24
ARMAS CORTAS 3,594 DECOMISO AUMENTÓ 17% Seis estados concentran el tráfico de armas PRODUCCIÓN DE PEMEX SE QUEDA CORTA La empresa estatal no alcanzó sus metas de perforación de pozos y procesamiento de crudo para 2020. DINERO CHIAPAS EXIGEN JUSTICIA PARA MÉDICA Estudiantes, residentes y familiares de víctimas de feminicidio marcharon en Tuxtla Gutiérrez en demanda de que se esclarezca el caso de Mariana, hallada sin vida en un cuarto de la clínica donde realizaba su servicio social. PRIMERA | PÁGINA 14 POR ANDRÉS MENDOZA En seis estados del país se concentra más de la mi- tad del decomiso total de armas ilegales al crimen organizado. De acuerdo con los resul- tados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Fe- deral (CNPJF), realizado por el Instituto Nacional de Es- tadística y Geografía (Inegi). durante 2019, la Fiscalía Ge- neral de la República (FGR) incautó siete mil 560 armas de fuego, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. De éstas, 50.7% fue asegu- rado en Tamaulipas (860), Sonora (752), Ciudad de México (626), Jalisco (572), Michoacán (536) y Baja Ca- lifornia (486). Según la información, el decomiso de armas, asocia- do en su totalidad a delitos en materia de armas, ex- plosivos y otros materiales destructivos, aumentó 17% respecto a 2019. PRIMERA | PÁGINA 15 En CDMX, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Baja California circula 50.7% del total del armamento ilegal incautado al crimen POR ENRIQUE SÁNCHEZ Autoridades de Salud des- cartaron que los cuatro ca- sos registrados en Jalisco de personas positivas a la mutación E484K de SARS- CoV-2 correspondan a la variante detectada en Brasil y Sudáfrica, por lo que con- tinúan los estudios para de- terminar si se trata de una variación mexicana. Durante la conferencia vespertina en Palacio Na- cional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Pre- ventivos y Control de En- fermedades, informó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) analiza los casos para definir las características del virus hallado y, de forma prioritaria, si se trata de una variante más virulenta. “Seguramente hay mu- taciones de los virus que circulan en la población mexicana; para poder decir es una variante mexicana... se tiene que estudiar su im- portancia”, indicó. PRIMERA | PÁGINA 8 Analizan posible variante mexicana de coronavirus ESTUDIAN CASOS DETECTADOS EN JALISCO Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Zea 4 Ángel Verdugo 13 CUERNAVACA CIUDAD DE MEXICO SUSPENDEN VOTACIÓN Bajo el argumento de que no se respetaron las reglas sanitarias, Protección Civil de Morelos detuvo por unas horas el proceso panista para elegir candidato a la alcaldía de Cuernavaca. PRIMERA | PÁGINA 6 SE VUELCAN A LAS CALLES Capitalinos aprovecharon el fin de semana para realizar actividades al aire libre y acudir a establecimientos que ofrecen servicio en el exterior como parte del plan Activar sin Arriesgar en Semáforo Rojo, del gobierno capitalino. PRIMERA | PÁGINA 19 MOROSIDAD, UNA BOMBA DE TIEMPO Ante la crisis por la pandemia, los bancos se preparan para enfrentar una ola de impagos. DINERO | PÁGINA 4 ACELERAN PRODUCCIÓN DE JERINGAS Países de la UE buscan aprovechar una sexta dosis de cada vial de la vacuna de Pfizer. PRIMERA | PÁGINA 9 ANTRO NO PARA LA FIESTA El centro nocturno MILA, en la alcaldía Coyoacán, abrió sus puertas, aunque establecimientos de este tipo no pueden dar servicio debido al semáforo en rojo. PRIMERA | PÁGINA 18 RECONOCEN A MEXICANOS Uno de los primeros artículos que identificó a la diabetes como un factor de riesgo ante el coronavirus fue elegido como el mejor de 2020 por la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. PRIMERA | PÁGINA 8 598,389 dosis de la vacuna anticovid-19 aplicó Reino Unido en un día. PRIMERA | PÁGINA 9 CIFRAS EN MÉXICO: 158,536 DECESOS 1,864,260 CONTAGIOS 673,327 VACUNADOS PRIMERA PÁGINA 8 AFLORAN VESTIGIOS EN SANTA LUCÍA TALENTO QUE TRASCIENDE FRONTERAS SE QUEDAN CON LAS GANAS ARSENAL Además de siete mil 560 armas de fuego (largas y cortas), en 2019 la FGR decomisó explosivos, lanzagranadas, seis lanzacohetes y miles de municiones. ARMAS LARGAS 3,966 EXPLOSIVOS 383 LANZAGRANADAS 28 TERESA RUIZ Los restos de una aldea teotihuacana y de 300 mamuts han sido hallados en las obras del Aeropuerto Felipe Ángeles. PRIMERA | PÁGINA 22 LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 AÑO CIV TOMO I, NO. 37,770 CIUDAD DE MÉXICO 44 PÁGINAS $15.00 1-1 Con un empate, América dejó ir la oportunidad de colocarse en el liderato del torneo y cedió el lugar a Santos, que igualó a Xolos en puntos. Foto: Héctor López Ramírez Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos Foto: Cuartoscuro Foto: Efrén Argüelles Foto: Cuartoscuro Fotos: Especial Con su trabajo actoral, la oaxaqueña Teresa Ruiz rompe los estereotipos del cine y la TV. Próximamente aparecerá en Luis Miguel, la serie. “EL PES TIENE VIDA PROPIA” En el inicio de una serie de entrevistas con líderes de partidos de nueva creación, Hugo Eric Flores afirma que Encuentro Social no es un satélite de Morena. PRIMERA | PÁGINA 10 EJÉRCITO ASUME PODER EN BIRMANIA La dirigente Aung San Suu Kyi y otros funcionarios fueron detenidos luego de que los militares acusaran fraude electoral. PRIMERA | PÁGINA 20 ELECCIONES-JUNIO-21 HUGO ERIC FLORES ENCUENTRO SOLIDARIO

Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

ARMAS CORTAS

3,594

DECOMISO AUMENTÓ 17%

Seis estadosconcentran el

tráfico de armas

PRODUCCIÓN DE PEMEX SE QUEDA CORTALa empresa estatal no alcanzó sus metas de perforación de pozos y procesamiento decrudo para 2020.

DINERO

CHIAPAS

EXIGEN JUSTICIA PARA MÉDICAEstudiantes, residentes y familiares de víctimas de feminicidio marcharon en Tuxtla Gutiérrez en demanda de que se esclarezca el caso de Mariana, hallada sin vida en un cuarto de la clínica donde realizaba su servicio social.

PRIMERA | PÁGINA 14

POR ANDRÉS MENDOZA

En seis estados del país se concentra más de la mi-tad del decomiso total de armas ilegales al crimen organizado.

De acuerdo con los resul-tados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Fe-deral (CNPJF), realizado por el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi). durante 2019, la Fiscalía Ge-neral de la República (FGR) incautó siete mil 560 armas de fuego, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. De éstas, 50.7% fue asegu-rado en Tamaulipas (860), Sonora (752), Ciudad de México (626), Jalisco (572), Michoacán (536) y Baja Ca-lifornia (486).

Según la información, el decomiso de armas, asocia-do en su totalidad a delitos en materia de armas, ex-plosivos y otros materiales destructivos, aumentó 17% respecto a 2019.

PRIMERA | PÁGINA 15

En CDMX, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Baja California circula 50.7% del total del armamento ilegal incautado al crimen

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

Autoridades de Salud des-cartaron que los cuatro ca-sos registrados en Jalisco de personas positivas a la mutación E484K de SARS-CoV-2 correspondan a la variante detectada en Brasil y Sudáfrica, por lo que con-tinúan los estudios para de-terminar si se trata de una variación mexicana.

Durante la conferencia vespertina en Palacio Na-cional, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Pre-ventivos y Control de En-fermedades, informó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) analiza los casos para definir las características del virus hallado y, de forma prioritaria, si se trata de una variante más virulenta.

“Seguramente hay mu-taciones de los virus que circulan en la población mexicana; para poder decir es una variante mexicana... se tiene que estudiar su im-portancia”, indicó.

PRIMERA | PÁGINA 8

Analizan posible variante mexicana de coronavirus

ESTUDIAN CASOS DETECTADOS EN JALISCO

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Ángel Verdugo 13

CUERNAVACA

CIUDAD DE MEXICO

SUSPENDEN VOTACIÓNBajo el argumento de que no se respetaron las reglas sanitarias, Protección Civil de Morelos detuvo por unas horas el proceso panista para elegir candidato a la alcaldía de Cuernavaca.

PRIMERA | PÁGINA 6

SE VUELCAN A LAS CALLESCapitalinos aprovecharon el fin de semana para realizar actividades al aire libre y acudir a establecimientos que ofrecen servicio en el exterior como parte del plan Activar sin Arriesgar en Semáforo Rojo, del gobierno capitalino.

PRIMERA | PÁGINA 19

MOROSIDAD, UNA BOMBA DE TIEMPO Ante la crisis por la pandemia, los bancos se preparan para enfrentar una ola de impagos.

DINERO | PÁGINA 4

ACELERAN PRODUCCIÓN DE JERINGASPaíses de la UE buscan aprovechar una sexta dosis de cada vial de la vacuna de Pfizer.

PRIMERA | PÁGINA 9

ANTRO NO PARA LA FIESTAEl centro nocturno MILA, en la alcaldía Coyoacán, abrió sus puertas, aunque establecimientos de este tipo no pueden dar servicio debido al semáforo en rojo.

PRIMERA | PÁGINA 18

RECONOCEN A MEXICANOSUno de los primeros artículos que identificó a la diabetes como un factor de riesgo ante el coronavirus fue elegido como el mejor de 2020 por la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

PRIMERA | PÁGINA 8

598,389dosis de la vacuna anticovid-19 aplicó Reino Unido en un día.

PRIMERA | PÁGINA 9

CIFRAS EN MÉXICO:

158,536 DECESOS

1,864,260 CONTAGIOS

673,327 VACUNADOSPRIMERA PÁGINA 8

AFLORAN VESTIGIOS EN SANTA LUCÍA

TALENTO QUE TRASCIENDE FRONTERAS

SE QUEDAN CON LAS GANAS

ARSENALAdemás de siete mil 560 armas de fuego (largas y cortas), en 2019 la FGR decomisó explosivos, lanzagranadas, seis lanzacohetes y miles de municiones.

ARMAS LARGAS

3,966

EXPLOSIVOS

383LANZAGRANADAS

28

TERESA RUIZ

Los restos de una aldea teotihuacana y de 300 mamuts han sido hallados en las obras del Aeropuerto Felipe Ángeles.PRIMERA | PÁGINA 22

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 • AÑO CIV TOMO I, NO. 37,770 CIUDAD DE MÉXICO 44 PÁGINAS $15.00

PANTONE 282 C

PANTONE PRO Yel CV

PANTONE 032 C

CLUB AMÉRICALOGOTIPO

1-1

Pantone 335 C Pantone 123 C Pantone 294 C

Con un empate, América dejó ir la oportunidad de colocarse en el liderato del torneo y cedió el lugar a Santos, que igualó a Xolos en puntos.

Foto: Héctor López Ramírez

Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos

Foto: Cuartoscuro

Foto: Efrén Argüelles

Foto: Cuartoscuro

Fotos: Especial

Con su trabajo actoral, la oaxaqueña Teresa Ruiz rompe

los estereotipos del cine y la TV. Próximamente aparecerá en Luis Miguel, la serie.

“EL PES TIENE VIDA PROPIA”En el inicio de una serie de entrevistas con líderes de partidos de nueva creación, Hugo Eric Flores afirma que Encuentro Social no es un satélite de Morena.

PRIMERA | PÁGINA 10

EJÉRCITO ASUME PODER EN BIRMANIALa dirigente Aung San Suu Kyi y otros funcionarios fuerondetenidos luego de que los militares acusaran fraude electoral.

PRIMERA | PÁGINA 20

ELECCIONES-JUNIO-21HUGO ERIC FLORESENCUENTRO SOLIDARIO

Page 2: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POLÍTICA NACIONAL

Candados. En Veracruz, Movimiento Regeneración Nacional lanzó su convocatoria para la preselección de los candidatos a las diputaciones locales, federales y presidencias municipales, en la que resaltan los candados a cualquier acto de inconformidad como protestas, pintas en sedes y ventilar en medios las diferencias. -Lourdes López

Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

El espectro de retrasar las elecciones de junioDesde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de octubre de 1916, para elegir a los diputados constituyen-tes, México ha renovado 38 veces la Cámara de Diputados mediante las urnas.

Disuelta la XXVI Legislatura por el dictador Victoriano Huerta, se realizaron elecciones espurias en 1913, mismas que debieron anularse por la escasa participación de los ciudadanos. Tampoco pudieron celebrarse en 1914, por la lucha armada que acontecía en diferentes partes de la Re-pública. El país, pues, tiene más de un siglo de realizar las votaciones federales en tiempo y forma, como mandata la Constitución. Hasta 1934, cada dos años y, desde entonces, cada tres.

Las que están convocadas para el próximo 6 de junio —a fin de conformar la LXV Legislatura en la Cámara baja, así como renovar cargos locales en 30 de las 32 entidades fe-derativas— tienen un verdadero reto: efectuarse en medio de una epidemia que ha dejado casi 160 mil muertos, en números oficiales, y cerca de 400 mil en términos reales.

En abril del año pasado, el Instituto Nacional Electo-ral (INE) decidió posponer elecciones locales en Hidalgo y Coahuila, que estaban programadas para el 7 de junio. Con el aval del Tribunal Electoral, se realizaron el 18 de octubre.

En el caso de Hidalgo, donde se votó la integración de 84 ayuntamientos, el Congreso local debió aprobar el mis-mo número de concejos municipales para relevar a las au-toridades que concluían funciones el 4 de septiembre. Los nuevos alcaldes y cabildos tomaron posesión de sus cargos el 15 de diciembre.

Si bien a lo largo de la historia del estado esto había ocu-rrido de manera extraordinaria, en situaciones en que al-guna elección municipal no se había podido llevar a cabo o había sido anulada, jamás había sucedido que todas las de-marcaciones de la entidad tuviesen consejos municipales —es decir, autoridades temporales— de forma simultánea.

En Coahuila, donde se realizaron elecciones para el Congreso local, hubo tiempo suficiente para que los diputados de la 62 Legislatura estatal rindieran protesta como correspondía, el 1 de enero.

Con la curva de contagios de coronavirus al alza en mu-chas entidades del país —de acuerdo con el más reciente semáforo epidemiológico, hay 13 estados en rojo, 17 en na-ranja, dos en amarillo y ninguno en verde—, no puede des-cartarse la posibilidad de que la medida adoptada en Hidalgo y Coahuila el año pasado tenga que aplicarse ahora a nivel nacional. Hoy estamos a sólo 125 días de la cita en las urnas.

¿Qué pasaría en caso de tener que retrasar las eleccio-nes federales y locales del 6 de junio?

De entrada, un reto legal, pues situaciones como la vi-vida en Hidalgo, donde hubo que designar autoridades temporales, seguramente se reproducirían en todo el país.

A nivel federal, como decía arriba, no hay anteceden-tes y la Constitución no prevé qué hacer en caso de que la nueva Legislatura no esté debidamente constituida el día que debe instalarse. El artículo 65 se limita a decir cuándo debe ocurrir esto. Y como el Poder Legislativo es bicameral, el Senado no podría funcionar sin la Cámara de Diputados.

Desde luego, el INE, organizador y árbitro de las eleccio-nes, ha tomado un conjunto de decisiones razonables que permitirían la realización de elecciones de forma segura.

