10
www.sipse.com JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,690 Sale a la luz la ciudad médica Stephani Blanco C on el nombre de “Jardines de la Sa- biduría”, el proyec- to de 550 hectáreas para desarrollar una “ciudad médica” en Cancún comenzará a comercializarse a partir del 2014, tras ser presentado en el Congreso Mundial de Turismo de Salud, en Las Vegas, Nevada, el 3 de noviembre pasado. Se planean cuatro zonas: de hospitales, residencial, de educación y cultural, y de recreación. Servando Acuña Braun, presidente de la Comisión de Turismo Médi- co del Consejo Consultivo Tu- rístico de Quintana Roo, expli- có que estará ubicado en la ca- rretera a Puerto Morelos, detrás del Lakám Center y contará con tres accesos. Tendrá más de cuatro hos- pitales, con especialidades en pediatría, dental, oncología y ortopedia, también, un centro de investigación de células ma- dre. Además, zona residen- cial, que abar- cará una co- munidad para retirados; de lujo, con hotel y suites con asistencia médica las 24 horas, y villas. El área de educación y cultura tendrá una iglesia, un centro maya, una ga- lería de arte y una instalación universitaria de ciencia médica. Todos los lugares tendrán nombres relacionados con la sabiduría, ya que será un lugar de constante aprendizaje. Uno de los proyectos es que la gente que habite en el lugar platique sus vivencias y conoci- mientos a los jóvenes universi- tarios que desarrollen tecnolo- gía ahí. A su vez, Francisco Córdova Lira, representante de la Comi- sión de Turismo, explicó que pa- ra el 2014 recibirán a más de siete mil 500 turistas para aten- ción médica. Indicó que para los pacientes que arriben habrá un “pueblito” para que paseen por el lugar. Info. Pág. |2 Médico se despidió antes de caer el jet > El joven retornaba en una ambulancia aérea, tras dejar a paciente en Florida G. Villegas / J. Miranda F ernando Senties Nieto en- vió un mensaje de texto a su esposa, momentos antes de que cayera el jet en el que via- jaba en aguas del mar Caribe, frente a las costas de Florida, la noche del martes 19 de no- viembre: “Tenemos una emer- gencia; te amo”. El joven, especializado en medicina hiperbárica, era uno de los dos pasajeros a bordo de la ambulancia aérea de la empresa Airmedical Services, que horas antes había dejado un paciente en Fort Lauderda- Presentan mañana proyecto de tren > Dará empresa que ganó consultoría de ruta transpeninsular todos los detalles Renán Moguel L a empresa que ganó la con- sultoría de construcción del Tren Transpeninsular presenta- rá mañana el proyecto general de la obra en el hotel Iberostar, en el marco del IV Congreso Na- cional de la Federación Mexica- na de Colegios de Ingenieros Ci- viles (Femcic). Francisco Elizondo Garri- do, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor- tes (SCT) en Quintana Roo, dijo que con este proyecto, al cual se destinarán 16 mil millones de pesos, se descarta para 2014 la construcción del aeropuerto de la Riviera Maya. DESCARTE: Con la obra del Tren Transpeninsular que se presenta mañana se concreta el final del intento de construir el aeropuerto de la Riviera Maya. Foto | De la Redacción ACTIVO: Fernando Senties Nieto, quien según sus amigos planeaba tener a su primer hijo, practicaba triatlón y competía constantemente. Foto | Gustavo Villegas Precisó que la intención de presentar el proyecto es que a principios de 2014 se lance la convocatoria, la cual será abier- ta y podrán participar empresas nacionales y extranjeras. “Yo esperaría que también participen empresas quintana- rroenses”, destacó. Así, cuatro de los cinco com- promisos presidenciales para Quintana Roo se han atendido. Info. Pág. |6 le, Florida, y regresaba a Co- zumel. En la isla, la conmoción por el trágico accidente invadió las redes sociales ayer. Amigos y familiares del doctor “Chey”, como cariñosamente se le co- nocía a Sen- ties Nieto, pi- dieron unirse en una cade- na de oración para encon- trarlo sano y salvo, pues la Guardia Cos- tera de los Es- tados Unidos no informó si uno de los dos cuerpos encontrados en el mar era de él. Sólo se identificó el de la enfermera Mariana Gonzá- lez Isunza. Info. |Municipios Condecora Barack Obama al químico Mario Molina ¥El químico mexicano Mario Molina, ganador del Premio Nobel, fue galardonado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con la Medalla de la Libertad, la más alta distinción que otorga ese país. Otros de los premiados fueron el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Mario Molina es profesor en la Universidad de California en San Diego, y director del Centro Mario Molina para la Energía y el Medio Ambiente, en México. Info.|El País y el Mundo Foto | AP > Presentan en el Congreso Mundial de Turismo, en Las Vegas, Nevada, un proyecto que albergará más de cuatro hospitales, comunidad de retirados y áreas educativas §hectáreas ocupará el proyecto médico en Cancún 550 Extensión probable >Llama Peña a ser un pueblo próspero Info.|El País y el Mundo Más inf¥. ¥ ¥ Inoperantes, cámaras para vigilar escuelas Teresa Pérez L os directores de varios planteles beneficiados por el programa Escuela Segura, con la instalación de cámaras de vi- gilancia, mencionan que la falta de mantenimiento de los equi- pos, y la baja resolución, contri- buyen a que la buena intención de este programa se pierda. Néstor Cámara May, direc- tor de la secundaria 15 de Mayo, mencionó que la ubicación de las cámaras está mal planeada y no sirve de mucho contar con ellas. Selene Rodríguez Carrillo, di- rectora de la Secundaria Técnica número 20, expresó que sus tres equipos dejaron de funcionar desde el inicio del ciclo escolar. Eduardo Alvarado, de la em- presa que tiene dicho convenio con la Secretaría de Educación y Cultura, acepta que las cámaras son de baja resolución y argu- menta que fue lo que le solicitó el departamento de compras. Info. Pág. |3 §de profundidad tiene la zona del mar Caribe donde cayó el Learjet 18 metros En Playa desarmarán un elefante blanco Zoológico en malas condiciones en hotel de la Riviera Maya Celebra hoy Cozumel 164 años de fundación Municipios Pág. | 1 Municipios Pág. | 2 Municipios Pág. | 4 ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ANUNCIAN EL FINAL DEL MUELLE RúSTICO CRECE POLéMICA POR ANIMALES ORIGEN EN LA GUERRA DE CASTAS Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.75 13.35 17.31 17.80 Dólar OCUPACIÓN HOTELERA 70.5% ¥¥En la secundaria “Cecilio Chi” la reparación de las cámaras tardó mucho en llegar, pues la empresa a cargo les refirió que estaban en lista de espera y su representante, Eduardo Alvarado, aceptó que están en la misma situación 15 de 25 escuelas a las que dan servicio en Benito Juárez. Hechos ¥ ¥

Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

www.sipse.comJUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XXXIX No. 13,690

Sale a la luz la ciudad médicaStephani Blanco

C on el nombre de “Jardines de la Sa-biduría”, el proyec-to de 550 hectáreas

para desarrollar una “ciudad médica” en Cancún comenzará a comercializarse a partir del 2014, tras ser presentado en el Congreso Mundial de Turismo de Salud, en Las Vegas, Nevada, el 3 de noviembre pasado.

Se planean cuatro zonas: de hospitales, residencial, de educación y cultural, y de recreación.

S e r v a ndo Acuña Braun, presidente de la Comisión de Turismo Médi-co del Consejo Consultivo Tu-rístico de Quintana Roo, expli-có que estará ubicado en la ca-rretera a Puerto Morelos, detrás del Lakám Center y contará con tres accesos.

Tendrá más de cuatro hos-pitales, con especialidades en pediatría, dental, oncología y ortopedia, también, un centro de investigación de células ma-

dre. Además, zona residen-cial, que abar-cará una co-munidad para retirados; de lujo, con hotel

y suites con asistencia médica las 24 horas, y villas. El área de educación y cultura tendrá una iglesia, un centro maya, una ga-lería de arte y una instalación universitaria de ciencia médica.

Todos los lugares tendrán nombres relacionados con la sabiduría, ya que será un lugar de constante aprendizaje.

Uno de los proyectos es que la gente que habite en el lugar platique sus vivencias y conoci-mientos a los jóvenes universi-tarios que desarrollen tecnolo-gía ahí.

A su vez, Francisco Córdova Lira, representante de la Comi-sión de Turismo, explicó que pa-ra el 2014 recibirán a más de siete mil 500 turistas para aten-ción médica. Indicó que para los pacientes que arriben habrá un “pueblito” para que paseen por el lugar.

Info. Pág.|2

Médico se despidió antes de caer el jet> El joven retornaba en una ambulancia aérea, tras dejar a paciente en Florida

G. Villegas / J. Miranda

Fernando Senties Nieto en-vió un mensaje de texto a

su esposa, momentos antes de que cayera el jet en el que via-jaba en aguas del mar Caribe, frente a las costas de Florida, la noche del martes 19 de no-viembre: “Tenemos una emer-gencia; te amo”.

El joven, especializado en medicina hiperbárica, era uno de los dos pasajeros a bordo de la ambulancia aérea de la empresa Airmedical Services, que horas antes había dejado un paciente en Fort Lauderda-

Presentan mañana proyecto de tren> Dará empresa que ganó consultoría de ruta transpeninsular todos los detalles

Renán Moguel

La empresa que ganó la con-sultoría de construcción del

Tren Transpeninsular presenta-rá mañana el proyecto general de la obra en el hotel Iberostar, en el marco del IV Congreso Na-cional de la Federación Mexica-na de Colegios de Ingenieros Ci-viles (Femcic).

Francisco Elizondo Garri-do, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT) en Quintana Roo, dijo que con este proyecto, al cual se destinarán 16 mil millones de pesos, se descarta para 2014 la construcción del aeropuerto de la Riviera Maya.

DEscartE: Con la obra del Tren Transpeninsular que se presenta mañana se concreta el final del intento de construir el aeropuerto de la Riviera Maya.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

actIvo: Fernando Senties Nieto, quien según sus amigos planeaba tener a su primer hijo, practicaba triatlón y competía constantemente.

Fo

to |

Gu

stav

o V

ille

gas

Precisó que la intención de presentar el proyecto es que a principios de 2014 se lance la convocatoria, la cual será abier-ta y podrán participar empresas nacionales y extranjeras.

“Yo esperaría que también

participen empresas quintana-rroenses”, destacó.

Así, cuatro de los cinco com-promisos presidenciales para Quintana Roo se han atendido.

Info. Pág.|6

le, Florida, y regresaba a Co-zumel. En la isla, la conmoción por el trágico accidente invadió las redes sociales ayer. Amigos y familiares del doctor “Chey”, como cariñosamente se le co-

nocía a Sen-ties Nieto, pi-dieron unirse en una cade-na de oración para encon-trarlo sano y salvo, pues la Guardia Cos-tera de los Es-tados Unidos no informó si uno de los dos

cuerpos encontrados en el mar era de él. Sólo se identificó el de la enfermera Mariana Gonzá-lez Isunza.

Info. |Municipios

Condecora Barack Obama al químico Mario Molina

¥El químico mexicano Mario Molina, ganador del Premio Nobel, fue galardonado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con la Medalla de la Libertad, la más alta distinción que otorga ese país. Otros de los premiados fueron el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. Mario Molina es profesor en la Universidad de California en San Diego, y director del Centro Mario Molina para la Energía y el Medio Ambiente, en México.

Info.|El País y el MundoFo

to |

AP

> Presentan en el Congreso Mundial de Turismo, en Las Vegas, Nevada, un proyecto que albergará más de cuatro hospitales, comunidad de retirados y áreas educativas

§hectáreas ocupará el proyecto médico en Cancún550

Extensión probable

>Llama Peña a ser un pueblo próspero

Info.|El País y el Mundo

Más inf¥.¥¥

Inoperantes, cámaras para vigilar escuelasTeresa Pérez

Los directores de varios planteles beneficiados por

el programa Escuela Segura, con la instalación de cámaras de vi-gilancia, mencionan que la falta de mantenimiento de los equi-pos, y la baja resolución, contri-buyen a que la buena intención

de este programa se pierda.Néstor Cámara May, direc-

tor de la secundaria 15 de Mayo, mencionó que la ubicación de las cámaras está mal planeada y no sirve de mucho contar con ellas.

