18

FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia
Page 2: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 1

La llegada de los huracanes Stan y Wilma en octubre pasado, seconvirtió en una de las experiencias más complejas que hayavivido nuestro país en cuanto a desastres naturales, pues ademásdel riesgo de perder vidas, los cuantiosos daños materiales que

dejaron a su paso afectaron seriamente la calidad de vida de cientos de milesde mexicanos.

Nuestra Empresa se sumó desde varios frentes a los trabajos derecuperación de los estados de nuestro país afectados por los huracanesStan y Wilma. Por un lado, en la rápida recuperación de la infraestructura detelecomunicaciones afectada y, por otro, en el apoyo humanitario real yoportuno.

Esta edición de Voces es un recuento de las actividades desarrolladas porTelmex en apoyo tanto a la población en general como a sus Clientes y es, almismo tiempo, un reconocimiento a las personas; a los voluntarios, a losmiembros de la familia telefonista y a Fundación Telmex que tendieron unamano a los mexicanos que estuvieron en riesgo durante estos desastres.

La experiencia vivida y hoy superada nos deja, como mexicanos, unaprofunda huella pero, también, lecciones de gran valor, de conciencia y desolidaridad que demuestran la fuerza de la gente de México, la que sabelevantarse y la que sabe dar la mano para ayudar.

Page 3: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

Telmex brindó apoyos de comunicación a lasociedad durante la emergencia en Chiapas yQuintana RooNuestra Empresa habilitó servicios de telefonía paraapoyar a la población afectada mientras se restablecíael 100% de la planta telefónica.

REPORTE ESPECIAL

26

2 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

DIRECTORIOPRESIDENTE HONORARIO VITALICIO

Ing. Carlos Slim Helú

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Lic. Carlos Slim Domit

DIRECTOR GENERAL Y VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Ing. Jaime Chico Pardo

DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS, COMUNICACIÓN Y RELACIONES

INSTITUCIONALES

Lic. Arturo Elías Ayub

DIRECTORIO EDITORIAL

COORDINACIÓN GENERAL:Arturo Elías AyubCOORDINACIÓN EDITORIAL:Javier ElgueaCOORDINACIÓN DE DISEÑO E ILUSTRACIÓN ELECTRÓNICA:Benjamín Gómez L.COORDINACIÓN DE DESARROLLO DE MEDIOS, CONTENIDOS E INVESTIGACIÓN:Gustavo Reyes Esquiliano.Brenda De la Teja OliverINVESTIGACIÓN, REDACCIÓN, REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO:Ana Cecilia Morales U. y Brenda De la Teja O.DISEÑO GRÁFICO Y MANIPULACIÓN ELECTRÓNICA:Benjamín Gómez L., Alfonso Gascón R., Raúl Martínez B.y Heráclito Antonio Jiménez R.COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA:David Huerta M.FOTOGRAFÍA:Sergio Hernández V. y Francisco Contreras B.ARCHIVO FOTOGRÁFICO:Patricio Cruz M.DISTRIBUCIÓN:Ma. Eugenia Vargas V.DIGITALIZACIÓN:Comunicación Interna TELMEX.PREPRENSA ELECTRÓNICA E IMPRESIÓN:Grupo Austro Impresores, S. A. de C. V.

LA REVISTA VOCES DE TELÉFONOS DE MÉXICO CONTIENE INFORMACIÓN DE

INTERÉS PARA EL TRABAJO DE TODOS LOS QUE FORMAMOS TELMEX. ANTES DE

QUE LA GUARDES O TE LA LLEVES A CASA, COMPÁRTELA CON TUS COMPAÑEROS

DE TRABAJO Y COMENTA SU CONTENIDO.

SI NO RECIBES VOCES EN TU OFICINA O CENTRO DE TRABAJO,SOLICÍTALA A LA JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS O A LA

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE TU ÁREA RESPECTIVA.

VOCES de Teléfonos de México. Es una publicación periódicaeditada por Comunicación Interna. Responsable: Javier de Diego.Publicación Bimestral autorizada con fecha del 29 de agosto de1962. Publicación Periódica, permiso no. 00 1 0862. Características228721409, autorizada por SEPOMEX. Certificado de Licitud deTítulo no. 20, expedido por la Comisión Calificadora dePublicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, con fecha 22 de agosto de 1979. Certificado deLicitud de Contenido no. 11, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación con fecha 22 de agosto de 1979, y Certificado deInspección para el uso exclusivo del título Voces de Teléfonos deMéxico, expedido el 18 de septiembre de 1979, por la DirecciónGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaríade Educación Pública.

Toda correspondencia debe dirigirse a Voces de Teléfonos deMéxico, Parque Vía 190, 5o. piso, ofna. 535, México, D.F., Col.Cuauhtémoc, C.P. 06599 o a [email protected]. No se devuelvenoriginales aunque no se publiquen. Queda prohibida lareproducción de contenidos, sin la autorización del editor, y lacirculación fuera de las instalaciones de TELMEX.

Huracanes Stan y Wilma ante la fuerza de lanaturaleza, la solidaridad de FundaciónTelmex Apoyos proporcionados por Telmex y su Fundación a losdamnificados por los huracanes.

REPORTE ESPECIAL

22STAN y WILMA:La mayor fuerza de lanaturaleza es la voluntad.

Consúltanos también en Internet: telmex.com

Stan y Wilma: En números y DatosDatos e información sobre estos fenómenos meteorológicos.

nueva época | año IV | noviembre 2005 | no. 452 | http://intranet

REPORTE ESPECIAL

Plan de Crisis TelmexConoce los planes que Telmex ha desarrollado paraprevenir, enfrentar y solucionar las afectacionesprovocadas por desastres naturales.

REPORTE ESPECIAL

EN PORTADA:

Sumario

6

10

EN INTERIORES...

Afectación y Recuperación de la Red Telmexen el SuresteRecuento de las acciones emprendidas por Telmex trasel paso de los huracanes Stan y Wilma en Chiapas,Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Breves notas aparecidas en la prensa nacional sobre lasactividades de Telmex en el sureste mexicano, tras elpaso de los huracanes Stan y Wilma.