Pero esas medidas probablemente no serían suficientes en un escenario de transmisión extrema del coronavirus, en el que una salida masiva a la calle —al menos unos 40 millones de ciudadanos, si nos atenemos a registros de par-ticipación electoral anteriores— difícilmente podría ocurrir en condiciones seguras. Al menos no en todos los estados del país.

Por eso debemos contemplar, en las previsiones de los próximos meses —dado el comportamiento de la epide-mia y la lentitud de la vacunación—, que las elecciones federales se pospongan por primera vez en casi 105 años, un escenario que quizá sería bienvenido por el oficialis-mo debido a sus malos resultados en materia sanitaria y económica y a que la falta de apoyo de los electores que se vio el año pasado en Hidalgo y Coahuila para Morena y sus partidos aliados se repita en todo el país.

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

El Partido Verde Ecologista de México señaló que, ante la mala situación socioeconómica que ha generado la pandemia de covid-19, muchos niños, niñas y adolescentes podrían estar en riesgo de abandonar sus estudios por falta de solvencia, por lo que es fundamental que se tomen cartas en el asunto a fin de prevenir este escenario. La líder nacional del Partido Verde, Karen

Castrejón Trujillo, señaló que, incluso, antes de la pandemia nuestro país ya registraba algunos problemas de desigualdad, cobertura y calidad en la educación, además de cifras considerables en materia de deserción escolar por falta de recursos económicos Lamentablemente, anticipó, el panorama puede empeorar debido a la situación económica. —De la Redacción

Eligen aspirante en BCSLA PAZ.— Con la participación de su militancia, el Partido Acción Nacional realizó su proceso interno de elección para la gubernatura de Baja California Sur. Durante su proceso interno de elección, el PAN instaló diez mesas receptoras de votos, dos en cada uno de los cinco municipios del Estado. Fue el exdiputado federal y exalcalde de Comondú, Francisco Pelayo Covarrubias, quien recibió el total apoyo de la militancia, al ser el único candidato.

—Pedro Juaréz

TODO MÉXICO PULSO NACIONAL

LA ENCUESTA DEL DÍACada vez hay un mayor número de contagios por covid-19 en el país.¿Cree que la sociedad mexicana está haciendo lo suficiente para atender esta pandemia?

Alerta el Verde de mayor abandono escolar

LOS DATOS

l Marko Cortés recordó que, el año pasado, se registró un retroceso de 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), el peor desde 1932, y el gobierno federal ya utilizó el 73% de los tres fondos de emergen-cia que tiene el país.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Ante la inédita caída de 8.5% de la economía nacional, con la consecuente pérdida de empleos y cierre de em-presas, el presidente nacio-nal del PAN, Marko Cortés, llamó al gobierno federal a aplicar de inmediato un Plan de Emergencia Económica, que incluya un Ingreso Bá-sico Universal para los ciu-dadanos, a fin de evitar una

mayor catástrofe económica.“Es urgente echar a andar

un Plan de Emergencia Eco-nómica, en donde lo prime-ro que se tiene que hacer es apoyar a las y los trabajado-res que perdieron su empleo. Otorgar incentivos fiscales y créditos con tasas mínimas a las pequeñas y medianas empresas. Destinar recursos extraordinarios a estados y municipios para enfrentar la pandemia, y apoyar a todos los sectores productivos.

“Sólo de esa manera

podremos volver a dinamizar la economía, generar nue-vos empleos y evitar que esta crisis se vuelva más catastró-fica, como está ocurriendo con la pandemia”, afirmó el líder panista en su tradicio-nal comunicado dominical.

Marko Cortés dijo que “como medida de emergen-cia nacional se debe crear de manera inmediata el Ingreso Básico Universal (IBU) para todos los mexicanos, cuyo monto inicial sea el resulta-do de análisis técnico y que

PAN urge a plan de emergenciaPANDEMIA

A home office del Congreso, 45 mdp

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Poder Legislativo invertirá 45 millones de pesos para la operación plena de su traba-jo a distancia durante el pe-riodo ordinario que empieza hoy, pues mientras la Cáma-ra de Diputados gastó 22 mi-llones de pesos en todos los equipos y licencias que per-miten la votación, el Senado prevé un máximo de 23 mi-llones de pesos para un lec-tor portátil de huella digital compatible con el sistema de votación del pleno.

Hoy, después de la aper-tura oficial del periodo ordi-nario de sesiones, el último de la LXIV Legislatura, que se realizará en la modalidad semipresencial en San Láza-ro, a las 17:00 horas el pleno del Senado sesionará de ma-nera presencial para aprobar los cambios al reglamento que le permitirán votar nom-bramientos, leyes y reformas que no requieran de la ma-yoría calificada.

Podrán hacerlo con un sis-tema de huella digital portá-til, que se conectará con sus computadoras personales o en sus equipos en sus ofici-nas del Senado y que es to-talmente compatible con el sistema de votación del pleno.

El Senado no votará nin-guna reforma constitucional

ARRANCA PERIODO ORDINARIOMientras diputados gastaron 22 mdp en

un sistema de votación a distancia, el Senado planea un programa

de huella digital

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

El Senado no votará

ninguna reforma constitucional y ningún nombra-

miento.

Este lunes, el Senado votará los cambios a su Reglamento, a fin de poder emitir votaciones a distancia, sin que ello implique violaciones legales.

EL DATO

y ningún nombramiento que requiera el aval de la mayo-ría calificada; en esos casos será estrictamente necesaria la presencia física de todas y todos los senadores.

De acuerdo con la infor-mación pública que existe en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Cámara de Diputados ha canalizado 22 millones de pesos en la ope-ración de sus labores a dis-tancia, a fin de poder emitir la votación en tiempo real, lo que ha implicado el lector de huellas digitales y de recono-cimiento fácil, que no tiene compatibilidad con su siste-ma de votación del pleno.

Por eso, fue necesario

hacer algunos gastos espe-cíficos, entre ellos la adqui-sición de 510 smartphones a la empresa RadioMóvil Dip-sa, S.A., por un total de dos millones 906 mil 513 pesos, así como la adquisición de dos pantallas led de ultra alta resolución, dos videoproce-sarores para el envío de la señal a la pantalla; 16 contro-ladores de video y la instala-ción de todos estos equipos, por un total de 13 millones 668 mil 700.05 pesos a la empresa Euromex Importa-dora y Exportadora.

De igual forma, la Cáma-ra de Diputados ha debido pagar licencias y servicios de depositarios de señal, de

acuerdo con la información proporcionada por diputa-dos federales relacionados con la operación administra-tiva de esta instancia legisla-tiva, quienes estiman que el gasto total no supera los 22 millones de pesos.

En tanto, senadores del Morena, PAN, PRI, Movi-miento Ciudadano y PRD informaron a Excélsior que fueron notificados de la compra de un sistema portá-til de lector de huella digital, que, a diferencia del que se usa en la Cámara de Diputa-dos, sí será compatible con el sistema de votación presen-cial del pleno del Senado.

Aunque los senadores consultados por Excélsior informaron cantidades dife-rentes para el costo que ten-drá este nuevo sistema de votación a distancia, el pro-medio es de 23 millones de pesos, ya con todos los per-misos, licencias y software cubiertos.

Con base en un reglamen-to específico para la opera-ción legislativa en periodos de contingencia sanitaria o de situaciones extraordina-rias, la Cámara de Diputados ya trabaja plenamente a dis-tancia desde el año pasado y sus votaciones son totalmen-te válidas.

su aumento paulatino se dé conforme al crecimiento de la economía y al incremento en la recaudación fiscal del país, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas”.

SÍ16%

NO84%

Page 3: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

ExcElsior : lUNEs 1 DE FEBrEro DE 2021 NacioNal 3

Page 4: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR4

México, en el hoyo en pruebas covid-19

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Las pruebas para detectar covid-19 por parte de auto-ridades en México sigue con rezagos, pues no se aplica a todo aquel que lo desea, en-frentan en algunos casos una larga espera para aplicar-las, no hay suficiente perso-nal capacitado para llevarlas a cabo, la red tecnológica para integrar resultados en tiempo real es obsoleta, en algunos estados tardan en entregar resultados y fue-ra de hospitales hay toda-vía pocos espacios públicos donde se llevan a cabo.

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en tasa de positividad de pruebas PCR para coronavirus, con 38.7%, según el ranking que realiza el centro especializa-do de métricas británico Our World in Data.

En su actualización del 28 de enero, el sitio creado por la Universidad de Oxford coloca a 11 países con tasas de positi-vidad entre 20% y 50%, sien-do México el primero, seguido de Bolivia (35.6%), Malawi (33.7%), Mozambique (30.8%), Paraguay (30%), Indonesia (27.9%), Argentina (26.9%), República Democrática del Congo (24.2%), Colombia (22.6%), República Dominica-na (22.3%) y Ucrania (20.6%).

Eric Feigl-Ding, académi-co de la universidad de Har-vard, dijo que el alto nivel de positividad tiene que ver con un bajo nivel de aplicación de pruebas en el país.

Según el documento Re-flexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de covid-19 y sugerencias para enfrentar los próxi-mos retos, las autoridades no cuentan con personal y equi-po para procesar grandes vo-lúmenes por día, el equipo de laboratorio no se ha actuali-zado ni dado mantenimiento en los últimos 10 años.

El país también tiene una limitada infraestructu-ra informática para registro y reporte de casos, infraestruc-tura física limitada que no permite agregar más equipos y personal; además, escasez de insumos, reactivos y equi-pos de procesamiento.

Por ejemplo, en un kios-co habilitado en un deportivo de un municipio mexiquen-se se aplican pruebas rápidas a 200 personas al día; ahí, el interesado llena un formulario y una vez en ventanilla un tra-bajador llena otro antes de la prueba. Al final de la jornada se juntan las hojas con los re-sultados y se integran vía com-putadora para enviarlos a las autoridades, lo que represen-ta un proceso lento y reduce la posibilidad a las autorida-des de tener en tiempo real los resultados.

Jean-Marc Gabastou, ase-sor de la Organización Pana-mericana de la Salud, explicó que una problemática que prevalece es que, a pesar de que existe un incremento en el número de pruebas diag-nósticas, los resultados fina-les llegan de manera tardía a la persona o al personal mé-dico que atiende a personas con covid-19.

México realiza a diario 0.2 pruebas de SARS-CoV-2 por cada mil habitantes, cifra

A DIEZ MESES DE LA PANDEMIA, PREVALECEN REZAGOSEl sector público es obsoleto para

aplicarlas y entregar resultados en tiempo

real, así como para darles seguimiento

Foto: Mateo Reyes

Según especialistas, hacer pruebas indiscriminadas a sintomáticos o asintomáticos es una conducta entusias-ta que después hace imposible probar a las personas sintomáticas u hospitalizadas.

SAN JUAN CHAMULA

Aumentan ventas de ataúdesCon más de tres generaciones trabajando la elaboración de ataúdes de madera, la fábrica Rosales, en San Juan Chamula, Chiapas, ha visto incrementar sus ventas a raíz de la pandemia por covid-19.

Según José Rosales, propietario de la fábrica y cuyo oficio aprendió de su padre, es en las ciudades más grandes del estado donde más ha aumentado la demanda de ataúdes, ante la crisis sanitaria que se atraviesa en todo el país.

Foto: Cuartoscuro

Pruebas diariasMunicipios mexiquenses y la Secretaría de Salud del Estado de México han estado practicando entre 200 y 300 pruebas diarias cada uno.

EL DATO

38POR CIENTOde tasa de positividad de pruebas registra México, con lo que ocupa el primer lugar a nivel mundial.

0.2PRUEBASpara detectar el virus SARS-CoV-2 por cada mil habitantes realiza México cada día, superior sólo a 12 países.

1.3MILLONESde pruebas para identificar covid-19 se han llevado a cabo en la CDMX, con un porcentaje de positividad de 42.1.

ADVIERTEN SOBRE INCREMENTO DE DESECHOSLa atención médica por co-vid-19 y el confinamiento obligado que se requiere de-tonaron un grave problema de manejo de desechos sa-nitarios y de basura domésti-ca, que es urgente atender de menar integral, pues al menos 10% de los municipios en todo el país no tiene servicio de recolección de basura, aler-tó Nancy Jiménez Martínez, del Centro Regional de Inves-tigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

“Sin covid generábamos 1.5 kilos por persona en los hospitales y en junio de 2020 alcanzamos un nivel que llegó a 16 mil toneladas, y en el escenario crítico que hoy estamos, se han alcanzado 29 mil toneladas de residuos, lo que representa 300% su-

perior a la línea de base que generamos al año sin pande-mia”, explicó la académica.

La especialista en estudios urbanos y ambientales indicó que esta situación se registra a nivel global, pues en Esta-

dos Unidos el incremento de los residuos generales va de 30 a 50 por ciento.

Añadió que la basura do-méstica aumentó de 3.5 a 17 por ciento.

— Leticia Robles de la Rosa

Foto: Cuartoscuro

Se han alcanzado 29 mil toneladas de residuos, lo que representa 300% superior a la línea generada al año sin la pandemia.

levemente superior a una docena de naciones, como Pakistán e Indonesia que realizan 0.18 tests por cada mil habitantes, según la mé-trica de Our World in Data.

Rogelio Pérez Padilla, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Sal-vador Zubirán, aseveró que hacer pruebas indiscriminadas a sintomáticos o asintomáticos es una conducta entusiasta, que después hace imposible probar a las personas sinto-máticas u hospitalizadas.

DIFICULTADESEn los estados el panorama es diverso. En Guanajuato, las pruebas PCR de coro-navirus del sector público estatal pueden tardar hasta tres días en ser agendadas.

“Y para que te den el re-sultado es otro cantar. Por-que así pueden tardar tres o cuatro días, una semana o nunca”, informó Jennifer, quien del inicio de la pande-mia de covid-19 a la fecha se ha practicado seis exámenes.

En Hidalgo, ha incre-mentado considerablemen-te la demanda de pruebas

diagnóstico para detectar co-ronavirus. En establecimien-tos de la capital del estado la población tiene que realizar largas filas para llevar a cabo su estudio, cuyos resultados demoran hasta cinco días.

En Aguascalientes, en las últimas dos semanas, la cantidad de solicitudes de pruebas covid se ha incre-mentado, pasando de entre 90 a 120 pruebas diarias, a un promedio de 230 pruebas diarias en los últimos 15 días en módulo fijo. En hospita-les se han incrementado las pruebas en 10 por ciento.

LOS KIOSCOSEn la mayoría de los esta-dos, las instituciones públi-cas sólo aplican pruebas a sintomáticos.

En la Ciudad de México hay kioscos, en Nuevo León se les han hecho pruebas a automovilistas en espacios públicos y en Morelos se ins-talan kioscos itinerantes don-de se detectan focos rojos.

En Villahermosa, Tabas-co, hay tres módulos fijos donde se hacen las pruebas sin cita y uno más en el que

hacen la prueba sin bajar del auto.

A fin de evitar que continúe la propagación de casos co-vid en el Estado de México, los ayuntamientos de los munici-pios metropolitanos han colo-cado puestos para practicar las pruebas de forma gratuita.

Sin embargo, las pruebas no han sido suficientes para atender a toda la población y cada vez es más frecuente que en los kioscos varias de-cenas de personas se queden sin una ficha para la prueba.

Es frecuente el influyen-tismo, donde personal de los municipios o los aplicadores “salten” a amigos y familiares.

LA POSITIVIDADA diez meses de iniciada la pandemia, el gobierno de la Ciudad de México ha apli-cado un millón 360 mil 587 pruebas. De éstas, 721 mil 111 se realizaron a personas que presentaban algún síntoma asociado a covid-19, con un porcentaje de positividad de 42.1 %. La Ciudad de México encabeza la positividad de covid-19 por cada 100 mil habitantes al tener 4,797.