Selene Rodríguez Carrillo, di-rectora de la Secundaria Técnica número 20, expresó que sus tres equipos dejaron de funcionar

desde el inicio del ciclo escolar. Eduardo Alvarado, de la em-

presa que tiene dicho convenio con la Secretaría de Educación y Cultura, acepta que las cámaras son de baja resolución y argu-menta que fue lo que le solicitó el departamento de compras.

Info. Pág.|3

§de profundidad tiene la zona del mar Caribe donde cayó el Learjet

18metros

En Playa desarmarán un elefante blanco

Zoológico en malas condiciones en hotel de la Riviera Maya

Celebra hoy Cozumel 164 años de

fundación

Municipios Pág.|1

Municipios Pág.|2

Municipios Pág.|4

¥¥

¥¥

¥¥

AnunCiAn El finAl dEl MuEllE RústiCo

CRECE PoléMiCA PoR AniMAlEs

oRigEn En lA guERRA dE CAstAs

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.75 13.35

17.31 17.80

Dóla

r

OCUPACIÓN hOtelerA 70.5%

¥¥en la secundaria “Cecilio Chi” la reparación de las cámaras tardó mucho en llegar, pues la empresa a cargo les refirió que estaban en lista de espera y su representante, eduardo Alvarado, aceptó que están en la misma situación 15 de 25 escuelas a las que dan servicio en Benito Juárez.

Hechos¥¥

Page 2: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

2QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013EditorEs: B. Hipólito | E. Tun | E. Pérez | N. Hernández E-mail: [email protected]

88o90o

22o

20o

Golfo de México

Chetumal

CancúnMérida 29o

23o

27o

19o

30o

22o

27o

19o

Cd. del Carmen

29o

24o

Campeche30o

22o

Cozumel

Mar Caribe

SoleadoNublado

Simbología

SeminubladoChubascos Tormentas aisladas

CAMPECHE

Q. ROO

YUCATÁN

Pronóstico del climaProgreso

27o

19o

clima: Según The Weather Channel, para hoy jueves se pronostica cielo parcialmente nublado, una temperatura máxima de 29 grados centígrados y 75% de humedad. El amanecer será a las 6:02 horas. Es posible que se produzcan tormentas o chubascos dispersos. Asimismo, la vaguada débil localizada al oriente de la Península de Yucatán, sin movimiento aparente, propicia la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad, lo que provoca clima muy caluroso, nubosidad y lluvias dispersas sobre Quintana Roo.

Presentan el proyecto de la ciudad médica> Se construirá en 550 hectáreas ubicadas en la carretera rumbo a Puerto Morelos. En 2014 iniciará la comercializaciónStephani Blanco

“ Jardines de la Sabidu-ría” será el nombre de la ciudad médica que se construirá en 550

hectáreas ubicadas en la ca-rretera rumbo a Puerto Mo-relos, informó Servando Acu-ña Braun, presidente de la Co-misión de Turismo Médico del Consejo Consultivo Turístico de Quintana Roo.

El proyecto contempla cua-tro zonas: hospitales; residen-cial; de educación y cultural; y de recreación. El monto de la

inversión y la fecha de inicio de las obras podrían darse a conocer el próximo año.

El lugar contará con más de cuatro no s o c om io s que incluye uno para ni-ños, dental, de oncología,

y ortopédico, además de un centro de investigación de cé-lulas madre.

El plan fue presentado en el Congreso Mundial de Turismo de Salud que se realizó el pa-sado 3 de noviembre en Las Ve-gas, Nevada, Estados Unidos, lugar en el que lograron aca-parar la atención de empresas de seguros y de ProMéxico, que

oBJEtiVo: La ciudad médica estará enfocada a los turistas, principalmente estadounidenses.

Fo

to |

Arc

hiv

o

se interesó en apoyar el concep-to integral.

La ciudad médica esta-rá ubicada atrás del Centro Lakám y contará con tres ac-cesos para comenzar a comer-cializar en el 2014; actualmen-te trabajan en conjunto con

ProMéxico en “misiones”, que consiste en presentar el proyec-to a inversionistas de Estados Unidos.

Además, constará con una zona residencial que abarcará una comunidad para retirados, zona de lujo, hotel y suites con

asistencia médica las 24 horas, y villas. La zona de educación y cultura tendrán una iglesia, un centro cultural maya, una galería de arte y un centro uni-versitario de ciencia médica.

Todos los lugares tendrán nombres relacionados con la

sabiduría, ya que será un lu-gar de constante aprendizaje. Uno de los proyectos es que la gente que habite en el lugar platique sus vivencias y cono-cimientos a los jóvenes univer-sitarios que desarrollen tecno-logía en el lugar.

Alistan el “Año de la salud en Cancún”> El objetivo será ofrecer el próximo año servicios médicos turísticos

Stephani Blanco

La Comisión de Turismo Médico del Consejo Con-

sultivo Turístico de Quintana Roo, arrancará en el 2014 un proyecto denominado “Año de la salud en Cancún”, el cual se enfocará durante los 12 me-ses del año en ofrecer servicios médicos.

Servando Acuña Braun, presidente de la Comisión de Turismo Médico, aseguró que este proyecto lo trabajan en conjunto con la facilitado-ra local Health Ambassadors, que se dedica a ofrecer servi-cios médicos turísticos y tie-nen presencia en Cancún, Ri-

vacaciones”, ya que se brinda-rán paquetes con atención al paciente, hospedaje y tours en los distintos atractivos turísti-cos del destino.

En enero se realizará el check up; en febrero, cirugías plásticas; en marzo, control de peso; en abril; spas con orden médico; en mayo, tratamien-tos para la fertilidad.

Asimismo, en julio ofre-cerán implantes dentales; en agosto, optometría; en octubre, tratamientos contra el cáncer; y para noviembre y diciembre, tratamientos antivejez.

Dependiendo del trata-miento y el hotel, los paquetes costarán desde los dos mil 370 dólares hasta los 27 mil dóla-res, con estancias que van des-de siete hasta 10 días.

Con este proyecto buscan posicionar a Cancún entre los servicios más completos en tu-rismo médico.

Francisco Córdova Lira, re-presentante de la Comisión de Turismo Médico, explicó que la visita en Las Vegas fue muy productiva, ya que lograron po-sicionar a la entidad. Comentó que como parte de la Compañía Corporativa Med Travel Norte-américa, empresa de la que es miembro, recibirán para 2014 más de siete mil 500 turistas para atención médica; y 25 mil pacientes en 2015.

El empresario explicó que no sólo recibirán a los pacien-tes que requieran atención, sino que habrá un “pueblito” para que la gente pasee por el lugar.

Para ello habrá zonas de es-parcimiento que contarán con un área comercial, restauran-tes, tiendas orgánicas, parques y centros de recreación.

§zonas tendrá el ambicioso proyecto, según Comisión de Turismo Médico

4aPoGEo: El turismo médico va tomando auge en Quintana Roo, especí-ficamente en destinos vacacionales.

Fo

to |

Arc

hiv

o

viera Maya, Cozumel, Guadala-jara, Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos.

Informó que el servicio que ofrecerán lo han denominado “Procedimientos médicos con

Aeropuerto Internacional de Cancún, Eduardo Rivadene-yra Núñez, quien dijo que el horario de arribo de los vuelos no se afectó en gran medida.

Con respecto al aniversa-rio de la operación de la ter-minal aérea que realiza Asur, el directivo dijo que la empre-sa cumple 15 años en el 2014, y que la llegada del Airbus 380 de Air France y los feste-jos del 80 aniversario de esta aerolínea, marcan el inicio de sus festejos.

En lo que se refiere al nú-mero de operaciones que ten-drá el Aeropuerto Internacio-nal de Cancún en la venide-ra temporada decembrina, Trueba Coll dijo que se tendrá un promedio de 350 a 360 por día, y que el turista número 15 millones se tendría a me-diados de diciembre.

Afecta 10 vuelos cierre del aeropuerto del DF> los pasajeros con destino a cancún tuvieron que esperar media hora

Renán Moguel

E l cierre del Aeropuerto de la Ciudad de México,

de 9:50 a 12 horas con mo-tivo de la Ceremonia de En-trega de Ascensos y Condeco-raciones en el marco del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana, ocasionó que entre ocho y 10 vuelos de las aero-líneas Aeroméxico, Internet, Volaris, VivaAerobus y Mag-nicharters con destino a Can-cún se retrasaran por espacio de media hora.

Carlos Trueba Coll, direc-tor del Aeropuerto Internacio-nal de Cancún, informó que el cierre de la terminal aérea de la capital del país sólo pro-vocó demoras menores en los vuelos.

“No se tuvo afectaciones mayores, ya que la mayoría de los vuelos que arriban de la Ciudad de México a Cancún salen de allá a las seis y ocho horas”, destacó.

La información la corro-boró el vocero del grupo Ae-ropuertos del Sureste (Asur), empresa que administra el

calma: La actividad en la terminal aérea de Cancún transcurrió con normalidad pese al contratiempo en la Ciudad de México.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Sin embargo, Constandse Madrazo dejó en claro que rea-lizarán una serie de pruebas para analizar si también abri-ría el parque Xoximilco en la mañana y adornar las trajine-ras con flores.

Este nuevo atractivo estará ubicado en un terreno de 60 hectáreas, aunque en la pri-mera etapa solamente se ocu-parán 18, frente al hotel Moon Palace, en lo que era una sas-cabera que se adecuó y limpió para la buena circulación de las trajineras.

Precisó que se hará la pre-sentación del parque en los próximos días en la Ciudad de México, en donde se decidirá el costo de los boletos.

Además, la segunda etapa la conformará un restauran-te, una capilla en el cual se po-drían celebrar bodas y otros atractivos.

Adelantan apertura del parque Xoximilco> la primera etapa se inaugurará el 20 de diciembre con paseos nocturnos

Renán Moguel

Con paseos nocturnos que se efectuarán de 18 a 23

horas, el próximo 20 de diciem-bre abrirá la primera etapa del parque Xoximilco, el cual con-tará con 20 trajineras, grupos musicales y una muestra gas-tronómica con platillos típicos del país.

Carlos Constandse Madra-zo, socio de Experiencias Xca-ret, informó que no se esperará a inaugurarlo en el marco del Tianguis Turístico de Quintana Roo, a realizarse del 3 al 11 de mayo de 2014, ya que llevará tiempo consolidar este sitio y

buscan que para esas fechas el lugar se encuentre funcionando al 100%.

“El proyecto de Xoximilco

es un homenaje a este sitio, y con el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Márquez, se ha plati-cado y se firmará un convenio durante el Tianguis Turístico para efecto de hacer una siner-gia con Xochimilco, en donde nosotros hagamos una promo-ción de este lugar y ellos de no-sotros”, destacó.

El empresario explicó que para poder realizar la copia de este parque tuvieron la aseso-ría de varias personas del lugar y que incluso los remeros que estarán en las trajineras son de allá, al igual que muchos de los materiales que utilizaron para efectos del parque.

“Aquí, los paseos en las tra-jineras serán más de luz y ese será el motivo principal por el cual no se les colocarán flores, porque en la noche no se perci-birían”, comentó.

¥¥ La inversión que realizan en este parque es de 283 millones de pesos. Está ubicado a un costado de la carretera Cancún-Tulum, justo en un predio colindante con el campo de golf Cancún Country Club.

Hechos¥¥

¥Para octubre del 2014, Quintana Roo participará en un congreso médico que se realizará en Washington. Asimismo, “Conocimiento de las personas” es el concepto que están vendiendo a los inversionistas para que se interesen en el proyecto. Alrededor de 12 millones de pesos se invierten para atraer a los pacientes, principalmente de Estados Unidos. Con tres empresas de seguros cerrarán contrataros, una de ellas es el grupo AXA.