AL PIE DE LA LETRA

4

REPORTE ESPECIAL

16

Page 4: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 5

[ ALPIEDELALETRA ]

07/10/05Telmex dispuso de servicio telefónicogratuito en los albergues para damnificadosen Chiapas.

10/10/05Telmex es la única empresa privada quetrabaja al igual que las fuerzas armadas enla zona de desastre en Chiapas, con unhelicóptero que es de gran ayuda.

11/10/05Telmex informó que aún hay 13 poblacionesen Chiapas que carecen de serviciotelefónico, pero se trabaja para su inmediatarecuperación.

24/10/05Telmex informó que restableció el serviciotelefónico en Cozumel, aunque debido alimpacto del huracán Wilma, la telefónicareportó que unas 18 mil líneas quedaronfuera de servicio en la zona afectada por elmeteoro. Reportes periodísticos informanque Quintana Roo tiene severos problemasde comunicación por falta de serviciotelefónico.

25/10/05El director de Telmex, Jaime Chico Pardo,informó que la empresa está a 75 por cientode su capacidad de operación en la zonaafectada por el huracán Wilma, y explicó queel principal problema obedece a los postes ycableado que cayeron por el paso delmeteoro. Asimismo, informó que la empresaofrecerá en forma gratuita el servicio detelefonía local y de larga distancia nacionalen las dos mil 556 casetas públicas queestán en operación en esa región, donde losmedios aún reportan fallas en el servicio.

26/10/05Gracias al plan de crisis aplicado por Telmexante la llegada del huracán Wilma a laRiviera Maya, la empresa reporta dañosmenores en su infraestructura, además deque, hasta ayer al medio día, le habíapermitido poner en operación 70 mil de las90 mil líneas telefónicas que fueronafectadas en la zona, informó su director,Jaime Chico Pardo.

Isidoro Ambe Attar, director comercial deTelmex, informó que pese a que la empresatomó las precauciones necesarias, el pasodel huracán Wilma afectó 90 mil de las 300mil líneas telefónicas que la empresa tieneen la Riviera Maya. Hasta ayer, más del 90por ciento de las líneas afectadas ya estabanen operación, al tiempo que la empresacontinúa ofreciendo el servicio de llamadaslocales y de larga distancia nacional gratuitaen sus teléfonos públicos.

28/10/05Jaime Chico Pardo, director de Telmex,informó que la empresa restableció ya granparte de las líneas que se vieron afectadaspor los huracanes que azotaronrecientemente a la Riviera Maya y a Chiapas.Asimismo, anunció que la empresa instaló

cinco centros de apoyo a negocios enCancún, Playa del Carmen y Cozumel, comosoporte al trabajo que realizan losempresarios locales para la prontarecuperación de la actividad económica deesta zona, mismos que cuentan con serviciosde cómputo, internet de alta velocidad,transmisión de datos, acceso a números800, fax, fotocopiado, impresión, además detelefonía. Por otra parte, se informó que delas 75 mil líneas afectadas por el huracánWilma en la Riviera Maya, 65 mil ya serecuperaron.

8/11/05Telmex informó que a fines de noviembreestarán restablecidos totalmente losservicios de telecomunicaciones en laRiviera Maya.

4 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Breves notas aparecidas

en los diarios

relacionadas con las

actividades de Telmex

antes, durante y

después de los

huracanes Stan y

Wilma.

Por Subdirección de Comunicación

Page 5: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 7

En octubre, seoriginaron sobre el

Océano Atlántico loshuracanes Stan y Wilma.

El primero afectó losestados del sur y surestedel país; mientras que el

segundo causó dañossobre la costa oriental

de la Península deYucatán.

Wilma es considerado elpeor huracán en la historiade México.

Wilma desconcertó a losexpertos por su extrañocomportamiento: subió ybajó de categoría, perdió yganó velocidad, se movióhacia el oeste y luego haciael este, y pasó muy lenta-mente por Cozumel.

En México, se calcula que laspérdidas causadas por loshuracanes Stan y Wilmaascienden a mil 648millones de dólares.

El gobierno mexicanodestinará 30 mil millones depesos a las obras dereconstrucción en las zonasafectadas por los huracanesStan y Wilma.

Ambos ciclones dejaroncerca de dos millones dedamnificados, principal-mente en los estados deChiapas, Oaxaca,Veracruz,Quintana Roo y Yucatán.

T anto Stan como Wilma azotaron por igual a zonas urbanas yrurales de México, a la industria y a la ecología, afectando a lascomunidades más pobres y apartadas así como a centrosturísticos que reciben miles de visitantes al año.

¿Qué es un huracán?Son fenómenos que dependen de una serie de combinaciones sobre lascondiciones de la atmósfera y la superficie de los océanos, como latemperatura, la presión y la altura. No existe una teoría universalreconocida sobre su formación. Sin embargo, todos tienen unacaracterística en común: se originan sobre el mar; cuando la superficieregistra una temperatura de al menos 26 grados centígrados y el aguase evapora fuertemente.

Los vientos circulares en torno al centro se generan por la “fuerzaCoriolis”, es decir, los efectos sobre la circulación atmosférica queproduce la rotación de la Tierra sobre su eje. Una vez que toca tierra, elhuracán pierde fuerza rápidamente porque ya no tiene el impulso de lasmasas de aire húmedo que recoge del mar.

Según la potencia de sus vientos, estos meteoros se clasifican en unaescala entre 1 (cuando van de 119 a 153 kilómetros por hora -km/h-) y 5(más de 249 km/h). Los de categoría 5 son extremadamente peligrosos,pues arrancan los tejados, árboles de gran tamaño e incluso edificiosfirmes ocasionando muertes y pérdidas económicas millonarias.

[ REPORTEESPECIAL ]

>

Por Brenda De la Teja Oliver

[ REPORTEESPECIAL ]

6 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

La temporada de huracanesse extiende en el Pacíficoentre el 15 de mayo y el 30de noviembre.

La temporada de huracanesen el Atlántico va del 1o. dejunio al 30 de noviembre.

El diámetro de un huracánmide, en promedio, 480 Km.,aunque pueden alcanzar los1,700 Km.

El llamado “ojo del huracán”es una zona con undiámetro aproximado deentre 25 y 35 kilómetros en elcentro, en torno al cual, lasmasas de aire rotan ensentido contrario a lasmanecillas del reloj.

