14
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006

Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Foro Trabajo Decente en el Sector SaludArticulación de Políticas como Estrategia

para el Desarrollo

Buenos Aires, ArgentinaNoviembre 2006

PERÚPERÚ

Población : 27 219 264 hab.

Fuerza de Trabajo en Salud : 139 231

Regiones : 26

Salud % PBI : 4.4%

SITUACION Y DESAFIOS

Solo el 13% de la PEA ocupada en el Perú goza de beneficios laborales, debido a los sobrecostos salariales. Estos sobrecostos laborales frenan la generación del empleo formal.

1998-2005: explotación intensiva de los recursos y mayor rendimiento de los RRHH, con el SIS; teniendo en cuenta que el presupuesto de salud y Nº de recursos humanos no se incrementó en la misma medida que la producción.

NUEVO NIVEL DE DEMANDA EFECTIVA EN BASE A UN MAYOR RENDIMIENTO EN SALUD

“El presupuesto de salud y Nº de recursos humanos no se incrementó en la misma medida que la producción”

Atenciones en el MINSA por Niveles 1990-2002

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002

Hospitales Centro de Salud Puesto de Salud

Fuente: MINSA, Oficina de Estadística e Informática, 2005; * Informe HIS 2001

…. SITUACIÓN Y DESAFIOS

Desajuste entre la oferta educativa y la demanda de los servicios.

Complejidad del problema más allá del sector y necesidad de acciones efectivas y consensuadas

Personal contratado bajo la modalidad de servicios no personales, los que no gozan de beneficios.

Necesidad de fortalecer la respuesta nacional desde el más alto nivel político y con la mayor capacidad técnica.

PERSONAL DEL SECTOR SALUD

Profesionales de la Salud, 32%

Profesionales de la Salud, 68%

No Profesionales de la Salud, 66%

No Profesionales de la Salud, 34%

276 S.N.P. y 728

Personal de salud según régimen laboral

INCORPORACION DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO DE RRHH EN SALUD

MATRIZ DE ARTICULACIÓN ENTRE OBJETIVOS DEL MILENIO, ACUERDO NACIONAL Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

Promoción de maternidad saludable y planificación familiar Prevención y control de tuberculosis

Prevención y control de daños no transmisibles

Promoción de acceso masivo y gratuito de la población a los servicios públicos de salud

Salud de los pueblos indígenas

Fomentar asociación mundial para el desarrollo (8)

Política de suministro y uso racional de los medicamentos. Política Andina de Medicamentos

Políticas de desarrollo de los recursos humanos en saludPolítica de gestión y desarrollo de recursos

humanos con respeto y dignidad

Incremento progresivo del presupuesto del sector saludFinanciamiento interno y externo orientado a los

sectores más pobres de la sociedad

Fortalecimiento de las redes sociales en salud Democratización de la salud

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (7)

Ampliación de acceso al agua potable y saneamiento básico

Promoción de la investigación en salud y uso de la medicina tradicional

Salud de los pueblos indígenas

Reestablecimiento de la autonomía del Seguro SocialCreación del Sistema Nacional Coordinado y

Descentralizado de Salud

Desarrollo de políticas de salud ocupacionalModernización del MINSA y fortalecimiento de su

rol de conducción sectorial

OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 15° POLÍTICA DEL ACUERDO NACIONAL LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES

Erradicar la pobreza extrema y el hambre (1) Promoción de la seguridad alimentaria y nutriciónPromoción de la salud y prevención de la

enfermedadAlimentación y nutrición saludable

Atención integral mediante la extensión y universalización del aseguramiento en salud

(Seguro Integral de Salud-SIS, Essalud, otros)

OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 13° POLÍTICA DEL ACUERDO NACIONAL LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES

Promoción de maternidad saludable y planificación familiar Prevención y control de tuberculosis

Prevención y control de daños no transmisibles

Salud de los pueblos indígenas

Políticas de desarrollo de los recursos humanos en salud

Incremento progresivo del presupuesto del sector salud

Fortalecimiento de las redes sociales en salud

Ampliación de acceso al agua potable y saneamiento básico

Salud de los pueblos indígenas

Reestablecimiento de la autonomía del Seguro Social

Erradicar la pobreza extrema y el hambre (1) Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición Alimentación y nutrición saludable

Políticas en Salud

1.Promoción de

la Salud yPrevención de la

Enfermedad2.