Entorno¥¥

No se tuvo afectaciones mayores, ya que la mayoría de los vuelos que arriban de la Ciudad de México a Cancún salen de allá a las seis y ocho horas”

Carlos Trueba CollDirector del aeropuerto de Cancún

Page 3: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

3QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

falta de nitidez en la imagen es debido a que las cámaras son de baja resolución de (580 líneas) y que en un principio presentó al departamento de compras de

la dependencia, unas de más lí-neas para que la imagen fuera de mejor calidad, pero debido a que el costo se elevó le solicita-ron las más baratas.

Cámaras para vigilar escuelas, sin funcionar> A pesar de que se logró reducir los robos y actos violentos con el programa, los aparatos aún no reciben mantenimiento, denuncian directores de varios plantelesTeresa Pérez

D irectores de varios planteles educati-vos beneficiados hace dos años con

la instalación de cámaras de vi-gilancia, dentro del programa Escuela Segura, denunciaron que la falta de mantenimiento de los equipos y la baja resolu-ción de los aparatos contribuyen a que “la buena intención de es-te programa se pierda a pesar de que en promedio se ha baja-do la incidencia de robos y actos violentos hasta un 40%”.

Néstor Cámara May, director de la Secundaria General 15 de Mayo, dijo que la ubicación de las cámaras estuvo mal planea-da desde el principio, y explicó que sólo contemplaron los luga-res visibles pero no los aparata-

Calidad: Las cámaras que se instalaron en las escuelas son de baja resolución.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

dos, como el patio de atrás o lu-gares con poca visibilidad para el vigilante.

Fue a finales de octubre de 2012 que el programa inició con 90 escuelas desde educación es-pecial, hasta secundaria como parte del programa de Escuela Segura y determinaron que la instalación de dichas cámaras sería en las escuelas con mayor incidencia de robos y en zonas de alta inseguridad como las 41, 63, 64, 77, 92, 95, 97, 100, 102, 103, 228, 233, 259 y 510.

Desde entonces a la fecha, de acuerdo con Eduardo B. Alvara-do, del corporativo Ultra de Mé-xico, empresa que ganó la lici-tación de dicho programa en la Secretaría de Educación y Cul-tura (SEyC), para la instalación de los dispositivos de seguridad, van 289 escuelas y sólo 25 en

Benito Juárez.Wendy Silena Rodríguez Ca-

rrillo, directora de la Secundaria Técnica número 20 de la Región 221, expresó que sus tres cáma-ras dejaron de funcionar desde el inicio del ciclo escolar, mencionó que ante la violencia que se ge-nera en la zona, el tenerlas sin el debido mantenimiento los ha-ce vulnerables a la delincuencia.

En la escuela primaria Ma-nuel Crecencio Rejón, de la Re-

gión 95, las cámaras instaladas están en funcionamiento y los maestros del plantel menciona-ron que de los múltiples robos que tuvieron antes de entrar al programa se redujeron en un 40%. “Hace dos años nos roba-ron el cableado, equipo de aire acondicionado de dos salones y la bomba de agua por lo menos ahora no hemos tenido “sorpre-sas” de los amantes de lo ajeno”, expresó una maestra.

En la secundaria “Cecilio Chi”, la reparación se realizó después de una larga espera. Eduardo Alvarado, aceptó que tiene en espera a más de 15 es-cuelas de las 25 esto ha sido de-bido a que la dependencia no libera a tiempo el presupuesto para el mantenimiento además al paro magisterial que lo de-jó sin terminar. Explicó que la

¥¥ En la primaria Manuel Crecencio Rejón, de la Región 95, las cámaras están en funcionamiento y los maestros dijeron que de los múltiples robos que tuvieron antes del programa se redujeron en 40%.

Hechos¥¥

CIUDAD

afectar a los alumnos. Poco a poco fueron llegando

más docentes, muchos con sus hijos. Niños, jóvenes y adultos fueron disfrazados de “adelitas y charros”, con bigotes pinta-dos, sombreros de palma, ves-tidos de blanco, con carrilleras de latón.

Los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) 2 del turno vespertino, se unieron al contingente en compañía de sus mamás, quienes los vistie-ron con trajes típicos o con su uniforme blanco. También los del CAM 6k del turno matutino acompañaron a sus maestros. Desfilaron por la avenida Tu-lum, lanzando consignas que los integrantes del “#YoSoy132” les indicaban. A los maestros se les unieron también cuatro “seudoanarquistas”, quienes llegaron encapuchados y per-manecieron a la vanguardia del contingente.

La presencia de alumnos de primaria y secundaria fue me-nor, y a las 17:30 horas se de-tuvieron frente al Palacio Mu-nicipal para entonar el Himno Nacional, posteriormente conti-nuaron a la glorieta de “El Cevi-che”, se incorporaron en la ave-nida Cobá y tomaron la calle de Alcatraces. Llegaron a pasadas las 18 horas al parque de Las Palapas, en el que concluyeron su desfile.

> los mentores hicieron caso omiso a la suspensión del desfile revolucionario

Teresa Pérez

De los más de cuatro mil docentes que dicen estar

en pie de lucha, sólo 200 de ellos marcharon ayer por las princi-pales calles de Cancún junto a más de 100 alumnos y padres de familia, para conmemorar el 103 aniversario de la Revolu-ción Mexicana, una cifra míni-ma comparado con desfiles an-teriores, en los que han partici-pado más de 10 mil profesores.

El Comité de Lucha citó a las 15:30 horas en el Monumento al Maestro, ubicado en la avenida Chichén Itzá; 20 minutos más tarde apenas se contabilizaban 100 personas; la mitad eran alumnos de educación especial. Los maestros que llevaban la lo-gística se veían inquietos por la poca afluencia que había tenido su convocatoria, y entre ellos se preguntaban si el mensaje que se envió a la base magisterial había sido claro o si a última hora no se había cambiado el punto de partida.

La sorpresa no fue sólo pa-ra los encargados de logística, pues más de uno que se encon-traba entre el contingente, co-mentaba que sus compañeros los habían dejado solos. La po-licía esperaba al frente del esca-so contingente.

Eran las 16:40 cuando final-

desluCido: Algunos niños acompañados de sus mamás caminaron con los maestros sobre la avenida Tulum.

presenCia: Cuatro “seudoanarquistas” se unieron a los docentes du-rante la marcha.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

Maestros celebran, y los alumnos... bien, gracias¥¥ Alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) 2 del turno vespertino, se unieron al contingente en compañía de sus mamás, quienes los vistieron con trajes típicos o con su uniforme.

Hechos¥¥

mente decidieron formar filas, muy desilusionados de la poca asistencia que tuvo su convoca-

toria, pues esperaban un colori-do y simbólico desfile magiste-rial que los representara y que

defendiera la historia de México, como así lo habían señalado un día antes, cuando con “bombo y

platillo” anunciaron su desfile, aunque las autoridades habían cancelado la marcha para no

Laboran normal escuelas del turno vespertino> participan en el desfile más de 350 maestros, padres de familia y sus hijos

Alejandra Galicia

M ientras padres de fa-milia, docentes y niños

desfilaban en las calles para conmemorar el 103 aniver-sario de la Revolución Mexi-cana, las escuelas primarias y secundarias del turno ves-pertino laboraron con norma-

lidad para no perder más días de clases.

Las actividades en prima-rias y secundarias generales iniciaron a las 13 horas, como es costumbre. Entre los plante-les que laboraron normalmente se encuentran la Escuela Secun-daria General Número 6 “Beli-sario Domínguez”, ubicada en la Supermanzana 64, entre la prolongación Tulum.

Otra de las secundarias, cu-yos alumnos no participaron en el desfile, fue la Secundaria Ge-neral Número 19 “Benito Juá-rez”, de la Región 103. De igual

manera, la Escuela Técnica Nú-mero 11 “Moisés Sáenz Garza”, ubicada entre las avenidas Bo-nampak y Chichén Itzá.

Las escuelas primarias no fueron la excepción, como es el caso la Primaria Urbana “Vi-cente Guerrero”, ubicada en la zona conocida como “El Cruce-ro”, y la “Plutarco Elías Calles”, de la Región 103.

Sin embargo, más de 350 maestros, padres de familia y sus hijos abandonaron las aulas para conmemorar el 103 aniversario de la Revolución Mexicana.

Una de las escuelas que par-ticipó en el desfile fue el Centro de Atención Múltiple, ubicado frente al gimnasio “Jacinto Ca-nek”. El plantel educativo sus-pendió clases en el turno ves-pertino. Los alumnos recorrie-ron las avenidas Chichén Itzá y Tulum para, finalmente, en-tonar el Himno Nacional en el parque de Las Palapas.

Los participantes en el des-file conmemorativo argumen-taron que la necesidad de “de-fender la historia y preservar las costumbres mexicanas” los impulsó a tomar la medida.

Page 4: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

4QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Son tres los horarios de intenso tráfico vehicular por entradas y salidas a escue-las y trabajos, el primero es de 6:30 a 8:30, el segundo es de 14 a 16 horas, y el tercero es de 18 a 20 horas, en es-te último horario las aveni-das más congestionadas son la Luis Donaldo Colosio y la Kukulcán.

Concluye la SCT en diciembre, obras en la Portillo y Kukulcán> El director de la secretaría asegura que la prioridad es la zona hotelera, en la cual se trabaja las 24 horas del día

Claudia Olavarría

L a Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT), labora las 24 ho-

ras en la rehabilitación de la carpeta asfáltica del bulevar Kukulcán, obra prioritaria pa-ra concluir en diciembre.

La inversión es de 80 millo-nes de pesos para reparar 57 kilómetros (ambos lados de la vialidad), indicó Francisco Eli-zondo Garrido, director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Quin-tana Roo.

“Es verdad que hay moles-tias viales, pero tendrán seis años de beneficios en el que no requerirán mantenimiento, no habrá baches. Los contratos de obra para la López Portillo y Kukulcán obligan a terminar-las en diciembre, aunque hay muchas justificaciones para no hacerlo, como la lluvia; sin em-bargo, cumpliremos”, reiteró el funcionario.

Los atrasos de las obras son derivados por cuestiones cli-matológicas, reconoce el res-ponsable, y para recuperar el tiempo perdido han reforzado los frentes laborales y maqui-naria, parte de esas acciones son el cierre de las vialidades como la Uxmal, Palenque y El Crucero (cruce de la Tulum con López Portillo).

Otro de los problemas es re-lacionado con el material (as-falto) que ha escaseado en la zona, y lo han traído de estados vecinos, así como de la Ciudad

imPaCTo: Además de las lluvias, la falta de asfalto ha frenado los tra-bajos que se llevan a cabo para rehabilitar las principales vías.

PerjuiCio: En la avenida López Portillo la carga vehicular diaria es de 39 mil automotores, los cuales se han visto afectados con las obras viales.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

de México y plantas del norte para abastecer las obras.

La carga vehicular diaria en avenidas sumamente tran-sitadas, como la López Portillo y Kukulcán, es de 39 mil au-tomotores en cada una, por lo que con las obras viales la cir-culación se ha visto afectada en gran manera.

El pasado martes, alrede-dor de las nueve horas, el cie-rre en cruces con avenidas co-mo Uxmal, Palenque y Tulum ocasionó intenso tráfico por el lento avance de los vehículos motorizados, sobre todo entre las 14:30 y 17 horas, una situa-ción similar ocurrió en la zona hotelera, en el que incluso en el tramo del asta bandera has-ta la Iglesia el carril de subida se dividió para desahogar un poco el tráfico en el carril de bajada, aún así, el tramo se re-corría en más de 40 minutos.

Los trabajos en la López Portillo se realizan durante el día, los planes son llegar has-ta Puerto Juárez, en donde la inversión es de 240 millones de pesos, y los últimos 500 metros se realizarán de concreto es-

tampado. Esta es la entrada a Cancún por la vía Mérida y re-quería de una modernización.

La inversión para reparar los 26.2 kilómetros (ambos la-dos) de la avenida Luis Donaldo Colosio es de 62 millones de pe-sos, ahí los trabajos se realizan por la noche, el dinero proviene del Fondo para Desastres Na-turales (Fonden), y el contrato vence en marzo del 2014, por lo que hay margen de tiempo, ahí los trabajos se detendrán el 15 de diciembre y se reanudarán el 10 de enero próximo.

