Foro Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Foro Ultimo

    1/3

    1.- ¿Cuál es la importancia de la dignidad en la configuración de los derechos fundamentales?

    La importancia de la dignidad de la persona como valor central, emanan de los valores como la justicia,la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad la solidaridad, !ue son dimensiones básicas de la persona,!ue en cuanto tales se convierten en valores determinan la e"istencia legitimidad de todos los#erechos reconocidos por el ordenamiento jur$dico.

     %or otra parte esos valores justicia, vida, libertad, igualdad, seguridad están indisolublemente unidospor su ra$& fundamento' el valor de la dignidad de la persona humana, de ah$ !ue la legitimidad fundamento de un concreto derecho humano, el mismo !ue se encuentra en interrelación a todos losvalores mencionados.

     La dignidad de la persona emana de su naturale&a de ser moral, de ser libre racional, por susuperioridad sobre todo lo creado, por ser siempre sujeto de derecho nunca instrumento o medio paraun fin. La persona es el valor jur$dico supremo su dignidad es independiente de su edad, capacidadintelectual o estado de conciencia. La dignidad de la persona es la !ue se le debe a la persona en sucalidad de tal, lo !ue es adecuado a la naturale&a humana como ser persona, su respecto es la basedel (stado de #erecho.

     (n nuestra carta magna, la dignidad humana se encuentra literalmente e"presada en diversasdisposiciones, as$ tenemos !ue a en la primera manifestación de los Constituentes !ue sancionaron lamisma, como lo afirma nuestra carta fundamental en el )rt$culo 1.

     )rt$culo 1.- #efensa de la persona humana.

    La defensa de la persona humana el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad del(stado. )s$ vemos como la dignidad humana figura como la primera finalidad de la elaboración de esale fundamental.

    (l *ribunal Constitucional %eruano en sentencia de mar&o de +, precisa' “Nuestra Constitución Políticareconoce, en su artículo 3°, una “enumeración abierta”de derechos fundamentales que, sin estar en el texto dela Constitución, surgen de ladignidad del hombre, o en los principios de la soberanía del pueblo, delestadodemocrtico de derecho o de la forma republicana de gobierno!

     "sí el derecho a la verdad, aunque no tiene un reconocimiento expreso en nuestro texto constitucional, es underecho plenamente protegido, deri#ado en primer lugar de

    la obligación estatal de proteger los derechos fundamentales $ de la tutela %urisdiccional! &in embargo, el'ribunal constitucional considera que, en una medida ra(onablemente posible $ en casos especiales $no#ísimos, deben desarrollarse los derechos constitucionales implícitos, permitiendo así una me%or garantía $respeto a los derechos del hombre, pues ello contribuir a fortalecer la democracia $ el estado, tal como loordena la Constitución #igente.

     (l mismo *ribunal Constitucional peruano vuelve sobre la materia, en la sentencia / 110-+-))2*C,se3alando' la enumeración de los derechos fundamentales previstos en la Constitución, la cláusulade los derechos impl$citos o no enumerados, da lugar a !ue en nuestro ordenamiento todos losderechos fundamentales sean a su ve& derechos constitucionales, en tanto es la propia Constitución laque incorpora en el ordenconstitucional no solo a los derechos expresamente contemplados en su texto, sino atodos aquellos que, de manera implícita, se deri#en de los mismos principios $ #alores!

     

    )C*+ -& " ./P01'"NC." 2- " 2.N.2"2 -N " C0N4.*1"C.5N 2- 0& 2-1-C60& 4*N2"/-N'"-&7

    #esde el punto de vista conceptual la dignidad viene hacer el fundamento la ra&ón de sentirnos merecedores del respeto, o teniendo en cuenta las

    diferencias naturales entre las personas. 4i la dignidad es un valor !ueengloba la misma libertad, la igualdad, la seguridad la solidaridad5 la

  • 8/18/2019 Foro Ultimo

    2/3

  • 8/18/2019 Foro Ultimo

    3/3

    estructurado jerár!uicamente.

    (n su maor$a, los delitos !ue nos impactan diariamente están hechos con limitada planificación,desarrollados por grupos !ue viven de delin!uir para poder comprar alcohol drogas. (nfrentar el delitocom:n re!uiere de pol$ticas de control, pero principalmente de buenas iniciativas de prevención !ueimpacten sobre los factores considerados detonantes de posibles carreras criminales.

    La prevención, sin embargo, no ha sido tomada en serio en )m !ue crea la Comisión Consultiva %ermanente de %ol$ticaCriminal presentado el ; de diciembre del ++ por el Congresista @onn Le&cano.

     %osteriormente se aprecia el %roecto de Le, 1712+-C> presentado el +6 de mar&o del +; por el

    Congresista Aos< *aco Llave de la )grupación %er: - %osible !ue crea el ente rector encargado deplanificar, implementar ejecutar el %rograma acional integral de la %ol$tica Criminal del (stado.

     )umentar la calidad de la educación no es una pol$tica preventiva, pero sin duda generar un programaenfocado en a!uellos jóvenes !ue no pueden terminar la escuela por problemas de conducta es unaintervención necesaria. La diferencia parece m$nima, mas es mu importante a la hora de definir losprogramas de gobierno en la materia. #e igual manera, planes destinados a mejorar la calidad delespacio p:blico son urgentes en )m