37
FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A TRAVÉS DE LA PROPUESTA EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA GOLONDRINAS Por: JULIO FERNANDO POLANCO Docente Tecnología e Informática

Fortalecimiento de la calidad educativa en la institucion

Embed Size (px)

Citation preview

FORTALECIMIENTO EDUCATIVO A TRAVÉS DE LA PROPUESTA

EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

GOLONDRINAS

Por: JULIO FERNANDO POLANCO

Docente Tecnología e Informática

Objetivo General

Fortalecer la propuesta actual de educación Empresarial en la IEG con la implementación del proyecto productivo Aula taller para la fabricación de productos en madera y forja.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diseñar un proyecto productivo como nuevo

motor de impulso a la propuesta educativa “Desarrollo empresarial y liderazgo social”.

2. Asesorar a la dirección de la IEG en la adecuación del área para el funcionamiento del taller productivo-empresarial.

3. Crear las diferentes unidades de aprendizaje con el objeto de potencializar las competencias laborales de los estudiantes de la IEG.

4. Iniciar las sanas prácticas de manufactura

mediante la utilización de máquinas y herramientas tecnológicas, en la fabricación de productos artesanales en madera y forja.

5. Proyectar operativa y financieramente la actividad empresarial del aula taller de la IEG.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

JUSTIFICACIONES

Teórica Una de las ideas en el contexto mundial en el papel de la educación en el desarrollo de los pueblos, se sustenta en la necesidad de facilitar la formación científica y tecnológica de los ciudadanos en igualdad de oportunidades para todos. De hecho el conocimiento científico y tecnológico representa en la actualidad la más contundente herramienta productiva, la tecnología y la ciencia son un binomio estrechamente articulado, eje de la transformación de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales. Tomado de los lineamiento en Tecnología del Ministerio de Educación Nacional, 20

Metodológica

En el contexto educativo de la Institución Educativa

Golondrinas mediante la aplicación de ejes temáticos

y unidades de aprendizaje se sustenta la

implementación de una propuesta de mejoramiento

de la calidad educativa direccionada desde la

administración a través del plan estratégico de

mejoramiento organizacional.

Práctica

1. Las ayudas pedagógicas para los docentes en la I.E.G, son escasas y no ayuda a producir el impacto que debiera alcanzar hoy en día en las áreas empresariales del énfasis.

2. En cuanto al ámbito local rural, involucra un alto porcentaje de jóvenes menores de edad entre los 12 y 13 años en el oficio de la minería rudimentaria e insegura del carbón mineral.

Práctica

3. Potenciar la propuesta Institucional actual “Desarrollo Empresarial y de Liderazgo social” , vigente desde el año 2003.

4. El contexto socio-económico y cultural, local y regional determina en el mundo, el enfoque, del énfasis e interpretación sobre la educación en tecnología.

5- El área de Tecnología presenta una intensidad horaria semanal muy escasa en la básica secundaria y media. Tomado de innovaciones en ciencia y tecnología dr. Marc J. Vries UNESCO.

PRACTICA

MARCO LEGAL

La ley 115 de 1994 en sus fines en el tema de la formación en Tecnología y apoyo para la gestión de proyectos innovadores presenta cuatro aspectos claves:

1- Incorporación del área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la educción Básica,(Artículo 23). 2- Incorporación del área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la educción media académica, (Artículo 31).

3- Preparación de los estudiantes para el desempeño laboral y para la continuación en la educación superior (Artículo 32).

4- Creación del servicio especial de Educación Laboral (Artículo 26).

ANTECEDENTES

Visión y Misión de la propuesta Educación en Tecnología.

Al respecto, en noviembre de 1993, El Ministerio de Educación Nacional presentó una aproximación nacional Educación en Tecnología (ET), siglo XXI.

La Educación en Tecnología, es un factor de integración curricular que rompe los esquemas del modelo pedagógico tradicional, en la relación maestro-alumno unilateral, y la organización escolar vertical donde la participación de la comunidad en los procesos educativos es débil y los ambientes son rígidos y cerrados.

ENFOQUES CIENTIFICOS EDUCATIVOS EMPRESARIALES

Ministerio de Educación Nacional

1- Modelo con énfasis en las artes manuales. 2- Modelo con énfasis en la producción industrial. 3- Modelo de conceptos tecnológico generales. 4- Modelo con énfasis en diseño. 5- Modelo de competencias clave. 6- Modelo de Ciencia Tecnología y Sociedad.