Alejandro Menache Reyes, director de Tránsito en Benito Juárez, explicó que el 50% de los 120 elementos a su cargo es destinado a dar atención a las zonas conflictivas por obras en las vialidades, y el resto atien-de las cuestiones diarias.

“Mantenemos comunica-ción con los responsables de las obras para implementar los operativos correspondien-tes, como desviaciones y avisos de corte, principalmente para agilizar el tráfico, y evitar en lo posible congestionamientos”, comentó el directivo.

¥ La inversión inicial de la SCT era de 950 millones de pesos, el incremento a la fecha es de mil 700 millones de pesos, y con ello se atienden no sólo vías de comunicación federales, sino municipales. Las obras son la modernización de la López Portillo, rehabilitación del bulevar Kukulcán, Luis Donaldo Colosio, así como parte de la Uxmal, Palenque, Chichén Itzá, Miguel Hidalgo, Francisco I. Madero y Talleres (avenida Puerto Juárez). En estas últimas se realiza un fresado y recuperación de estructura del pavimento, actualización y construcción de la carpeta asfáltica de 2.5 cm de espesor.

entorno¥¥

¥¥ Los trabajos en la avenida López Portillo se realizan en dos tramos, el primero de seis kilómetros, que tiene un avance de 90% que concluirá en tiempo y forma; el segundo es de cinco kilómetros, con un avance de entre 60 y 70%.

¥¥ Los trabajos en la cinta asfálticas de la zona hotelera se realizan las 24 horas, para que concluyan en diciembre próximo, obra prioritaria por cuestiones de la temporada vacacional que se avecina, y si no llueve terminan el día 15.

Hechos¥¥

playas, ya sea locales o turismo en general.

Por otra parte, el funciona-rio recordó que han superado la meta de recaudación de 105 millones de pesos estipulada en el presupuesto de ingresos del año pasado, de los cuales dos y medio millones son para re-cuperación de playas, y el res-to se reporta a las autoridades correspondientes.

En cuanto a la morosidad de concesionarios es del 15% ac-tualmente, los casos se están atendiendo de forma individual.

Las revisiones que se ha-cen de las concesiones igual se atienden caso por caso, como es el del hotel Iberostar, donde la concesión del campo la tiene co-mo ornato, pero hacen uso del mismo al prestar un servicio y haber modificado la apariencia del terreno.

Zofemat colocará letreros para prevenir ataque de cocodrilos> Serán instalados en toda la orilla de las playas públicas y laguna de la zona

Claudia Olavarría

Toda la orilla del cuerpo lagunar y las playas pú-

blicas de Cancún contarán con señalamientos preventivos an-tes de concluir el año, la inver-sión es de un millón 800 mil pesos, explicó José Eduardo Mariscal de la Selva, titular de la dirección municipal de la Zo-na Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

El programa de señalización estará listo antes de terminar el 2013, el objetivo es prevenir riesgos y ataque de cocodrilos a las personas que visitan las

CoSTo: Con inversión de un millón 800 mil pesos, los señalamientos preventivos estarán listos antes de concluir el año.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

consultas de proyectos de desa-rrollo urbano en delegaciones, municipios, instituciones y em-presas. David Restrepo, otro de los integrantes de la asociación, dijo que los arboristas también trazan proyectos para la pro-ducción y formación de árboles urbanos en los viveros. Vela por una plantación adecuada de los árboles, cómo realizar el sistema de riego, técnicas para el tras-plante, en caso de que alguno se dañe realizan la valoración. De acuerdo con datos del ISA, en La-tinoamérica sólo hay cuatro paí-ses con personal calificado como arboristas certificados, Argenti-na con uno, Colombia con dos, Brasil con tres, y México con 16.

Promueven especialistas cuidado de los árboles urbanos

“Startours”, nueva aplicación de Best Day

> en Latinoamérica sólo hay cuatro países con este tipo de personal calificado

Licety Díaz

E l trabajo como arborista en México es algo relativa-

mente nuevo. Los que se dedican a esta noble labor apuestan por el arte del cultivo y cuidado de los árboles urbanos. Rosa Elena Gómez de la Torre es una de las pocas arboristas certificadas en la nación, por parte de la Asocia-ción Mexicana de Arboricultura, organización asociada a Inter-

> Será utilizada a partir de diciembre y agilizará la atención online a clientes

Alejandra Galicia

P resentan la nueva aplica-ción “Startours” para ta-

bletas electrónicas, con la que mejorarán el servicio de ventas de la agencia de viajes online Best Day. La nueva tecnología será uti-lizada en diciembre de este año.

El director general de la agen-cia Best Day, Julián Balbuena Alonso, explicó los mecanismos

evolutivos que la empresa generó desde 1984 al 2006, y ante la pre-sencia de proveedores dio a co-nocer la nueva aplicación “Star-tours”, que reducirá hasta en un 50% la velocidad de atención al cliente a través de la web.

La aplicación funciona para el sistema operativo Android, y resuelve en 10 pasos el proce-so de venta en línea, permite al usuario conocer con mayor deta-lle los lugares que desea conocer en los tours, proyecta imágenes y videos informativos de los desti-nos turísticos, así como hoteles, vuelos y paquetes que el cliente desee visitar.

“La nueva tecnología será uti-

lizada por usuarios de Estados Unidos, Canadá y el turismo na-cional”, argumentó.

Miguel Ortiz Millán, Chief Technology Oficcer (CTO) de Best Day, mencionó que el software fue desarrollado por más de ocho meses, con el trabajo de ocho co-laboradores especialistas en tec-nología, y tiene como objetivo re-ducir el tiempo en los procesos de venta, y mejorar la interactividad con el usuario.

“Startours” permitirá a la agencia de viajes conocer al usua-rio, ya que los datos del cliente se guardan, clarifica precios de los destinos en cualquier tipo de moneda extranjera, permite los

national Society of Arboliculture (ISA, por sus si-glas en inglés).

“Queremos di-fundir para que la gente apren-da sobre la poda de los árboles urbanos, los de los bosques son los forestales los que se ocupan”, señaló.

Explicó que cuidan de los ár-boles urbanos, los cuales son ne-cesarios en la ciudad por los be-neficios que brindan para el ser humano. Entre los eventos que realizan por el país planificaron el seminario: “Un árbol nuevo”, coordinado con la Secretaría Es-tatal de Medio Ambiente, el cual

impar t i rá el botanis-ta francés Francis Ha-llé, poseedor de estudios e investiga-

ciones acerca de los árboles. Este miércoles y jueves la cita

es en el parque ecológico Kabah, con una cuota de recuperación. Ambos días a partir de las 10 hasta las 15 horas.

Se hablará del respeto a los árboles, no mutilarlos, pintarlos o encalarlos como seres vivos que son, además del buen cuidado y los beneficios que obtiene la hu-manidad de ellos.

Los arboristas intervienen en

§certificados hay en México, 3 en Brasil, 2 en Colombia y uno en Argentina

16 arboristas

pagos con tarjeta de crédito en línea, y proporciona información en tiempo real de los destinos del Caribe mexicano al cliente.

El director de Best Day men-cionó que la nueva aplicación contiene niveles de seguridad que otorgarán confianza al cliente, para evitar ser víctima de robos en cuentas bancarias.

§ en el que se invirtió dinero en el bulevar Kukulcán en cuanto a mantenimiento de vialidades, de acuerdo con la SCT

1997último año

¥¥ Durante la presentación, colaboradores de Best Day dieron a conocer el método de utilización de la aplicación, y por medio de una tableta electrónica revelaron el proceso de venta que tendrán a partir de los primeros días de diciembre.

Hechos¥¥

ciudad

Page 5: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

5QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Va sector turístico por buen camino

Prevén 150 mil empleos menos en la construcción

EL UNIVERSALMéxico, D.F. | Noviembre 20

E l sector turístico va por buen camino, ya que

refleja un crecimiento im-portante y, por su relevancia, se ha incorporado a la agen-da estratégica del gobierno de la República, señaló la se-cretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Al reunirse con el Conse-jo Nacional Empresarial Tu-rístico (CNET), destacó que en el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Turis-mo (Sectur) logró cimentar un piso firme que permite potenciar lo que hace, y lle-gar a los proyectos sexenales que nos hemos planteado con más rapidez, contundencia y seguridad.

Agregó que una de las mayores satisfacciones que se han logrado en este pri-mer año es haberle dado vi-sibilidad al sector y colocarlo en la agenda estratégica del gobierno de la República.

Aseguró que los objetivos del Presidente de la Repú-blica y de la Sectur, son: ge-nerar más inversión, mayor derrama económica, aumen-tar los ingresos por divisas y crear un mayor número de empleos, y que todo ello se refleje en desarrollo social, para beneficio de millones de mexicanos.

En su intervención, el pre-sidente del CNET, Pablo Az-cárraga, señaló que los cam-bios siempre son buenos y ge-neran oportunidades, por lo que es fundamental hacer que el sector mantenga su dinamismo.

En tanto, representantes de las 15 cámaras de in-dustria turística expusieron la necesidad de mantener el actual dinamismo para ase-gurar oportunidades de ma-yor crecimiento.

En esta reunión, se inter-cambiaron puntos de vista y se perfilaron acciones a seguir.

EL UNIVERSALMéxico, D.F. | Noviembre 20

E l presidente de la Cá-mara Mexicana de la

Industria de la Construc-ción (CMIC), Luis Zárate Ro-cha, informó que este año se perderán 150 mil puestos de trabajo en la industria de la construcción.

Con información de la Ge-rencia de Economía y Finan-ciamiento de la CMIC, el di-rigente empresarial comen-tó que durante los primeros nueve meses de 2013 la re-ducción de puestos de traba-jo en el sector fue de 170 mil, pero como se espera una lige-ra recuperación de la indus-tria en los últimos tres meses del año, la cifra al cierre del año será un poco menor.

De esta forma, la CMIC espera cerrar el año con un nivel de fuentes de trabajo de 5 millones 865 mil 773 per-sonas, 2.5% menos de lo ori-ginalmente previsto, equi-valente a 150 mil empleos adicionales.

Esta situación responde a que en el período enero-sep-tiembre la construcción re-gistró una caída en su acti-vidad de 4.5% y se espera que al cierre del año tendrá una variación negativa de 2%.

Zárate Rocha sostuvo que uno de los factores que influ-yó en el comportamiento de la actividad de la construc-ción en este año, fue el cam-bio de administración.

“La adaptación de los nue-vos cuadros a los controles operativos de la administra-ción pública y el comprensible retraso en la difusión de las políticas públicas influyeron en esta caída, con el conse-cuente impacto negativo en la ejecución del gasto de la inver-sión física presupuestaria en infraestructura”, citó. Sobre las perspectivas para 2014, Zárate Rocha detalló que pa-ra la industria se avizoran positivas, previendo que la construcción crezca 4.5% y genere 300 mil puestos.

titular: Claudia Ruiz Mas-sieu, secretaria de Turismo.

Fo

to |

Arc

hiv

o

obreros: Para el 2014 se generarán 300 mil puestos.

Fo

to |

Arc

hiv

o

FINANZAS

invierte sCt $40 Mlls. en avenidas de Cancún> Anuncia obras de repavimentación en las vialidades Francisco I. Madero (Ruta 4), Miguel Hidalgo (Ruta 5), Puerto Juárez (Talleres) y en las calles de la Región 227Renán Moguel

L a Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) en Quintana Roo,

que encabeza Francisco Elizon-do Garrido, anunció una inver-sión de alrededor de 40 millones de pesos para la repavimenta-ción de las avenidas Francisco I. Madero (conocida como Ruta 4), Miguel Hidalgo (Ruta 5), Puer-to Juárez (Talleres) y la vialidad principal de la Región 227, así como sus calles.

El delegado federal dio a conocer que estas obras están próximas a empezarse, ya que el martes pasado se repavimen-taron 400 metros de la avenida Uxmal, que también entraban en este nuevo paquete de obras.

Explicó que el 15 de diciem-bre deberá estar listo el nue-

vialidad: La avenida Miguel Hidalgo fue incluida en el nuevo paquete de obras que iniciarán el 15 de diciembre.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

la zona centro y las de la Región 227, muestra de ello es toda la inversión que se ha hecho, tam-bién se tiene la repavimenta-ción del bulevar Kukulcán, con una meta de 57 kilómetros”, precisó.

