6
FORTALEZAS DEBILIDADES 1.-PLANEACIÓN. 1.1 SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Ambos docentes realizan de manera colaborativa la selección de contenidos apegados al currículum que desarrollaran durante las clases. Cabe mencionar que las ciencias naturales es una de las materias en que se realizan las mismas actividades por parte de ambos grados. 1.2 SELECCIÓN DEL PROPOSITO: Ambos docentes especifican los propósitos de manera clara que se desarrollara durante las actividades planteadas en esta asignatura. 1.4 SELECCIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN: en la planeación de esta asignatura los docentes si especifican de manera eficiente la forma de como utilizaran las mecanismos de evaluación a los alumnos durante la clase, con el fin de corroborar el grado de avance y logro del propósito. 1.-PLANEACIÓN. 1.3 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS: En la planeación de los docentes de cada grado no especifican que materiales utilizaran para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas. 2.- GETION DEL AMBIENTE Hecho por: Alma Breidy Zárate Mendoza 1 º “C” Maida Paola Sevilla Bernal 1 º “B”

Fortalezas y Debilidades de Quinto y Sexto Ciencias Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fortalezas y Debilidades de Quinto y Sexto Ciencias Naturales

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.-PLANEACIÓN.

1.1SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Ambos docentes realizan de manera colaborativa la selección de contenidos apegados al currículum que desarrollaran durante las clases. Cabe mencionar que las ciencias naturales es una de las materias en que se realizan las mismas actividades por parte de ambos grados.

1.2SELECCIÓN DEL PROPOSITO: Ambos docentes especifican los propósitos de manera clara que se desarrollara durante las actividades planteadas en esta asignatura.

1.4 SELECCIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN: en la planeación de esta asignatura los docentes si especifican de manera eficiente la forma de como utilizaran las mecanismos de evaluación a los alumnos durante la clase, con el fin de corroborar el grado de avance y logro del propósito.

1.-PLANEACIÓN.

1.3DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS: En la planeación de los docentes de cada grado no especifican que materiales utilizaran para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas.

2.- GETION DEL AMBIENTE

2.1 RELACIONES INTERPERSONALES: Entre el docente de 6° grado y sus alumnos si existe una buena relación de respeto y confianza, ya que solo son 4 alumnos que tiene a cargo, por lo tanto, cuando el docente les deja una actividad y uno de ellos aún no le ha quedado claro, rápidamente se lo hacen saber para que se los vuelva a explicar. Por otra parte el docente de 5º grado tiene a su cargo 7 alumnos los cuales mas niños que niñas (3 niñas, 4 niños) pero aun así hay armonía en el grupo si uno no entiende

Hecho por: Alma Breidy Zárate Mendoza 1 º “C” Maida Paola Sevilla Bernal 1 º “B”

Page 2: Fortalezas y Debilidades de Quinto y Sexto Ciencias Naturales

rápidamente hay otro alumno que le explique la actividad.

2.2 MANEJO DE GRUPO: el docente del 6° grado si logra manejar al grupo y posibilita la comunicación dentro del mismo, ya que como se había mencionado antes, que el grupo cuenta con pocos integrantes. Para El grupo de 5 º grado de igual manera tenia manejo del grupo. Así es maestro manejaba a los dos grupos de manera armónica.

3. GESTIÓN CURRICULAR

3.1 CONOCIMIENTO DE LAS ASIGNATURAS: Durante la clase demuestra suficiente conocimiento y comprensión del conjunto de contenidos de la asignatura de ciencias naturales, y lo desarrolla de manera que motive a los alumnos a participar en la actividad.

3.2 RELACIONES ENTRE ASIGNATURAS: durante la clase el docente relacionaba la asignatura de español, ya que antes de comenzar una actividad de ciencias naturales, él ponía a leer a los alumnos las instrucciones de la actividad; también hacia énfasis con la clase de geografía ya que estas matrerías van muy de la mano y se interrelacionan.

3.3 CONECCIÓN ASIGNATURA-CONTEXTO: el docente de 6° grado al inicio de la clase hace una pequeña retroalimentación de los temas anteriores y aborda el nuevo tema a grandes rasgos.El profesor tubo dominio del tema fue claro y especifico, relacionaba el contexto para que los niños le entendieran sin dificultad.

