10

Click here to load reader

Fosfatasa alcalina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fosfatasa alcalina

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Aguayo de la Rosa Esteban Jair

Espinosa Soto Carlos Emanuel

Nieto González Sergio

Santoyo López Karla

Page 2: Fosfatasa alcalina

INTRODUCCIÓN

Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de una reacción y no se consumen o modifican durante ésta. Sin su presencia, muchas de las reacciones bioquímicas celulares no podrían proceder a la velocidad requerida.

La catálisis enzimática es de gran importancia en los seres vivos, pues acelera reacciones que en su ausencia tardarían mucho en ocurrir. La mayoría de las enzimas son de origen proteico.

La fosfatasa alcalina es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. El proceso de eliminar el grupo se denomina desfosforilación. Como sugiere su nombre, las fosfatasas alcalinas son más efectivas en un entorno alcalino. La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico-monoéster hidrolasa.

Page 3: Fosfatasa alcalina

INTRODUCCIÓN

La fosfatasa alcalina está presente en las bacterias, órganos de animales y también en leche bronca.

La fosfatasa alcalina hidroliza el p-nitrofenilfosfato para formar el cromógeno amarillo p-nitrofenol de acuerdo con la siguiente reacción:

Page 4: Fosfatasa alcalina

OBJETIVO

Realizar una curva patrón de p-nitrofenol. Determinar experimentalmente el progreso de

la reacción enzimática. Determinar experimentalmente el pH óptimo

para la actividad de la enzima.

Page 5: Fosfatasa alcalina

HIPÓTESIS

Si se monitorea el curso temporal de la reacción de la fosfatasa alcalina,poderemos determinar el punto donde la reacción se haya consumado.

Si se realiza la reacción catalizada por la fosfatasa alcalina en diferentes condiciones de pH, podremos determinar las condiciones de acidez óptimas para llevar a cabo la reacción.

Page 6: Fosfatasa alcalina

RESULTADOS

Page 7: Fosfatasa alcalina

PROGRESO DE LA REACCIÓN

Page 8: Fosfatasa alcalina

ANÁLISIS DE pH

Page 9: Fosfatasa alcalina

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la realización del curso temporal de la reacción, no se pudo determinar el tiempo en que finalizó la reacción, debido a que no se observó un comportamiento de saturación por agotamiento de reactivos. En lugar de esto, observamos un punto donde, después del comportamiento lineal, incrementó considerablemente la concentración nuevamente.

Esto pudo deberse a interferencia entre los reactivos….

Por otra parte, para la influencia del pH en la reacción, se determinó que tanto a pH ácido como a condiciones muy alcalinas, la actividad de la enzima decrece dada la desnaturalización de la enzima por las condiciones extremas.

El pH óptimo para llevar a cabo esta reacción es ligeramente alcalino, cerca de 10. Se confirma inclusive por el nombre que adopta la enzima, pues a condiciones alcalinas aumenta su actividad.

Page 10: Fosfatasa alcalina

REFERENCIAS