14
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS COORDINACION DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA TEMA: informática para administración educativa FACILITADOR: diego santimateo PARTICIPANTES: LETICIA PEÑALBA 8 de agosto 2012

Foro sabado 14 de julio (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foro sabado 14 de julio (1)

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

COORDINACION DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA

TEMA: informática para administración educativa

FACILITADOR: diego santimateo

PARTICIPANTES: LETICIA PEÑALBA

8 de agosto 2012

Page 2: Foro sabado 14 de julio (1)

CLASIFICACION DE LAS

CIENCIENCIAS DE LA EDUCACION.

Condiciones generales y locales

Situaciones y hechos educativos

Reflexión y futuro

Page 3: Foro sabado 14 de julio (1)

Condiciones generales y

locales

Historia de la educación SociologíaDemografía escolar EconomíaPedagogía

Page 4: Foro sabado 14 de julio (1)

Situaciones y

hechos educativo

s

Filosofía Psicología

Didáctica

Page 5: Foro sabado 14 de julio (1)

Reflexión y

futuro

Filosofía

Planificación educativa

Page 6: Foro sabado 14 de julio (1)

Antropología de la Educación.La principal preocupación y

ocupación de la Antropología es:

Aprender a convivir en sociedad. Objetivar procesos de

subjetivación. Cuestionarse sobre lo cotidiano. Preguntarse sobre el origen de la

diversidad y sobre el sentido que los humanos le dan a su existencia.

Page 7: Foro sabado 14 de julio (1)

La Antropología de la Educación.

Consiste:En el conocimiento de las características básicas

de los procesos de adquisición, transmisión cultural a través cuales la educación.

La socialización y educación de la cultura. Proporciona las herramientas necesarias para un

mejor conocimiento de la realidad educativa.El conocimiento de la Etnografía del aula (estudio

directo de personas en un tiempo determinado). Los presupuestos y problemática de la Educación

Multicultural.

Page 8: Foro sabado 14 de julio (1)

Educación Comparada

Es la ciencia que estudia los sistemas educativos mediante el método comparativo con el fin de contribuir a su mejora, su objeto de estudio es descubrir, estudiar y comparar en cada pueblo el proceso educativo.

Su objetivo principal es buscar soluciones a los problemas que aquejan a los Sistemas educativos mundiales.

Proyectos comparativos que se da a comienzo de este siglo: La pobreza del sur y su impacto en el norte. La articulación entre desarrollo sostenible y educación. Educación y multiculturalismo. Educación para la Paz.

Page 9: Foro sabado 14 de julio (1)

Política Educacional

Tiene por objeto el estudio y la interpretación de los fenómenos de carácter político que emanan de la vertiente socioeducativa.Estudia el conjunto de fuerzas sociales que son encargadas de dar direccionalidad al sistema educativo.

Page 10: Foro sabado 14 de julio (1)

Administración Educativa

Es un proceso mediante el cual los diversos recursos (humanos, materiales, financieros y tecnológicos) desorganizados y disociados, se logra integrarlos y hacerlos interactuar armónica y coordinadamente para el logro de los objetivos educativos.

Page 11: Foro sabado 14 de julio (1)

El Administrador Educativo.

Es responsable de los procesos gerenciales de planificación, administración, supervisión y control, para poder tener éxito en su gestión. El administrador debe ser además líder.

Todo proceso administrativo del personal depende de la situación organizacional: del ambiente, de la tecnología, de las políticas, de la visión y misión, de la filosofía administrativa y de la calidad y cantidad de personas dispuestas al trabajo educativo.

Page 12: Foro sabado 14 de julio (1)

Condiciones Básicas del Administrador Educativo.

a) Una visión global del mundo y sus cambios.b) Una visión de los valores de la persona (individual y social).c) Un amplio enfoque disciplinario y sistemático de las operaciones administrativas. d) Conocimientos y habilidades específicas para el uso de la moderna tecnología aplicada a la administración.

Page 13: Foro sabado 14 de julio (1)

“La principal meta de la educación es crear hombres creativos, inventores y descubridores, capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que hicieron otros” (Jean Piaget).

Page 14: Foro sabado 14 de julio (1)

Que Dios les bendiga