— Con información de Ilian Cedeño,

Ángeles Velasco, Dalila Ramírez, Alma

Gudiño, Alfredo Peña, Miguel García,

Fabiola Xicoténcatl, Andrés Guardiola,

Karla Méndez, Wendy Roa, Emmanuel

Rincón y Pedro Tonantzin.

Línea estratégicaFrancisco [email protected]

Un día de coronavirusSin duda, son tiempos aciagos. Todo es motivo de discusión, todo es político. De verdad que resulta tremendamente can-sado. No hay nada que no se vaya a englobar. Las filas de la disputa política.

Mientras ésta es la forma de comportarse de nuestros polí-ticos, los ciudadanos de a pie siguen tardando días en obtener una cama de hospital. Encontrar al abuelo Pedro, con dificul-tades para respirar, conseguir un oxímetro, comprobar que su oxigenación es de 65% y que eso encienda las alarmas. Em-pezarse a preguntar entre toda la familia qué sigue: ¿A dónde lo llevamos? ¿Qué debemos hacer?

Esta enfermedad nos ha tomado tan desprevenidos que las respuestas a estas dos simples preguntas son tan distintas en cada caso y tan disímbolas en cada caso que en la respuesta oportuna y correcta se debate la vida de un mexicano.

La familia García despertó un viernes con tranquilidad, el patriarca despuntaba algunas molestias, ninguna para pre-ocuparse. A las 9 de la mañana sus molestias, que empeza-ron con un poco de tos, ya se habían multiplicado e incluían dificultades para respirar. A las 10 de la mañana el patriarca ya estaba en el coche de uno de sus hijos que planeaba lle-varlo a evaluar a un hospital militar, a las 10:15, iniciando el trayecto, el abuelo ya no estaba respirando normalmente, de hecho, esta función se estaba volviendo un suplicio. El hijo tomó la determinación de llevarlo a un hospital más cercano. En específico el INER, que ha sido el epicentro de la lucha y el conocimiento en contra de covid. A las 10:43, antes de poder llegar a calzada de Tlalpan, en donde está el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el patriarca murió sin siquiera poder tener un doctor junto que pudiera explicarle cómo demonios sus pulmones abandonaron toda posibilidad de darle oxígeno.

Esto que acabo de describir es una crónica novelada y sin-tética de lo que pasó con el padre de un muy cercano y sem-piterno colaborador. Pero estoy cierto que se puede repetir, cambiando algunos signos de puntuación por miles.

¿Cuánto dolor innecesario? Cuántas lágrimas y cuántas familias incompletas. A ver: me queda claro que gran par-te de esta realidad no puede ser totalmente endilgada a la estrategia federal de lucha en contra del pinche virus. ¿Pero cuántas vidas se hubieran salvado si el lambía, no del doctor Chimoltrufio, hubiera recomendado públicamente el uso del cubrebocas al Presidente? Que, por sus videos como en alma en pena palaciega, evidentemente la está pasando mal.

Y que quede claro, no he hecho esta crítica de López-Ga-tell de contentillo. De hecho, no me parece un antes y un des-pués el libro Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México, de Laurie Ann Ximénez, porque, in-dependientemente de los aciertos científicos de su obra, no ha cambiado nada que no fuera señalado por periodistas y entendidos al respecto de su desastroso ejercicio.

Si algo podemos desear los mexicanos después del con-tagio de covid del Presidente es que sea sensible de que este virus es un golpe de mula en el cuerpo, y que la irresponsabi-lidad de su vocero en el tema minimizándolo le merezca una patada en salva sea la parte y lo mande lejos para nombrar al frente a alguien que no sea displicente al respecto.

No dejo de reconocer los ataques políticos que se asocia-ron con la salud del Presidente. Pero de la misma forma debe darse cuenta de la poca eficacia de su aparato de comunica-ción social fuera de las mañaneras. En el ejercicio tempranero, los mensajes fluyen por los canales del circo diseñado por su vocero. Pero si se trata de un asunto de Estado, nadie cree en su ejercicio de comunicación social que no sea encabezado por él.

Por un lado, es maravilloso para un mandatario que es el país entero. Pero cuando necesite mandar mensajes pode-rosos, para la gobernanza, para el buen funcionamiento del país, si su aparato de vocería es tan cuestionado, al grado de esperar una prueba de vida, debe de entender que falló.

En suma, ciudadano, si el bicho asqueroso le dolió, le puso en cama, usted sensible como lo sé, imagine cómo golpea a aquellos que usted decidió defender. El asunto no es menor, la falta de atención, los muertos y las lágrimas irreparables. El dolor se extiende a las más de 158 mil muertes de mexicanos que, según el fallido experto que usted —como leal jefe ha apoyado— designó para manejar la pandemia, mal calculó ya en casi más de 100 mil muertos adicionales, de ese escenario muy catastrófico de 60 mil muertos. Ciudadano, si le dolió el pecho en este trance, sea empático y entienda que no debe de rendir la posición, sino cambiar de alfil y, si no, su proyecto pagará el jaque mate.

Page 5: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LunES 1 dE fEbRERO dE 2021 NACIONAL 5

POR ANDRÉS [email protected]

El pueblo de San Pedro Po-zohuacan se resiste a que un vecino del lugar vuelva a encender las hornillas del crematorio de cuerpos hu-manos, que de forma irre-gular funcionó entre julio y octubre de 2020, dentro de la Finca Palafox, en terri-torio del municipio mexi-quense de Tecámac.

Pobladores de Pozohua-can aseguran que el crema-torio es ilegal; presumen que su operación se debe a un “arreglo” entre autoridades y el propietario del horno, que tiene una amplia red de re-laciones políticas de alto ni-vel, debido a su condición de exfuncionario público.

Con videos, tecama-quenses demostraron que el funcionamiento del horno es “fuente de contaminan-tes”: se ve cómo el humo negro sale de un remedo de chimenea y nebuliza el lugar que había sido reser-va de aves. Los deshechos de los cadáveres carboni-zados son enviados a pozos de agua secos, lo que atenta contra los mantos freáticos.

El horno fue montado en lo que por años fue una co-chera de la casa familiar, pro-piedad original del doctor Marcelo Palafox, donde es-tuvo un auto que fue vendi-do como chatarra. El terreno no tiene uso de suelo para ser ocupado como funeraria.

La profesora Guadalupe Alarcón Lorenzana, dueña de la propiedad contigua a la Finca Palafox, denunció ante Excélsior que Marcelo Luis Ángeles Palafox, propietario del crematorio, intenta que la Procuraduría de Protec-ción al Ambiente del Estado de México (Propaem) le per-mita operar otra vez, para aprovechar la demanda de servicios funerarios que hay por la pandemia.

El Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Fune-rarios (Comesef), en sus esta-dísticas más recientes, señala que más de 40% de las más de 5 mil funerarias que ope-ran en el país son informales.

Ángeles Palafox fue fun-cionario público municipal y estatal durante años: entre 1995 y 1997 fue director de tránsito de Tecámac; entre 2001 y 2012 trabajó en la Se-cretaria General de Gobierno como asesor en la Coordina-ción General de Gobierno; en 2014, dentro de la misma de-pendencia, fue jefe de depar-tamento de Vinculación en la DGG Región Otumba, y entre el 12 de julio de 2017 y el 3 de marzo de 2020 fue asigna-do a la Subsecretaria de Go-bierno Valle de México Zona Oriente I.

POBLADORES DENUNCIAN INSTALACIÓN ILEGAL DE HORNO, QUE ES FUENTE DE CONTAMINACIÓN Y PRODUCTO DE LAS

RELACIONES POLÍTICAS DE SU PROPIETARIO

10HORAScontinuas del proceso crematorio opera el horno, generando contaminación en la zona, denunciaron.

RECHAZAN CREMATORIO EN TECÁMAC

Foto: Andrés Becerril

Foto: Andrés Becerril

Los pobladores de Pozohuacan han hecho pintas en las bardas contra la instalación del crematorio.

Según las denuncias, la instalación del horno se hizo en una cochera.

El 19 de diciembre de 2019 el ayuntamiento de Tecámac otorgó, por unanimidad de votos, el “No Inconveniente” para la operación y funcio-namiento del crematorio. El martes 21 de julio de 2020 comenzó a funcionar, con el aval municipal; con la licen-cia del Instituto de Salud de Estado de México, Coordina-ción de Regulación Sanitaria, de fecha 26 de julio de 2020, firmado por el subdirector Carlos Colín Marín, aunque sin ningún permiso de las autoridades de salud del go-bierno federal.

“El 18 de diciembre de 2020, yo fui a la Propaem, ese día quitaron los sellos de clausura del crematorio que estaban desde el 13 de octubre. Ahí me encontré a Marcelo. En las oficinas de la Propaem, él me reclamó que lo denunciáramos. En un momento le pregunta-ron si pasaría a la ventani-lla porque iban a cerrar. Vi que entregó documentos

y cuando regresó conmigo me dijo que lo que yo ha-bía propiciado había sido bueno para él, porque le iba ayudar a mejorar, y que él iba a hacer todo lo posible para mejorar el funciona-miento del crematorio”, dijo Alarcón Lorenzana.

La profesora aseguró que, durante el tiempo que fun-cionó el crematorio el año pasado, el humo y el olor a carne quemada eran real-mente insoportable. “Así no se puede vivir, con ese olor espantoso; las familias aquí tuvimos afectaciones a la sa-lud física y mental”, dijo.

Alarcón informó que seis días después de la puesta las primeras operaciones del crematorio, el 27 de julio vecinos de San Pedro entre-garon un escrito de denun-cia, donde decían que “el inicio de cremado y su tér-mino, en algunas ocasiones, se prolonga hasta 10 horas, incrementando la penetra-ción de los olores hasta el interior de las viviendas”.

Como reacción a la de-nuncia vecinal, el 30 de ju-lio, Marcelo Luis Ángeles Palafox publicó en Grupo Público Noticias Tecámac Oficial de Facebook un mensaje dirigido a los ve-cinos de San Pedro Pozo-huacan y de Tecámac: “En cuanto a los humos negros que se aprecian en los vi-deos que han subido en la red, estos son de un periodo de prueba del horno y no de su operación en sí misma”.

Palafox reveló: “Aclarar que el predio y el horno son de mi propiedad y de mi es-posa (Roxana Claudia Bernal Bolnik), hija del licenciado Eduardo Bernal (que en 2017 fue designado cónsul de Mé-xico en McAllen, Texas)”.

Así no se puede vivir, con ese olor espantoso; las familias aquí tuvimos afectaciones a la salud física y mental.”

GUADALUPE ALARCÓNVECINA DE LA PROPIEDAD CONTIGUA A LA FINCA PALAFOX

Page 6: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR6

México correcto, no corruptoRicardo [email protected]

Orden Institucional, factor contra la corrupción• Este año, México adquirió 6 puntos de mejoría, las diversas modificaciones constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se perciben tangiblemente a nivel nacional e internacional, además de decisiones que han legitimado la congruencia en sus acciones de gobierno.

De los diversos tipos de orden, como el humano, social y jurídico, el institucional es un eslabón imprescindible para la lucha contra la corrupción. La percepción de la lucha se publicita anualmente a nivel mundial a través de la organi-zación alemana Transparencia Internacional. Se evalúa en virtud de múltiples parámetros que miden primordialmente el actuar gubernamental frente a la ciudadanía.

Este año, México adquirió 6 puntos de mejoría, las di-versas modificaciones constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se perciben

tangiblemente a nivel nacional e internacional, además de de-cisiones que han legitimado la congruencia en sus acciones de gobierno. Se detuvo la caída li-bre que mantuvo el país por lo menos durante los últimos tres fatídicos sexenios pasados.

Como un legado académico, en la Facultad de Derecho de la UNAM se cumplen 3 años del primer diplomado sobre el Sis-tema Nacional Anticorrupción a nivel nacional, diseño e imparti-ción que tuve el honor de fundar y que aún permanece, siendo la guía base para otras instituciones educativas públicas y privadas de todo el país.

Precisamente, esta serie de medidas interdisciplinarias es

parte de lo que el Orden Institucional realiza para México, es la integración en armonía de las instituciones formales, como lo es el derecho positivo (Constitución, leyes, códigos, reglamentos) y las informales, como los códigos sociales, de conducta, cultura ética y civismo.

El cumplimiento irrestricto de las normas, donde se es-tablecen las diversas facultades y atribuciones de las orga-nizaciones públicas, debe acatarse con el sigilo y pulcritud de un relojero, porque la inaplicabilidad, además de gene-rar responsabilidades administrativas y penales, desgasta la investidura pública de las instituciones, las hace endebles y, por ende, frágiles en la percepción social. No deben ser decisiones personales, sino apegadas a la técnica, la lógica y, principalmente, al Estado de derecho. Una mala aplica-ción de los actos de gobierno tiene efecto búmeran legal y políticamente hablando.

Las instituciones débiles son proclives a la corrupción, por ende, los funcionarios altamente vulnerables a la im-punidad activa.

El Orden Institucional también es licitud y suma a grandes rasgos: la protección de la nación, la soberanía, la Constitución, los integrantes de la Federación como un solo país, la legítima defensa del Estado, la defensa de la vida, la salud, la democracia, el bienestar, la justicia, la educación.

La legitimidad del orden social debe prevalecer de ma-nera permanente y armónica en todo el país, con equili-brios, en paz, bienestar y desarrollo humano.

El Estado mexicano debe convertirse en el ejemplo ins-titucional donde sus acciones permeen en todos los ámbi-tos de la vida nacional, y que las diversas carteras públicas tengan el reconocimiento social de los gobernados, no en discurso, sino como lo tiene el Presidente de la República, quien todos los días crece en la aceptación nacional a pesar de la batalla contra los que se resisten a la transformación pública como cambio profundo del orden anterior.

Como un legado académico, en la Facultad de Derecho de la UNAM se cumplen 3 años del primer diplomado sobre el Sistema Nacional Anticorrupción a nivel nacional.

PREVIENEN CONTAGIOS

Deciden cerrar comunidades JACALA DE LEDEZMA, Hgo.– Habitantes de comunidades del municipio de Jacala, en la sierra Gorda de Hidalgo, decretaron el cierre de sus localidades, como una medida para prevenir contagios de covid-19.

Entre estas poblaciones se encuentra El Carrizal: “A partir del 27 de enero del año en curso se cerrara la carretera que conecta a las comunidades de Carrizal-Santo Domingo al igual que Carrizal-Quetzalapa”.

Foto y texto: Emmanuel Rincón

Foto: Especial

El diputado local José Luis Muñoz Soto estaba intubado.

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

PACHUCA.– Tras per-manecer intubado en el Hospital de Respuesta In-mediata covid-19 de Pa-chuca, falleció el diputado local de Morena, José Luis Muñoz Soto, confirmaron fuentes legislativas.

Se trata del primer le-gislador local titular de esta entidad que fallece, luego de que al menos una decena de diputados locales –de 30 que con-forman el constituyente local– han dado positivo a la cepa viral.

El pasado 13 de no-viembre el diputado local suplente en el Congreso de Hidalgo, Luis Felipe Celis Moreno, falleció por complicaciones por covid.

Apenas hace una se-mana, la media hermana del legislador morenista y exdiputada local, María Eugenia Coradalia Muñoz, falleció; aunque se espe-culó que fue por covid, no ha sido confirmado.

Diputados de la LXIV legislatura local, entre ellos la priista María Luisa Pérez Perusquia, y la morenista Noemí Zitle Rivas, publi-caron en sus redes sociales mensajes de consterna-ción por el deceso.

En relevo de Muñoz Soto será llamado José Romero Felipe.

