

    organizacin, en caso de un evento no deseado se apunte hacia un mismo

    objetivo ue es la mitigacin del riesgo del deseuilibrio y!o prdidas"

    En nuestra vida cotidiana vivimos expuestos al riesgo, esa incertidumbre de que algopuede suceder y las consecuencias que este conlleva si llegase a pasar; es muyimportante implementar una gestin del riesgo, llevar una actitud de responsabilidad y

    compromiso tanto en nuestra vida personal como en el campo laboral, y ademas tomarconsciencia de lo importante que es la gestin del riesgo para nuestra integridad.

    Si tenemos una gestin del riesgo adecuada y acorde a las necesidades de cada

    organizacin, se facilitara llevar a cabo los objetivos de la empresa, mejorando la

    confianza por parte de los trabajadores y disminuyendo las perdidas si llegase a ocurrir un

    siniestro. En este caso no se trata solo de asegurar nuestra empresa, y dejarle toda la

    responsabilidad a la aseguradora sino tambin el de capacitar a los empleados, teniendo

    planes de emergencia y contingencia.

    a observacin y el trabajo en equipo son unos de las mejores aliados en buscar la

    seguridad de la comunidad, puesto que si se identifican los riesgos mayores de los

    menores, sabremos el punto dbil de la organizacin y que !acer para mitigar dic!o

    riesgo.

  • 7/25/2019 Foro Evaluativo de Gestin de Riesgo

    2/3

    Buenas tardes respetados, tutor aprendices

    Este es mi gran aporte este importante foro de Cul es su

    opinin, de cmo debera ser nuestra actitud y la de las

    organizaciones frente a la gestin integral del Riesgo?

    La organizacin de la re!encin de Riesgos Laborales en la

    empresa

    La siniestralidad laboral es uno de los problemas ms graves de nuestro mercado

    laboral. Un problema, asociado a la precariedad y la temporalidad laboral,perversamente instaladas en las empresas. La UGT-PV viene denunciando en losltimos aos la irresponsable actitud de algunos empresarios respecto a la seguridaden los puestos de trabao y, la deade! de la "dministraci#n auton#mica, $ue incumplesu obligaci#n de proteger la integridad de los trabaadores y trabaadoras.

    %l obetivo gen&rico de la Prevenci#n de 'iesgos Laborales es proteger al trabaador delos riesgos $ue se derivan de su trabao( por tanto, una buena actuaci#n en Prevenci#nde 'iesgos Laborales implica evitar o minimi!ar las causas de los accidentes y de lasen)ermedades derivadas del trabao. %sto debe conseguirse, en primer lugar,)omentando -primero en los responsables de las empresas y despu&s en todos lostrabaadores- una aut&ntica cultura preventiva, $ue debe tener su re)leo en laplani)icaci#n de la prevenci#n desde el momento inicial.

    Para llevar a cabo esta plani)icaci#n es necesario desarrollar un proceso $ue tienevarias etapas, la primera de las cuales es la evaluaci#n inicial de los riesgos in*erentesa los puestos de trabao $ue *ay en la empresa( esta revisi#n de partida, y suactuali!aci#n peri#dica, conducen al desarrollo de medidas de acci#n preventivaadecuadas a la naturale!a de los riesgos detectados, as+ como al control de lae)ectividad de dic*as medidas. Todo ello debe ir, adems, acompaado de un procesopermanente de in)ormaci#n y )ormaci#n a los trabaadores y trabaadoras para $uecono!can el alcance real de los riesgos derivados de sus puestos de trabao y la )ormade prevenirlos y evitarlos.

    e trata, en resumen, de de)inir, establecer y desarrollar en las empresas istemas de

    Gesti#n para la Previsi#n de 'iesgos Laborales de manera )ormen parte de la gesti#nintegrada de las organi!aciones, con el )in de

    evitar o minimi!ar los riesgos para los trabaadores

    meorar el )uncionamiento de las propias empresas

  • 7/25/2019 Foro Evaluativo de Gestin de Riesgo

    3/3

    ayudar a las organi!aciones a la meora continua de sus sistemas

    integradas de gesti#n.

    ordialmente.

    de "ES#$ #%E$&' (#$&)*E+ $#-'+' viernes, /0 de mayo de /123, 24566

    %uenas noc!es a todos y cada uno,

    &eniendo en cuenta todo el material facilitado y lecturas externas, la actitud que debemos

    tomar nosotros y nuestra compa78a frente a la gestin integral del riesgo es la de ver en

    los riegos oportunidades de crecimiento y emprendimiento del negocio, ganando mayor

    competencia.

    #l tener definido nuestro plan de gestin integral del riesgo en nuestra compa78a nos !ace

    conscientes de los riesgos9oportunidades: que se nos pueden presentar en el d8a a d8a y

    de tal manera ya tener un plan de contingencia para cada situacin que se presente,

    minimizando o mitigando las perdidas en cualquier aspecto posible.

    odemos lograr un nivel de compromiso alto de cada uno de los trabajadores de la

    compa78a ya que cada uno de ellos son responsables del cumplimiento de los objetivos

    de la empresa.

    )ng. "sar (art8nez

    http://www.politecnicosuperior.com/campus/user/view.php?id=39032&course=1003http://www.politecnicosuperior.com/campus/user/view.php?id=39032&course=1003