Forward

Embed Size (px)

Citation preview

ForwardI. DEFINICIN En finanzas, uncontrato a plazooforwardes un contratono normalizadoentre dos partes para comprar o vender unactivoen una fecha futura determinada y a un precio acordado en el presente.Es underivado financieroque contrasta con un contrato al contado, que es un acuerdo para comprar o vender unactivoen el presente. La parte del contrato que compra el activo subyacente asume unaposicinen largo, mientras que lacontraparteasume una posicin en corto. El precio acordado se denomina precio de entrega o deliquidacin, que es igual al precio acordado en el momento de la celebracin del contrato.Forward, al igual que otros valores derivados, se puede utilizar para cubrir el riesgo (muy comn para cubrir elriesgo cambiario), como un medio de especulacin, o para tomar ventaja de un activo sensible al tiempo.

El forward es un contrato parecido a uncontrato de futuros, con las siguientes diferencias: Loscontratos a plazo (forward) no cotizan en bolsa Loscontratos de futuros son derivados financieros estandarizados Loscontratos a plazo sonderivados OTC(over the counter)

Rentabilidad de un forwardEl valor de una posicin forward cuando el contrato alcanza su madurez depende de la relacin entre el precio de entrega (K) y el precio spot subyacente (ST) en ese momento. Para unaposicin largaeste valor es:fT=f ST-K Para una posicin corta, es:fT=K-ST

Cmo funciona un forward?Supongamos que Paco desea comprar una casa dentro de un ao. Al mismo tiempo, Mara posee en la actualidad una casa de S/. 100.000 que desea vender dentro de un ao. Ambas partes podran firmar un contrato a plazo o forward. Supongamos que ambos estn de acuerdo en el precio de venta en el plazo de un ao de S/. 104.000. Paco y Mara han firmado un contrato a plazo o forward. Paco ha entrado en largo mientras que Mara tiene la posicin en corto.Se llamar precio ocotizacin al contado(spot) al valor actual de S/. 100.000 y precio ocotizacin a plazo(forward) al precio futuro de liquidacin del contrato, en este caso S/. 104.000.Dentro de un ao, la fecha establecida en el contrato, supongamos que el precio spot de la casa de Mara es de S/. 110.000, segn el mercado actual. Mara se ve obligada a vender la casa a Paco por S/. 104.000 por el acuerdo pactado un ao antes. Paco tiene una ganancia de 6.000, que es la diferencia entre el precio actual y el precio que paga. Por el contrario, Mara tiene una prdida potencial de 6.000 y un beneficio real de 4.000.En cunto aforward de divisasla situacin es similar, se puede hacer un contrato a plazo para comprar o vender unadivisa(por ejemplo, un contrato para comprar dlares canadiensesuna parte y vender dlares estadounidenses la contraparte) en una fecha futura altipo de cambioactual entre dos partes que no quieran estar expuestas a las fluctuaciones del tipo de cambio (riesgo cambiario). Como el tipo de cambio entre el dlar estadounidense y eldlar canadienseoscila entre la fecha de formalizacin del contrato y la fecha de liquidacin, una parte gana y la otra pierde relativamente, pues una divisa se habr revalorizado frente a la otra. Los contratos forward se pueden hacer, como hemos visto, para reducir la exposicin al riesgo cambiario, pero tambin se pueden realizar por necesidad de la otra divisa en una fecha futura (por ejemplo para pagar una deuda denominada en una divisa en concreto) o puramente con fines especulativos esperando que el tipo de cambio flucte de forma favorable para generar una ganancia al cierre del contrato.En forward dedivisas, los valores nominales son especificados en el contrato, por ejemplo comprar 100 millones de dlares canadienses, equivalente a 114,4 millones de USD al tipo de cambio actual. Estas dos cantidades son los llamados valores nominales. Sin embargo, el coste omargenrequerido para abrir este tipo de contratos es considerablemente menor que el valor nominal, lo que hace referencia al apalancamientocreado en el contrato, lo cual es bastante tpico en los contratos de derivados financieros.