Muere por covid diputado de Hidalgo

DIEZ DAN POSITIVO

Fallece otro alcalde por covidOAXACA

El presidente municipal de Santos Reyes Tepejillo murió por complicaciones a causa de coronavirus

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA.– Integrantes del Cabildo del municipio de Santos Reyes Tepejillo, Oa-xaca, confirmaron la muer-te del presidente municipal Aparicio Reyes Rojas, por complicaciones en su salud tras ser diagnosticado con el virus SARS-CoV-2.

El deceso elevó a 12 el nú-mero de alcaldes que han perdido la vida por la pan-demia, informó la Secreta-ría General de Gobierno del estado.

A través de un comuni-cado, el cuerpo colegiado expresó sus condolencias a

familiares y amistades del concejal.

Apenas el pasado 23 de enero, Aparicio Reyes Ro-jas solicitó a los servicios de salud del estado que emi-tieran la declaratoria para que ese municipio entra-ra en cuarentena, debido

al incremento de contagios por covid-19 en la región Mixteca.

Incluso, a través de re-des sociales lanzó la con-vocatoria a la comunidad originaria de Santos Re-yes Tepejillo que radica en San Quintín, Baja California,

para que solidarice con sus paisanos, lo que prosperó con la donación de tanques de oxígeno para la aten-ción de las personas que han sido contagiadas en su demarcación.

Como se recordará, el pasado fin de semana pa-sada, cuatro autoridades municipales, incluidos dos alcaldes, murieron en me-nos de 24 horas por com-plicaciones vinculadas al coronavirus.

El gobernador de Oa-xaca, Alejandro Murat Hi-nojosa , también envió condolencias a familiares y amistades de los conceja-les que han fallecido en el transcurso de los diez me-ses de pandemia.

Foto: Especial

Aparicio Reyes Rojas había promovido la declaratoria de cuarentena para el municipio de Santos Reyes Tepejillo por el número de contagios.

Por primera vez en Morelos, Protección Civil intervino en una campa-ña y suspendió una actividad política.

Panistas rompen reglas sanitarias

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.– Con cona-tos de violencia entre la mi-litancia panista de Morelos y un operativo de Protección Civil intentaron reventar el proceso interno para elegir al candidato de Acción Nacio-nal para la presidencia mu-nicipal de Cuernavaca, en Morelos.

Estos hechos provocaron que los elementos de Pro-tección Civil cerraran las puertas del jardín en el que ayer se realizó la votación panista.

Luego de que a las siete de la mañana revisaron que el lugar cumpliera con las disposiciones adecuadas, a las 9:00 horas dio inicio la votación del blanquiazul.

Un par de horas después, un grupo afín a la Sagra-da Familia, que encabeza Juan Pablo Adame, intentó ingresar de forma violen-ta al lugar, lo que derivó en una confrontación entre los asistentes.

Ante los choques que se registraron entre los pa-nistas de las 12:00 a las 14:00 horas, aproximada-mente, los elementos que

PROTECCIÓN CIVIL SUSPENDE VOTACIONESDurante la elección

del candidato a Cuernavaca, los

militantes del PAN se olvidaron del covid y

los contagios

Foto: Cuartoscuro

A pesar de que los elementos de Protección Civil que participaron en el operativo en el PAN, lo suspen-dieron por horas, algunos continuaron votando al interior del jardín donde se realizó el proceso interno.

formaban parte del ope-rativo de Protección Civil decidieron cerrar la puer-ta principal del centro de eventos hacia las 16:30, hora en la que al interior se encontraban cientos de militantes formados y se-parados con sana distancia, quienes continuaron parti-cipando en la votación.

El lugar en el que se rea-lizó la votación es un amplio jardín de eventos sociales en el que la mayoría de los mi-litantes del blanquiazul pudo permanecer a la espera de

emitir su sufragio y al final el Comité Ejecutivo Nacio-nal (CEN) del partido validó la elección.

El ganador de la jorna-da electoral panista, en la que participó 52% de la mi-litancia del partido, fue el expresidente de la Barra de Abogados, José Luis Urióste-gui Salgado.

Por la mañana, momen-tos antes de que arranca-ra la votación, el presidente de la Comisión Organizado-ra Electoral (COE) de Acción Nacional, Ernesto Esponda, realizó un recorrido con per-sonal de Protección Civil en el centro de votación para verificar que se implemen-taran las medidas sanitarias necesarias ante la pandemia por covid-19.

Urióstegui Salgado había hecho el llamado a los pa-nistas para rescatar, desde la ciudadanía, la capital mo-relense, con el apoyo de la militancia.

Foto: Cuartoscuro

CandidatoEl expresidente de la Barra de Abogados, José Luis Urióstegui, fue electo como abanderado del PAN para Cuernavaca.

EL DATO

12PRESIDENTESmunicipales han fallecido en Oaxaca durante los meses de la pandemia por coronavirus.

Luto familiarHace una semana, la media hermana del legislador, María Eugenia Coradalia Muñoz también falleció.

EL DATO

Page 7: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

ExcElsior : lUNEs 1 DE FEBrEro DE 2021 NacioNal 7

AVANZA FORTALECE OPTIMIZAAVANZA FORTALECE OPTIMIZA

Los inicios de la seguridad privada nocturna datan de cuando los sitios estaban resguardados por veladores, quienes eran contratados de manera directa por las empresas para vigilar y estar alerta durante horarios de poco o nulo movimiento. Con la finalidad de brindar un mejor servicio y con personal capacitado para este tipo de turnos, actualmente los guardias que laboran de noche pertenecen, en su mayoría, a empresas de seguridad ya establecidas.

Al ser un horario complicado para que las personas se mantengan alerta durante toda la noche, estos turnos son sumamente polémi-cos y están envueltos, cada vez más, en testi-monios de los clientes así como de los mismos guardias que relatan que, tras haberse queda-do dormidos o haber sido amagados, usuarios desconocidos ingresan a las instalaciones para cometer diferentes ilícitos, incluso, atentando contra la propia integridad física de quienes están al frente del resguardo al momento de cometer los delitos. Considerando la problemática que implica tener a personal resguardando instalaciones a altas horas de la noche, en turnos solitarios y de baja operación, y con traslados cada vez más peligrosos, Grupo IPS ha trabajado para encontrar mejores alternativas que permitan combinar el factor humano con la tecnología, con el fin de garantizar un buen servicio para sus aliados y que vaya más acorde con la filosofía de la empresa para continuar con la dignificación del guardia de seguridad. Es así como llega el sistema TSP+, un nuevo modelo de servicio de sustituirá la presencia de una persona en sitio para contar con personal que resguarde de manera remota el lugar, siendo esto posible gracias al monito-reo con cámaras de seguridad y diferentes dispositivos que permitirán vigilar y controlar las instalaciones de una empresa y con la posi-bilidad, incluso, de dar acceso bajo un estricto protocolo de ingreso a distancia. Además, este sistema cuenta con la disponibilidad de supervisores motorizados que puedan acudir de manera inmediata al sitio, en caso de que se presente algún percance. Atendiendo la necesidad de disminuir costos y buscar beneficios para ambas partes, la implementación de TSP+ ayudará a la optimi-zación de recursos invertidos en seguridad, elevando los sistemas aplicados, brindando

tranquilidad y, al mismo tiempo, dando la posibilidad de aprovechar mejor los espacios destinados a una caseta de vigilancia, además de reducir considerablemente los momentos vulnerables en las instalaciones a causa de pausas para alimentos o necesidades fisiológi-cas, pero siguiendo con la misma línea de resguardo, ahora a distancia. Con la implementación del TSP+, se busca la inmediata detección de un riesgo o emergen-cia con la posibilidad de contactar, en caso de ser necesario, a los servicios que se requieran: bomberos, seguridad pública, protección civil, entre varios más, y siguiendo los protocolos que dentro de la propia empresa en resguardo existan. Grupo IPS, en colaboración con MOSEG y tiLatina, firmas de personal armado y tecno-logía en seguridad, respectivamente, realizan un trabajo en conjunto perfectamente articu-lado para que, dentro de las diferentes ramas de la seguridad, se cubran las necesidades que existen actualmente de resguardo de bienes y personas ante el aumento de delitos en México. Hoy por hoy, la firma tiLatina cuenta con el respaldo de la plataforma AXELIA que, tras más de 10 años de investigación y desarrollo, integra todos los servicios se seguridad elec-trónica, tales como GPS, alarmas, aplicacio-nes de botón de pánico, supervisión de perso-nal de manera remota, entre varios servicios más, funcionando con las bondades del big data, robótica e inteligencia artificial, lo que asegura la automatización de la mayoría de los procesos y eleva los niveles de seguridad al hacer instantánea la identificación del algún incidente. Grupo IPS, con 26 años de experiencia en el sector de la seguridad privada, se encuentra traspasando fronteras y creciendo a pasos agigantados, siendo una empresa consolidada

Acompañamiento

Atencióngarantizada

Reducción

Liberación

Disminuciónde riesgos

Respaldo deinformación

y orgullosamente mexicana que, además de operar en todo el país, cuenta con presencia en Perú, Chile y Costa Rica, teniendo el firme obje-tivo de conquistar Latinoamérica con cada uno de los servicios brindados.

El estado de alerta de una persona solo puede estar activo por unas horas...

Tel. (55) 5525 [email protected]

grupoipsmexico.com

Síguenos

PUBLIRREPORTAJE

Page 8: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL Lunes 1 de febrero de 2021 : eXCeLsIor8

personas jóvenes compara-dos con otras poblaciones”.

Además en su artículo incluyeron una herramien-ta para identificar pacientes que tienen riesgo de desa-rrollar formas graves de co-vid-19 y está adaptada a la población mexicana.

Omar recuerda que an-tes de llegar a la revista de la Sociedad Americana de Endocrinología su artículo fue un preprint, es decir, una publicación que aún no es revisada por pares (científi-cos) y después fue aceptado en la revista.

A finales de 2020, los editores hicieron un re-cuento de los artículos más importantes del año y el editor en jefe de la revista, Paul M. Stewart, consideró la publicación de Yasme-hen y su equipo como la más relevante del año.

En este artículo ya muy citado y publicado en agos-to de 2020 (fue publica-do primero en línea el 31 de mayo y en agosto en la versión impresa), inves-tigadores de México que evaluaron a más de 170 mil pacientes con covid-19 definieron la importan-cia crucial de la obesidad y la diabetes mellitus en la predicción de la mortali-dad”, fueron las palabras de Stewart, médico, deca-no ejecutivo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

Omar agradece que equipos jóvenes de investi-gadores como el suyo sean reconocidos.

Han publicado artícu-los sobre el impacto que ha tenido en los adultos ma-yores, en los trabajadores, sobre los casos asintomáti-cos que ahora sabemos son una de las grandes fuerzas motoras de la infección, so-bre el impacto que tienen las desigualdades en la for-ma en que la pandemia ha evolucionado.

“Todos somos jóvenes, tenemos algunos colabora-dores como el doctor Carlos Alberto Aguilar, del Instituto Nacional de Nutrición, que nos ha apoyado muchísi-mo en este proceso; pero la mayoría somos ya sea re-cién graduados o todavía estudiantes de medicina, estudiantes de la carrera de químico farmacéutico bio-lógico que hemos formado como un consorcio y que ha analizado datos que son abiertos, que están dispo-nibles y que han ayudado a avanzar muchísimo la epi-demiología de covid-19 en nuestro país”, expuso.

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

La Secretaría de Salud aún no confirma que los cua-tro casos registrados en Ja-lisco correspondan a una mutación mexicana del vi-rus SARS-CoV-2, aclaró Ruy López Ridaura, director ge-neral del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacio-nal dio a conocer que, aun-que continúa el estudio a través del Instituto de Diag-nóstico y Referencia Epide-miológicos en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, ya se descartó que esta variante corresponde a la detectada en Sudáfrica o en Brasil, por lo pronto.

“Una variante mexicana, que tenemos que caracte-rizarla en sus componentes importantes, lo que normal-mente se busca en las nuevas cepas que son a veces combi-naciones de varias cepas que pueden tener el virus que se encuentren de manera con-sistente en varios individuos y una vez que se empiece a estudiar lo primero que se debe definir es qué caracte-rísticas tiene, si la cepa tiene algo diferente y nuevamente, la primera prioridad es buscar si son más virulentas, eso re-quiere un estudio.

“Seguramente hay mu-taciones de los virus que circulan en la población mexicana, para poder decir es una variante mexicana, que vale la pena describirla como tal, se tiene que estu-diar su importancia”, señaló.

Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Alejandro Macías, infectólogo y exco-misionado nacional contra Influenza, señaló: “En Méxi-co, académicos de la U. de Guadalajara encontraron 4 virus con la mutación E484K descrita por primera vez en Brasil, que pudiera ser menos sensible a anticuerpos y va-cunas. Reportan la mutación, pero no necesariamente es el mismo virus de Brasil.”

Mientras tanto, sobre los casos en México, López dijo que, hasta ayer, sumaban un

AÚN NO SE CONFIRMA QUE SEA MUTACIÓN MEXICANALa Secretaría de

Salud descarta que la cepa corresponda

a la detectada en Sudáfrica o en Brasil

coronavirus, informó que se han aplicado 673 mil 327 do-sis, 631 mil 485 en primera dosis y solo 41 mil 842 segun-da dosis.

Y se tienen en reserva 6 mil 940 vacunas de Pfizer para personal que requerirá en los siguientes días la se-gunda dosis.

Aclaró que se prevé la lle-gada del siguiente cargamen-to de vacunas de Pfizer el 15 de febrero y podría adelantar-se un lote de AstraZeneca.

“La posibilidad de tener un adelanto de AstraZeneca que pueda venir de la India, del Serum Institute de la In-dia, que pudiéramos adquirir antes de lo que ya está pro-gramado que se va a embo-tellar de AstraZeneca que se realiza aquí y que en princi-pio está para abril o mayo”

Sobre CanSino y Sputnik V, dijo que sigue la revisión de los estudios clínicos para que pueda darse la aproba-ción de emergencia.

Fue seleccionado como mejor artículo de 2020

POR ABRAHAM [email protected]

La diabetes es una de las principales comorbilidades asociada a las muertes por coronavirus. De las defun-ciones reportadas por la Ssa (149 mil 614 al 24 de enero de 2021), 66% padecía ese mal, de acuerdo con el mapa de Comorbilidades de las defunciones de la UNAM.

Hoy es algo que nadie pone en duda, pero en abril de 2020 un grupo de cien-tíficos mexicanos fueron los primeros en publicar un ar-tículo al respecto y éste fue seleccionado por The Jour-nal of Clinical Endocrinolo-gy & Metabolism, como el mejor artículo de 2020.

El título en español del artículo es “Predicción de la mortalidad por SARS-CoV-2 desarrollando un puntaje mecanístico para vincular la diabetes y la obesidad con predictores de mortalidad en covid-19 (Predicting Mortality Due to SARS-CoV-2: A Mechanis-tic Score Relating Obesity and Diabetes to Covid-19 Outcomes in Mexico)”, su primera versión fue publi-cada en abril de 2020 y la versión final salió publicada en la revista de la Sociedad Americana de Endocrinolo-gía (Endocrine Society) a fi-nes de mayo de 2020.

Omar Yaxmehen Be-llo-Chavolla, de 28 años, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, es el autor principal y coordi-nador de la publicación de dicho artículo.

“Fue uno de los prime-ros artículos que identificó a la diabetes como un factor de riesgo para formas gra-ves de covid, en este punto de la pandemia (marzo-abril 2020) los datos que liberaba la Ssa en sus conferencias ya sugería que había una ma-yor proporción de casos que padecían diabetes y de-sarrollaban formas graves de covid-19 o que, incluso, desafortunadamente, falle-cían por la enfermedad, en-tonces ya se hablaba mucho al respecto en muchas par-tes del mundo; sin embargo, no había artículos científicos que demostrarán esto”, con-tó a Excélsior.