Abundó que también se pavi-menta el bulevar Luis Donaldo Colosio con una meta de 26.2 kilómetros y 62 millones de pe-sos; la avenida José López Por-tillo, con una inversión de 240 millones de pesos, en donde se moderniza y amplia a ocho ca-rriles la arteria y se llegará a Puerto Juárez.

El delegado federal de la SCT comentó que la conclusión de la avenida José López Portillo está contemplada para el 31 de di-ciembre y que las personas se tienen que sensibilizar con es-tos trabajos, ya que la proble-mática será por seis meses, pero

la pavimentación está garanti-zada hasta por siete años.

En torno a la inversión que realizó la SCT este año en Quin-tana Roo, Elizondo Garrido ex-plicó que se comenzó con un presupuesto de 900 millones de pesos, pero que al día de hoy llevan mil 700 millones de pe-sos en obras como: pavimenta-ciones de calles y avenidas de Cancún, el bulevar Kukulcán y Colosio, 27 entronques de carre-ras federales y 350 kilómetros de caminos ‘sacacosechas’, en-tre otras cosas.

Además, que para el poblado de Chumpón se solicitó un re-curso adicional de 15 millones de pesos, para hacer una eleva-ción de 20 centímetros de la ca-rretera y evitar de esta manera las inundaciones.

Aclaró que para el próximo año se les destinó mil 50 millo-nes de pesos, pero que si hoy se llegó a mil 700 millones de pe-sos, buscará superar esta can-tidad con recursos adicionales.

¥¥ Francisco Elizondo Garrido, delegado de la SCT, dijo que la conclusión de la José López Portillo está contemplada para el 31 de diciembre y que las personas se tienen que sensibilizar con estos trabajos.

Hechos¥¥

en todo este tiempo, Puerto Morelos incrementó en 10% su afluencia turística y que eso les permitió mantener niveles de ocupación un poco más sanos que en años anteriores.

Ahora, dijo, en que se replan-teará el programa, buscaremos hacer más accesible los paque-tes para atraer a un mayor nú-mero de turis-tas, tanto na-cionales e in-ternacionales.

“Hay pa-quetes de ac-tividades sin hotel que irán desde los 20 dólares e in-cluirá un pa-seo en arrecifes, una entrada a la ruta de los cenotes, descuento en restaurantes, una bebida o postre gratis”, comentó.

En esta ocasión, el número de hoteles que participará se-rán 12 que ofertarán alrededor de 200 habitaciones, cuyos pre-cios fluctuarán entre los 50 a los 80 dólares; y 20 prestadores de servicio.

> Con el programa buscan aumentar la alfuencia de turistas hasta en un 10%

Renán Moguel

La Asociación de Hoteles de Puerto Morelos, que dirige

Emilio Muñoz Vado, retomará a partir de la primera semana de diciembre el programa All Inclusive In & Out, con el cual esperan incrementar la afluen-cia de turistas hacia este desti-no en 10%.

El directivo explicó que el proyecto lo detuvieron en los úl-timos dos meses (septiembre y octubre), debido a la temporada baja y a consecuencia del mal tiempo que imperó en la región.

Hizo hincapié al decir se re-tomará en diciembre el progra-ma All Inclusive in & Out y el de Puerto Morelos Mágico, en don-de una vez a la semana se tienen eventos en el parque central pa-ra que las familias lo disfruten.

Explicó que la próxima se-mana tendrán una reunión pa-

estrategia: La Asociación de Hoteles definirá la próxima semana las promociones que ofrecerán.

Fo

to |

Arc

hiv

o

Retoman en diciembre All Inclusive en Puerto Morelos

ra ponerse de acuerdo sobre las promociones que incluirán en esta ocasión en los paque-tes y cada prestador de servi-cios y hoteleros brindará una propuesta.

“Analizaremos que si se ten-drán descuentos en hoteles, no-ches gratis, desayuno o coctel gratis o un tour, ya que de eso

dependerá el costo que ahora tenga el cupón que se ofrecerá a los turistas”, destacó el líder hotelero de Puerto Morelos.

El programa All inclusive In & Out empezó a funcionar en abril y concluyó en una primera etapa en agosto, en donde parti-ciparon ocho hoteles, 15 presta-dores de servicio (restaurantes,

náuticos y Ruta de los cenotes), en donde vendían los paquetes desde 80 dólares por día en ba-se doble, con el cual el huésped podrá tener beneficios como ali-mentos, tour de a los arrecifes, a la ruta de los cenotes y descuen-tos en tiendas de artesanías, en-tre otros.

Muñoz Vado mencionó que

§participarán en el programa en donde ofertarán 200 habitaciones

12hoteles

vo paquete de obras y recono-ció que también se tendrá una afectación vial por la misma na-

turaleza de los trabajos.“El presidente se compro-

metió a pavimentar calles de

Page 6: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

6QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Nasdaq:

dow JoNes:

Nikei:

ibex:

Merval:

BMVGana 152.31 puntos

IPC: 40795.56Variación: 0.37

Inflación (Octubre):

0.19%Onza de Oro:

$17,220.87Onza de Plata:

$ 308.26Barril mezcla mexicana

89.48 dls.

Bolsas InternacIonales

CeTes a 28 días: 3.40

Udis: 5,005.54

Tiie a 28 días: 3,797.50

3,921.27Variación 0.26

15,900.82Variación 0.41

15,076.08Variación 0.33

9,559.50Variación 0.735,362.00Variación 3.35

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la Baja

1.-HOMEX 0.21

2. –GMODEL 6.89

3.-COMPARC 1.23

4.-SARE 0.02

5.-TMM 0.08

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la alza

1.-ACCELSA 1.05

2.- LAMOSA 1.70

3.-DINE 0.30

4.- DINE 0.30

5.-AC 3.33

Variación en puntosVariación en puntos

Fuentes: Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores, Pemex y agencias

finanzas

nacional de la Riviera Maya, ya que lo único que hay en cuestión aérea para Quintana Roo es la modernización del Aeropuerto de Chetumal.

“Comenzaremos con esta obra a principios del próximo año, porque es un compromi-so por parte del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y con esto prácticamente se aten-derían cuatro de los cinco com-promisos que se tenían contem-plados para la entidad este sexe-nio”, afirmó.

En este punto, destacó que el primero de los compromisos

presidenciales era la pavimen-tación de las calles de Cancún, mismas que se terminarán es-te año; otro era la construcción de 350 kilómetros de caminos saca-cosechas, que terminarán este año, con una inversión de 500 millones de pesos.

El tercer compromiso es la reducción de tarifas del ferry que va de Playa del Carmen a Cozumel que ya se entregó; la rehabilitación de la terminal aérea de Chetumal; y el último es el libramiento del municipio de Tulum, que apenas se traba-ja en ello.

Presentan mañana plan de Tren Transpeninsular> La convocatoria para el proyecto será lanzada a principios de 2014, podrán participar empresas nacionales y extranjeras. Invertirán recursos por 16 mil millones de pesos

Renán Moguel

L a empresa que ga-nó la consultoría de construcción del Tren Transpenin-

sular presentará mañana en el hotel Iberostar, en el marco del IV Congreso Nacional de la Fe-deración Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic), el proyecto general ante autorida-des federales y estatales.

Francisco Elizondo Garri-do, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Quintana Roo, dijo que la empresa consultora es nacio-nal, y es la que tiene todos los pormenores de este medio de transporte que se construirá para la región.

“No me puedo adelantar a comentar algo hasta que no se presente el proyecto este vier-nes, y no recuerdo el nombre de la empresa que ganó la licita-ción”, mencionó.

El delegado federal precisó que la intención de presentar el proyecto, es que a principios de 2014 se lance la convocatoria, la cual será abierta y podrán par-ticipar empresas nacionales y extranjeras.

“Yo esperaría que también participen empresas quintana-rroenses, y el monto de los re-cursos que se asignarán para la obra dependerá de las fases del proyecto que se establezca, pero se habla de 16 mil millones de pesos”, destacó.

Elizondo Garrido dijo que, debido a la realización del Tren Transpeninsular, queda des-cartado para el año venidero el proyecto del Aeropuerto Inter-

ModerNizaCióN: El delegado de la SCT dijo que espera la participación de empresas quintanarroenses en el proyecto del ferrocarril.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

tos, y en esta ocasión recibieron los consejos de la SE y la CCE.

Destacó que la intención de invitar a los jóvenes a desarro-llar ideas de negocio es para in-gresarlos a la Incubadora de Ne-gocios, desarrollar su empresa y

no dejarla solo en un proyecto.En uno de los stands estaba

el estudiante de diseño gráfico Enrique Catzín Cab, de 20 años, que construyó su idea de nego-cio con dos de sus compañeras en un mes, crearon el proyecto

“Sens” y su marca “Shoulders Bag”, presentaron mochilas pa-ra laptop con diseños persona-lizados, todas hechas a mano, y pretenden venderlas en línea, ya que su producto tuvo aceptación con la comunidad estudiantil.

> Presentan varios proyectos; algunos son viables para ser lanzados al mercado

Alejandra Galicia

Concluyó el Día Nacional del Emprendedor, con la parti-

cipación de más 200 estudiantes de la Universidad del Sur de las diferentes carreras.

Los jóvenes emprendedores compartieron sus ideas de ne-gocios y recibieron consejos del delegado federal de la Secreta-ría de Economía del estado, Luis García Silva.

Para celebrar y asesorar los proyectos universitarios acudió el delegado federal de la Secreta-ría de Economía (SE); Isaac Reza Martínez, presidente de la Con-federación de Cámaras Empre-sariales (CCE) de Quintana Roo; Alejandra Córdova Barrientos,

Asesora Secretaría de Economía a jóvenes universitarios emprendedores

daTo: En el Día Nacional del Emprendedor participaron más de 200 alumnos de la Universidad del Sur.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

secretaria del departamento de Programas de Seguimiento en Promoción Económica de la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (Sede); y Laura Ángel Espinoza, directora de la Incu-badora de Negocios de la Uni-versidad del Sur (Incusur), que durante más de una hora eva-luaron y recorrieron cada uno de los trabajos de los jóvenes emprendedores.

Desde las nueve horas fue-ron colocados por equipos 100 stands de estudiantes de admi-nistración de empresas, arqui-tectura, diseño gráfico, ingenie-

ría en sistemas computaciona-les, relaciones internacionales y ciencias de la comunicación.

Entre las empresas desarro-lladas por estudiantes destaca-ban los negocios de tecnología como juegos y software, ropa, bisutería, maquillaje, aromate-rapia, perfumería y alimentos.

Isaac Reza Martínez, presi-dente de la CCE comentó que las ideas de negocio de los jóvenes fueron interesantes, incluso al-gunas opciones son viables para lanzar al mercado.

Expresó que la intención de asesorar a los jóvenes con sus ideas de negocio permitirá que corrijan los detalles, además, los acerca a la realidad econó-mica para que fluyan con expe-riencia al mercado empresarial.

Laura Ángel Espinoza, direc-tora del Incusur, mencionó que los eventos emprendedores per-miten a los jóvenes desarrollar su potencial creativo, pero que necesitan la asesoría de exper-

¥¥ Uno de los negocios presentados es el de Enrique Catzín Cab, quien con dos compañeras presentaron mochilas para laptop, hechas a mano y con diseños personalizados.

Hechos¥¥

E n México existe un problema de origen educativo y cultural que se

conoce de tiempo atrás, y que a menudo se menciona como tal, pero que aún no se coloca en la agenda pública, al menos no como una prioridad real a ser atendida; me refiero a la lectura, al bajo nivel lector que tiene el país.

La falla, es educativa por-que no se fomenta lo suficiente en las escuelas, pero es cultu-ral, porque al no haber sido fomentado en los centros es-colares, los individuos crecen con la carencia y la trasladan al ejercicio de la ciudadanía y a la formación de las familias. El virus se multiplica y propaga.

Ya generalizada, la defi-ciencia se vuelve estructural y capaz de impactar en to-dos los ámbitos del desarrollo nacional.

