6
REVISTA FORO JURIDICO No. 12 CATEDRA 1. Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising Alfredo Soria y Madeleine Osterling 2. A Propósito de la Preservación Jurídico-Ambiental del Amazonas Javier Junceda. 3. La condena genérica y el “permiso de pesca” como acto previo para su ejecutabilidad Marianella Ledesma Narvaez. 4. Apuntes sobre la naturaleza jurídica del cadáver Mariana Mendoza Benza. 5. Arbitraje y Orden Público Roque J. Caivano. 6. Teoría de Juegos y Derecho: “Arbitraje de Oferta Final” Guillermo Flores Borda. 7. Apuntes sobre el Derecho de Propiedad a partir de sus Contornos Constitucionales Gilberto Mendoza del Maestro. 8. La Regla de Fehaciencia y su aplicación en Materia de Gastos Deducibles en el Impuesto a la Renta Empresarial Catherine Muente Díaz y Renzo Valentín Turriate. 9. El delito contable regulado en el literal a) del artículo 5 de la Ley Penal Tributaria Peruana: breve análisis de los delitos de peligro Romy A. Chang Kcomt.

Foro Jurídico #12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro Jurídico #12

Citation preview

Page 1: Foro Jurídico #12

REVISTA FORO JURIDICO No. 12

CATEDRA

1. Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de FranchisingAlfredo Soria y Madeleine Osterling

2. A Propósito de la Preservación Jurídico-Ambiental del AmazonasJavier Junceda.

3. La condena genérica y el “permiso de pesca” como acto previo para su ejecutabilidadMarianella Ledesma Narvaez.

4. Apuntes sobre la naturaleza jurídica del cadáverMariana Mendoza Benza.

5. Arbitraje y Orden PúblicoRoque J. Caivano.

6. Teoría de Juegos y Derecho: “Arbitraje de Oferta Final”Guillermo Flores Borda.

7. Apuntes sobre el Derecho de Propiedad a partir de sus Contornos ConstitucionalesGilberto Mendoza del Maestro.

8. La Regla de Fehaciencia y su aplicación en Materia de Gastos Deducibles en el Impuesto a la Renta EmpresarialCatherine Muente Díaz y Renzo Valentín Turriate.

9. El delito contable regulado en el literal a) del artículo 5 de la Ley Penal Tributaria Peruana: breve análisis de los delitos de peligroRomy A. Chang Kcomt.

10. A diez años de vigencia de la Carta Democrática Interamericana: ¿Se debe crear un Ombudsman para la democracia en el Sistema Interamericano?Jorge Santistevan de Noriega.

11. Los Crímenes de Lesa Humanidad y el Principio de Legalidad en la Sentencia recaída en el Caso Fujimori. Breve comparación con la sentencia del Tribunal Supremo español en el caso ScilingoYvan Montoya Vivanco.

12. Inmunidad, Inafectación, Exoneración, Beneficios e Incentivos TributariosFrancisco J. Ruiz de Castilla Ponce de León.

Page 2: Foro Jurídico #12

13. Te lo prometo hermano… (pero si no me conviene)... El Dilema de la palabra empeñada como valor económico, a propósito de la teoría del incumplimiento eficienteGustavo Nilo Rivera Ferreyros.

14. Entrega de Bienes a Contratistas para Autoconsumo y sus efectos tributariosLuis Hernández Berenguel.

15. Error y tutela de la confianza: directrices dogmáticas para la calificación de la recognoscibilidad del errorEric Palacios Martínez.

16. Inter-legalidad y reconocimiento estatal del derecho y la justicia comunalAndré J. Hoekema.

17. La necesidad constitucional de una teoría de la razón públicaHoward Schweber.

18. El Delito de Desaparición Forzada de Personas en el Perú y su Adecuación al Estatuto de Roma que crea la Corte Penal InternacionalFrancisco Gutiérrez Figueroa.

19. La Exención en Materia Tributaria a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional que declaro Inconstitucional el Decreto Legislativo 977Carmen del Pilar Robles Moreno.

20. Metiendo más leña al fuego: A propósito de la inscripción registral de la transferencia de propiedad por resolución extrajudicialVíctor Madrid Horna.