Yasmehen, junto a otros 9 investigadores mexica-nos, fueron quienes pu-blicaron el artículo. Casi al mismo tiempo grupos en China y otros grupos en Europa, con diferencia de semanas, publicaron infor-mación coincidente en que la diabetes y la obesidad se habían identificado como factores de riesgo para for-mas graves de covid, parti-cularmente para una mayor mortalidad.

“Lo que nuestro artícu-lo aporta adicional es una cualidad muy particular de la población y esta es que los mexicanos, por nuestras condiciones metabólicas, tendemos a tener una mayor prevalencia de diabetes en

Artículo vaticinó golpe de covid por diabetes

COMORBILIDADES

POR GEORGINA [email protected]

Martín Zenaido Méndez fue víctima de un fraude por 12 mil pesos por parte de Zita Montserrat Medina López, quien le expresó que era servidora de la nación en la alcaldía de Iztapalapa. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseveró que tendría que recibir san-ción penal y administrativa, si se comprueba que es ser-vidora de la nación.

“Si es servidora de la na-ción, obviamente la denun-cia en Función Pública y que haya la sanción administrati-va, pero también penal. En-tonces, lo vamos a revisar porque si esto que comentas fue así, pues tiene que ha-ber denuncia penal y que se

proceda”, respondió Shein-baum ante la pregunta expre-sa de Excélsior sobre el caso.

Y detalló que las autorida-des apoyarán a Martín Zenaido Méndez: “Nos vamos a acercar con él para ver exactamente ¿a quién se refiere y apoyarlo en todo lo que se requiere? Pero sí tiene que denunciarla, pues la persona afectada y nosotros la apoyaríamos en todo lo que se necesite”.

En la nota Sobrevivió al sismo, pero no a un timo, Excélsior dio a conocer que Martín, quien logró salir con vida del colapso del edificio de Álvaro Obregón 286, fue de-fraudado por Medina, quien le aseguró que es servidora de la nación y que le ayudaría a agi-lizar dos trámites para obtener apoyos de gobierno.

Un trámite era para recibir

“Si estafadora es servidora de la nación, habrá sanción”

POSTURA DE CLAUDIA SHEINBAUM

Foto: Especial

Omar Yaxmehen Bello-Chavolla (centro arriba), autor principal y coordinador del artículo, acompañado de algunos investigadores.

Analizan variante de coronavirus en Jalisco

Fue uno de los primeros artículos que identificó a la diabetes como un factor de riesgo para formas graves de covid.”

OMAR YAXMEHEN BELLO-CHAVOLLAACADÉMICO

Fuente: Ssa

Yucatán●30,185 ●2,756

Coahuila●60,370 ●5,258

Chihuahua●40,714 ●4,916

San Luis Potosí●50,677 ●3,761

Querétaro●47,467 ●2,941

Aguascalientes●21,037 ●1,771

Guanajuato●107,381 ●7,307

E. de México●191,963 ●18,290

Morelos●19,254 ●1,850

Oaxaca●35,079 ●2,449Puebla

●61,772 ●7,120

Tlaxcala●15,083 ●1,751

Veracruz●50,995 ● 7,034

Tabasco●52,732 ●3,573

Campeche●7,962 ●1,004

BC●42,199●6,734

BCS●23,489 ●953

Sonora●62,912 ●5,320

Nuevo León●106,878 ●6,765

Tamaulipas●48,136 ●3,996

Durango●28,869 ●1,808

Sinaloa●31,262 ●4,721

Nayarit●10,000 ●1,394

Jalisco●70,078 ●8,443

Zacatecas●25,203 ●2,074

Michoacán●40,315 ●3,584

Guerrero●31,457 ●3,014

CDMX●481,327 ●28,919

Chiapas●9,331 ●1,261

QuintanaRoo

●18,828●2,206

Colima●9,476 ●992

Hidalgo●31,829 ●4,571

Casos acumulados Defunciones acumuladas

1,864,260Total de casos confirmados

431,898Sospechosos acumulados

158,536Muertes por coronavirus

104,963Casos activos estimados

TASA DE INCIDENCIA DE CASOS ACUMULADOS

de 0 a 500 (3 estados)

de 501 a 1000 (15 estados)

de 1001 a 1500 (9 estados)

de 1501 a 2000 (3 estados)

> 2000 (2 estados)

673,327DOSIS AL 31 DE ENE.

NO CESAN LOS CASOSAyer, países siguieron reportando miles de contagios de covid-19.

1. EU 26,185,355 2. INDIA 10,757,610 3. BRASIL 9,204,731 4. REINO UNIDO 3,828,183 5. RUSIA 3,808,348 6. FRANCIA 3,255,920 7. ESPAÑA 2,743,119 8. ITALIA 2,553,032 9. TURQUÍA 2,477,46310. ALEMANIA 2,225,659

EU REBASA LOS 440 MILAyer, más de 441 mil personas fallecieron por covid-19 en Estados Unidos.

1. EU 441,319 2. BRASIL 224,5043. MÉXICO 158,536 4. INDIA 154,3925. REINO UNIDO 106,367 6. ITALIA 88,5167. FRANCIA 76,201 8. RUSIA 72,0299. ESPAÑA 58,319 10. IRÁN 57,959

millón 864 mil 260 personas con covid-19, con 158 mil 536 defunciones, 462 más defun-ciones respecto del sábado.

Agregó que los casos es-timados sumaron 2 millones 59 mil 964 y hasta el mo-mento un millón 412 mil 393 personas se han recuperado. Además, hay 104 mil 963 ca-sos activos estimados.

En cuanto al progra-ma de vacunación contra

INDAGAN SI ES LOCALGUADALAJARA.— Luego de que académicos de la Uni-versidad de Guadalajara y la empresa Genes-2Life, dedicada a la creación de insu-mos enfocados en el diagnóstico por biología molecular, quienes han trabaja-do en conjunto para ha-llar mutaciones de covid en la población de Jalisco y de-tectaran el pasado 27 de ene-ro cuatro casos positivos de la mutación EK84k del virus SARS-CoV-2, la jefa del Labo-ratorio de Diagnóstico en En-fermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Cien-cias de la Salud, doctora Natali

Vega Magaña, aclaró que la mutación detectada en el la-

boratorio del CUCS no ne-cesariamente confirma

que los pacientes se hayan infecta-do con las varian-tes sudafricanas o brasileña, por lo que

se seguirá investigan-do a profundidad para

poder confirmarlo o bien, es-tablecer si se trata de una va-riante que pudiera ser local.

“Se requieren estudios más profundos, como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”.

— Karla Méndez

Foto: Quetzalli González

El señor Martín Zenaido Méndez fue víctima de un fraude por 12 mil pesos por parte de una presunta servidora de la nación.

un crédito de 25 mil pesos del Programa de Apoyo Financie-ro a Microempresas Familia-res y la pensión bimestral de 2 mil 400 pesos, para personas con discapacidad, Medina le pidió 24 mil pesos.

Ella le mostró un gafete que establece que es integrante de Morena de la Sección Elec-toral 2537, además de que le manifestó que era “empleada de apoyo” de Clara Brugada,

alcaldesa de Iztapalapa. Él le entregó el dinero,

pero al final se dio cuenta que lo habían defraudado y sus trámites no fueron con-cluidos satisfactoriamente.

La alcaldía de Iztapalapa informó a Excélsior que Medi-na López no es funcionaria de la alcaldía ni trabaja con Bru-gada, sin embargo detallaron que el año pasado fue bene-ficiaria de un programa social.

Page 9: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 NACIONAL 9

Desde el CongresoLaura Rojas Twitter: @Laura_Rojas_

Lo que se discutirá en el CongresoHoy inicia el último periodo de sesiones ordinarias de la actual Legislatura federal, es decir, el último periodo de trabajo legislativo antes de las elecciones de junio próximo en las que se renovará la Cámara de Diputados.

Este periodo se da en un contexto particular en el que, por un lado, tenemos la pandemia que ha obligado a mo-dificar la forma tradicional de trabajo del Congreso y, por otro, la reelección legislativa gracias a la cual veremos por primera vez a muchos legisladores hacer campaña al mis-mo tiempo que legislan. También tendremos a una mayoría de gobierno que muy probablemente intentará aprobar sus reformas legislativas pendientes ante la incertidumbre de la nueva conformación de la Cámara de Diputados derivada de las elecciones.

Así que, ¿cuáles son los temas más relevantes de la agenda legislativa de este periodo?

Empecemos con la polémica reforma a la Ley del Banco de México aprobada ya por el Sena-do y pendiente en la Cámara de Diputados, que propone que el Banco de México compre los dó-lares excedentes en el mercado.

Otra propuesta controversial es la que busca eliminar la sub-contratación laboral u outsour-cing, igualmente aprobada ya por el Senado y que logró frenarse el

año pasado a partir del diálogo entre el sector privado y el Presidente de la República, sin embargo, es previsible que este periodo se apruebe, quizás con modificaciones para evitar que miles de personas pierdan sus empleos.

Una iniciativa que presuntamente eliminaría o reduciría los organismos constitucionales autónomos ha sido anun-ciada por el Presidente de la República, quien la enviaría bajo la modalidad de preferente, lo cual obligaría al Con-greso a discutirla en este periodo. La intención de que las funciones que realizan organismos como el INAI, la Cofece o el IFT sean absorbidas por el gobierno federal ha encen-dido todas las alarmas porque supondría un grave retroceso democrático al desandar el camino de la desconcentración del poder y de poner límites y contrapesos al otrora presi-dencialismo exacerbado del que mucho costó deshacernos.

También en el campo de la democracia está la intención de Morena de reducir en 50% el financiamiento público a los partidos políticos, en lo que insistirán.

Otros asuntos que ya han sido aprobados por alguna de las Cámaras y que se espera sean abordados son: Ley General de Educación, la regulación del cannabis para uso recreativo y la forma en la que serán definidas las remune-raciones de los servidores públicos a efecto de que al mismo tiempo que la remuneración máxima sea la del Presidente de la República, ésta y las demás sean proporcionales a la responsabilidad y capacidad de los empleados de gobierno.

Por otro lado, los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados han anunciado que presentarán algunas ini-ciativas sobre temas importantes, como la de una nueva ley que regule la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública para cumplir lo que establece la Cons-titución, una iniciativa que regule el teletrabajo en el sector público, una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología y otra que regule a las empresas de redes sociales en el contexto de la libertad de expresión.

Finalmente, los temas políticos y de supervisión del Po-der Ejecutivo serán el manejo sanitario de la pandemia, la adquisición y suministro de las vacunas contra covid-19, la reactivación económica y el proceso electoral. Los invito a seguir de cerca el trabajo de las y los legisladores durante los siguientes meses.

*Diputada federal

¿Cuáles son los temas más relevantes de la agenda legislativa de este periodo?

Foto: Reuters

Aplicación de la primera dosis del biológico de Pfizer contra covid-19 a personas mayores de 75 años en Nantes, Francia.

[email protected]

WUHAN.— Un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga el origen de la pandemia del co-ronavirus visitó ayer el mer-cado de pescado en la ciudad china de Wuhan, asociado a los primeros contagios.

Los miembros del equi-po visitaron el Mercado de Pescado de Huanan durante aproximadamente una hora.

La OMS rastrea huella del virus en mercado silvestre de Wuhan

ORÍGENES DE COVID-19

La UE enfrenta falta de jeringas

[email protected]

BRUSELAS.— Los países de la Unión Europea se apresuran a fabricar jeringas especia-les, necesarias para conseguir seis dosis de cada vial de la vacuna de Pfizer contra co-vid-19, en un intento por ino-cular a más personas y evitar pagos adicionales.

La vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech fue la primera en obtener la aprobación de la UE, en diciembre pasado.

Inicialmente se vendió en la UE en viales destinados a administrar cinco dosis, pero una escasez global de in-yecciones y una evaluación de viabilidad sobre las dosis convencieron al regulador de medicamentos de la UE, que el 8 de enero aprobó la ex-tracción de seis dosis de los mismos viales.

La decisión aumentó la disponibilidad, lo que llevó a Pfizer a elevar sus objetivos de producción para este año a dos mil millones de vacu-nas desde los mil 300 millo-nes inicialmente previstos.

La UE enfrenta la pers-pectiva de pagar el precio de seis dosis por cada vial, independientemente de su

capacidad para extraerlas.“Cumpliremos nuestros

compromisos de suministro de acuerdo con nuestros con-tratos existentes, que se ba-san en la entrega de dosis, no en viales, y de acuerdo con el etiquetado aprobado local-mente”, dijo Pfizer después de la decisión del regulador de medicamentos de la UE.

Funcionarios y profe-sionales de la salud en Ale-mania y Francia señalaron rendimientos inferiores a seis dosis debido a dificultades técnicas y advirtieron sobre la falta de las jeringas espe-ciales, conocidas como Low

Dead Space, necesarias para extraer la sexta dosis.

En una reunión de minis-tros de salud de la UE la se-mana pasada, Bélgica dijo que era probable que se pro-dujeran cuellos de botella en el suministro de estas jerin-gas cuando Pfizer comience a administrar mayores volú-menes de sus inyecciones, de las cuales la UE ha asegurado 600 millones de dosis.

Si bien no hay escasez in-mediata, no hay suficientes jeringas para la vacunación masiva, dijo una portavoz del Ministerio de Salud de Lituania.

VACUNA ANTICOVID DE PFIZEREl bloque acelera la producción de

equipo especial para extraer la sexta dosis que la farmacéutica incluyó en cada vial

Cumpliremos nuestros compromisos de suministro de acuerdo con nuestros contratos existentes, que se basan en la entrega de dosis, no en viales.”

PFIZERFARMACÉUTICA QUE POSEE UNA DE LAS VACUNAS ANTICOVID

Foto: AFP

Miembros del equipo de la OMS, que investigan el origen del coronavi-rus, llegan al mercado de Baishizhou en Wuhan, provincia de Hubei.

AUSTRIA

Miles rechazan confinamientoVIENA.— Unas 5.000 personas, entre ellas neonazis, salieron a la calle ayer en Viena para protestar contra las res-tricciones impuestas pa-ra frenar la pandemia, a pesar de que la mani-festación no estaba au-torizada. Hubo varios detenidos

Esta semana, el exmi-nistro del Interior, Her-bert Kickl, miembro de FPÖ, hizo un llamado pa-ra salir a la calle en pro-testa contra el toque de queda y el tercer confi-namiento en vigor. — AFP

[email protected]

LONDRES.— El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció que du-rante la jornada del sábado fueron vacunadas 598 mil 389 personas, un récord desde que comenzó la campaña de vacunación.

“Estoy encantado de que 598 mil 389 perso-nas hayan recibido ayer su primera vacuna covid, el récord hasta ahora. Cada vacuna administrada nos acerca un paso más a la normalidad. ¡Gracias a to-dos los implicados!”, desta-có Hancock en un mensaje en Twitter.

Un total de 8,977,329 personas han sido vacuna-das en Reino Unido, de las cuales 491,053 han recibi-do ya la segunda dosis, se-gún datos del Ministerio de Sanidad.

GB inocula a casi 600 mil en un solo día

CAMPAÑA MASIVA

Uno de ellos hizo un gesto positivo con el pulgar cuan-do los periodistas le pregun-taron cómo iba el viaje.

En diciembre de 2019 se produjo un brote del virus en ese mercado. Los científicos pensaron en su momento que el virus podía proceder de animales silvestres ven-didos en el mercado. Desde entonces, el mercado ha sido descartado en gran parte como origen de la epidemia, pero podría arrojar pistas

de la OMS. “Muy informati-vo y crítico para que nuestros equipos conjuntos compren-dan la epidemiología de covid cuando comenzó a extender-se al final de 2019’’.