Hecho por: Alma Breidy Zárate Mendoza 1 º “C” Maida Paola Sevilla Bernal 1 º “B”

Page 3: Fortalezas y Debilidades de Quinto y Sexto Ciencias Naturales

4. GESTION DIDACTICA.4.1 PRESENTACION CURRICULAR: El docente da información a los alumnos acerca de los propósitos u objetivos a alcanzar en esta asignatura.Los alumnos realizan las actividades que el docente les deja.

4.2 ATENCIÓN DIFERENCIADA: En este punto el docente realiza de manera diferenciada, las necesidades de aprendizaje de los alumnos, ya que si identifica a un alumnos que se le dificulta la comprensión de cierto tema, rápidamente el docente los ayuda a lograr comprenderlo y a realizar las actividades, mediante las explicación individual.

4.3 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: En el grupo de 6 º Cuanta con una muy buena organización de grupo ya que se encuentran distribuidos alrededor de su escritorio, de tal manera que cuando explica o da instrucciones sobre alguna actividad todos logran escuchar lo que el docente dice. Además en la realización de actividades colectivas el docente los agrupa en binas.

4.4 RELACION DE APRENDIZAJE ALUMNO-ALUMNO: El docente realiza actividades con el fin de favorecer el diálogo entre los alumnos.

4.6 RECURSOS ESPACIALES: El docente utiliza de forma adecuada los espacios del aula a pesar que comparte salón con el docente del 5° grado.

4.8 INDICACIONES: Al momento de iniciar con un nuevo tema o una actividad el docente siempre da indicaciones de manera muy clara, de los procedimientos a seguir respecto a las actividades que desarrollara.

4.9 EXPLICACIONES: el docente explica de forma clara y

4. GESTION DIDACTICA.4.3 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: el grupo de 5 º Durante la clase maneja, de manera inadecuada, el espacio del salón de clases respecto a las necesidades que demandan las actividades que desarrollar.

4.5 RECURSOS DIDÁCTICOS: El docente solo se limita a utilizar el pizarrón, aun si es necesario.

4.7 MANEJO DEL TIEMPO: Durante la clase el docente maneja de manera inadecuada el espacio del salón de clases, con respecto a las necesidades que demandan las actividades que desarrollar.Además durante la semana le brinda más tiempo a la asignatura de Español y Matemáticas.

4.12 ACTIVIDADES NO DIRIGIDAS: durante la clase no se observa que los alumnos sean los que realicen actividades determinadas por ellos mismos.

Hecho por: Alma Breidy Zárate Mendoza 1 º “C” Maida Paola Sevilla Bernal 1 º “B”

Page 4: Fortalezas y Debilidades de Quinto y Sexto Ciencias Naturales

significativa, de tal manera que los alumnos le pueden entender rápidamente. Además lo hace con ejemplos.

4.10 PREGUNTAS: cada vez que se termina una actividad, el docente formula preguntas abiertas que promueven un proceso de reflexión en los alumnos con el fin de verificar si comprendieron el tema antes visto.

4.11 ACTIVIDADES DIRIGIDAS: Durante la clase se realizan actividades con procedimientos determinados y planteadas por el docente.

5.- EVALUACION5.3.- VALORACION DEL DOCENTE A LOS ALUMNOS: durante la clase el docente hacia valoraciones sobre los procesos y resultados de los alumnos respecto de las actividades de cada tema, poniéndoles una calificación en las actividades realizadas en su cuaderno.

5.4.- RETROALIMENTACION DE SABERES: el docente durante la clase y cada que se terminaba un tema o actividad siempre rescataba y sistematizaba de manera clara y significativa los conocimientos y aportes más importantes y sobresalientes de dicho tema, con la finalidad de poner énfasis a esos puntos tan importantes.

5.- EVALUACION

5.1.-AUTOVALORACION: Durante los días de observación no hubo este tipo de evaluación en el aula.

5.2.- VALORACION ENTRE ALUMNOS: Durante los días de observación no hubo evaluación en el aula.

Hecho por: Alma Breidy Zárate Mendoza 1 º “C” Maida Paola Sevilla Bernal 1 º “B”