Desde 1933, es decir en 72años, no se habíanregistrado tantastormentas tropicales en elAtlántico como en 2005.

Stan y Wilma:En números y

Datos

Stan y Wilma:En números y

Datos

Page 6: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

Referencias Informativas• Boletines del Servicio Meteorológico

Nacional• El Universal• Excelsior• www.gob.mx• Sitios de Internet: Gobierno de los

estados de Chiapas, Quintana Roo,Yucatán, Oaxaca y Veracruz.

• Boletín Centro Nacional deHuracanes, Max Mayfield, Miami Fl.

• Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales.

El huracán Stan dejó unsaldo de 150 muertos sóloen El Salvador y Guatemala.

En Chiapas, las lluviasprovocadas por Stansaturaron los suelos,provocando eldesprendimiento decerros, el colapso depuentes de hasta 20metros y carreteras, asícomo el desbordamientode 12 ríos.

120 municipiosveracruzanos sufrieronfuertes precipitaciones.

Las lluvias relacionadas conlos huracanes afectaronseveramente a 13 estados dela República: Guerrero,Oaxaca,Veracruz,Tabasco,Chiapas, Campeche, Jalisco,Colima, Michoacán, Hidalgo,Puebla,Yucatán y QuintanaRoo.

[ REPORTEESPECIAL ]

8 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 9

¿Cómo se asigna el nombre de un huracán?Antes se asignaban nombres de mujeres, pero desde 1978 se usanalternativamente nombres de mujeres y hombres; son nombres cortos,fáciles de recordar y comunicar. Cada año, la OrganizaciónMeteorológica Mundial se prepara una lista potencial de nombres parala próxima temporada ciclónica. La lista contiene un nombre para cadaletra del alfabeto (las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen debido a que haypocos nombres con esas letras). Las listas se reciclan cada seis años y sereemplazan los nombres cuando se ha retirado un nombre de huracán,lo cual sucede si se considera que es notable, por el daño o muertes quecausó.

¿Es lo mismo un huracán, un ciclón y un tifón?El nombre científico de un huracán es ciclón tropical. Según las regionesdel planeta, los ciclones tropicales reciben diferentes nombres. En lascostas de Japón se les denomina “tifones” y en la zona del Caribe se lesllama “huracanes”, y al formarse reciben un “nombre de pila”.

¿Se puede evitar un huracán?Hasta ahora no. Expertos han intentado con anterioridad y sin muchoéxito debilitar artificialmente a los huracanes, por ejemplo arrojandohielo seco. Sin embargo sí se han realizado grandes progresos en elcampo de la predicción y la prevención, ya que es relativamente fácildeterminar cuál será la ruta de un huracán.

Cerca de 850 mil hectáreasde zonas forestales deQuintana Roo fueronseveramente dañadas porWilma.

Las formaciones de coral enla barrera del arrecife delCaribe mexicano tardaránde 10 a 12 años enrecuperarse.

En Chiapas, el huracán Standejó una devastaciónforestal en 60 mil hectáreasde la zona serrana en sóloseis días de lluvia.

En ese estado se invertiránseis años de accionesiniciales de reforestaciónpero se requerirán décadaspara que la flora y la faunaqueden como estaban antesdel huracán.

El relleno de las playas deCancún afectadas por elhuracán Wilma tardará deseis meses a un año.

Dentro de todo lo duro quefue, hay experiencias quedebemos rescatar: ladecisión y fortaleza de loshabitantes de las zonasafectadas para ponerse depie y trabajar en lareconstrucción de sushogares, ciudades ypoblados, y la solidaridaddel resto de los mexicanospara tenderles una manoen momentos difícilescomo estos.

[ REPORTEESPECIAL ]

>

Page 7: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]Por Ana Cecilia Morales Urzúa

[ REPORTEESPECIAL ]

10 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 11

Dentro de la diversidad de daños por fenómenosnaturales, los de origen hidrometeorológico(Huracanes e Inundaciones) son los que más

devastación han acumulado a través del tiempopor su incidencia periódica en áreas

determinadas del territorio nacional y estos hanafectado la infraestructura y los servicios de

Telmex en innumerables ocasiones, originandoverdaderas situaciones de crisis.

Este año, la temporada de huracanesa nivel mundial ha sido la másintensa en muchos años, rebasandocualquier pronóstico establecidopor los expertos, generando

enormes pérdidas de vidas humanas,económicas y sociales.

Nuestro país no ha sido ajeno a estasituación ya que durante los meses deoctubre y noviembre, la Red de Telmex se vioseriamente afectada por el paso de loshuracanes Stan y Wima en los estados deChiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Puebla,así como en Yucatán y Quintana Roo.

Debido a que los fenómenos naturales sepresentan de forma periódica, Telmexmantiene de forma permanente yestablecida su Plan de Crisis, en el que seconsidera que la Red de Telecomunicacionestiene un papel importante en el desarrolloeconómico del país, por ello ha realizadoesfuerzos para enfrentar estas situacionesde emergencia con la finalidad de asegurarla disponibilidad de su Red en todomomento, a través de este Plan queestablece políticas y lineamientos generalesque permiten a la empresa organizarse paraactuar con rapidez, orden y eficiencia en larecuperación de los servicios al ocurrir undesastre natural.

Los objetivos de este plan son:

• Salvaguardar la integridad del personal,los bienes e intereses de la Empresa.

• Asegurar la pronta recuperación de losservicios que ofrece Telmex.

• Aplicar la normatividad de la Empresapara asegurar y enfrentareficientemente las situaciones deemergencia.

La responsabilidad de administrar el Plan deCrisis recae en la Dirección Técnica y deLarga Distancia, quien actúa en formacoordinada con la Dirección de Soporte a laOperación y la Dirección Divisional del áreaafectada.

Page 8: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 13

[ REPORTEESPECIAL ]

12 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

sobre la aplicación del mismo, tanto para losdirectores de Telmex, como para la Secretaríade Comunicaciones y Transportes (SCT), asícomo para los medios de Comunicación.

Los requerimientos de Recursos Humanos,Materiales y Financieros para atender laemergencia se solicitan a través de laDirección Estratégica de Crisis (DEC).