El sábado visitaron dos hospitales que estuvieron en el centro del brote inicial.

sobre cómo se propagó.“Visita a lugares muy im-

portantes hoy, primero un mercado mayorista y aho-ra el mercado de pescado de Huanan”, tuiteó Peter Daszak, zoólogo del grupo estadu-nidense EcoHealth Alliance y miembro de la delegación

SU EX PERSONAL DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO CON RESIDENCIA EN XALAPA, VERACRUZ

MA. GUADALUPE, FABIOLA, ROSALIA, MA. DEL CARMEN, FLOR, CARMEN ANGELES, MARIA LUISA, MARGARITA DIAZ, LAURA, DANIELA, MARIBEL

CARMEN JUAREZ, CELIA, JOSE LUIS, MARIO, CARLOMAGNO, JUAN MANUEL, MARCIAL, MANUEL, MARTIN PEREZ, ISRAEL, FIDEL,

FRANCISCO Y CARLITOS

SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA A LAS FAMILIAS

MEDEL BRETON Y MEDEL GARCIA

POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL SEÑOR MAGISTRADO

GUILLERMO ARTURO MEDEL GARCIAENVIANDOLES NUESTRAS SINCERAS CONDOLENCIAS Y PRONTA

RESIGNACION POR SU IRREPARABLE PERDIDA.

DESCANSE EN PAZ.

ACAECIDO EN LA CIUDAD DE MEXICO EL 29 DE ENERO DE 2021

EL PERSONAL ADSCRITO A SU PONENCIA EN EL VIGESIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

DEL PRIMER CIRCUITO

SE UNEN A LA PENA QUE EMBARGA A LAS FAMILIAS

MEDEL BRETON Y MEDEL GARCIA

POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL SEÑOR MAGISTRADO

GUILLERMO ARTURO MEDEL GARCIA

ENVIANDOLES NUESTRAS SINCERAS CONDOLENCIAS Y PRONTA RESIGNACION POR SU IRREPARABLE PERDIDA.

DESCANSE EN PAZ.

ACAECIDO EN LA CIUDAD DE MEXICO EL 29 DE ENERO DE 2021

Page 10: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR10

NEGOCIOS FANTASMA

Algunos reportes indican que, hace algunos años, en Inglaterra, se empezó a desarrollar un fenómeno de negocio particular.

Ante los altos costos de renta de locales para res-taurantes, y la imposibilidad de los microempresarios para pagarlos, aparecieron los negocios fantasmas.

¿En qué consisten? En la venta de comida, princi-palmente, con servicio sólo de pickup y delivery, sin mesas ni barras para comensales.

Esta nueva modalidad le dio la oportunidad de ahorra unas cuantas libras, las del alquiler, a quien quisiera comenzar a autoemplearse, y usar una parte en mar-keting digital —redes sociales, en su mayoría—.

Ahora, gracias a la pandemia, esta modalidad de ne-gocio ha llegado a México y se ha potenciado.

Las ventas, se mire por donde se mire, son muchí-simas, pero sin duda podremos encontrar algunos contras. Por ejemplo, ante la ausencia de un espacio público, también desaparecen las regulaciones sanita-rias y de seguridad que tendría un local registrado ante las autoridades correspondientes. Y aunque se suele tener mayor confianza en el criterio de un emprendedor que en la respuesta siempre tardía de la burocracia, ¿qué pasara cuando haya un accidente laboral que no sea atendido de manera óptima?

Esto también parece indicar que tendremos que tener una fe ciega hacia nuestros vendedores, pues nada nos garantiza que nuestros alimentos van a ser preparados en una cocina impecable, donde traba-jadores mantienen las medidas mínimas de aseo. Eso lo tenías garantizado con los locales comerciales tradicionales, ¿cierto? Por ahora, es una gran noticia que surjan estas medidas para que los mexicanos le den un respiro a sus economías familiares.

ALFREDO RODELOCIUDAD DE MÉXICO

Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

• Sin una programa de vacunación serio y realizado profesionalmente, con intervención de todos, no habrá posibilidades de reactivar la economía: no puede haber un despegue económico con más de mil muertos diarios por covid.

No se puede seguir así

Qué bueno que el presidente López Obrador, aunque sea en un video que podría haber sido producido por su peor enemigo (muy desafortunado en forma y fondo), haya finalmente apa-recido en público una semana después de que se confirmara que tiene covid. Se ve que su estado de salud no es el ideal y que la enfermedad lo ha golpeado, pero también se percibe a un hombre que está sorteando ese mal paso y, ojalá, sincera-mente, siga así.

Al Presidente le queda, por lo menos, una semana de conva-lecencia. Al país ya no le queda tiempo. Se acumulan los datos que hacen presumir que este 2021 también puede ser terrible para México, convaleciente aún de los costos de covid y de una larga suma de malas decisiones sanitarias, económicas y polí-ticas. En realidad, el país no puede seguir así y, en estos días, fuera del ajetreo cotidiano, sería muy importante que el propio Presidente y su gente más cercana lo analizaran con seriedad.

Las cifras de decrecimiento económico de 2020 han sido brutales: 8.5 por ciento de la caída del PIB, la más alta de la historia. La destrucción de empleos, empresas y riqueza que eso implica parece ser subestimado, sobre todo si escuchamos la forma en que se refirió a ello el Presidente en el video del viernes. Se habla de 647 mil empleos formales perdidos el año pasado, pero el Banco de México, al dar la cifra de la caída del PIB, ajustó la pérdida en una mucho más realista: 12 millones de empleos.

Y todo sin apoyos materiales y fiscales a las em-presas y los trabajadores. Pareciera que la única política posible es seguir dando pequeños apo-yos individuales y a partir de allí esperar que el mercado (o la economía de Estados Unidos) nos rescate, sin comprender que en estas condiciones no podremos ser ni siquiera un furgón de cola del tren estadunidense cuando comience en ese país la verdadera reactivación cuando su población, a diferencia de las nuestra, esté mayoritariamente vacunada.

Si la forma en que fue tratada la pandemia ha sido un de-sastre, peor aún parece ser el del plan de vacunación. Hay que insistir en que sólo se conoce un cronograma tentativo, que las vacunas que se dice tener aseguradas no lo están más allá de promesas, en algunos casos por responsabilidad interna, en otras por los problemas de abasto globales. Se está apostando por vacunas, como la Sputnik V, más baratas, pero que aún no tienen certificación internacional. El propio plan parece ser una suma de ocurrencias: se vacuna a los maestros de Campeche (una de las zonas de menor incidencia de la enfermedad en todo el país) cuando aún no se termina de vacunar a todo el

personal sanitario, se vacuna a esos militantes llamados Siervos de la Nación antes que a los médicos, odontólogos y personal sanitario del sector privado, y se hace, vaya paradoja, provocan-do tumultos de donde saldrán muchos más contagiados antes de que la vacuna haga efecto; se dice que se están haciendo citas y confirmando la vacunación de personas mayores de 60 años, pero en realidad lo que se está haciendo es localizar por teléfono a las personas que están en las listas de apoyos sociales de la tercera edad. Y todo parece una operación más electoral que sanitaria.

Sin un programa de vacunación serio y realizado profesio-nalmente, con intervención de todos, no habrá posibilidades de reactivar la economía: no puede haber un despegue econó-

mico, aunque sea parcial, con más de mil muertos diarios de covid, con millones de contagiados, con empresas y negocios cerrados y gente confinada. La vacunación es esencial para poder recuperar-nos, aunque sea muy parcialmente. Tenemos una enorme experiencia en planes de vacunación, pero en forma desconcertante, la misma, al igual que las instituciones que las realizaban, han sido desechadas, así como todo el sistema público-pri-vado en el que se asentaba.

Se dice que no hay recursos y es verdad, en dos años se ha gastado todo el fondo de contingencia económica que dejó la anterior administración (más de la mitad se gastó antes de que surgiera la pandemia), pero las pérdidas que generan Pe-mex, la CFE, el sector energético en general, son muy superiores a ello; las inversiones privadas, sobre todo las energéticas, que podrían detonar la economía, están paralizadas por desconfianza y falta de seguridad jurídica; la inversión pública en proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, e incluso el aeropuerto Felipe Ángeles, pierden sentido en esta época.

La experiencia indica que habría que impulsar todo tipo de inversiones privadas e invertir recursos públicos en pequeñas y multitudinarias obras pequeñas, sobre todo de mantenimiento de infraestructura, muy deteriorada por la aus-teridad: ahí están el incendio del Metro o la caída del centro de operación aéreo, que dejó durante más de media hora a ciegas el espacio aéreo del centro del país. Pero para eso se necesita financiar, tener una política fiscal ad hoc y descentralizar.

Todo gira en torno a la pandemia y su salida. Se entró mal en ella y el plan de vacunación, junto con la errada política económica, profundizan el error. La única posibilidad, con sen-satez y sentido común, es dar un golpe de timón que cambie una estrategia que retroalimenta el camino a la crisis perpetua.

Las cifras de decrecimiento económico de 2020 han sido brutales: 8.5 por ciento de la caída del PIB, la más alta de la historia.

POR IVONNE [email protected]

rgulloso de su alianza con el presidente López Obrador, el diri-

gente del Partido Encuen-tro Solidario (PES), Hugo Eric Flores, asegura que en el Congreso seguirán respal-dando la agenda social del gobierno y que, en las elec-ciones de junio, conseguirán una bancada de al menos 20 diputados y una segunda gu-bernatura en Baja California con Jorge Hank Ron.

Califica de excelente al abanderado pesista en esa entidad donde el partido ini-ció y advierte: “Hemos sido víctimas de traiciones infa-mes en ese estado y aque-llos que nos vean como un pececito ahora nos verán contender muy fuerte por la gubernatura”.

Confía que, en la campa-ña, los aspirantes a gobier-nos estatales se convertirán en una tercera vía y se forta-lecerá la identidad del nuevo PES con mujeres que, su-braya, impondrán agenda.

EL DIRIGENTE DEL PARTIDO ASEVERA QUE NADA LE HUBIERA DADO MÁS GUSTO QUE LA ESTRATEGIA DEL

GOBIERNO SOBRE LA PANDEMIA FUNCIONARA

Hay cosas tan sencillas como el cubrebocas, que debían haber sido súper difundidas, el hacer pruebas, el seguimiento a las personas contagiadas. Desafortunadamente falló. Lo tenemos que aceptar. Y les guste o no, tenemos que decir lo que opinamos.”

Tenemos nuestra propia ruta porque hay marcadas diferencias ideológicas entre Morena y el PES. No somos de Morena ni un partido satélite. El PES tiene vida propia y está orgulloso del liderazgo social del Presidente.”

HUGO ERIC FLORESDIRIGENTE DEL PES

O

ENTREVISTA CON HUGO ERIC FLORESPRESIDENTE DEL PES

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Y recuerda que la candidata de la coalición encabezada por Morena en Colima, Indi-ra Vizcaíno, es diputada con licencia de su partido.

“Tenemos nuestra pro-pia ruta porque hay marca-das diferencias ideológicas entre Morena y el PES. No somos de Morena ni un par-tido satélite. El PES tiene vida propia y está orgulloso del liderazgo social del Pre-sidente, preocupado por los pobres, por lo que apoya-mos la transformación que impulsa. Y en el Legislativo, toda la agenda presidencial en materia social va a ser ab-solutamente respaldada por nuestro partido”, plantea.

Aclara sin embargo que no serán aliados incondi-cionales cuando haya dis-crepancias. “No creemos en la criminalización de las mujeres, pero no creemos tampoco en que deba per-mitirse el aborto de manera libre en nuestro país, vamos a ser siempre defensores de la vida, tope en donde tope. Y eso nos separa de algunos sectores de Morena”.

El exdiputado federal

define al suyo como un par-tido de la reconciliación, para la cual, señala, “hay que desplazar a la vieja clase po-lítica que solamente polariza y no une a los mexicanos. No somos un partido de peleo-neros ni radicales, hablamos con todos y nos gusta hacer propuestas concretas”.

Adelanta al respecto que tres son las principa-les apuestas legislativas de la campaña: bajar del 16% al 10% el IVA para reactivar el consumo; exentar a las nue-vas mipymes del ISR duran-te los siguientes 3 años y que éste durante un año se baje de 32% al 20%, a fin de que empresarios compensen esa reducción del 12% con la creación de empleo.

Exdelegado federal en Morelos, señala que en ma-teria de seguridad urge mejorar los salarios y el equi-pamiento de las policías, una reforma al sistema peniten-ciario y atender el problema de fondo, “el tristísimo pa-pel del Poder Judicial, al que nadie toca, y que nos tiene inermes ante la delincuencia organizada”.

Critica al Instituto Na-cional Electoral porque, alega, se la han tomado en contra del PES y “salie-ron con esta jalada de que en nuestras asambleas ha-bían intervenido ministros de culto religioso”; dice que

sus consejeros deben vestir-se de negro. “Ellos son árbi-tros y no pueden ser actores políticos”.

Y se queja de las acciones afirmativas ajenas a la pla-taforma ideológica del PES. “Somos muy respetuosos de

la comunidad LGTBI, pero no coincidimos en su agenda. Hay otros partidos que sí tie-nen esa agenda y que son los que deberían postular a ciu-dadanos que pertenecen a esta comunidad. Por eso ya impugnamos esa medida ante la Sala Superior del Tribunal Electoral”.

Rechaza que el PES sea un partido religioso, si bien desta-ca que él es protestante. “Esa es la religión que me hereda-ron mis papás. Y este país ne-cesita nuevos líderes. Por eso buscamos líderes empresa-rios, académicos, deportistas, artistas, de opinión pública, porque queremos una nue-va clase política. Aprendí a ser líder en una Iglesia cristiana. Eso no quiere decir que el par-tido sea evangélico ni que el partido tenga ningún tinte reli-gioso, somos liberales y somos juaristas”.

¿Esa formación religiosa lo hermana con el Presidente de la República?, se le pregunta.

“No tengo ninguna duda, ninguna duda. Y no es una fraternidad religiosa, es una fraternidad de principios, de convicciones”, responde.

Cuestionado sobre el ma-nejo de la pandemia sostiene:

“Lo voy a decir fuerte y claro: lamentable, la verdad que el único que le ha dado equilibrio es la sabiduría del Presidente. Pero desafortu-nadamente el subsecreta-rio López-Gatell estableció una política pública pensan-do que esto iba a ser como la influenza y se equivocó. Hay cosas tan sencillas como el cubrebocas, que debían ha-ber sido súper difundidas, el hacer pruebas, el seguimien-to a las personas contagia-das. Desafortunadamente falló. Lo tenemos que acep-tar. Y les guste o no, tenemos que decir lo que opinamos. Nada nos hubiera dado más gusto que su estrategia fun-cionara, pero no funcionó y desafortunadamente ha sido un fracaso”.

Conozca más artículos de este autor.

EscríbenosTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nues-tros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected]

Page 11: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 NACIONAL 11

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Tras superar la prueba de ad-misión, 46 estudiantes del Tecnológico Nacional de Mé-xico (TecNM), campus Her-mosillo, fueron seleccionados para participar en la novena edición del International Air and Space Program (IASP), que se llevará a cabo en las instalaciones de la Asociación Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en Huntsville, Ala-bama, Estados Unidos.

Durante cinco días, los participantes podrán acceder

a cursos de entrenamien-to para astronautas dentro y fuera del espacio, operacio-nes de vuelo, construcción de una base del vehículo ro-ver, solución a posibles pro-blemas que se presenten en la misión que viajará al pla-neta Marte y la construcción de cohetes.

