12
DESARROLLEN UN RESUMEN PASO A PASO (TOMEN COMO EJEMPLO LO ÚLTIMO QUE SE DESARROLLO EN CLASES) EN PALABRAS Y EN FÓRMULAS, DEL MÉTODO COSTO BENEFICIO PARA EVALUAR, Y DESARROLLEN UN EJEMPLO PRÁCTICO, LO IDEAL SERÍA SU PROPIO PROYECTO. SI DESEAN ADJUNTEN UN ARCHIVO CON EL DESARROLLO. 5. EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN SOCIAL 5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES Beneficios sociales “Sin proyecto” Si no existe intervención para mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica no tener facilidades para la circulación fluida, seguir transitando dificultosamente largos tramos para llegar a los destinos, seguir destinando mayores recursos por operación vehicular, etc., por lo que los beneficios “sin proyecto” en términos cualitativos son iguales a los de la situación actual. Beneficios sociales “Con proyecto” a. Identificación de los beneficios La identificación, cuantificación y valoración de los beneficios, se realizó con base en la metodología general para proyectos viales, la cual distingue dos tipos de beneficios: directos e indirectos. Beneficios directos.- Los beneficios directos están referidos a la medición de beneficios en el sistema de transporte: ahorros de costos de operación de vehículos (COV), ahorros de tiempo de viaje de los usuarios, ahorros de costos de mantenimiento, otros ahorros en el sistema de transporte (ahorro por reducción de interrupciones en el camino, ahorro por reducción de mermas en la carga transportada, etc.). Beneficios indirectos.- Existen algunos beneficios indirectos como son mejoras en el medio ambiente e impactos en las actividades económicas. En el primer caso es de difícil medición y en el segundo caso se necesita un estudio de mercado que pueda definir las oportunidades de los productos locales en los mercados regionales o subregionales, incluyendo los respectivos análisis de precios. El análisis se dificulta aún más debido a que en algunos casos los beneficios del proyecto que son absorbidos por las empresas de transporte de pasajeros y carga no son trasladados a los usuarios de las vías mediante una reducción de las tarifas y fletes, limitándose con ello el

foro I (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

foro I (1)

Citation preview

DESARROLLEN UN RESUMEN PASO A PASO (TOMEN COMO EJEMPLO LO LTIMO QUE SE DESARROLLO EN CLASES) EN PALABRAS Y EN FRMULAS, DEL MTODO COSTO BENEFICIO PARA EVALUAR, Y DESARROLLEN UN EJEMPLO PRCTICO, LO IDEAL SERA SU PROPIO PROYECTO. SI DESEAN ADJUNTEN UN ARCHIVO CON EL DESARROLLO.

5. EVALUACIN5.1. EVALUACIN SOCIAL5.1.1. BENEFICIOS SOCIALESBeneficios sociales Sin proyectoSi no existe intervencin para mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, la poblacin seguir percibiendo los mismos efectos que la situacin actual, que implica no tener facilidades para la circulacin fluida, seguir transitando dificultosamente largos tramos para llegar a los destinos, seguir destinando mayores recursos por operacin vehicular, etc., por lo que los beneficios sin proyecto en trminos cualitativos son iguales a los de la situacin actual.

Beneficios sociales Con proyectoa. Identificacin de los beneficiosLa identificacin, cuantificacin y valoracin de los beneficios, se realiz con base en la metodologa general para proyectos viales, la cual distingue dos tipos de beneficios: directos e indirectos.

Beneficios directos.- Los beneficios directos estn referidos a la medicin de beneficios en el sistema de transporte: ahorros de costos de operacin de vehculos (COV), ahorros de tiempo de viaje de los usuarios, ahorros de costos de mantenimiento, otros ahorros en el sistema de transporte (ahorro por reduccin de interrupciones en el camino, ahorro por reduccin de mermas en la carga transportada, etc.).