Con ello, el tema escala de magnitud y también se con-vierte en un problema econó-mico y de política pública. Es viral le decía.

La lectura, con cantidad y calidad, resulta formativa de personas con cualidades im-portantes, por ejemplo: crite-rio, reflexión, escepticismo, creatividad, capacidad de aná-lisis y aprendizaje por cuenta propia, y demás que pueden adherirse. La lectura ayuda a pensar, a aprender, a ser, y a conocer.

Cuando se logran reunir di-chas cualidades en un indivi-duo, no sólo se tratará de una persona destacada, sino de un ciudadano competitivo y gene-rador de valor.

Es en tal punto, donde la lectura, entendida como ins-trumento educativo y cultural

de la sociedad, se puede unir con el desarrollo económico.

Hoy, la ausencia de creci-miento significativo y sosteni-do, es el principal pendiente en la economía mexicana

La razón es que no existe un mercado interno suficiente para crear las oportunidades que la población y caracterís-ticas exigen. ¿La causa? Falta de competitividad; y con ello de productividad.

Si México desea innovar en su industria y desarrollar-la, atraer inversión producti-va, crear empleos de calidad, lograr bienestar amplio, tie-ne que ofrecer una economía competitiva, no hay más.

El punto es que una econo-mía, antes que por empresas, está formada por personas, por los ciudadanos.

Dichos pendientes económi-cos estructurales, reformables todos, ¿son en verdad un pro-blema, o son una consecuen-cia? Su escribidor opta por lo segundo, por ser consecuencia de un sistema educativo y cul-tural de baja calidad, incapaz de formar numerosos ciuda-danos cualificados y competi-tivos. ¿Cómo dar, cómo ofrecer lo que no se tiene?

Cierto, la lectura no es to-do en educación, pero sí un cimiento indispensable. Mo-ver el sistema educativo no es sencillo, pero en el hogar, en lo cultural de cada quien, sí se puede empezar. Más allá de política y gobierno, sí debemos.

Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos una alternativa de análisis, pero extraer el valor agrega-do, le corresponde a usted.

Comentarios por favor a: [email protected]

Twitter: @oscar_ahp

Lectura y sociedad: un cimiento para el desarrollo

valor agregadoÓscAR ARMAndo heRReRA ponce

Yo esperaría que también participen empresas quintanarroenses, y el monto de los recursos que se asignarán para la obra dependerá de lasfases del proyecto que se establezca, pero se habla de 16 mil millones de pesos”

Francisco Elizondo GarridoDelegado de la SCT en Q. Roo

Page 7: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

7QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Empresarios buscan bajar costo y dañode la reformaStephani Blanco

E l Consejo Coordinador Empresarial del Cari-

be (CCEC) presentará pro-puestas para reducir costos e impactos por la Reforma Hacendaria.

Rafael Lang Uriarte, pre-sidente del CCEC en Cancún, explicó en el marco de la reu-nión con la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT), que aún no saben si habrá amparos por parte de los empresarios contra los cambios, como la homologa-ción del IVA que pasará de 11 a 16%, y la desaparición del Régimen del Pequeño Contri-buyente (Repeco), sin embar-go, en los próximos días bus-carán reuniones con la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) para que en Cancún se reduzcan las tarifas eléctri-cas, y de esta manera apoyar a los empresarios.

Informó que en las próxi-mas dos semanas manten-drán una reunión con el ti-tular de la Secretaría de Ha-cienda de Q u i n t a n a Roo, Juan Pablo Gui-llermo Mo-lina, para solicitar el s u b s i d i o a c o r d a d o por el au-mento al I mpue s t o Sobre la Nó-mina (ISN) que pasó de 2 a 3%. “Un acuerdo con el Go-bierno del Estado era que las empresas que crearon em-pleos durante estos dos me-ses tendrían un subsidio del ISN”.

Además, proyectan una reunión con Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, para ver de qué manera apoyarán a las tour operadoras que prevén pérdidas al inicio del 2014, por hasta dos millones de pesos.

En la reunión con el de-legado de la SCT, Francisco Elizondo Garrido, en el Cen-tro de Convenciones, el sec-tor empresarial agremiado al CCEC solicitó que se retome el proyecto de destinar recur-sos para la mejora de la ciu-dad y no sólo en los tramos federales, además de la cons-trucción de pasos peatonales en el bulevar Luis Donaldo Colosio.

Elizondo Garrido se com-prometió con empresarios a bajar más recursos para me-joras de la ciudad, y contem-plan en los presupuesto del 2014 nuevos puentes peato-nales en la ciudad.

Entregan reconocimiento a 21 empresas sustentables> El Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad busca que los participantes descubran sus áreas de oportunidad para mejorar y obtener beneficios económicos al aplicar modelos de sustentabilidad

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Esmeralda Espinoza

R epresentantes de 21 empresas, ubi-cadas en el mu-nicipio de Benito

Juárez, recibieron un recono-cimiento por haber participado en el Programa Liderazgo Am-biental para la Competitividad (PLAC), que promueve la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secreta-ría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales (Semarnat).

Luz Carmona Rodríguez, coordinadora administrativa del programa a nivel estatal, dijo que este reconocimiento es otorgado por su participación en una capacitación que dura 110 horas, misma que tiene el ob-

hoteles como el Ritz y Royal, em-presas que procuraron entender todo sobre el ahorro de energía eléctrica, agua y el correcto ma-nejo de sus residuos sólidos.

En resumen fueron 40 ho-ras presenciales y 70 horas en investigación y estudios, que se concretan en cuatro meses.

Hilario López Garachana, secretario académico de la Universidad del Caribe y pionero en el programa, considera que han avanzado en la práctica pero hay más por hacer para implementar modelos de sustentabilidad en las empresas.

“Lo que buscamos es conseguir que las empresas fortalezcan

su competitividad a través de un mejor desempeño ambiental elaborando proyectos de ecoefi-ciencia”, agregó.participantEs: Los representantes de las empresas tomaron un curso de capacitación de 110 horas.

FINANZAS

jetivo de que los participantes descubran sus áreas de opor-tunidad para mejorar y obtener beneficios económicos al imple-mentar planes ambientales.

En total fueron 37 personas las beneficia-das con este programa y la empresa que ha dado los mejores resultados al implementar programas sustentables es el órga-no Solución Integral de Residuos Sólidos (Sire-sol) Cancún, empresa lí-der en este ámbito por dos años consecutivos, aseguró.

Entre las empresas partici-pantes destacan Sears, Liver-pool, Palacio de Hierro, provee-dores de productos químicos,

¥¥ La empresa que ha dado los mejores resultados al implementar programas sustentables es el órgano Solución Integral de Residuos Sólidos, empresa líder por dos años consecutivos.

Hechos¥¥

§de pesos de pérdidas prevén los tour operadores con la reforma

2millones

§fueron beneficiadas con este programa ambiental

37personas

Page 8: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

8QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Innegables las deficiencias en el penal de Cancún> La Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, dará a conocer hoy más detalles del diagnóstico revelado por la CNDH

De la Redacción

L a Segunda Visita-dora de la Comisión de Derechos Huma-nos del Estado de

Quintana Roo (Cdheqroo), Ma-ría José López Canto; confirmó el diagnóstico que dio a cono-cer la Comisión Nacional de De-rechos Humanos (CNDH) sobre las deficiencias que existen en el Centro de Reinserción Social de Cancún, indicando que los resultados son similares a los que se han detectado.

Sin embargo, comentó que el estudio que ella hizo es más detallado y lo dará a conocer hoy, siendo uno de los puntos a tratar, la recomendación que no han acatado las autoridades de Seguridad Pública, sobre un traslado de reclusas realizado

ConfIrma: La Cdheqroo indicó que el diagnóstico dado por la CNDH, está muy acorde a las investigaciones que ha realizado la Segunda Visitaduría estatal sobre las condiciones en la cárcel de Cancún.

el informe que presentará hoy, dará más detalles sobre las de-ficiencias en el penal de Cancún, ya que la CNDH marcó aspectos generales sobre los mismos. En un pequeño avance, dijo que da-rá a conocer sobre el estado de salud de los internos con padeci-mientos psiquiátricos; además de sobre el traslado de las 48 internas al Centro de Readapta-ción Social de Chetumal.

López Canto dijo que es inne-gable el diagnóstico que reveló la CNDH, porque hace un tra-bajo muy profesional y técnico, e incluso entrevista a los fun-

cionarios carcelarios y revisan los expedientes. Señaló también que son muy preocupantes las condiciones del sistema peniten-ciario en Quintana Roo, ya que año con año ha sido reprobado, y que 2012 también la cárcel de Cancún quedó por debajo de la media nacional.

Mencionó que no se tiene que llegar a una recomendación para que las autoridades tomen car-tas en el asunto, como fue el caso de la que se giró por el caso de las reclusas trasladadas, la cual fue aceptada por la Secretaría Esta-tal de Seguridad Pública.

En la recomendación, se es-tablece que la autoridad tie-ne hasta 90 días para que den pruebas a la Cdheqroo sobre el cabal cumplimiento de los re-querimientos, entre los cuales destaca el que se inicie un pro-cedimiento administrativo con-tra los elementos que intervinie-ron en este traslado, según la comisión estatal, a todas luces ilegal.

Sin embargo, dijo que no de-bieron haber esperado a que les llegase el escrito, porque estos hechos los vienen señalando desde hace casi un año.

en marzo pasado.López Canto dijo que la CN-

DH cada año hace un estudio de los centros penitenciarios del país, y en cierta forma los super-

SEGURIDAD

tzil; además de Emilio de Jesús Hernández Flota; fueron consig-nados a un juzgado penal por los delitos de homicidio en grado de tentativa, y lesiones dolosas.

De acuerdo a los testigos, los hechos se registraron a las 22 horas del lunes pasado frente a un local llamado “Súper Da-vid”, y no en el interior de un café internet, como señala la autoridad. Desacreditaron la versión de los judiciales sobre que se trató de un asalto, ya que según ellos, el agente judi-cial Artemio de la Cruz Rodrí-guez, de 37 años de edad, quien vive en la Región 228, se en-contraba cenando cuando pre-senció un enfrentamiento entre las pandillas “Los Subside” y “Caguamos”.

De acuerdo a los familiares

de los detenidos, el policía per-tenece a la banda “Los Subside”, y al momento de los golpes y “pe-dradas”, sin identificarse sacó su arma de fuego y amenazó a los hermanos Xiu Uitzil, quienes habían ido a comprar al mencio-nado local.

Luego, disparó contra Román Eduardo en la pierna derecha en dos ocasiones. Carlos Jesús, al intentar defenderlo y evitar que le siguiera disparando, se aba-lanzó contra De la Cruz Rodrí-guez, quien le disparó, por lo que el joven tuvo un rozón de bala en la oreja derecha. Como una reacción, aseguran que Emilio de Jesús tomó una botella con la que lesionó al agente.

Sobre este último detalle, se sabe que la herida del policía no es grave como dicen las autori-dades judiciales, ya que el día del incidente subió caminando a la ambulancia.

Finalmente acusaron que las autoridades violaron todos los derechos y garantías de los detenidos, ya que entraron los agentes judiciales a un domici-lio en la colonia de Tres Reyes para detenerlos, además de que no había flagrancia.

Desmienten a judicial sobre supuesta agresión > familiares de los detenidos aseguran que el agente les disparó primero De la Redacción

La versión dada por un agente de la Policía Judi-

cial del Estado (PJE), quien di-jo que fue herido durante una supuesta intervención para evi-tar un asalto, al parecer es fal-sa. Esto se desprende de las de-claraciones de los familiares de los detenidos, quienes señalaron que dos de ellos fueron lesiona-dos con arma de fuego; y que sí agredieron al elemento, pero en defensa propia. Además, dijeron que no se registró ningún asalto.

Familiares, amigos, y los tes-tigos A.G.S., de 14 años de edad; C.M.T. de 25 años; y J.A.B.C. de 18; dijeron que hasta ayer las autoridades no les habían per-mitido ver a los hoy detenidos.