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Este-ban Moctezuma Barragán, destacó el talento innovador y capacidad creativa de los estudiantes del TecNM en la solución de problemas, pues con ello lograron calificar para asistir a la NASA.

A su vez, el director gene-ral del TecNM, Enrique Fer-nández Fassnacht, felicitó a los jóvenes seleccionados para vivir una experiencia extraordinaria, de gran

impacto en su futuro profe-sional, y afirmó que son or-gullo de México.

La NASA, en coordina-ción con la Agencia Espacial Mexicana y la empresa Aplica-ciones Extraordinarias Aeroes-paciales (AEXA), coordinan el programa en su IX edición, en tiempos de pandemia.

El director del TecNM, campus Hermosillo, José An-tonio Hoyo Montaño, tam-bién reconoció el trabajo de los estudiantes seleccio-nados y afirmó que su par-ticipación en este proyecto implicará retos más allá de su formación personal.

Van 46 alumnos de TecNM a la NASASERÁN CAPACITADOS

El Programa Internacional Aéreo y Espacial, abrió su primera convocatoria en el año 2012, año en el cual México mandó a sus primeros participantes.

EL DATO

Foto: Especial

Esteban Moctezuma Barragán destacó el talento innovador y capaci-dad creativa de los estudiantes del TecNM.

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

En momentos en que es urgente impulsar la re-cuperación económica, México debe generar me-jores condiciones para atraer mano de obra ex-tranjera calificada y de excelencia y ello tenga un impacto positivo en la so-ciedad, es la conclusión del estudio Inmigración en México, más apertura, menos barreras, elabora-do por las organizaciones US-Mexico Foundation, Corazón Capital, PJ Co-mexi y México ¿Cómo vamos?

Y es que, según refie-re, mientras potencias mundiales como Alema-nia, Estados Unidos, Fran-cia y Australia cuentan con entre el 13 y el 30% de su población de residentes extranjeros, nuestro país apenas alcanza el 0.96%, lo que lo ubica en el lugar 162 de la lista de 192 países de la ONU, en este rubro.

En entrevista para Grupo Imagen, Enrique Perret, presidente de la US-Mexico Foundation, señala que pese a que México, al cierre de 2019, fue el séptimo destino más visitado a nivel glo-bal, cuenta una excelente posición geográfica y una sólida red de tratados co-merciales, no se muestra una repercusión mayor en el campo laboral.

“Hay múltiples be-neficios que traen los in-migrantes a un país, por muchos factores, de en-trada, como no tienen una red social como los inte-grantes de ese país tienen que emprender, tienen que crear, tienen que ge-nerar empresas y terminan generando más empleo para el propio país.

“Eso ha sucedido en regiones o ciudades como San Francisco, Silicon Va-lley”, aseveró.

Piden atraer mano de obra extranjera

ESTUDIO

En el contexto en el que vivimos debido a la pandemia, México podría ser muy atractivo para la llegada de mucha gente que hoy trabaja en otras latitudes y que podría desarrollarse en México.”

ENRIQUE PERRETPRESIDENTE DE LA US-MEXICO FOUNDATION

gob.mx/ISSSTE

Page 12: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NacioNal LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : ExcELSiOR12

Editorial

Cecilia SotoAnalista polí[email protected]

Mario Luis FuentesInvestigador del PUED-UNAMTwitter: @mariolfuentes1

¿Por quién doblan las campanas?

El país que somosNuestro país tiene un crecimiento anual

de 1.4 millones de habitantes; por lo que, rumbo al 2024, es esperable que nuestro país crezca 5.6 millones de

personas más; nuevamente, una magnitud enorme que equivaldría a la población

total de un país como Costa Rica.

Con este título desobedezco el mandato del poeta inglés John Donne (1572-1631), quien plantea que si preguntas por quién tañen las campanas —o ululan las ambulancias— quizás has perdido algo de humanidad. En sus Devociones sobre ocasiones inesperadas, Donne introduce en su Me-ditación XVII las líneas que inspiraron el famoso Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway:

“La muerte de cualquier hombre me disminuye porque soy uno con la humanidad. Por tanto, nunca mandes pregun-tar por quién doblan las campanas; doblan por ti”.

Pero pregunto porque la suma al parecer inacabable de muertes —¿doscientas mil, trescientos mil?— no termina de conmover a los responsables del manejo de la pandemia. Pedir un acto de contrición y dolor como el de Boris John-son al asumir la responsabilidad por los más de 100 muer-tos ingleses sería esperar demasiado. Tampoco creo que la prioridad sea un cambio de estrategia; la prioridad es algo que está antes de la elección de una estrategia: el proceso de toma de decisiones. Ante el sufrimiento in-decible de cientos de miles de familias mexi-canas, sufrimiento que pudo haber afectado a menos compatriotas, debe cambiarse el cómo se toman las decisiones respecto al manejo de la pandemia. Los artículos 4to y 73 de la Cons-titución establecen un esquema concurrente entre Federación y entidades federativas en materia de salud. Este esquema colaborativo se concreta en la participación de los repre-sentantes de los estados en el Consejo de Sa-lubridad General, que no se ha convocado. La participación de los estados no puede limitarse a las conferencias virtuales semanales con los gobernadores/as de la Conago.

El Presidente decide sin que las leyes le den la atribución de decidir por sí solo en materia de salud. Decide la integración farragosa e inútil de los servidores de la nación, con intenciones claramente electorales, en las brigadas de vacunación, cuando la Ley General de Salud y el Plan Nacional de Vacunación enfati-zan la colaboración de estados y Federación, sin la presencia operativa de este tipo de funcionarios. Décadas de experien-cia y triunfos al erradicar enfermedades como la viruela y la polio gracias a campañas de vacunación se echan por la bor-da. El Presidente también decide que se vacunará primero a los adultos mayores de zonas alejadas, contradiciendo toda lógica del comportamiento que siguen los contagios, según la evidencia científica nacional e internacional. No cuestiono la capacidad sobrada o escasa del primer mandatario en el manejo de la pandemia. Lo que planteo es que la peor crisis

en 100 años, en un país con casi 130 millones de habitantes, diverso y complejo, con contrastes geográficos, climáticos, económicos y especialmente sociales, las decisiones solita-rias son una apuesta suicida.

Además de los cientos de miles de muertos —y los que faltan—, decisiones y omisiones cuya responsabilidad recae en Palacio Nacional resultaron también en la caída del PIB en 8.5%, con cifras desestacionalizadas (2020 fue un año bisiesto con un día extra). El argumento es que fue resultado exclusivo de la pandemia. Ciertamente, la pandemia tiene mucha responsabilidad, pero no toda: otros países hicieron mucho más por evitar los peores efectos de ésta.

En realidad, la cifra de la caída del PIB nos dice poco de los brutales efectos de la pandemia. La inflación fue más alta para los mexicanos en pobreza extrema. Si la inflación en México fue de 3.15%, la inflación en la canasta alimentaria de los pobres extremos urbanos, según el Coneval, fue de 4.2% y la rural de 5.2 por ciento. Cientos de miles de niños

no pudieron seguir las clases virtuales por falta de equipos y conectividad y otros miles no se inscribieron. Y millones están en el desempleo.

Los programas sociales no atienden las dis-rupciones causadas por el confinamiento. Ya es-taban. Los adultos mayores ya los recibían. Los estudiantes y jóvenes aprendices ya los recibían. Las madres ya los recibían. Se hacen pequeñas modificaciones, se juntan dos meses en uno, pero no resuelven los nuevos desempleados, las empresas a punto de quebrar, las rentas impa-gables, etcétera.

Las prioridades están de cabeza en este go-bierno. La magnitud de la crisis obliga a poner-las en su lugar: antes que nada, fortalecer el sistema de salud, un ingreso básico para qui-zá la mitad de la población concentrada en las regiones de mayor pobreza y medidas fiscales

emergentes para estimular el crecimiento de la economía y, por tanto, la recuperación del empleo, en condiciones com-patibles con la gravedad de la epidemia. Trenes, refinerías y aeropuertos pueden esperar.

Y de la parte de los ciudadanos comprometernos a una conducta ejemplar en materia de prevención de contagios. No es sólo que la muerte se acerque y ya más y más mexica-nos tengamos a alguien a quien llorar; es que, como escribió John Donne hace casi 400 años, “la muerte de cualquier ser humano nos disminuye”.

Los resultados del censo 2020 presentados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que somos un país de 126 millones de habitantes. Frente al 2010, cuando se contabilizaron 112.3 millones de personas, el crecimiento es de prácticamente 14 millones, suma que supera a la población de países enteros: a fin de dimensio-nar, basta con señalar que Guatemala tenía en 2018 alre-dedor de 17 millones de habitantes, o que Suiza, en Europa, tenía en el mismo año alrededor de 8.6 millones.

Lo que muestran esos datos es que nuestro país tiene un crecimiento anual de 1.4 millones de habitantes; por lo que, rumbo al 2024, es esperable que nuestro país crezca 5.6 millones de personas más; nuevamente, una magni-tud enorme que equivaldría a la población total de un país como Costa Rica.

Lo que se esperaría entonces es que en el 2024 seamos un país con una población que podría ir de 131 a 132 millo-nes de habitantes, lo cual implica un conjunto enorme de retos en términos de dotación de servicios, generación de oportunidades de empleo, y también en todo lo relativo a la responsabilidad que tenemos como país de reducir nuestra huella ecológica en el planeta.

Asimismo, es importante ob-servar los datos relativos a las viviendas y su equipamiento. Desde esta perspectiva, es im-portante señalar que el país tie-ne 35.15 millones de viviendas habitadas; de las cuales, todavía hay 1.23 millones que tienen piso de tierra y donde habitan 4.76 millones de personas, es decir, un promedio de prácticamente cuatro personas en cada una de ellas.

Una de las principales reco-mendaciones que se han hecho como mecanismo de prevención y contención de la propagación del virus ha sido la de “quedarse en casa”, y más allá de que hay

millones de personas que debido a la pobreza o la insufi-ciencia de sus ingresos no pueden cumplir con esta dispo-sición, debe comprenderse que, para millones, el mandato del confinamiento implica estar encerrados en casas que no son estrictamente habitables, ya bien por su dimensión o por su equipamiento. Al respecto, destaca que, de acuerdo con el censo, al menos 13.1 millones de personas habitan en viviendas hacinadas.

A lo anterior se suma, considerando nuevamente a la pandemia, pero también a las epidemias de obesidad y diabetes que tiene el país, el indicador relativo a los 7.79 millones de viviendas donde se dispone de agua dentro del terreno o patio, pero no en los espacios habitables o aque-llas que definitivamente no tienen agua. En éstas habitan 30.14 millones de personas que no pueden siquiera aspirar a lavarse constantemente las manos, y ya no se diga a dis-poner de agua para el aseo personal cotidiano, para cocinar o consumir agua limpia y mantenerse sanas y sanos.

Para complejizar aún más el escenario, es relevante de-cir que tenemos 9.45 millones de viviendas que no dispo-nen de lavadora, así como 4.26 millones que no cuentan con refrigerador, dos de los aparatos electrodomésticos que resultan esenciales para cualquier hogar en cualquier parte de la República Mexicana.

Y si se piensa en materia educativa, nuevamente en el contexto de la pandemia, las brechas son enormes: aún en tres millones de viviendas no se dispone de televisor; mientras que en 21.86 millones se carece de una computa-dora, en tanto que en 16 millones no se tiene una conexión fija de internet.

Éstos son sólo algunos de los indicadores sociales que de inmediato revelan la urgencia de diseñar una política so-cial integral, que no puede continuar basándose exclusiva-mente en el reparto de recursos monetarios, condicionados o no; se trata de diseñar una nueva generación de políticas públicas centradas en el cumplimiento de los derechos hu-manos, que avance rápidamente en el abatimiento de los rezagos y brechas, así como de la vulnerabilidad que se genera en los hogares debido a la falta de equipamiento.

Nuestra demografía nos coloca ante un escenario de rápido crecimiento y envejecimiento, y si no se ponen estas condiciones al centro de la discusión de qué modelo de de-sarrollo necesitamos, con base en cuáles políticas públicas, continuaremos condenando a millones a vivir en las peores condiciones de vida imaginables.

La cifra de la caída del PIB nos dice poco de los brutales efectos de la pandemia. La inflación fue más alta para los mexicanos en pobreza extrema.

Lo que se esperaría entonces es que en el 2024 seamos un país con una población que podría ir de 131 a 132 millones de habitantes.

Nos vemos en Twitter: @ceciliasotog y en fb.com/ceciliasotomx

SolÍS

FRaNco

Page 13: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

ExcElsior : lUNEs 1 DE FEBrEro DE 2021 NacioNal 13

Ángel VerdugoAnalistaTwitter: @AngelVerdugoB

Armando Ríos PiterPolítico independienteTwitter: @RiosPiterJaguar

Las mentiras no producen vacunas, sólo muertes y contagios

La seguridad en México

La pandemia y sus efectos han sido de tal magnitud, que sería imposible para alguien en su sano juicio intentar ma-quillar —o desdibujar— esa realidad. Ésta, ha desnudado y exhibido en toda su crudeza las peores características de lo que son y cómo son nuestros gobiernos y también, obligado decirlo, una muy buena parte de eso que en varios países del continente pomposamente llamamos clase política.

Es sabido y aceptado con cierta resignación —al menos en algunos de los países de la región donde la simulación y el cinismo nos vienen de lejos en el tiempo—, que todos los políticos mienten y el verbo que mejor conjugan, es mentir; ingenuos que somos, al menos esperaríamos que lo hicieren bien, pues no estamos dispuestos a ir más allá. Asimismo, deseamos que en cier-tos problemas donde está en juego la vida de cientos de millones, no lo conjuguen y hablen con la verdad.

Es cierto que hay situaciones donde mentir da beneficios de índole diversa a quien lo hace; por ejemplo, mentir en las campañas da votos. Ya en el puesto para el cual hubiera sido elegido el mentiroso, mentir lo haría popular, simpáti-co y en algunos casos, incluso sabio y capaz, al conjuro de sus deseos y órdenes, de concretar al instante todas las transformaciones inimagi-nables. Mentir pues, a nadie de los gobernados sorprende y al menos aquí, todo indica que a nadie molesta.

Sin embargo, por encima del conformismo de quienes más que ciudadanos se comportan como siervos, la buena gobernación aconseja que, al menos en ciertos temas como dije, debe evitarse mentir. Esto es particularmente impe-rativo cuando, lo que está en juego es la vida de millones de habitantes de éste o aquel país. Es en estas situaciones cuando, tanto el mentiroso elegido como sus funcionarios deben, lo entiendan y acepten o no, dejar de lado la mentira y por impopular y dolorosa que fuere la verdad, habría que decirla.

Es en esas coyunturas cuando la mentira mata, cuando no hace que aparezcan como por arte de magia millones de vacunas. Es ahí, cuando lo único que produce la menti-ra son más y más muertos y contagios que se cuentan por millones. Es en estos casos cuando la realidad exige, a los que durante las campañas se daban el lujo de mentir sin

freno alguno y prometían lo imposible, que digan la verdad por cruda que fuere y enfrenten lo que jamás imaginaron sucedería: tener que hablar con eso que hace años dejaron de usar: la verdad.

La mentira, en situaciones como la que hoy enfrentamos, también es peligrosa por otra razón; nos hace bajar la guardia y esperar curas mágicas y milagrosas las cuales, sabemos, dejaron de concretarse hace siglos. Es aquí, cuando los ele-gidos por prometer lo que sabían jamás cumplirían, deben exhibir con hechos más que con palabras huecas, de qué material están hechos.