Las alarmas y su significadoEl Plan de Crisis establece un modelo desituaciones de crisis delimitado por la

El Plan de Crisis es un documento quecontempla todos los aspectos necesariospara enfrentar una situación de riesgo, y quese encuentra disponible para todo elpersonal dentro de las Carpetas Públicas, sinembargo, queremos presentar a continuaciónlos aspectos más relevantes de su contenidopara hacerlo del conocimiento de todos lostelefonistas.

Este Plan establece que para declarar elinicio de una situación de crisis se debenconsiderar los siguientes aspectos:

• Riesgos para el personal.• Cantidad de Clientes afectados.• Cantidad de bienes muebles e

inmuebles afectados.• Tiempo de recuperación del servicio.• Tiempo de reparación de los bienes

muebles e inmuebles.• Magnitud del impacto.

Esta declaración debe realizarse en formaoficial por los siguientes Directores de laEmpresa, según el caso:

Encargado de decretarAfectación del servicio oficialmente el estado de crisis A través de

Larga Distancia y Local Director General CNS (GPD)

Larga Distancia Director Técnico y de Larga Distancia CNS (GPD)

Local Director Divisional CAR y GPD

Fase 0

Etapa A

Organización Normal

Antes de Crisis

Modelo para el Manejo de Situaciones de Crisis

Durante la Crisis Después de Crisis

Organización de Crisis

Preparar

AlarmaAmarilla

PuedeOcurrir

Alerta

AlarmaNaranja

AltaProbabilidad

Reparar

AlarmaRoja

Ocurrió

Inventario

AlarmaRoja

Ocurrió

ProcesoContable

Balance

AlarmaVioleta

Ocurrió

Etapa B Fase 1

DesapareceEvento

Perturbador

EventoPerturbador

Fase 2 Fase 3 Fase 4

evolución del fenómeno y clasificado poralarmas que van desde la amarilla hasta lavioleta.

Para aplicar exitosamente el Plan de Crisis,se considera el seguimiento ordenado yorganizado de las siguientes etapasPreventivas y Operativas.

Etapas PreventivasFase de Alertamiento (Fenómenos meteoro-lógicos, sísmicos y volcánicos).

Evaluación Preliminar anticipando el gradode impacto en la planta telefónica yservicios de Telmex.

Alarma Amarilla En esta etapa se declara la posibilidad deque el evento perturbador ocurra y queafecte a la planta de telecomunicaciones deTelmex, por lo que las áreas consultan losprocedimientos, planes de emergencia yseguridad, la información técnica sobresistemas de transmisión, conmutación,

fuerza y clima, al mismo tiempo se analizanlos planes alternos de enrutamiento de lasllamadas para garantizar las comunica-ciones, desde y hacia las zonas afectadas.

Alarma NaranjaEn esta etapa se considera una altaprobabilidad de ocurrencia del evento, por loque se realizan análisis detallados delprobable impacto a la Planta deTelecomunicaciones, alertando a todas lasáreas de la Empresa, realizando el trasladode materiales adicionales a los Centros deacopio involucrados en la zona de afectacióny estableciendo la Dirección Estratégica deCrisis y los Puestos de Mando Operativos. Seejecuta la logística de materiales, el llenadode tanques de combustible, el sellado deedificios, y la ubicación de personal en sitiosestratégicos de crisis para la operación de lainfraestructura de telecomunicaciones.

Etapas OperativasInicia la operación de la Dirección Estratégicade Crisis, todas las acciones a realizardurante el siniestro son coordinadas en

Una vez declarado el estado de Crisis sedeben cumplir los siguientes lineamientos:Entra en funciones una organizaciónprovisional (virtual) de dos nivelesindependientes de la organización normal,el primero se denominará DirecciónEstratégica de Crisis (DEC) y el segundoPuesto de Mando Operativo (PMO). En cadauno se designarán un Coordinador General yCoordinadores Operativos.

El Plan también establece las entidadesautorizadas para proporcionar información

forma centralizada, apoyados en el CentroNacional de Supervisión, que estableceaudioconferencias abiertas las 24 horas deldía con todas las áreas involucradas.

La ubicación del personal con especialidadesdiversas en las centrales o nodos críticos, nospermite reducir el riesgo de afectación enlas instalaciones prioritarias teniendo entodo momento capacidad de respuesta entiempo real.

Page 9: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 15

[ REPORTEESPECIAL ]

14 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Alarma Roja En esta tercera etapa de ejecución del Plande Crisis, durante el evento se buscamantener la operatividad de los equipos enservicio (ver centrales en tiempo real,nodos, red de fibra óptica) a través de lainteracción de los diversos grupos queparticipan en el Plan de Crisis (Centro deAdministración de la Red, Centro Nacionalde Supervisión, Centros de Mantenimiento,etc.).

Cuando el evento ya ha ocurrido,ocasionando daños en la planta telefónica ylos servicios de Telmex, se realizan diversasacciones:

• El diagnóstico y balance de la afectación.• La elaboración del plan de recuperación y

la coordinación de la etapa de ejecución.• Adicionalmente se coordinan las

acciones con las autoridades y se inicia elproceso de interacción con medios decomunicación.

• De manera prioritaria, se buscamantener la continuidad del servicio y seestablece un plan de apoyos alternativosde comunicación (telefonía pública,números 800 y localización de personas)en las zonas afectadas (albergues,hospitales, centros de salud,dependencias gubernamentales, etc.).

Etapa de SeguimientoEn esta etapa se integra el reporte de dañosy trabajos realizados que permita finiquitarlos procesos administrativos y contables delevento, así como el seguimiento a los planesde reconstrucción definitivos de la plantaafectada.

Alarma VioletaEsta última etapa es de balance deafectaciones, ya se han reparado los daños yrestablecido la mayoría de los servicioscríticos que proporciona Telmex. Se realizaentonces un reporte de trabajos que facilitelas labores administrativas (cobro deseguros y daños) para el cierre del evento y

se establecen los planes de reconstruccióndefinitiva de la infraestructura dañada.Además, durante esta etapa es muyimportante la retroalimentación a lanormatividad existente para realizarcambios o mejoras al Plan de Crisis y a laingeniería de construcción, que permitan

Agradecemos a los ingenieros Jesús Juárez Ordaz,Gerente de Prevención y Desastres, y Roberto

Santiago Bravo, Subgerente de Análisis y Riesgos,su apoyo en la elaboración de este artículo.