Ejemplo de cmo los precios futuros deben ser acordadosContinuando con el ejemplo anterior, supongamos que el precio inicial de la casa de Mara es de S/. 100.000 y que Paco entra en un contrato a plazo para comprar la casa dentro de un ao. Mara sabe que se puede vender por 100.000 de inmediato y obtener ganancias en un depsito bancario por ejemplo, estas ganancias deben ser compensadas por la venta con retraso. Supongamos que la tasa libre de riesgoR(el inters que le dara el banco) por un ao es del 4%. Ese dinero en el banco crecera a S/. 104.000 libre de riesgos. As que Mara quiere crear como mnimo S/. 104.000dentro de un ao para que el contrato forward valga la pena para ella.La paridad precio spot - precio forwardEl punto de paridad entre el precio spot (precio al contado actual) y el precio forward (precio acordado de liquidacin en el contrato forward) proporciona el enlace entre elmercado spoty el mercado de futuros. En l se describe la relacin entre los precios spot y futuros del activo subyacente en un contrato a plazo. Mientras que el efecto global puede ser descrito como elcosto,este efecto puede ser dividido en diferentes componentes, en particular si el activo:

ofrece ingresos, de forma discreta o continua incurre en costos de almacenamiento es considerado como: activo de inversin,es decir, un activo que se mantienen fundamentalmente con fines de inversin (por ejemplo, oro, ttulos financieros); o unbien de consumo,es decir, un activo que se destina principalmente al consumo o produccin (por ejemplo, petrleo, hierro, etc)

Activos de inversinPara un activo quenoofreceingresos,la relacin entre el precio forward actual(F0) y precio spot(S0)esF0=S0erTdonderes eltipo de interssin riesgo compuesto continuo, yTes el tiempo de duracin del contrato. Dado que se quiere ser dueo del activo en el tiempo T, en un mercado de capitales perfecto no debe haber diferencia entre la compra del activo hoy y comprar el activo en un determinado plazo. Por lo tanto, ambos deben costar lo mismo en trminos de valor presente.Para un activo que generaingresos conocidos,la relacin se convierte en: Discreto:F0=(S0-I)erT Continuo:F0=S0e(r-q)TdondeI = IeT1t1es el valor presente de los ingresos discretos en el tiempot1< Tyqes la rentabilidad continua por dividendo a lo largo de la vida del contrato. Cuando un activo genera ingresos, hay un beneficio si mantienes dicho activo y por ello este beneficio(IoQ) se debe restar para reflejar este beneficio. Un ejemplo de un activo de beneficios discretos puede ser un valor, un activo de rendimiento continuo podra ser un ndice burstil.Los activos de inversin que soncommodities(productos o mercancas), tales como oro y plata, tienen costes de almacenamiento que tambin deben ser considerados. Los costes de almacenamiento pueden ser tratados como "renta negativa". Por tanto, con los costos de almacenamiento, la relacin se convierte en: Discreta:F0=(S0+U)erT Continuo:F0=S0e(r+u)TdondeU = UeT1t1es el valor presente de los costes de almacenamiento a fecha det1< Tyues el coste de almacenamiento proporcional al precio de la mercanca, y por lo tanto, es una "rentabilidad negativa". Debido a los costes de almacenamiento, el precio final ser ms alto, es decir, tenemos que aadir estos costes al precio spot.Activos de consumoLos activos de consumo suelen ser productos y materias primas utilizadas como fuente de energa o en un proceso de produccin, por ejemplo, el petrleo crudo o el hierro. Se puede sentir que hay un beneficio en la posesin material de la mercanca en el inventario en lugar de poner el activo en un forward. Estos beneficios incluyen la capacidad de sacar provecho de la escasez temporal del producto y la capacidad de mantener en funcionamiento un proceso de produccin, este beneficio se conoce como el "rendimiento de conveniencia". Por lo tanto, para activos de consumo, la relacin entre spot y forward es la siguiente: Costes de almacenamiento discreto: F0= (S0+ U)e(r - y)T Gastos permanentes de almacenamiento: F0= S0e(r + u - y)TDondeyes el rendimiento de conveniencia durante la vida del contrato. Ya que el rendimiento de conveniencia proporciona un beneficio al titular del bien, pero no al titular del contrato forward, se puede modelar como una especie de "rentabilidad por dividendo". Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento por conveniencia no es un beneficio en metlico, sino que refleja las expectativas del mercado sobre la futura disponibilidad de la mercanca. Si hay bajos niveles de inventarios de la mercanca, implicar una mayor probabilidad de escasez, lo que se traduce en un mayor rendimiento por conveniencia. Cundo existen altos niveles de inventarios para la mercanca se dar el caso contrario, un menor rendimiento por conveniencia.Coste de retencinLa relacin entre los precios spot y forward de un activo refleja el coste neto de mantener ese activo en relacin a mantener una posicin forward. Por lo tanto, todos los costes y los beneficios anteriormente mencionados pueden resumirse como el coste de retencin. Por lo tanto: Discreto: F0= (S0+ U - I)e(r - y) T Continuo: F0= S0eTc,donde c = r-q+u-y.