Mientras tanto, la Procura-duría General de Justicia del Es-tado (PGJE) informó que los her-manos Cruz Alejandro, Carlos Jesús y Román Eduardo Xiu Ui-

DuDas: Los hoy detenidos, de acuerdo a familiares, fueron atacados por el agente judicial, por lo que se vieron en la necesidad de defenderse. catándose de que no sentía la

circulación de la sangre, y por eso llamó a los servicios de emergencia.

Personal de la dirección de Servicios Periciales de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado, también se presen-taron en el domicilio para to-mar conocimiento de los he-chos. Los peritos no encontra-ron signos de violencia en el cuarto, ni en el cuerpo del hoy occiso. Sin embargo, lo que sí reportaron es que en la cavi-dad bucal y nasal de “Arturo”, encontraron espuma y vómito.

Al lado del colchón halla-ró una jeringa para insulina y dos paquetes vacíos de este medicamento. Los criminalis-tas infieren que el sujeto murió por sobredosis, sin embargo, se llevaron el cadáver a las ins-talaciones del Servicio Médico Forense para determinar las causas del deceso, mediante la necropsia.

Encuentra sin vida a sucompañero de cuarto > Peritos sospechan que el joven falleció por una sobredosis de insulina

De la Redacción

Un joven de 27 años de edad fue hallado sin vi-

da la mañana de ayer por su compañero de cuarto: junto al del cadáver se encontró una jeringa y dos paquetes de in-sulina vacíos. Al parecer, su-frió una sobredosis de este medicamento.

El deceso lo reportó O.N.P., al número de emergencia 066, donde informó que en la man-zana 12, de la Supermanzana 23, su compañero de habita-ción no presentaba signos vi-tales. Al lugar arribaron para-médicos de la Cruz Roja quie-nes confirmaron el deceso de quien solo fue identificado co-mo “Arturo”, de aproximada-mente 27 años de edad y origi-nario de Cuernavaca, Morelos.

El testigo dijo a la Policía Judicial del Estado (PJE) que ambos se fueron a dormir al-rededor de la medianoche, pe-ro la mañana de ayer intentó despertar a “Arturo”, sin em-bargo, éste no reaccionó, por lo que le tomó el pulso, per-

y Equipos, S.A. de C.V., no podrá celebrar contratos de adquisi-ciones, arrendamientos y servi-cios del sector público; obras pú-blicas y servicios relacionados con las mismas por lapso de un año, mientras que las otras dos sólo esperarán tres meses.

> Tres compañías no podrán participar en obras o servicios del orden público

Oskar Mijangos

Las empresas Tecno Contro-les y Equipos, S.A. de C.V.;

Prentok, S.A. de C.V. y Grupo anunCIo: La PGR y otras dependencias públicas, deberán acatar lo dis-puesto en el Diario Oficial de la Federación.

DomICIlIo: El deceso ocurrió en una casa de la manzana 12, en la Supermanzana 23.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Advierten a la PGR no tener tratos con empresas vetadas

Constructor Tintines, S.A. de C.V., han sido vetadas por tres meses y hasta un año; por me-dio de una circular en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se advierte a la Procuraduría General de la República (PGR) y a los representantes de la de-pendencia en el estado, no ce-lebrar contratos con dichos negocios.

La empresa Tecno Controles

¥¥ El plazo de inhabilitación mencionado quedará sujeto a lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Hechos

visan: llegan con sus propias en-cuestas, similares a la que ella maneja, aunque hay rubros que la Comisión Nacional maneja y la estatal no.

Comentó que el diagnóstico que realiza la CNDH se basa en las visitas que realizan en los centros de reinserción, lo que re-colectan de los medios de comu-nicación y la información que les proporciona la Cdheqroo.

López Canto recalcó que en

¥¥ O.N.P. dijo que intentó despertar a su compañero, pero que no reaccionaba. Al tomarle el pulso notó que no tenía signos vitales, por lo que llamó a los servicios de emergencia.

Hechos¥¥

vIsTaDora: María José López Canto.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

¥¥ Entre los temas a tratar hoy, la Comisión estatal dará seguimiento al caso de las reclusas llevadas de Cancún al Cereso de Chetumal; además de la atención a reos con necesidades médicas especiales.

Hechos¥¥

¥¥ Testigos aseguran que el agente judicial amagó a los cuatro jóvenes detenidos frente a un local, cuando se registró una riña entre bandas. Además, señalan que el policía pertenece a uno de los grupos antagónicos.

Hechos¥¥

Detienen a los pillos

Le roban teléfonos por descuidado

¥¥ Una persona que dejó su vehículo estacionado sobre la avenida Tulum con los cris-tales de las ventanas abajo, fue víctima de robo. Según la Secretaría Municipal de Se-guridad Pública y Tránsito, los detenidos son Alexander Estrada Gómez, de 25 años de edad; Carlos Ruiz Rivera, de 21 años (en la imagen); Ja-vier Riverol Gómez, de 25; y A.C.J., de 14 años. Los hechos se registraron alrededor de las 5:30 horas en la Superman-zana 22, cuando el agraviado dejó su camioneta estacionada y se bajó a hacer unas com-pras; cuando salió, se percató de que había cuatro sujetos recargados en su unidad, quienes al ver que se aproxi-maba, salieron corriendo y se llevaron sus pertenencias.

En alfredo v. Bonfil

Detienen a mujer por sustraer a dos niñas

¥¥ Rosa Guadarrama Her-nández fue detenida la ma-ñana de ayer al ser acusada por otra mujer de haberse llevados a sus dos hijas de dos y 13 años de edad; esto en el ejido Alfredo V. Bonfil.Según el reporte de la Poli-cía Preventiva los hechos se registraron alrededor de las nueve horas de ayer cuando la señora L.M.S., de 29 años de edad, solicitó el apoyo de la policía para que detuvieran a una mujer que momentos antes se había llevado a las niñas, mientras caminaban entre las calles Álvaro Obre-gón y Francisco Villa. Los uniformados realizaron un recorrido por la zona, llegando hasta el domicilio de la presunta responsable, donde se localizó a las me-nores.

BREVES ¥¥

Page 9: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

9QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Afianza el Poder Judicial sus lazos con instituciones

Diputados analizan el presupuesto para el 2014

De la Redacción

Con motivo de los lazos de colaboración que carac-

terizan al Poder Judicial de la Federación, a través de la Ca-sa de la Cultura Jurídica con sede en la ciudad de Chetu-mal y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Doctor Raúl Ávila Ortiz, del Centro de Investigaciones Jurídicas de Tlaxcala, participó en la barra de programación de la Radio del Poder Judicial.

De acuerdo al comunicado de prensa del Poder Judicial, como parte de su agenda de trabajo el doctor Ávila Ortiz interactuó con miembros de la comunidad universitaria

en el pro-grama “Fo-ro Juvenil” de la Radio del Poder J u d i c i a l , reunidos en la Casa de la Cultura Jurídica de la Ciudad de Chetu-mal. Du-

rante su intervención, el es-pecialista en Derecho Consti-tucional abordó temas relati-vos a la juventud y al acceso a la justicia, en la que comentó, entre otros asuntos, las facili-dades que otorga la oralidad en la impartición de justicia, el dinamismo y eficacia que añaden a la actividad juris-diccional. A su vez, congra-tuló del sistema de gestión judicial, que implica un uso eficiente del capital humano con la finalidad de generar mayor celeridad y calidad en las resoluciones de los juzgadores.

Posteriormente, el acadé-mico visitó la cabina de la Ra-dio del Poder Judicial, mismo que tuvo participación en el programa “Hablando Dere-cho”, exponiendo temas como el derecho a la revolución, en el marco del 103 aniversario de la Revolución Mexicana y señaló la transición del Méxi-co revolucionario al institu-cional, señalando que este úl-timo debe ser el camino para la prosperidad democrática.

El magistrado presidente del Poder Judicial, Fidel Vi-llanueva Rivero indicó que los eventos celebrados en con-junto con el Poder Judicial de la Federación, forman parte del compromiso con la difu-sión de la Cultura de la Le-galidad en el foro jurídico y comunidad en general.

De la Redacción

Los diputados de la XIV Legislatura del Congre-

so del Estado, realizarán un análisis responsable del Pa-quete Presupuestal 2014, que tendrá como objetivo fortale-cer la propuesta presentada por el Ejecutivo, de asignar mayores recursos a rubros como educación, salud, pro-gramas sociales y a la inver-sión en obra pública, que ge-neren beneficios para todos los quintanarroenses.

Según un parte de prensa del Congreso, Tras sostener una reunión de trabajo con el secretario de Planeación y Finanzas, Juan Pablo Gui-llermo Molina, el presidente de la Gran Comisión, el dipu-tado José Luis Toledo Medina destacó la coordinación y el trabajo conjunto entre el Po-der Legisla-tivo y el Eje-cutivo, para delinear un Presupues-to de Egre-sos que atienda las necesidades más apre-miantes y para que le vaya bien a Quintana Roo.

Por su parte, el diputado Juan Carrillo Soberanis, pre-sidente de la Mesa Directiva del Periodo de Sesiones; resal-tó la disposición y apertura mostrada por Guillermo Mo-lina, para explicar el Paquete Fiscal, así como atender las observaciones y planteamien-tos formulados.

De acuerdo con la exposi-ción del funcionario estatal, se propone una asignación de mayor presupuesto a rubros significativos para 2014, co-mo: 67% del presupuesto pa-ra Desarrollo Social; así como un incremento de 8.7% en el sector educativo, 14% para el sector salud y de 5% para for-talecer la justicia y la seguri-dad pública. En el caso de la obra pública, la propuesta del Ejecutivo contempla un incre-mento de 34% , es decir dos mil 400 millones de pesos pa-ra obras de infraestructura.

Toledo Medina explicó que la Legislatura tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar el Presupuesto de Egresos pa-ra Quintana Roo, por lo que existe el tiempo suficiente pa-ra realizar un análisis a fon-do del paquete fiscal 2014.

plática: El jurista participó en el programa de radio.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

trabajo: Legisladores revi-san la propuesta.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

DE ÚLTIMA HORA¥¥

§ realizó el doctor Raúl Ávila Ortiz, invitado por el Poder Judicial

2eventos

Dicta borge conferencia sobre seguridad en caso de huracán > El gobernador recibió en la capital del estado a 45 oficiales militares nacionales y extranjeros, quienes cursan una maestría en el Centro de Estudios Superiores NavalesDe la Redacción

El gobernador Ro-berto Borge Angu-lo recibió en Casa de Gobierno a 45

oficiales navales de la Secre-taría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, además de personal militar de Guatemala, Colom-bia y Perú; que cursan la Maes-tría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superio-res Navales, a quienes dictó una conferencia sobre “Segu-ridad en caso de huracán”.

Acompañado por el Viceal-mirante Rafael González Iba-rra, comandante de la 11 Zo-na Naval; el General Brigadier José Luis Castañeda Jiménez, comandante de la 34 Zona Mi-litar; y el Capitán de Navío Al-fredo Hernández Suárez, jefe de la Maestría en Seguridad Nacional; Borge Angulo afir-mó que en Quintana Roo exis-te una cultura preventiva de por lo menos 25 años, que ha permitido salvaguardar la in-tegridad física de habitantes y turistas.

De acuerdo a un parte de prensa, el gobernador dijo que el estado activa los protoco-los preventivos ante cualquier amenaza hidrometeorológica, mediante el cual advierte con oportunidad sobre la presen-cia de algún fenómeno climá-tico, previa coordinación con la dirección general de Protec-ción Civil de la Secretaría de Gobernación.

“Esto nos ha permitido sal-vaguardar la integridad de la

ceremonia: El mandatario estatal recibió un reconocimiento de la 35 Promoción de la Maestría en Seguridad Nacional.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

las televisoras y radiodifusoras públicas y privadas.

El mandatario respondió preguntas de los oficiales estu-diantes de la Maestría en Se-guridad Nacional, relaciona-das con el abasto de alimentos, atención al turista y evacua-ción, entre otras, y posterior-mente les ofreció una comida.

En su oportunidad, el ca-pitán Felipe Pérez Maldonado, dijo que el grupo de estudian-tes se conforma por dos con-traalmirantes, 32 capitanes de navío de la Secretaría de Mari-na Armada de México; dos co-roneles de la Secretaría de la Defensa Nacional; un coronel de Guatemala; un capitán de navío de Colombia; un coronel de fragata de Perú; e los invi-tados de diversas secretarías y dependencias federales.