Director GeneralDirector Técnico y de L.D. / Director D.D.

Coordinador GeneralSubdirector Operativo L.D. / D.D.Gerente del CNS / Gerente CAR

Coordinación OperativaGerentes de Operación L.D. / D.D.

Puesto de Mando Operativo (PMO)

Gerencia dePrevención

deDesastres

Supervisorespor

Especialidad

Áreasde

Apoyo

FilialesProveedoresContratistas

aprovechar la experiencia para minimizar elimpacto de eventos futuros.

Organización de CrisisEn situaciones de crisis, la organización de laEmpresa se simplifica para responderrápidamente a las necesidades quedando dela siguiente forma:

Con este Plan se asegura quetodos los aspectos que hacenposible la operación de la Red

Telefónica de Telmex, hastalos más sencillos, se

verifiquen y se protejan paramantener o recuperar el

funcionamiento de lainfraestructura telefónicapara que nuestros Clientesdispongan siempre de los

mejores servicios detelecomunicaciones, que son

imprescindibles para susvidas y sobre todo frente a

desastres naturales, como sevivió en el sureste de

nuestro país.

Page 10: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 17

Los trabajos de rehabilitacióndel servicio telefónico que serealizaron en las poblaciones

de los estados de Chiapas,Oaxaca, Veracruz, Tabasco y

Puebla, afectadas por el pasodel huracán Stan han

concluido al 100% a través dereparaciones temporales de los

cables de fibra óptica.

Asimismo los sistemas emergentesde microondas y de comunicaciónsatelital operan para laspoblaciones más inaccesibles, sin

embargo la reconstrucción definitiva defibra óptica se realizará de acuerdo a lanueva normatividad de construcción enTelmex que es muy exigente y garantiza aúnmás la seguridad de la red de comunicación.

La responsabilidad de administrar el Plan deCrisis recae en la Dirección Técnica y deLarga Distancia quien actúa en formacoordinada con la Dirección de Soporte a laOperación y la Dirección Divisional del áreaafectada, por ello, en esta edición especialentrevistamos al Ing. Francisco ManzanoBonilla, Subdirector de Operación de LargaDistancia Sur, quien se encargó de coordinarla recuperación de la red de Larga Distancia

de Telmex, en conjunto con el CentroNacional de Supervisión mediante laaplicación del Plan de Crisis de Telmex y conla Subdirección de Operación Sureste de laDirección Divisional Sureste.

“Septiembre y octubre fueron atareados,-comenzó el Subdirector de Operación- yaque esperábamos que el impacto de Stanfuera en las Costas de Veracruz yTamaulipas, pero entró directamente en lazona de Alvarado, Veracruz, internándose enOaxaca y Chiapas con una enorme cantidadde lluvia, que se sumó a las lluvias de finesde septiembre de las tormentas anteriores,lo que hizo que el terreno se saturara yprovocara una gran cantidad de deslaves,que afectaron la red carretera de la zona pordonde están instaladas nuestras rutas defibra óptica”.

Por Ana Cecilia Morales Urzúa

[ REPORTEESPECIAL ]

16 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Afectación y Recuperación de la

Red Telmex en el SuresteAfectación y Recuperación de la

Red Telmex en el Sureste

Entrevista con elIng. Francisco Manzano Bonilla,Subdirector de Operación de Larga Distancia Sur.

Entrevista con elIng. Francisco Manzano Bonilla,Subdirector de Operación de Larga Distancia Sur.

Page 11: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 19

Telmex que, de manera eficiente, trasladarona nuestros técnicos y los materialesnecesarios para la recuperación del servicioy la ayuda humanitaria que FundaciónTelmex prestaba a la población en general.

“En una ocasión, en el río Coatán, elhelicóptero levantó el cable guía amarradode una orilla para entregarlo a la otra. Estaballoviendo. Al otro lado, los técnicos losostuvieron, pero la fuerza de la corrientecon restos de árboles y rocas lo jaló y alobservar que el cable no podía resistir, todos,tanto gente de Telmex como pobladores dellugar lo sostuvieron con fuerza, rápidamentenuestros técnicos metieron una barreta enla bobina destrozada del cable, lo que detuvomomentáneamente el cable que se iba ríoabajo, y se pudo sujetar a un camión parajalarlo poco a poco y continuar con el trabajode sujetarlo a los postes que personal dePlanta Externa y de Larga Distancia habíanplantado en ambos lados del río”.

En general, el ingeniero Manzano nosexplicó que todo el proceso de recuperacióndel servicio requirió de un esfuerzo enormede todos los técnicos de las áreas locales y delarga distancia. Diariamente se definía laplaneación de los trabajos para coordinarplanes de vuelo, traslado de técnicos yasignación de tareas, aprovisionamiento demateriales y apoyo humanitario para losafectados a pesar del clima adverso querecortaba las ventanas de vuelo de loshelicópteros, de las carreteras cortadas,puentes colapsados, caminos inundados einseguridad, pues se dio mucho vandalismo,afortunadamente, la experiencia de lostécnicos de Telmex, a través de susconocimientos e ingenio para superarcualquier obstáculo, logró que en pocos días,el restablecimiento de la red de fibra ópticase terminara.

“Siempre, -detalló Francisco Manzano-, lagente de Fundación Telmex, del GAT y lostopos que rescataron a muchas personas dedebajo del lodo, estuvieron trabajando juntoa nosotros llevando agua y plantaspotabilizadoras, despensas, cobertores,coordinando los albergues, lo que nos diomás gusto y satisfacción pues una vez másse comprueba que Telmex es una granEmpresa y que es reconocida por la gente.Muchas veces los pobladores del lugar senos acercaron y nos agradecieron por estarahí, por ayudarlos y porque en momentosdifíciles, Telmex, como siempre, es el primeroen llegar”.

Al cuestionar el Subdirector de Operaciónsobre lo que se está haciendo ahora, nosexpresó que se utilizaron más de 24 km defibra para levantar la red de fibras ópticas,colgada de postes en forma temporal yrestablecer la comunicación, pero a partir deque la Secretaría de Comunicaciones y

[ REPORTEESPECIAL ]

18 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Tuxtla Gutiérrez y las rutas 61 y 62 que vandesde la frontera con Guatemala hastaTapachula, Huixtla, Pijijiapan, Mapaztepec,Arriaga, Tonalá y Juchitán.

