7
Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2079 Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.as p?Seccion=3&IdItem=2081 El uso inadecuado e indiscriminado de antialérgicos puede ocasionar alteraciones cardiacas y otros efectos adversos en las personas, por eso Digemid recomendó evitar la automedicación ante cuadros de alergia generados por el descenso de la temperatura y el incremento de la humedad ambiental. Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2083 Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2084 Especialistas de la Digemid atienden de forma permanente en la Aduana Marítima y Aérea, a fin de garantizar el ingreso al país de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de calidad. Esto pe rmitirá la absolución de consultas y observaciones de mane ra inme diata. Entre las estrategias para contribuir a que los peruanos accedan a medicamentos de calidad, seguros y eficaces de maneara oportuna, Digemid simplificó el proceso de reinscripción de productos farmacéuticos. Se redujo de once a seis los requisitos para la reinscripción de cualquier medicamento que ya cuente con registro sanitario. Continuando con el Plan de Trabajo para desembalsar expedientes de inscripción y reinscripción para el registro sanitario de medicamentos; la Digemid programó reuniones con las empresas para la resolución de los expedientes del periodo 2009-2012. Fortalecen acciones en el control de la importación Boletín Virtual Institucional Año 8 Número 24

Fortalecen acciones en el control de la importación · cosméticos. Culminó así la revisión de la Decisión 516, respecto al marco normativo general sobre la notificación, comercialización,

Embed Size (px)

Citation preview

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2079

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.as p?Seccion=3&IdItem=2081

El uso inadecuado e indiscriminado de antialérgicos

puede ocasionar alteraciones cardiacas y otros efectos

adversos en las personas, por eso Digemid recomendó

evitar la automedicación ante cuadros de alergia

generados por el descenso de la temperatura y el

incremento de la humedad ambiental.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2083

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2084

Especialistas de la Digemid atienden de forma

permanente en la Aduana Marítima y Aérea, a

fin de garantizar el ingreso al país de productos

farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de calidad. Esto permitirá la

absolución de consultas y observaciones de

manera inmediata.

Entre las estrategias para contribuir a que los peruanos

accedan a medicamentos de calidad, seguros y eficaces

de maneara oportuna, Digemid simplificó el proceso de

reinscripción de productos farmacéuticos. Se redujo de

once a seis los requisitos para la reinscripción de

cualquier medicamento que ya cuente con registro sanitario.

Continuando con el Plan de Trabajo para desembalsar expedientes de

inscripción y reinscripción para el registro sanitario de medicamentos; la Digemid programó reuniones con las empresas para la resolución de

los expedientes del periodo 2009-2012.

Fortalecen acciones en el control de la importación

Boletín Virtual Institucional Año 8 Número 24

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2085

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2086

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2089

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2090

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2091

Digemid propuso la inclusión de temas de

regulación de medicamentos en los estudios de pregrado de las facultades de Farmacia de las

universidades del país, fue durante una reunión de

trabajo con los decanos de las diversas facultades

de farmacia.

Los medicamentos que se venden por internet pueden poner en riesgo la salud y la vida de las personas debido a que evaden los controles sanitarios. Pueden tratarse de productos adulterados o aquellos que fueron retirados del mercado por sus efectos nocivos para el ser humano.

Con el fin de garantizar la calidad de los

medicamentos utilizados para el tratamiento de

personas que viven con cáncer, VIH y otras

enfermedades crónicas, se inició el fortalecimiento de

las competencias técnicas de sus especialistas para

realizar inspecciones a laboratorios fabricantes de productos biológicos y biotecnológicos en el exterior.

Unas 22 toneladas de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios, incautados en operativos contra el comercio ilegal, fueron destruidas en el relleno sanitario de Huaycoloro con el fin de proteger la salud de la población.

La ministra de Salud, Patricia García, presentó el

aplicativo móvil AhorroMED, una manera fácil de encontrar medicamentos utilizando la tecnología,

y es gratuito.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2093

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2094

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2096

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2097

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2098

Una gran cantidad de madres de familia

provenientes de diversas zonas de la capital fueron informadas sobre los riesgos que implica el

uso de medicamentos sin indicación médica

durante el lanzamiento de la Semana de la

Lactancia Materna 2017.

Los adultos mayores son las personas que más

consumen medicamentos y, por lo tanto, los que

tienen más posibilidades de equivocarse al

utilizarlos, razón por la que es recomendable que

reciban una permanente ayuda para evitar daños a su salud que pueden llegar a tener consecuencias

fatales.

Con el fin de contribuir a que los peruanos

accedan a medicamentos de calidad, seguros y

eficaces, la Digemid patrocinó y participó

activamente en la Feria Tecnosalud 2017,

brindando información detallada y

recomendaciones a los visitantes.