Beneficios indirectos.- Existen algunos beneficios indirectos como son mejoras en el medio ambiente e impactos en las actividades econmicas. En el primer caso es de difcil medicin y en el segundo caso se necesita un estudio de mercado que pueda definir las oportunidades de los productos locales en los mercados regionales o subregionales, incluyendo los respectivos anlisis de precios. El anlisis se dificulta an ms debido a que en algunos casos los beneficios del proyecto que son absorbidos por las empresas de transporte de pasajeros y carga no son trasladados a los usuarios de las vas mediante una reduccin de las tarifas y fletes, limitndose con ello el impacto del proyecto. Para el caso de caminos vecinales se considera slo los beneficios directos.De otro lado, desde el punto de vista tcnico, las vas materia del proyecto son aquellas que permiten complementar el sistema de transporte sustituyendo la utilizacin de medios menos eficientes.Desde el punto de vista econmico, el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad a las zonas de estudio conduce a lograr beneficios por reduccin en los costos de transporte.Finalmente, cumplen importante funcin social al permitir el mejor acceso a los servicios bsicos para la comunidad, como educacin, salud, culto, etc., as como otros relativos al establecimiento de la autoridad y del orden pblico.

b. Estimacin de los beneficiosEl ahorro en los costos de operacin vehicular, constituye parte de los beneficios directos ms importantes de los proyectos de vas vehiculares. En trminos generales se puede indicar que cuando se rehabilita o mejora las caractersticas fsicas (geometra, pavimento, etc.) de una va, menor ser el consumo de combustible de los vehculos, menor el desgaste de los neumticos, menor la incidencia de gastos de reparacin y mantenimiento, etc.

La cantidad de recursos (COV) consumidos por un vehculo cuando circula por un camino depender de las caractersticas geomtricas y del estado de la va as como de las caractersticas del vehculo.En trminos generales, este beneficio corresponde a la diferencia del costo total de operacin vehicular de la situacin sin proyecto optimizada y la situacin con proyecto, durante el horizonte de evaluacin. Esto se puede expresar segn la ecuacin siguiente:Bcov = COVsp - COVcp

Bcov = Beneficio total por ahorro de costos operativosVehicularCOVsp = Costo operativo vehicular total sin proyectoCOVcp = Costo operativo vehicular total con proyecto

Las tablas del Costo Operativo Vehicular (COV) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, permite calcular el COV en US$ -km a precios sociales (precios econmicos en la tabla) para cualquier tipo de vehculo, regin del pas, topografa, tipo de superficie y estado de la va.Se debe tener presente que las tablas de COV del Ministerio de Transportes y Comunicaciones consideran los costos operativos vehiculares y el tiempo de viaje, por lo que al calcular los ahorros de COV ya se considera tambin los ahorros de tiempo de viaje.

COSTO MODULAR DE OPERACIN VEHICULAR S/. - Vehculo

REGINTOPOGRAFASUPERFICIEESTADOA PRECIOS PRIVADOS

AUTOMOVILCAMIONETA (***)CAMIONETA RURAL BUSCAMION 2ECAMION 3EMOTOTAXI (**)

CostallanaAsfaltadaMalo0.850.851.861.922.973.620.28

CostallanaAsfaltadaBueno0.670.761.471.681.822.500.22

Ahorro Diario x Vehculo / Km en S/.0.180.090.390.231.151.120.06

Ahorro Anual x Vehculo (365 das) / Km en S/.66.8433.33140.8785.70418.45409.8522.28

Ahorro Anual x Vehculo (365 das) para el Proyecto en S/. 62.8331.33132.4180.56393.34385.2620.94

Fuente: MTC y Consultor

(**): Se ha considerado los mismos costos modulares que de automovil debido a que han sido transformadas a esta unidad.

(***): Se ha considerado los mismos costos modulares que de camioneta rurall debido a que han sido transformadas a esta unidad.

COSTO MODULAR DE OPERACIN VEHICULAR S/. - Vehculo

REGINTOPOGRAFASUPERFICIEESTADOA PRECIOS SOCIALES

AUTOMOVILCAMIONETA (***)CAMIONETA RURAL BUSCAMION 2ECAMION 3EMOTOTAXI (**)

CostallanaAsfaltadaMalo0.670.671.471.512.352.860.22

CostallanaAsfaltadaBueno0.530.601.161.331.441.980.18

Ahorro Diario x Vehculo / Km en S/.0.140.070.300.190.910.890.05

Ahorro Anual x Vehculo (365 das) / Km en S/.52.8126.33111.2867.71330.57323.7817.60

Ahorro Anual x Vehculo (365 das) para el Proyecto en S/. 49.6424.75104.6163.64310.74304.3616.55

Fuente: MTC y Consultor

(**): Se ha considerado los mismos costos modulares que de automovil debido a que han sido transformadas a esta unidad.

(***): Se ha considerado los mismos costos modulares que de camioneta rurall debido a que han sido transformadas a esta unidad.