“El 4 de octubre, -explicó FranciscoManzano-, tras la crecida de los ríos, el CNSreportó el primer corte a las 10:00 am. en laruta 135 en Tapachula, y a los 12 minutosaproximadamente ocurrió el segundo corteen la ruta 61. El personal de operación yaestaba preparado para actuar rápidamentepor lo que de inmediato los técnicos delPunto de Transmisión de Larga Distancia deTapachula realizaron sus mediciones ydeterminaron que el primer corte fue en elrío Coatán que pasa por Tapachula, por ellose pasaron los servicios que viajan por lafibra óptica al radio Tapachula–Juchitán, loque evitó dejar incomunicada al área deTapachula y atender el tráfico procedente deCentroamérica.

El ingeniero explicó que los efectos de Stanfueron impresionantes, pues los antiguoslechos de los ríos se desbordaron creandonuevos cauces, por lo que el agua arrasó congente, casas, muebles, árboles, animales,autos, puentes, carreteras y hasta con víasde ferrocarril. Con ello, rompió en variostramos la red de fibra óptica, a pesar de queestaba oculta en el lecho del río dentro deuna cepa, con el fin de evitar que el aluviónde la crecida del río se la llevara. Lo que nofue suficiente ya que el agua excavó yaumentó la profundidad de los ríos hastacinco o seis metros más.

La devastación tras el desbordamiento delos ríos en la costa de ChiapasEn total, Stan provocó más de 40 cortes defibra en las dos rutas que cubren esta partedel estado de Chiapas, la ruta 135 que va deTapachula, Huixtla, Motozintla, Comitán,San Cristóbal de las Casas y llega hasta

En menos de dos horas serestableció el servicio, lo quees algo que vale la penadestacar pues a pesar de queel daño fue enorme, la RedTelmex respondió como loque es, una red de primermundo, tanto en los aspectosde recursos humanos comomateriales y tecnológicos.

La recuperación de la red de fibra óptica“Los trabajos de restablecimiento de la redde fibra óptica en Chiapas, -continuónuestro entrevistado-, fueron muy difícilespues la única forma en que pudimostransportarnos era en los helicópteros de

Page 12: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 21

restaurado por la parte terrestre vía la Redde Telmex y los carriers americanos.

Por otra parte, estas operaciones dereparación del cable fueron ejecutadas en laparte terrestre por nuestros técnicos y lasoperaciones en el barco fueron supervisadastambién por técnicos de Telmex tal y como loindican los procedimientos operativos de lareparación del cable submarino.

Una experiencia difícil pero satisfactoriaAl final, el ingeniero Manzano concluyó conun mensaje de agradecimiento por elesfuerzo y entrega de todo el personal, tantoen las áreas corporativas donde hubo unaparticipación personal de los Directores y enlas Direcciones Divisionales y de la Dirección

Líneas Planta Líneas Planta Fibra Óptica Obra Civil Grandes ClientesInterna Externa (torres)

afectadas recuperadas afectadas recuperadas afectadas recuperadas afectadas recuperadas afectadas recuperadas

Stan 81.170 80.523 16.062 14.968 78 78 0 0 36 36Wilma 93.927 93.394 20.664 11.590 14 14 8 0 140 126Total 175.097 173.917 36.726 26.558 91 91 8 0 176 162Nivel de 99 % 72 % 100 % 0 % 92 %recuperación

de Larga Distancia, así como la participacióndel personal de las empresas filiales comoFycsa, Cycsa, Impulsora, Teleconstructora,

Indicadores Plan de CrisisHuracanes Stan y Wilma

[ REPORTEESPECIAL ]

20 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Transportes reconstruya los puentes,caminos y carreteras dañadas con nuevasalcantarillas, sistemas de drenaje, muros decontención, etc., Telmex trabajará a la parcon la SCT para instalar la fibra ópticadefinitiva bajo la nueva normatividad, queexige realizar tuneleos direccionales en laparte más profunda de los ríos quegarantice que estos cortes no se repitan.Afortunadamente nuestra Empresa tiene lagente, la tecnología y los recursos necesariospara hacerlo.

Con Wilma en Quintana Roo Para continuar con la entrevista, el ingenierosiguió la plática detallando la situación quese vivió en Yucatán y Quintana Roo, endonde Telmex realizó trabajos de previsión,como bajar antenas de las torres,aseguramiento de equipos, sellado depuertas y ventanas en los repetidores ycentrales.

“Por lo que toca a la Red de fibra óptica,siempre se tuvo confianza en ella, ya queestá construida en un terreno calcáreorocoso que le da una mayor protección yaunado a la topografía del terreno plano dela península de Yucatán, no se dan deslaves,que son los que causan más daños, por loque realmente la afectación que sufrió lared durante el paso del huracán fue muchomenor que en el caso de Chiapas.

“En el caso de la red de fibra óptica de largadistancia, el reto fue cuidar que los trabajosde reconstrucción de las líneas de energía dela Comisión Federal de Electricidad y lasobras públicas de los municipios serealizaran sin causar cortes en la red deTelmex. Esto requirió de un seguimientomuy detallado por parte de nuestrostécnicos con los trabajadores de la CFE, paraseñalizar e indicar en dónde estabainstalada la fibra óptica para que no fuerana dañarla al cambiar algún poste afectado.

mediante los cuales se envió al lugar delcorte al barco CS Tyco Responder, que es unbarco de Instalación y Reparación de CablesSubmarinos equipado con tecnología depunta, para la localización del dañomediante un robot que recorre el lechomarino siguiendo la ruta del cable.

“Al mismo tiempo, -detalló nuestroentrevistado-, nuestros técnicos, desde elPunto de Transmisión de Larga Distancia,probaron la continuidad del cable medianteel envío de una señal electromagnética conel fin de que el robot pudiera detectarla ylocalizar la falla.

“Una vez localizada la falla en el cable, elrobot sostiene el cable, lo corta y lo sube abordo del barco con el fin de realizar losempalmes correspondientes en las partesóptica, eléctrica y mecánica. Este es unproceso muy complejo ya que es un cableenergizado, que requiere de cuidadosextremos por la seguridad del personal quelo manipula y de una coordinación con laparte de tierra en el Punto de Transmisiónde Larga Distancia, así como con el resto delas administraciones conectadas al cableMaya I”.