Perú recibió el premio “2017 APEC SME Business Ethics Lighthouse

Award”, por promover la ética en los sectores farmacéuticos y de dispositivos médicos, siendo modelo y apoyo para las demás

economías del Foro Asia Pacífico (APEC). El reconocimiento fue

hecho durante el Foro de Ética en los Negocios para Pequeñas y

Medianas Empresas del Small and Medium Enterprises (SME) del

APEC, el cual se desarrolló el 7 y 8 de setiembre en Hanoi, Vietnam.

Inspectores de la Dirección Regional de Medicamentos de Ica, con apoyo de la Digemid, Fiscalía de Prevención del Delito, Policía de Seguridad del Estado, intervinieron boticas ubicadas en las inmediaciones del Hospital Regional de Ica, tras recibir denuncias que se vendían productos de las licitaciones públicas.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2099

Representantes de las autoridades sanitarias de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia suscribieron en Lima un acta

que actualiza las normas sanitarias sobre productos

cosméticos. Culminó así la revisión de la Decisión 516, respecto

al marco normativo general sobre la notificación,

comercialización, vigilancia y control de los cosméticos, lo cual

permitirá ampliar la oferta de este tipo de productos a los

usuarios e impulsar la economía.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2100

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2101

El nuevo director de la Digemid, Henry Rebaza

Iparraguirre, asumió el cargo con el compromiso de

trabajar por mejorar el acceso, la calidad,

seguridad y vigilancia de los medicamentos en nuestro país.

En una ceremonia presidida por el Viceministro de Salud

Pública, Juan Arroyo Laguna, el flamante titular de Digemid agradeció la oportunidad de seguir trabajando

por la salud pública, en una salud con rostro humano que

es el de trabajar por toda la población y en especialmente

por las personas más desprotegidas.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2102

Tras recibir la denuncia de una paciente a quien se le vendió y aplicó once ampollas para el cáncer

en el Centro Oncológico Oncovivir, ubicado en el

distrito limeño de San Borja, la Digemid,

intervino el establecimiento donde encontró

productos falsificados y vencidos.

Digemid dio inicio al curso “Prevención y combate

a la falsificación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios”

dirigido a los fiscales, para sensibilizarlos en la

problemática del comercio ilegal de fármacos que

pone en riesgo la salud y vida de las personas.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2103

La Digemid se prepara para ser reconocida a nivel

internacional como Autoridad reguladora nacional de

referencia regional para medicamentos y productos biológicos Nivel IV, el más alto establecido por la

Organización Panamericana de la

Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2104

Gran cantidad de medicamentos vencidos y

cosméticos en mal estado o en desuso fueron

acopiados por la Digemid en diversos mercados de la

capital, en una jornada realizada como como parte de la campaña “La medicina bamba mata”.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2108

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2109

La Digemid intervino una clínica en Miraflores que brindaba atención al público con equipos

láser que no contaban con registro sanitario,

poniendo en riesgo la salud de sus pacientes al

practicarles tratamientos invasivos. Se encontró

un equipo de cirugía láser modelo innova CX de la

empresa Orlight Laser de Argentina.

La Digemid presentó el ranking de las veinte empresas con

menor cantidad de observaciones en sus expedientes de

solicitud para registro sanitario de productos

farmacéuticos y dispositivos médicos, en ceremonia

presidida por el viceministro de Salud Pública, Juan

Arroyo.

El Ministerio de Salud respalda plenamente el Plan de

Acción contra el comercio ilegal de medicamentos

implementado por la Digemid y el Grupo Técnico Multisectorial Contrafalme, señaló el viceministro de Salud

Pública, Juan Arroyo.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2107

Con el fin de garantizar que la población acceda a

productos biológicos (vacunas, alérgenos, sueros,

plasma, etc.) y biosimilares de mayor calidad y de

manera oportuna, expertos de los organismos

reguladores de medicamentos de Perú y Corea

intercambiaron experiencias sobre el control sanitario

de aquellos que ingresen al mercado peruano

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2110

Se desarrolló la Reunión Técnica Nacional de

Fortalecimiento y Evaluación del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico

Quirúrgicos (Sismed). En este encuentro se destacó el

trabajo integral con todas las regiones.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2111

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2112

.

El consumo excesivo de antiácidos tras la cena de

Navidad o las celebraciones de Año Nuevo no protege a

nuestro estómago de la ingesta abundante de comidas o

alcohol y, contrariamente de lo que se cree, podría

ocasionar efectos perjudiciales para la salud.

Digemid recomendó a la población que evite

comprar bloqueadores solares en

establecimientos informales, ambulantes o

ferias, para evitar el riesgo de adquirir un producto falsificado o adulterado, lo cual

puede poner en riesgo su salud.

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.as p?Seccion=3&IdItem=2113

Mayor información: http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.as p?Seccion=3&IdItem=2114

www.digemid.minsa.gob.pe Boletín editado por el Área de Prensa y Comunicaciones de la Digemid

Anexo 6516 / [email protected]

Las personas que están recibiendo medicamentos deben evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante las

celebraciones de fin de año, pues su combinación podría

poner en riesgo su vida como consecuencia de

problemas de salud inesperados o accidentes.