Relacin entre la cotizacin a plazo y la cotizacin spot futura esperada

Imagen modificada de laoriginal. LicenciaCC BY-SA 3.0

Una cuestin clave es si el precio forward actual predice el precio spot en el futuro. Hay una serie de hiptesis diferentes que tratan de explicar la relacin entre el precio forward actual,F0,y el precio spot futuro esperado,E(ST).Los economistasJohn Maynard KeynesyJohn Hickssostuvieron que, en general, los operadores naturales de materias primas quieren vender la mercanca en algn momento futuro. Por lo tanto, mantienen colectivamente una posicin corta neta en el mercado a plazo. La otra cara de estos contratos est en manos de los especuladores, que por lo tanto, deben tener una posicin larga neta. Los que comercian con mercancas de forma natural, estn interesados en cubrirse de posibles riesgos y asumen posibles prdidas en los contratos a plazo. Los especuladores por otro lado, estn interesados en obtener ganancias, y por lo tanto, slo entrarn en los contratos si esperan hacer dinero. Por lo tanto, si los especuladores mantienen una posicin larga neta, el precio spot futuro esperado debe ser mayor que el precio forward. Puesto en trminos matemticos: E(ST- K) = E(ST) - K, donde K es el precio de entrega en lafecha de vencimientoPor lo tanto, si los especuladores esperan ganancias, E (ST) - K 0 E (ST)>KE (ST)>F0,ya queK = F0en el momento de formalizacin del contratoEsta situacin del mercado, dondeE(ST)>F0,se conoce comobackwardation normales. Dado que los precios forward convergen con el precio spot, un backwardation normal implica que los precios forward aumentan con el tiempo. La situacin opuesta, dondeE (ST) < F0,se conoce comocontango. Del mismo modo, contango implica que los precios forward caen con el tiempo.

II.CLASES

Como cualquier contrato derivado -y losforwardlo son- existen tantas clases como subyacentes. Centrndonos en subyacentes de naturaleza financiera, existenforwardsobre tipos de inters (depsitoforward-forward, FRA) y sobre divisas (seguros de cambio, FXA).

Igualmente existen una serie de instrumentos sintticos que combinan las ventajas que reportan los contratosforwardy las opciones y que se negocian en mercados OTC o no organizados, como son elrange forward, elparticipating forwardo elbreak forward.

En cualquier caso, sea la clase que sea, la parte que compra se dice tiene unalong position: posicin larga o compradora; mientras que la parte que vende tiene unashort position: posicin corta o vendedora.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE OPERAR CON CONTRATOS FORWARD O A PLAZO

Ventajas: Permite establecer coberturas a medida al negociarse en mercados OTC no organizados, lo que proporciona gran flexibilidad en su contratacin. No es necesaria la constitucin de mrgenes de garanta. Existencia de un mercado real, el de divisas, al que puede acudir la empresa.

Inconvenientes: Al ser compromisos de ejecucin obligatoria, nos exponemos a que nuestra visin del mercado no sea la correcta, sobre todo en estrategias especulativas. No existen contratosforwardpara todas las divisas ni para perodos temporales muy largos. No existe un mercado secundario gil en el que cancelar la operacin antes del vencimiento.

III. CARACTERSTICAS DEL FORWARD

Las siguientes son las caractersticas que identifican un contrato Forward :

No exige ningn desembolso inicial de dinero, ya que el precio lo fijan las dos partes de mutuo acuerdo. Esta caracterstica hace atractivo este instrumento porque para contratarlo solamente se requiere de una o dos llamadas telefnicas y despus se legaliza con un contrato por escrito, generalmente va fax. nicamente al vencimiento del contrato hay un solo flujo de dinero a favor del" ganador". Por lo tanto, el valor del contrato tan solo se define al final.

El forward no permite cancelar el contrato antes de su vencimiento, como se pacta al inicio as se finaliza.

El contrato forward no es negociable despus del cierre porque no existen mercados secundarios donde puedan negociarse. nicamente los forwards de tipo de inters pueden ser transferidos. Los forwards de divisas, no son transferibles y generalmente se espera que al vencimiento se liquiden con la entrega efectiva de las divisas convenidas.

El riesgo de crdito en un contrato forward puede llegar a ser bastante grande y adems, es siempre bilateral: el "perdedor" puede ser cualquiera de las dos partes.

LO ESENCIAL SOBRE FORWARDLibros Bierwag, G. O.Anlisis de la duracin. La gestin del riesgo de tipo de inters. Alianza Economa y Finanzas. Madrid, 1991. Lamothe Fernndez, P., Loroche, P.; Carranceja, A.Cmo manejar los tipos de inters. Gestin y cobertura del riesgo de tipos de inters. Expansin. Madrid, 1990. Lpez Domnguez, I.Cobertura de riesgos de inters y de cambio. ISTPB. Madrid, 1995. Maulen, I.Inversiones y riesgos financieros. Espasa Calpe Biblioteca de Economa. Madrid, 1991.