Es importante destacar que el tráficointernacional nunca se perdió ya que fue

Esta experiencia me dejó grandes enseñanzas, ya queenfrentamos daños de gran magnitud, inevitables e

impredecibles por su naturaleza, sin embargo, la unidad eintegración que generó en los telefonistas fue invaluable.También comprobé que los Clientes nacionales y turistas

extranjeros reconocen nuestro esfuerzo, pues muchos nosfelicitaron y reconocieron que Telmex sabe levantarse muy

rápido y restablecer sus servicios en beneficio de la población, yal escuchar eso, creo más en Telmex y me

siento más orgulloso de trabajar en esta gran Empresa.

“Sin embargo, donde sí tuvimos unaafectación fue en el cable submarinointernacional que va de Miami, Cancún, IslasGran Caimán, Honduras, Costa Rica, Panamáy Colombia, ya que sufrió un corte a 20 kmdel punto de amarre en Punta Sam,aparentemente provocado por el ancla deun barco a la deriva”.

Para la reparación de este cable, el ConsorcioInternacional del Cable Maya aplicó losprocedimientos acordados con Telmex,

etc., quienes siempre y especialmente ensituaciones de emergencia, trabajanhombro con hombro con Telmex.

Datos correspondientes al 7 de noviembre de 2005

Page 13: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 23

[ REPORTEESPECIAL ]

Durante la contingencia del huracán Stan, Fundación Telmex desplegó un amplio plan de

ayuda humanitaria y auxilio a la población que incluyó la participación de elementos del Grupo

de Apoyo Telmex (GAT), Voluntarios Telmex, personal de Seguridad y Supervisión, traslado de

integrantes del Grupo de Rescate Topos México y la operación de helicópteros, camionetas y

camiones de la Empresa.

[

[Por Jesús Arriaga Herrera y Laura Contreras

[ REPORTEESPECIAL ]

22 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

En el último trimestre de 2005, lafuerza de la naturaleza golpeóintensamente a México y a variospaíses de Centroamérica. El ímpetude los huracanes Stan y Wilma dejó

miles de damnificados y daños físicos en losestados del sureste mexicano y de la penínsulade Yucatán, incluyendo la infraestructura detelecomunicaciones.

El huracán Stan entró a las costas del sur deMéxico durante los días 3, 4 y 5 de octubre de2005. La mayor parte de los habitantes delsureste de Chiapas, de la Sierra de los Tuxtlas,en Veracruz, y la Cuenca, Sierra Norte y Costaen Oaxaca, fueron evacuados de sus casasporque las inundaciones y los fuertes vientosdesraizaron árboles, arrancaron los tejados delas viviendas y, en las localidades más

devastadas, destruyeron puentes, caminos,tendido eléctrico y telefónico.

Cuando se creía que lo peor había pasado, el 18de octubre entró Wilma a la Península deYucatán, el duodécimo huracán del 2005, porlo que se declaró estado de alerta en diversosmunicipios de Quintana Roo y Yucatán, asícomo en Cuba y Estados Unidos.

Apoyo de Fundación TelmexAnte el embate de la naturaleza, Telmex, através de su Fundación, envió ayudahumanitaria que consistió en labores derescate y auxilio de la población, así comoentrega de alimentos y víveres, actividades quese realizaron en coordinación con lasautoridades para superar la emergencia en laszonas afectadas.

HuracanesStan y WilmaAnte la Fuerza de laNaturaleza, la Solidaridadde Fundación Telmex.

HuracanesStan y WilmaAnte la Fuerza de laNaturaleza, la Solidaridadde Fundación Telmex.

Page 14: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

Se entregaron aproximadamente 433toneladas de alimentos y otros productos deprimera necesidad para Chiapas, Oaxaca,Veracruz y Tabasco, beneficiando a 53 mil 692familias, es decir, a cerca de 268 mil 460personas afectadas.

El envío de esta ayuda para los damnificadosen Chiapas se cubrió en dos fases que iniciaronel sábado 8 de octubre y concluyeron elmiércoles 2 de noviembre de 2005. El apoyo sedistribuyó en 17 municipios de la entidad,abarcando 114 localidades afectadas ybeneficiando alrededor de 30 mil 500 familias,lo que representó aproximadamente 120 milpersonas.

La ayuda consistió en artículos de despensacomo: azúcar, frijol, harina maseca, arroz, atúnenlatado, leche en polvo, papel, garrafones deagua, dulce nutritivo, jugo; hamacas,cobertores, colchonetas, ropa, zapatos, toallasfemeninas y pañales desechables; así como lainstalación y operación de cinco plantaspotabilizadoras con capacidad de filtrado dehasta 120 litros de agua por minuto.

Elementos GAT, Voluntarios y telefonistas en acciónLos elementos del GAT, Voluntarios Telmex ypersonal de Seguridad y Supervisión,también distribuyeron ayuda humanitariadonada por proveedores, trabajadores de

confianza y miembros del Sindicato deTelefonistas de la República Mexicana, asícomo de Organizaciones No Guberna-mentales (ONGs) como Cáritas México y degobierno como la Secretaría de DesarrolloSocial (SEDESOL).

Las actividades de rescate y auxilio a lapoblación por parte de Fundación Telmexcomprendieron la gestión ante autoridades delos tres niveles de gobierno, particularmentecon SEDESOL, la Armada de México y la FuerzaAérea Mexicana, para el traslado de personal,alimentos, equipo médico y pobladores engrave estado de salud.

Para la Península de Yucatán, afectada por elhuracán Wilma, se enviaron alrededor de 113toneladas de ayuda humanitaria parabeneficiar a 15 mil familias de municipios ycomunidades de los estados de Quintana Roo yYucatán.

Para los afectados por Wilma en Yucatán, del 4al 11 de noviembre se distribuyeron siete mil316 despensas; 11 mil 316 litros de aguaembotellada; 405 litros de leche; 100 kg. deleche en polvo; 207 cobijas y 300 juegos deplatos, vasos y cubiertos desechables, lo quehace un total de 56 toneladas de ayudaentregada que se distribuyó a ocho mil 34familias, beneficiando aproximadamente a 32mil 136 personas.

