3
Muy buenos días profesor Darien Rodriguez Galán, a continuación dare respuesta a la pregunta ¿Cual debe ser el rol del directivo en la gestión de los aprendizajes? Fundamente su respuesta El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de la institución, aquellos formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones no planificadas como son las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales. El Rol directivo debe ser provocador de rupturas y constructor de certezas. De acuerdo con MDevelay las rupturas deben ser tres: 1.- Las epistemológicas, que se refieren a la reformulación, organización, reorganización y estructuración alrededor de nuevos conceptos. 2.- Las pedagógicas refieren reorganizaciones de la relación educativa de la intencionalidad docente y los procesos de negociación del curriulum. 3.- Las rupturas didácticas relación estudiante y saber escolar vincula nuevas posiciones a la comunicación de conocimientos y sus transformaciones y los efectos en usuarios y las instituciones que produce esa comunicación. Las funciones de asesoramiento, de orientación, de seguimiento, de supervisión, etc. Son claves para que la escuela asegure propuesta intencional de enseñanza y aprendizaje. La clave que define la gestión curricular de los directivos (considerando al curriculum como construcción cultural y social) es el directivo que trabaja con los profesores para que ellos decidan que hacer con los estudiantes y su trabajo profesional. Un error muy común en los directivos es de no mantener relaciones con sus subordinados, con el miedo de perder autoridad. Con esa distancia van perdiendo noción de la realidad cotidiana de los docentes, empleados y estudiantes, con la posible consecuencia de hacer lecturas erróneas para la toma de decisiones. Se sabe que el curriculum es el componente medular de la acción educativa en cada institución. Se asume el currículum como una construcción cultural en dos sentidos: primero el currículum considera las circunstancias sociales e históricas que atraviesan la enseñanza institucionalizada y segundo el currículum también aparece atravesado, determinado en parte, contextualizado por la cultura institucional escolar propia de cada institución educativa. En laescuela se trabaja con curriculum real que integra y traduce aspectos diversos del curriculum preescrito. Por tanto un curriculum operativo es punto de inicio en el cual puede

Foro Gestion Curricular Pcam 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kik

Citation preview

Page 1: Foro Gestion Curricular Pcam 2013

Muy buenos días profesor Darien Rodriguez Galán, a continuación dare respuesta a la pregunta ¿Cual debe ser el rol del directivo en la gestión de los aprendizajes? Fundamente su respuesta

El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de la institución, aquellos formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones no planificadas como son las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales. El Rol directivo debe ser provocador de rupturas y constructor de certezas. De acuerdo con MDevelay las rupturas deben ser tres: 1.-Las epistemológicas, que se refieren a la reformulación, organización, reorganización y estructuración alrededor de nuevos conceptos. 2.- Las pedagógicas refieren reorganizaciones de la relación educativa de la intencionalidad docente y los procesos de negociación del curriulum. 3.- Las rupturas didácticas relación estudiante y saber escolar vincula nuevas posiciones a la comunicación de conocimientos y sus transformaciones y los efectos en usuarios y las instituciones que produce esa comunicación.

Las funciones de asesoramiento, de orientación, de seguimiento, de supervisión, etc. Son claves para que la escuela asegure propuesta intencional de enseñanza y aprendizaje. La clave que define la gestión curricular de los directivos (considerando al curriculum como construcción cultural y social) es el directivo que trabaja con los profesores para que ellos decidan que hacer con los estudiantes y su trabajo profesional. Un error muy común en los directivos es de no mantener relaciones con sus subordinados, con el miedo de perder autoridad. Con esa distancia van perdiendo noción de la realidad cotidiana de los docentes, empleados y estudiantes, con la posible consecuencia de hacer lecturas erróneas para la toma de decisiones.

Se sabe que el curriculum es el componente medular de la acción educativa en cada institución. Se asume el currículum como una construcción cultural en dos sentidos: primero el currículum considera las circunstancias sociales e históricas que atraviesan la enseñanza institucionalizada y segundo el currículum también aparece atravesado, determinado en parte, contextualizado por la cultura institucional escolar propia de cada institución educativa. En laescuela se trabaja con curriculum real que integra y traduce aspectos diversos del curriculum preescrito. Por tanto un curriculum operativo es punto de inicio en el cual puede y debe operar el director para sostener principios en torno a la enseñanza y el aprendizaje de áreas y disciplinas en la escuela.

El rol de del directivo en la gestión de aprendizaje en una escuela con necesidad de cambio, debe incidir en la transformación educativa, pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de sus propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse a las necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una perspectiva crítica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad que la sostiene. Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las configuraciones institucionales.

Los equipos de trabajo pueden perder operatividad, ya que los manejos o conducciones a distancias son cubiertos comúnmente por la burocracia de los papeles, informes y memorándums, sin obviar los registros en la organización que son de suma importancia porque permiten el seguimiento "objetivo" de historicidad de las gestiones y que se transforman en herramientas que entorpezcan las instituciones.

Page 2: Foro Gestion Curricular Pcam 2013

Un director debe tener un grado de estabilidad emocional, ya que en un mundo de cambios permanente, que exige una reestructuración permanente de la institución, para que esta no quede caduca en su estructura, esta evolución cultural genera grandes ansiedades en sus actores, dando cuadros de presunciones que pueden desembocar en conflictos internos, con el consecuente deterioro de la tarea institucional. El rol del director es el de calmar las ansiedades o dar un marco contenedor de cambio, que permita restablecer los equilibrios correspondientes, quizás una solución es la de ir pensando, anticipando en equipo las posibles variables de cambio que implican cada reestructuración.

Por tanto la reflexión y análisis de la acción educativa en cada institución implica comprender las racionalidades que subyacen en la construcción del currículum escolar; también, evidenciar los énfasis en la gestión del currículum, mediatizado por decisiones externas a la escuela, revelando la mayoría de las veces intereses globales más que institucionales. Así como introducirse en los desafíos que depara agenciar el aprendizaje y la enseñanza en la institución escolar para dar respuesta a las necesidades de desarrollo de los estudiantes. La gestión del currículum frente a la innovación y el cambio, revela las invariables claves que se debe sortear. El rol directivo y el proyecto curricular en la gestión escolar, son los dispositivos que tienen la tarea de articular la compleja gestión del currículum en la escuela hoy.

Gracias por su atención.