A su vez, el capitán Zenón Rogelio Torres López, agrade-ció a nombre del grupo de ofi-ciales e invitados la hospitali-dad del gobernador, y precisó que la información que se lle-van sobre seguridad en caso de huracán, las aplicarán en ta-reas futuras.

¥¥ Los oficiales militares agradecieron la conferencia dada por el mandatario estatal, a quien indicaron que utilizarán la información compartida para aplicarla en casos pertinentes.

Hechos¥¥

CIUDAD

población, y los turistas, con cuyas embajadas nos coordi-namos por medio de las casas consulares de Cancún y Playa del Carmen. Lo más importan-te es que no se han registra-do pérdidas de vidas humanas en las contingencias que he-mos enfrentado en los últimos

hoteleros. Asimismo, indicó que la Ley

de Ingresos 2014, recientemen-te aprobada por el Cabildo, no aplica ningún aumento a los derechos y obligaciones, como apoyo hacia los contribuyentes cumplidos que buscan trabajar de la mano con la autoridad de Benito Juárez.

En materia turística, reite-ró que previo a la celebración del Tianguis Turístico de Méxi-co 2014 en Cancún, se pondrán en marcha proyectos como la rehabilitación del centro de la ciudad; así como en el rubro de servicios, mejora de la infraes-tructura en las playas públicas de todo el municipio y trabajos para obtener el galardón “Blue

Flag” en otro balneario, que se sumaría al de Playa Delfines, para refrendar la calidad en el agua y disfrute de los visitantes.

En la junta de trabajo con los hoteleros lo acompañaron el tesorero, Rafael Ponce Pacheco; la oficial mayor, Gabriela Ro-dríguez Gálvez; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Ro-lando Melo Novelo; así como por los directores de Fiscalización, Raymundo López Martínez; de Comercio en la Vía Pública, Vla-dimir Vallejo Molina; de la Po-licía Turística, Martín Estrada Sánchez; de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva; y de Relaciones Públicas, Lydia Portilla Manica.

Refrenda Paul trabajo con el sector hotelero> anuncia obras de restauración del centro con miras al tianguis turístico De la Redacción

Como parte del compromiso de mantener una estrecha

relación con los diversos secto-res de la sociedad para hacer más eficiente la administración pública, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, se reunió con inte-grantes de la junta del Conse-jo Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Mo-relos A. C. (AHC), donde refren-dó su respaldo y gestión para seguir con el éxito turístico de la ciudad que es líder en el país y América Latina.

Acompañado de la regidora de la Comisión de Turismo, Ana Patricia Peralta de la Peña, y del director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, así co-mo por otros funcionarios mu-nicipales; ante el presidente de la AHC, Roberto Cintrón Díaz

encuentro: El presidente municipal se reunió con miembros de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

del Castillo, el presidente mu-nicipal destacó que las accio-nes se realizan en coordinación con el Gobierno de la República, que encabeza el presidente En-rique Peña Nieto, y del gobier-no de Quintana Roo, a cargo de Roberto Borge Angulo; priori-zando el sentido social que dé beneficio a los benitojuarenses.

Según un comunicado, Ca-rrillo de Cáceres recordó que para el siguiente año habrán más proyectos que reforzarán obras de impacto positivo que ya están en ejecución, como la pavimentación de calles y ave-nidas principales de super-manzanas y regiones de Can-cún y Benito Juárez; acciones que mejoran el tejido social y benefician tanto a trabajadores de la industria turística como

¥¥ El alcalde mencionó que entre los proyectos se encuentran, además de la repavimentación, proyectos para mejorar la infraestructura en las playas públicas.

Hechos¥¥

años”, dijo. Borge Angulo explicó a los

oficiales navales que el éxito de Quintana Roo en materia de protección civil se basa en la cultura preventiva, y la for-ma en que está organizado el Comité Especializado de Pro-tección Civil para casos de Fe-nómenos Hidrometeorológicos, con sus subcomités de Recons-trucción, Salud, Abasto, Agua Potable, Transporte y Radio Comunicación, Seguridad, Asistencia Agropecuaria y Ru-ral, y de Atención al Turista; además de la campaña perma-nente de prevención que se rea-liza todo el año por medio de

especificaciones técnicas de los equipos de generación que puedan ser adquiridos e insta-lados. La cuarta etapa será la implementación y validación de los esquemas de autogestión y sustentabilidad para la opera-ción del sistema. Actualmente se realiza la primera etapa.

Finalmente, la Subsecreta-ria agradeció la hospitalidad de la comunidad, así como las gestiones de Denisse de Kalafe, Presidenta de la Asociación de Restauranteros de Holbox.

En el encuentro participa-ron el Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, Luciano Si-ma; y el Síndico de Holbox, José del Carmen García. La sociedad holboxeña estuvo representada por los presidentes de diversos organismos locales, incluyendo

> la subsecretaria de electricidad de la Sener se reunió con autoridades de la isla

De la Redacción

La Subsecretaria de Electri-cidad de la Secretaría de

Energía (Sener), Lourdes Mel-gar, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades locales y representantes de la sociedad civil de Holbox, donde anunció el inicio de un estudio para eva-luar las opciones de energía re-novable a la isla.

De acuerdo a un comunica-do, la funcionaria encabezó una delegación integrada por perso-nal del Instituto de Investigacio-

oportuniDaD: La conclusión del proyecto permitirá a Holbox solven-tar sus necesidades de energía sin alterar el medio ambiente.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Analizan generar energía renovable para Holboxnes Eléctricas (IIE), organismo al cual la Sener ha encomendado evaluar la factibilidad de em-plear recursos renovables pa-ra resolver las necesidades de energía de Holbox, y que ade-más sirva como un modelo que pueda ser replicado en otras áreas del país con característi-cas similares.

“Este estudio también ayuda-rá a disminuir la generación con diésel, que además de contribuir con la emisión de Gases de Efecto Invernadero, es actualmente el combustible más caro”, aseguró.

Por su parte, el Jaime Agre-dano, gerente de Energías no Convencionales del IIE realizó una presentación sobre las dife-rentes partes del estudio el cual incluirá, en una primera etapa, la elaboración del anteproyecto

para el suministro de electri-cidad de la isla de Holbox, con base en los recursos energéticos renovables localmente disponi-bles y mediante un esquema de generación distribuida y redes inteligentes.

En la segunda etapa del estu-dio se definirá un modelo para la generación eléctrica a partir de energías renovables, y en la tercera fase se prepararán las

¥¥ El plan consta del anteproyecto para el suministro de electricidad; el estudio para determinar el modelo de generación; y la preparación de las especificaciones técnicas de los equipos.

Hechos¥¥

las asociaciones comerciales de hoteles y restaurantes de la is-la, el Consejo de Desarrollo de

Holbox A.C., organizaciones am-bientalistas y miembros de la so-ciedad civil.

... Lo más importante es que no se han registrado pérdidas de vidas humanas en las contingencias que hemos enfrentado en los últimos años”.

Roberto Borge AnguloGobernador de Quintana Roo

§ fecha límite para la aprobación del paquete de egresos

15de diciembre

Page 10: Foto | AP El joven retornaba Sale a la luz la ciudad médica

10QUINTANA ROO • JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Ana Luisa Puc Maldonado, dueña de un comercio de ropa y novedades, también surtió productos conmemorativos a la Revolución Mexicana, pero no vendió lo suficiente; sin embar-go, tiene la esperanza de recu-perar su inversión durante las

fiestas guadalupanas.Por otro lado, Zazil Sierra

Castellanos visitó el mercado 23 para sacar el presupuesto de gastos para un festival navide-ño que tendrá su hijo de cuatro años en un colegio privado.

Dijo que los profesores reco-

mendaron a los padres de fami-lia no realizar gastos que afec-ten su economía.

Agregó que su hijo no par-ticipó este año en un desfile ni evento conmemorativo, pero en diciembre lo hará en un festival navideño.

a una persona de primera mano en caso de accidente, para ello el botiquín debe contar con los ele-mentos básicos como una botella de alcohol, tijeras, gasas, etcéte-ra”, dijo José Luis Castro Garibay, director de la dependencia.

A las cuatro concesionarias autorizadas para circular en la ciudad: Turicun, Autocar, Maya Caribe y la Cooperativa Trans-porte de Bonfil, se les realiza re-visiones de manera ordinaria y extraordinaria, las primeras se efectúan en días y horas hábi-les, y la segunda, en cualquier tiempo.

A pesar que la dependencia cuenta con ocho inspectores de vigilancia, personal insuficien-te para esta labor, sí se tiene en

Alejandra Galicia

L as bajas ventas en productos conme-morativos a los fes-tejos por el 103 ani-

versario de la Revolución Mexi-cana, obligan a los comercian-tes del mercado 23 a guardar los artículos e intentar vender-los justo en época de novenarios a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre.

María Ángela Núñez Chan, de 41 años, administra un local. Ella vende productos de acuer-do a las fiestas del año. Para los

SITUACIÓN: El mercado 23 ha vivido este año una de sus peores crisis debido al paro magisterial.

Fo

to |

Arc

hiv

o

Locatarios del 23 prevén repunte el próximo mes> Guardan los productos alusivos a la Revolución para venderlos en diciembre, durante las fiestas guadalupanas

> Sólo 5% de las 350 unidades que han sido revisadas no cumplen con la medida

Licety Díaz

La Dirección de Transporte y Vialidad de Benito Juárez

dijo que los autobuses de trans-porte urbano tienen hasta el 15 de diciembre para que todas las unidades cuenten con botiquín de primeros auxilios, algo en lo que trabaja desde hace un mes la dependencia municipal.

“Es un tiempo suficiente, pues es una obligación portarlo, y a su vez una necesidad para atender

PLAZO: Los camiones del transporte urbano tienen hasta el 15 de di-ciembre para cumplir con el reglamento.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Dan ultimátum para que todos los urbanos cuenten con botiquíncuenta que son 94 rutas estable-cidas, pero tratan de tener pre-sencia en las zonas más conflic-tivas de la ciudad.

La dependencia tiene inspec-tores fijos en El Crucero y Plaza Las Américas, aseguró el titular.

Víctor Manuel Montoya Medi-na, jefe de Red de Rutas, dijo que el botiquín tiene un costo de 200 pesos. Hasta el momento, el 5% de los 350 vehículos (17.5 unida-des) que han sido verificados no cuentan con botiquín ni extin-tor. Las empresas Maya Caribe y la Cooperativa Transporte de Bonfil, son las que más cumplen con la medida.

Montoya Medina reconoció que será más complicado insta-lar extintores en los camiones.

festejos de la Revolución Mexi-cana logró recuperar algo de los tres mil pesos que invirtió en paliacates, rebozos y bigotes que compraron alumnos de al-gunas escuelas privadas.

Sin embargo, sobró mu-

cha mercancía, productos que guardará para los primeros días de diciembre, ya que par-te de la tradición católica es vestir a los infantes de “Juan Diego” y “María”, en la época de novenarios.

Otro de los comerciantes afectados fue Marcos Fernán-dez Bonilla, que en 2012 ven-dió más de 10 piezas de ropa conmemorativa, pero este año recuperó menos de mil pesos. Comentó que la cancelación del desfile y el regreso de los alum-nos a las aulas afectaron sus ventas.

CIUDAD

“Habrá que educar a los ope-radores para que tomen cons-ciencia sobre la importancia de llevarlos en las unidades”, agregó.

La usuaria Martha Hernán-dez Cruz, aseguró que viaja en camión todos los días a la zona hotelera, porque es donde traba-ja; sin embargo, nunca ha visto botiquines en los autobuses.

Habrá que educar a los operadores para que tomen consciencia sobre la importancia de llevarlos en las unidades”

Víctor Manuel Montoya MedinaJefe de Red Rutas

¥¥ Locatarios del mercado 23 aseguran que sólo estudiantes de escuelas privadas compraron productos referentes a la Revolución Mexicana, lo que no les redituó buenas ganancias.

Hechos¥¥