Por amor a MéxicoLa entrega de víveres a la población fuerealizada por cuatro elementos de Seguridad ySupervisión y ocho elementos del GAT, queutilizaron cinco camionetas pick up, doscamionetas de tres y media toneladas, asícomo dos camiones de ocho toneladas.

También se colocó una Planta Potabilizadoraen las instalaciones del DIF municipal, enCancún, que proporcionó un promedio de mil800 litros de agua por día, y operó durantecinco días beneficiando diariamente a unpromedio de 400 familias.

Simultáneamente,Telmex implementó su Plande Crisis para rehabilitar el servicio telefónicoen Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Puebla,Quintana Roo y Yucatán, afectadas por loshuracanes Stan y Wilma; mismo que incluyó elservicio de telefonía pública gratuita en alber-gues y presidencias municipales de las zonasmás afectadas, así como la operación denúmeros 01 800 para realizar llamadas delarga distancia nacional en forma gratuita.

Gracias a instituciones filantrópicas comoFundación Telmex que, sin afán de lucro,realizan acciones voluntarias para brindar elapoyo donde se necesite de maneradesinteresada y sin importar fronteras, se hanrecuperado los valores que nos impulsan aunirnos y ser cada vez mejores seres humanos.

[ REPORTEESPECIAL ]

Toneladas de Ayuda Humanitaria Entregadas

Estado Huracán Stan Huracán Wilma Total

Chiapas 345 toneladas 345 toneladas

Oaxaca 18.75 toneladas 18.75 toneladas

Veracruz 70 toneladas 70 toneladas

Quintana Roo y Yucatán 113 toneladas 113 toneladas

Gran Total 546.75

24 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 25

La ayuda a los damnificados de Quintana

Roo inició el 28 de octubre y concluyó el 12 de

noviembre de 2005, y se enviaron: tres

toneladas de arroz, tres toneladas de frijol,

750 litros de aceite comestible; 600 kg. de

ropa; 600 kg. de toallas sanitarias y pañales;

300 kg. de medicamentos, material de

curación y enseres de limpieza; cuatro mil 114

despensas y 24 mil 189 litros de agua

embotellada, lo que hace un total de 57

toneladas de ayuda proporcionada por

Fundación Telmex, que se distribuyó a seis

mil 965 familias, beneficiando

aproximadamente a 27 mil 862 personas.

[ REPORTEESPECIAL ]

[

[

Page 15: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 27

TELMEX BRINDÓ APOYOS DECOMUNICACIÓN A LASOCIEDAD DURANTELA EMERGENCIAEN CHIAPAS YQUINTANA ROO

Los daños causados por los huracanes Stan enChiapas y Wilma en Quintana Roo afectaron elfuncionamiento de las comunicaciones. No sólose averió una parte de la planta telefónica que daservicios de telecomunicación a hogares ynegocios, sino que los daños impidieron a laspersonas salir a comprar tarjetas Ladatel o bienenfrentaron a quienes, aprovechando eldesorden, intentaron vender las tarjetas a preciospor arriba de su valor comercial.

[ REPORTEESPECIAL ]

26 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Page 16: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 29

Quintana RooPara evitar este abuso y a fin de que tanto habitantes como turistas dela zona pudieran mantenerse comunicados con sus familiares dentro ofuera del estado, durante la emergencia, Telmex decidió poner enfuncionamiento gratuito teléfonos públicos Ladatel.

Luego de que el huracán Wilma dejó el territorio de Quintana Roo yhasta el 26 de octubre, Telmex habilitó dos mil 556 teléfonos públicosgratuitos en 14 municipios del estado.

En los teléfonos públicos habilitados, los usuarios realizaron llamadaslocales y de larga distancia nacional de hasta tres minutos sin costoalguno. Y las llamadas de larga distancia internacional se realizaroncon cobro al número de destino marcando el 090, sin necesidad deusar una tarjeta telefónica para acceder al servicio.

De esta forma, Telmex evitó abusos, al tiempo que brindó apoyo real almantener comunicadas a las personas con sus familias dentro y fueradel país.

Servicio gratuito de telefonía pública en las zonas afectadas por el Huracán Wilma

Cancún Playa del CarmenCozumel Isla MujeresTulum Alfredo V. BonfilPuerto Aventuras Ciudad ChemuyilPuerto Morelos HolboxIgnacio Zaragoza Leona VicarioAkumal Kantunilkin

Telmex habilitó un total decuatro mil 793 teléfonospúblicos de uso gratuito enChiapas y Quintana Roo.

[ REPORTEESPECIAL ]

28 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

ChiapasEn Chiapas, Telmex puso en operación155 líneas en albergues y PresidenciasMunicipales de Tapachula, San Cristóbalde las Casas y Tonalá.

Paralelamente a los intensos trabajos derehabilitación de la infraestructura detelecomunicaciones, Telmex brindó elservicio de telefonía pública gratuita en27 Presidencias Municipales. Asimismohabilitó el número 01-800-123-1515 pararealizar llamadas de larga distancianacional en forma gratuita y en el cualse brindó información para la localizaciónde personas damnificadas en los albergues.

Presidencias Municipales de Chiapas con servicios de telefonía pública gratuita

Acacoyagua Frontera Comalapa Mazapa de MaderoTapachula Acapetahua Frontera HidalgoMazatán Tonalá Albino CorzoHuehuetán Metapa de Domínguez Tuxtla ChicoArriaga Huixtla MotozintlaUnión Juárez Cacahoatán La ConcordiaPijijiapan Villa Comaltitlán El PorvenirLa Libertad Siltepec Villa Corzo Escuintla Mapastepec Suchiate

Por Brenda De la Teja Oliver

Page 17: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia

Por Brenda De la Teja Oliver

[ REPORTEESPECIAL ]

VOCES | NOVIEMBRE 2005 | 31

Por Brenda De la Teja Oliver

[ REPORTEESPECIAL ]

30 | NOVIEMBRE 2005 | VOCES

Page 18: FORROS VOCES TM OCTUBRE - Telmexdownloads.telmex.com/pdf/voces452.pdfGeneral de Derechos de Autor, con el no. 385/79 de la Secretaría de Educación Pública. Toda correspondencia