C. Flujos de Beneficios Sociales IncrementalesLos Beneficios incrementales por ahorro de costo de operacin vehicular se presentan en como parte del Anexos 4.Utilizndose los valores de los costos modulares proporcionados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se han obtenido los costos de operacin vehicular a precios de mercado y a precios sociales, asimismo, los ahorros que se obtienen al pasar de las caractersticas de va de tierra y arena ha asfaltado.Estn dados bsicamente por el ahorro anual por vehculo (365 das) al parque vehicular proyectado durante el horizonte del proyecto y cuyos resultados se muestran en el Cuadro adjunto.

BENEFICIOS INCREMENTALES POR AHORRO EN COSTOS DE OPERACIN VEHICULAR EN NUEVOS SOLES

AOA PRECIOS PRIVADOSA PRECIOS SOCIALES

BENEFICIO INCREMENTAL (a+b+c+d+e+f)AUTOMOVIL (a)CAMIONETA (b)CAMIONETA RURAL (*) ( c )BUS (d)CAMION 2E (d)CAMION 3E (e)MOTOTAXI (f)BENEFICIO INCREMENTAL (a+b+c+d)

AO 00.000.000.000.000.000.000.000.000.00

AO 1280,451.5258,873.044,653.0014,436.189,864.2051,582.8478,829.243,326.55221,565.05

AO 2288,638.3759,518.364,702.5014,645.4010,182.4053,447.2882,177.203,359.65228,032.79

AO 3296,622.7660,213.324,776.7514,854.6210,564.2455,622.4684,916.443,392.75234,340.58

AO 4305,137.5060,809.004,801.5014,959.2311,009.7257,797.6488,264.403,425.85241,067.34

AO 5313,830.1761,503.964,851.0015,063.8411,455.2059,972.8291,612.363,475.50247,934.68

AO 6323,079.5062,198.924,900.5015,377.6711,837.0462,458.7494,960.323,508.60255,241.79

AO 7331,855.0462,893.884,974.7515,482.2812,346.1664,323.1898,612.643,541.70262,174.59

AO 8341,789.2363,539.205,024.2515,691.5012,791.6467,119.84102,264.963,591.35270,022.74

AO 9351,705.3864,234.165,073.7515,796.1113,300.7669,605.76106,221.643,624.45277,856.63

AO 10361,989.0664,978.765,123.2515,900.7213,746.2472,091.68110,482.683,657.55285,980.88

5.1.2. COSTOS SOCIALESCostos a precios socialesPara fines de evaluacin, se requiere que los costos de inversin y de mantenimiento estn a precios sociales (precio que representa el valor real que tienen para la sociedad).Para transformar los montos de inversin as como los costos de operacin y mantenimiento, de precios privados a precios sociales, se ha utilizado los factores de correccin recomendados, por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para obras de carreteras.Para la ejecucin del proyecto se estima una inversin total, a precios sociales, de S/. 12, 389,624.81 (Alt.1) y de S/. 14, 264,931.19 (Alt.2). En los Cuadros siguientes se presenta los costos de inversin global de ambas alternativas.

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO : ALTERNATIVA 01

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA111,088.000.909100,978.99

MANO DE OBRA NO CALIFICADA111,390.870.6875,745.79

BIENES NO TRANSABLES1,223,110.920.8471,035,974.95

GASTOS GENERALES 7%101,191.290.84785,709.02

UTILIDAD 8%115,647.180.84797,953.16

EXPEDIENTE TECNICO56,994.000.90951,807.55

SUPERVISION88,500.000.84774,959.50

TOTAL1,807,922.261,523,128.96

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO: ALTERNATIVA 02

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA277,137.210.909251,917.72

MANO DE OBRA NO CALIFICADA261,179.750.68177,602.23

BIENES NO TRANSABLES1,271,003.190.8471,076,539.70

GASTOS GENERALES126,652.410.847107,274.59

UTILIDAD144,745.610.847122,599.53

EXPEDIENTE TECNICO62,4220.90956,741.60

SUPERVISION88,500.000.84774,959.50

TOTAL2,231,640.171,867,634.88

Se presenta los costos de inversin, de ambas alternativas, para el componente pistas en los siguientes cuadros