Extensión yUniversalización

delAseguramiento

en Salud(SIS)

3.Suministro y

Uso Racional deMedicamentos

4.Política deGestión y

Desarrollo deRR.HH.

con respeto ydignidad

5.Creación del

SistemaCoordinado y

Descentralizadode Salud

7.Modernizacióndel MINSA y

Fortalecimientode su Rol deConducción

Social

8Financiamiento

Interno y Externoorientado a losSectores mas

Pobres

9Democratización

de la Salud

Lineamientosde Política

del Sector Salud2002 - 2012

6.Nuevo Modelo

de Atención Integral de

Salud

Rol de las Políticas en Recursos Humanos y su Aporte a los Objetivos de Salud

El recurso humano como factor estratégico para el logro de resultados sanitarios

De la fragmentación hacia una regulación concertada en función de las necesidades nacionales.

Impulso de un nuevo marco normativo laboral integral que considere el ingreso en base a perfiles ocupacionales por competencias y que aplique la promoción en la carrera pública, los beneficios e incentivos laborales teniendo en cuenta el mérito y criterios de justicia y equidad.

Mejoramiento de las condiciones de trabajo y promoción de la motivación y compromiso del trabajador, que contribuyan a una renovada cultura organizacional y aseguren la entrega de servicios de salud de calidad.

Políticas de Gestión Implementadas

Desarrollo de Lineamientos de Política Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Salud en el Perú aprobadas también por el Consejo Nacional de Salud (R.M. Nº 1007-2005/MINSA), que describe ocho lineamientos de política.

Entre el 2001 y 2006, se aprobó seis leyes y cuatro reglamentos de carrera específica, cuyo alcance de aplicación es para 12,074 profesionales de la salud del sector.

Cambio de grupo ocupacional, reconocimiento de la profesionalización del personal de salud, beneficiando a la fecha a 927 trabajadores del Pliego 11-MINSA (85%) y 669 trabajadores de las DIRESAS (25 y 30%).

Inicio del Proceso de Nombramiento del Personal contratado:

* En una primera etapa, la Ley Nº 27438 y su Reglamento fueron el marco legal que permitió el nombramiento de 3 446 servidores asistenciales contratados en plazas orgánicas presupuestadas.

* El proceso del personal contratado por SNP se inició por la dación de la R.M. 076-2004-SA/MINSA, Reglamento General de Provisión de Plazas para Profesionales Médicos, disponiendo el nombramiento de médicos del Pliego 11-MINSA (Lima-Callao); posteriormente de aprobó la Ley Nº

… Políticas de Gestión Implementadas

28220, Ley de nombramiento de médicos cirujanos contratados por el MINSA a nivel nacional, que permitió el nombramiento de 3 861 médicos cirujanos.

* Se aprobó la Ley de Nombramiento de los Profesionales de la Salud No Médicos Cirujanos contratados bajo cualquier modalidad por el MINSA a nivel nacional (Ley Nº 28498 y Nº 286362)

* Se aprobó la Ley para el Nombramiento del personal técnico asistencial y administrativo, personal de servicios y auxiliar asistencial contratado bajo cualquier modalidad por el MINSA a nivel nacional (Ley Nº 28560).

… Políticas de Gestión Implementadas

… Políticas de Gestión Implementadas

Incremento de remuneraciones y/o beneficios para los profesionales de la salud, personal asistencial y administrativo a nivel nacional en promedio de 30% con relación a su remuneración, destacando la Ley Nº 28700.

Implementación de una nueva escala de guardias hospitalarias, incrementándose en un 600% promedio, el alcance de aplicación corresponde a 47 768 trabajadores.

EL GRAN DESAFIO:

UN MEJOR DESEMPEÑO CON DESARROLLO HUMANO

José Del Carmen Sara