21. El Proceso Común, vía emblemática del Código Procesal Penal del 2004 (CPP) y su Primera Etapa: La Investigación PreparatoriaMario Pablo Rodríguez Hurtado.

22. Tutela administrativa de los consumidores de los servicios de infraestructura de transporte de uso públicoJuan Alejandro Espinoza Espinoza.

23. El Derecho a la sombra del arbitrajeBruce L. Benson.

Page 3: Foro Jurídico #12

24. Régimen del I.G.V. en la Amazonía Peruana: Alcance de la aplicación de beneficios luego de la vigencia de las Leyes N°s. 29647 Y 29661Luis Alberto Durán Rojo.

25. La migración a la TDT, Una oportunidad para LatinoaméricaLorena Donoso Abarca.

26. Una Aproximación a los Gastos Compartidos entre Empresas Vinculadas y sus Efectos ImpositivosRamón Esquives Espinoza.

27. Comunidad Nativa y Derecho: Dos Experiencias en Madre de Dios – PerúPatricia Urteaga Crovetto.

28. Bioética y Derechos reproductivos en el Perú: comentarios sobre algunos temas pendientesPaula Siverino Bavio.

29. El Juez Predeterminado por ley como expresión del Derecho Fundamental a un Debido Proceso: Algunas anotaciones a su desarrollo doctrinario y jurisprudencialAbraham García Chávarri.

30. Hans Kelsen y la Sociología y Antropología del Derecho: Una Aproximación desde su concepto de JusticiaAntonio Peña Jumpa.

31. “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Los superhéroes y el DerechoFélix F. Morales Luna.

32. Análisis de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades en el Régimen del Impuesto a la Renta. Apuntes sobre su estado actual desde un enfoque integralMarco Mejía Acosta.

33. Tratamiento Jurisprudencial de la notificación mediante acuse de recibo prevista en el literal a) del artículo 104° del Código Tributario PeruanoNohelia Llerena Ccasani.

MUNDO

34. Regulación del mercado e intereses de referencia: ¿De la protección del consumidor a la protección del cliente?Vincenzo Roppo.

Page 4: Foro Jurídico #12

35. La Proposición de Declinatoria en el Proceso ArbitralAna María Chocron Giráldez.

36. La Delegación Legislativa en la Constitución ArgentinaJuan Carlos Cassagne

37. La tutela cautelar y la eficacia del sistema jurídico. Reflexiones a partir de caso Factortame.Marco L. Obando Fernández.

38. El caso Contergan cuarenta años despuésManuel Cancio Meliá.

39. La Obligación de pagar las Deudas Tributarias pendientes en los supuestos de Transmisión de la Empresa en el Ordenamiento Español y Peruano. Un estudio de Derecho comparado.María del Carmen Morón Pérez.

40. Estrategias para el desarrollo económico de las pequeñas empresas en la política fiscal europea y española: ¿un modelo a seguir?Antonia Jabalera Rodríguez.

DIALOGOS

41. Nociones acerca de la Discrecionalidad y Arbitrariedad Practicadas por la Administración Pública – Discurso por la Recepción del XIII Premio de Derecho Público “Gascón y Marín” 2009Orlando Vignolo Cueva.

PERSPECTIVAS

42. Luis Jaime Cisneros (i.m.)Carlos Garatea.

PATIO DE LETRAS

43. La revolución de lo ordinario: La Internacional Situacionista, entre arte y políticaAlejandro León Cannock.

44. La Actual Política Consular del Perú y el Ausentismo Electoral de los Peruanos en el Exterior – Interpretación SociológicaRuth Saif de Preperier.

Page 5: Foro Jurídico #12

45. Las Políticas en Materia de Inversión Extranjera Directa: Una Perspectiva Integral de DesarrolloWilson Adlid Mamani Prieto.

46. El AmaruHoudini Chardín Guerrero Torres.

RESEÑAS

47. Reseña: Concepto de Derecho entre los IncasFranklin Pease García Yrigoyen.

48. Reseña: Lecciones de Derecho del TrabajoGuillermo Boza Pro.