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO : PAVIMENTO FLEXIBLE

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA19,003.050.90917,273.77

MANO DE OBRA NO CALIFICADA31,814.090.6821,633.58

BIENES NO TRANSABLES996,810.380.847844,298.39

GASTOS GENERALES73,333.930.84762,113.84

UTILIDAD83,810.200.84770,987.24

EXPEDIENTE TECNICO41,3040.90937,545.24

SUPERVISION64,136.480.84754,323.60

TOTAL1,310,212.011,108,175.65

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO PAVIMENTO RIGIDO

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA199,958.230.909181,762.03

MANO DE OBRA NO CALIFICADA189,769.840.68129,043.49

BIENES NO TRANSABLES1,067,267.760.847903,975.79

GASTOS GENERALES101,989.710.84786,385.28

UTILIDAD116,559.670.84798,726.04

EXPEDIENTE TECNICO50,2670.90945,692.45

SUPERVISION71,266.620.84760,362.83

TOTAL1,797,078.551,505,947.91

Se presenta los costos de inversin, de ambas alternativas, para el componente veredas en los cuadros siguientes:

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO VEREDAS ALTERNATIVA 01

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA92,084.950.90983,705.22

MANO DE OBRA NO CALIFICADA79,576.780.6854,112.21

BIENES NO TRANSABLES226,300.530.847191,676.55

GASTOS GENERALES27,857.360.84723,595.18

UTILIDAD31,836.980.84726,965.92

EXPEDIENTE TECNICO15,6900.90914,262.31

SUPERVISION24,363.520.84720,635.90

TOTAL497,710.23414,953.29

COSTOS SOCIALES PRESUPUESTO VEREDAS ALTERNATIVA 02

RubroCostos PrivadosFactor de CorreccinCostos Sociales

MANO DE OBRA CALIFICADA77,178.990.90970,155.70

MANO DE OBRA NO CALIFICADA71,409.910.6848,558.74

BIENES NO TRANSABLES203,735.430.847172,563.91

GASTOS GENERALES24,662.700.84720,889.31

UTILIDAD28,185.950.84723,873.50

EXPEDIENTE TECNICO12,1550.90911,049.15

SUPERVISION17,233.380.84714,596.67

TOTAL434,561.62361,686.96

El detalle de los costos de Inversin, as como de los costos de operacin y mantenimiento, as como los flujos, a precios sociales, se presentan como parte del Anexo N 4.

5.1.2. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTOTeniendo en cuenta la naturaleza del proyecto el cual no es posible cuantificar monetariamente los beneficios en razn en que estos, beneficios son de naturaleza cualitativa, por consiguiente en su evaluacin se ha utilizado la metodologa costo/efectividad.

a) Metodologa Costo / EfectividadSe ha utilizado la metodologa costo efectividad para comparar las alternativas planteadas y tomar decisiones de conveniencia en relacin con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia econmica posible en la asignacin de los recursos, puesto que el nivel de satisfaccin de dichas alternativas es similar en naturaleza, intensidad y adems sea la que menor costo por unidad de beneficio cubierta El indicador ICE, se obtiene del cociente el VAN (Valor Actual Neto) entre el total promedio de los beneficiarios atendidos durante el periodo de evaluacin y la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Los montos de las inversiones de las alternativas utilizados como base de los clculos slo consideran los que corresponden a las obras de pavimentacin, excluyendo lo que se refiere a las veredas, por ser estas ltimas en razn a que valorizan iguales partidas presupuestales en ambas alternativas, lo cual hace irrelevante su evaluacin para los propsitos de la eleccin de una de ellas.

Se adjuntan los cuadros de evaluacin para determinar los C/E, de las alternativas seleccionadas.

Los Cuadros siguientes, muestran los indicadores de la evaluacin de las alternativas para la va vehicular, a precios privados y a precios sociales. De ellos concluimos que el VAN y la TIR de la Alternativa N 01 es rentable tanto a precios privados, como a precios sociales.

Los Cuadros siguientes, muestran los indicadores de la evaluacin de las alternativas para la va peatonal, a precios privados y a precios sociales. De ellos concluimos que el Costo / Efectividad de la Alternativa N 01 es similar al de la Alternativa N 02 por ser stos de caractersticas idnticas.

Los resultados de la aplicacin de los criterios de inversin Valor Actual Neto Social, TasaInterna de Retorno y Coeficiente Beneficio Costo, se presentan en el Cuadro N 3.20.La aplicacin de los criterios as como los flujos de beneficios y costos incrementales se detallan en el Anexo 4.