Contexto local

El plan Institucional Educativo “PIERC”, cuyo énfasis es “Desarrollo Empresarial y Liderazgo Social” de la Institución Educativa Golondrinas, presenta en sus áreas una planeación que obedece a los lineamientos curriculares contemplados en la ley general de educación, y consolidan el deseo y el pensar de la comunidad educativa, la cual desean tener en su contexto una educación donde sus estudiantes sean competentes para afrontar el mundo laboral, que les espera.

FASES DEL PROYECTO

INVESTIGACION DISEÑO Y CREACION – AÑO 2003

SOCIALIZACION Y PRESENTACION COMITÉ PLANIFICACION - 2004

APROBACION POR SECRETARIA DE

EDUCACION $17MILLONES AÑO FISCAL 2004-2005

1 2 3

4 5 6

II APROBACION $15 MILLONES EN 2006 Y

$15 MILLONES EN 2007

DISEÑO PLANOS Y ESTUDIO DE SUELO,,

2010

ADQUISICION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

FUNDAVALLE DICIEMBRE DE 2010

CALADORAS DE PELO

TALADROS CON BASE

CANTEADORA PORTATIL

SIERRA PORTATIL

TORNO PARA MADERA

COMPRESOR

RUTEADORA

SOLDADOR

Materiales e insumos

FASES DEL PROYECTO

INVESTIGACION DISEÑO Y CREACION – AÑO 2003

SOCIALIZACION Y PRESENTACION COMITÉ PLANIFICACION - 2004

APROBACION POR SECRETARIA DE

EDUCACION $17MILLONES AÑO FISCAL 2004-2005

1 2 3

4 5 6

II APROBACION $15 MILLONES EN 2006 Y

$15 MILLONES EN 2007

DISEÑO PLANOS Y ESTUDIO DE SUELO,,

2010

ADQUISICION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

FUNDAVALLE DICIEMBRE DE 2010

FASES DEL PROYECTO

ADECUACION TERRRENO PROVISIONAL 1 PERIODO

2011

NORMAS PARA EL MANEJO DE EQUIPOS ADQUIRIDOS

I PERIODO 2011

INICIO DE UNIDADES TEMÁTICAS II PERIODO

2011

7 8 9

10

PRACTICAS CON MEJORAMIENTO DE

LA IEG

ELABORACION Y MERCADEO DE PRODUCTOS

IMPLEMENTACION DE AUTOCAD

11 12

Normas de seguridad.

Mantenimiento Institucional

Herramientas deportivas

FASES DEL PROYECTO 13

REINGENIERIA CONTIN

UA

IMPLE MEN TAR

UN SOFTWAR

E CONTABLE CG-1

CAPACITACION

CONTABLE Y DE COSTOS

DESARROLLO DE

NUEVOS

PRODDUCTOS

FORTALECER

MERCADEO Y

VENTAS

FORTALECE LA CALIDAD EDUCATIVA EN IEG Y

SU ENFASIS EMPRESARI

AL

MEJORA NUCLEO

FAMILIAR EN LA

COMUNIDAD

14

MUCHAS GRACIAS

UNIDADES DE APRENDIZAJE

G° Unidades Temáticas 6° Fundamentos sobre el uso de recursos naturales renovables y no renovables. Historia de la Tecnología, y los inventos. Instrumentos de trabajo industrial más comunes Cimentación en Dibujo Técnico 7° Circuitos eléctricos La seguridad industrial. Clases de extinguidores Dibujo Técnico básico aplicado La manufactura en nuestros medios. .

UNIDADES DE APRENDIZAJE

G° Unidades Temáticas 8° Soluciones a problemas cotidianos, a través del uso de máquinas y herramientas. Elaboración de productos. Dibujo Técnico avanzado Procesos empresariales. Elaboración y mercadeo de productos. 9° El cautín y su uso. Prácticas con soldadura de estaño. Dibujo técnico avanzado aplicado Diseño de piezas y productos asistido por computador. El compresor y su uso. Elaboración y mercadeo de productos en madera con componentes eléctricos.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

G° Unidades Temáticas 10° El soldador eléctrico y su uso. Prácticas con soldador eléctrico. El torno de madera y su uso. Elaboración de productos en madera y forja. Máquinas industriales. 11° Máquinas industriales (Sierra, Cepillo, canteadora, el torno, soldador eléctrico). El compresor. Mantenimiento de planta física Institucional. Elaboración y mercadeo de productos de alta complejidad.

! Con su apoyo nos ayuda a crecer !

MUCHAS GRACIAS