Aquí y ahora, las mentiras de nada servirían (lo ha pro-bado una y otra vez la experiencia acumulada en situaciones críticas como la que hoy en-frentan, casi todos los países de nuestro conti-nente), salvo para desnudar a quienes durante años mintieron una y otra vez, con el único fin de ocultar sus vergüenzas y limitaciones pro-fundas en casi todos los aspectos de su vida pública.

Por otra parte, la gravedad de la situación enfrentada hoy en esta parte del planeta, es desigual; no es lo mismo Brasil, Estados Uni-dos, México y Venezuela, que el resto. En estos cuatro países —en los tiempos actuales de pan-demia y el manejo por parte de cada uno de los cuatro gobiernos (Biden apenas tomó posesión este 20 de enero, hace 12 días), las semejanzas de sus gobernantes son tales, que al margen o por encima de las diferencias abismales entre los cuatro, parecen haber sido cortados con las mismas tijeras.

Los antecedentes familiares, nivel educativo y trayectoria política de cada uno (Bolsonaro, Trump, López y Maduro) entre otros factores,

podrían llevar a cualquier observador a concluir, que la ac-tuación frente a la pandemia sería muy diferente; sin embar-go, los datos duros y las decisiones tomadas desde marzo del año 2020 a la fecha demuestran —con ligeras variantes—, que en vez de cuatro países estamos ante uno gigantesco con cuatro gobernantes regionales.

Las mentiras de los cuatro han producido y producirán cientos de miles de muertos y millones de contagios. No lo olvidemos: mentir en situaciones como ésta, no produce va-cunas, sólo muertes.

Por una #SociedadHorizontal

Según el reporte anual de Dataint.mx para 2020, la mayoría de los delitos cometidos en México cayeron significativa-mente durante el año pasado debido, principalmente, a la pandemia de covid-19. El estudio señala que la incidencia delictiva total disminuyó un 12 por ciento. El robo de vehículo disminuyó un 23%, el secuestro cayó un 38.7% y la extorsión un 9.8 por ciento.

La caída de estos delitos no implicó la disminución de la violencia, misma que se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que en 2019. Los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Sonora, Mi-choacán, Colima, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y Jalisco presentaron las mayores tasas de violencia, debido principalmente a la presencia del crimen organizado en dichas entidades.

El año pasado se cometieron 35,484 asesina-tos en México, lo que significó un promedio de 97 víctimas por día. Esta cifra significó apenas un 0.4% menor al año previo. La tasa de ho-micidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 26.9%, esto es 1.3% inferior a la que se presentó en 2019. Esto refleja con toda claridad que ni la pandemia ni las medidas de distancia-miento social tuvieron mayor incidencia en la reducción de la violencia. Cabe mencionar que tanto en 2019 como en 2020 —los dos prime-ros años del sexenio de AMLO— las cifras ex-perimentadas son las más elevadas desde que existen registros confiables.

El documento también señala que en las ca-rreteras federales del país prevalecen dos pro-blemas estructurales: los robos y la toma de casetas. Con base en información de la Guardia Nacional, de enero a oc-tubre de 2020 se cometieron 650 robos a transporte de carga y 45 a transporte de pasajeros en la red carretera federal. Los tramos carreteros que presentaron el mayor número de robos fueron el de Puebla-Córdoba, el México-Puebla y el México-Querétaro. En paralelo, la toma de casetas de cobro se ha convertido en otro problema grave en distintos puntos de la geografía nacional.

La obtención de rentas ilegales que han generado grupos de manifestantes a través de las casetas ha significado que

33 casetas fueran tomadas entre 100 horas y hasta 10 meses durante el periodo comprendido entre enero y octubre del año pasado. Esto significó una pérdida de más de 3 mil mdp por cuotas no cobradas.

Respecto al 2021, las proyecciones que establece dicho do-cumento son que persistirán los conflictos entre organizaciones criminales en varias entidades. A su vez, se prevé que durante los comicios electorales de junio se incremente la violencia. La investigación destaca la realización de 22 asesinatos relaciona-dos con el proceso. Adicionalmente, el deterioro de la economía también podría generar un repunte de la delincuencia.

Para terminar, Dataint.mx subraya que la debilidad institu-cional se sigue deteriorando en el sector de se-guridad en México. El frágil control civil sobre las Fuerzas Armadas, el deterioro de la relación con las agencias estadunidenses y los recortes presu-puestales dirigidos a las corporaciones locales son variables que han generado impactos significati-vos en las capacidades de atención a este flagelo.

La desaparición del subsidio Fortaseg, del cual dependían las policías de 280 munici-pios, implicarán una importante disminución de las capacidades del Nuevo Modelo Policial. El recorte de 4.13 mil millones de pesos en este rubro para 2021 implicará dejar con menos ca-pacidades a las alcaldías del país, el eslabón más débil de la cadena. Este último punto es el que más preocupa.

Sería un error que el gobierno eche campa-nas al vuelo por la caída de los delitos ocurrida en 2020. Esto puede ser engañoso. Los datos podrían incrementarse nuevamente conforme aminore la pandemia. Si queremos contar con

una verdadera estrategia integral que garantice seguridad y justicia a la población, debemos entender que las capacida-des locales son fundamentales, no sólo para combatir a la delincuencia en todos sus niveles, sino para generar diná-micas preventivas donde los habitantes se coordinen entre ellos y lo hagan de la mano con las autoridades.

La #SociedadHorizontal en este ámbito puede tener una importante participación en este sentido, tanto para procesar la información y generar inteligencia estratégica como para garantizar la comunicación y organización colectiva que co-labore con las autoridades.

La gravedad de la situación enfrentada hoy en esta parte del planeta, es desigual; o es lo mismo Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela, que el resto.

La desaparición del subsidio Fortaseg, del cual dependían las policías de 280 municipios, implicarán una importante disminución de las capacidades del Nuevo Modelo Policial.

Es sabido y aceptado con cierta resignación —al menos en algunos de los países de la región donde la simulación y el cinismo nos vienen de lejos en el tiempo—

que todos los políticos mienten y el verbo que mejor conjugan es mentir.

El año pasado se cometieron 35,484 asesinatos en México, lo que significó un promedio de 97 víctimas por día. Esta cifra significó apenas un 0.4% menor al año previo.

La tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 26.9 por ciento.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAñÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Ventajas naturales. Dos razones tienen a los partidos en Morelos en clara desventaja ante Jorge Argüelles: sus plei-

tos internos y el buen desempeño del actual precandidato de Encuentro Social. En pandemia se registraron hechos violen-tos durante el cierre de precampaña del PAN en Cuernavaca. Ya la misma convocatoria significaba un riesgo para la vida, al no respetarse las medidas sanitarias en semáforo rojo por la pandemia. Acarreados de Juan Pablo Adame no respeta-ron las medidas sanitarias y provocaron una trifulca afuera del jardín, la estancia en donde se llevó a cabo la votación de selección de candidatos. Decidirían entre el hijo del exgober-nador Marco Adame, Juan Pablo, y el experredista José Luis Urióstegui. Protección Civil les aguadó la fiesta, merecida-mente. Argüelles, quien encabezaría la candidatura común con Morena y el Panal, promoviendo un real programa de go-bierno y hablando de soluciones reales, les lleva la delantera. Y por mucho. Trae la estrategia vencedora.

2. Violencia irrefrenable. Al menos siete personas que se encontraban en una fiesta en Jalisco fueron asesinadas

por un grupo armado. El comando ingresó a un domicilio en el municipio de Ojuelos, despojó a los invitados de sus perte-nencias y luego huyó. “Sin embargo, a los pocos minutos los individuos regresaron y detonaron sus armas de fuego contra las personas ahí presentes”, precisó la Fiscalía estatal. El es-tado de Jalisco es considerado entre los más violentos de Mé-xico y es bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos. En diciembre, el exgobernador de Jalis-co Aristóteles Sandoval fue asesinado en un restaurante del turístico Puerto Vallarta. Tiro por viaje Jalisco es nota roja, la que nadie quisiéramos leer.

3. Negociazo. En la expectativa de que los futuros repre-sentantes de Redes Sociales Progresistas serán afines al

cambio de régimen que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa, su dirigente nacional, Fernando González Sánchez, plantea que, de llegar a la Cámara de Diputados, buscarán ser el grupo “que media entre dos fuerzas muy po-tentes y que logra ponerlas de acuerdo”. Afirma que ahora trabajan para ser un partido con una votación de dos dígitos. “La Cuarta Transformación es un movimiento histórico inci-piente, una especie de revolución silenciosa, de terciopelo. Y comprendemos al Presidente como el líder social que quiere hacer los grandes cambios”, dijo. Hemos permitido hacer de los institutos políticos jugosas franquicias. Y eso, recuérdenlo, no nos lo vamos a perdonar.

4. Como el tío Lolo. En Veracruz, Morena lanzó su con-vocatoria para la preselección de los candidatos a las

diputaciones locales, federales y presidencias municipales, en la que resaltan los candados a cualquier acto de inconfor-midad ante lo que prevén que podrían ser las diferencias por las personas que sean elegidas. Leyó usted bien: candados. La dirigencia señala que los participantes no podrán realizar actos de inconformidad ni causar daños en las sedes estatal y municipales del partido. Especifican que los aspirantes no deberán tener sanciones por violencia o pensión alimenticia. Tienen prohibido lanzar acusaciones públicas contra el parti-do. Hagan lo que hagan no podrán ocultar quejas e irregulari-dades. Y, por cierto, eso se llama autoritarismo, eh.

5. Uno de 32. El gobernador Carlos Mendoza Davis afirmó que en Baja California Sur se le ha ganado a los violentos,

de ahí que sea uno de los estados más seguros para vivir. “Es muy importante que sigamos resguardando nuestra seguridad, ha costado muchísimo esfuerzo, vencer a los violentos, hemos ganado esta batalla y hemos hecho de Baja California Sur un estado seguro”, expresó. Al ser abordado por los medios al emi-tir su voto en la elección del candidato del PAN a la gubernatu-ra, afirmó que Acción Nacional llegará muy fuerte al proceso electoral 2020–2021. “El partido viene muy fuerte por sí solo y viene también muy fuerte para poder construir una alian-za con la ciudadanía y con las otras fuerzas políticas”, expresó. Unidad al interior de su partido y una impecable administra-ción de Mendoza Davis podrían funcionarle al PAN. Veremos.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Page 14: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR14

PULSO NACIONAL

Arden cuatro pipas. Cuatro unidades de reparto de gas LP se incendiaron en las instalaciones de una empresa gasera ubicada en el tramo Minatitlán-Coatzacoalcos, Veracruz. Los grupos de auxilio atendieron el incendio. Sólo hubo daños materiales. —Lourdes López

Nadando entre tiburonesVíctor Beltri@vbeltri

La ausencia del prestidigitadorEl mismo espectáculo todos los días. El prestidigitador sonríe, y continúa hablando mientras prepara el siguien-te truco y la audiencia le mira, embelesada. Muestra una mano, muestra la otra y las cierra rápidamente, mientras prosiguen los chistes, las anécdotas, las clases de historia nacional. Las palabras continúan, los paleros de la primera fila hacen su parte y, de repente, tras un golpe de efecto, las manos se abren, con una moneda en cada una. Una moneda que, antes, no estaba ahí.

El público aplaude rabiosamente, como todos los días. El prestidigitador continúa su rutina, y cosecha más aplau-sos mientras aparecen las monedas, los conejos, las vacu-nas que sólo existen en los confines del propio escenario. Al terminar la función, los problemas del espectador seguirán siendo los mismos: el prestidigitador sabe que el espec-táculo que ofrece es sólo una distracción que le permite, al menos, tener una ilusión cada mañana. O saber hacia dónde enfocar su frustración.

El acto del prestidigitador es inimitable, y los años de práctica le han llevado a la cúspide, con una rutina en la que su ingenio y verborrea logran suplir lo poco que no está cuidadosamente planeado. Una función cotidiana, en la que lo mismo gira instrucciones a su equipo, que desca-lifica a sus adversarios; lo mismo se deja acariciar por los paleros de la primera fila, que denuesta —sin reparo— a la prensa tradicional; lo mismo aparece monedas del aire, que empleos que no existen o vacunas que no se compraron.

El prestidigitador, ahora, está enfermo: en plena tempo-rada, y con las entradas vendidas hasta el 6 de junio, ¿cómo reemplazarlo, de un momento a otro? El espectáculo gira en torno a una sola persona, y sus palabras son lo único

que llena un escenario vacío. Un escenario, nada más, en el que la ausencia del prestidigitador —y la torpeza de quien le susti-tuye— ha revelado, poco a poco, lo vulgar de la utilería y lo mani-do de sus trucos, que no son dis-tintos a los de sus predecesores: la corrupción no desapareció, las obras emblemáticas nos han su-mido en la ruina, los otros datos sólo existen en el mundo de la

fantasía. Las palabras no fueron sino distractores y —así como tantas otras cosas— las vacunas, en realidad, nunca estuvieron ahí.

El prestidigitador está ausente y, sin su presencia ubicua, su acto se cae a pedazos: en la mañanera se tiraba línea, se dictaba clemencia, se tomaban decisiones. Se marcaba la agenda de todos los días. El equipo que le acompaña no fue capaz de prever la contingencia, y ha cometido errores de libro de texto, al pretender continuar con un ejercicio que no es de gobierno, sino político, y que en consecuencia no puede funcionar sin el titular del Ejecutivo; al no centralizar la información en un vocero específico para la crisis y, fi-nalmente, al ocultar información y ceder la narrativa oficial a los rumores que, inevitablemente, han surgido en torno a las condiciones reales de salud del mandatario.

El video difundido, en días pasados, no prueba sino que el Presidente podía caminar en el momento en que fue grabado, que sigue sin utilizar el cubrebocas, que no es capaz de entender la tragedia humanitaria que la na-ción está sufriendo. Que la enfermedad no ha hecho mella en su determinación de continuar con una estrategia fa-llida que, hasta el momento, ha cobrado cientos de miles de vidas. Ni un gramo de empatía, ni de arrepentimiento: de su condición física y, sobre todo, mental, no tenemos noticia alguna.

Ni la tendremos. El prestidigitador regresará, aunque disminuido, en unos cuantos días: a diferencia de los ni-ños con cáncer, tiene todos los medicamentos a su alcan-ce; a diferencia del resto de los enfermos, su familia no ha tenido que vagar, desesperada, en búsqueda de un tanque de oxígeno. El prestidigitador regresará, con sus chistes, anécdotas y clases de historia, esperando que sus palabras vuelvan a distraernos mientras que mete la mano en el sombrero y prepara su siguiente truco.

Al terminar la función, los problemas del espectador seguirán siendo los mismos.

Exigen justicia para la doctora MarianaLa madre de la

doctora asesinada asegura que el

presunto asesino sigue laborando en el

lugar del crimen

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Estu-diantes, médicos residentes, madres de víctimas de femi-nicidios y trabajadores de la salud en Chiapas marcharon ayer para exigir justicia para la doctora Mariana de Lour-des Sánchez Dávalos, encon-trada sin vida en el interior de un cuarto de la clínica donde realizaba su servicio social como pasante, en la comuni-dad Nueva Palestina.

Portando la fotografía de su hija, Lourdes Dávalos Ábrego caminó acompañada por otras madres de hijas víctimas de feminicidio y que, a la fecha, los responsables siguen libres. Al unísono lanzaban consig-nas con el nombre de cada una de las víctimas. ¡No esta-mos todas, nos falta Mariana!

Lourdes dijo que “cómo es posible que teniendo an-tecedentes de acoso ese sujeto — el presunto respon-sable— sigue laborando ahí”.

Lo anterior, luego de que Mariana había denunciado acoso y abuso.

“Mi hija se quejaba mucho de que este sujeto llegaba borracho y la acosaba so-bre lo que quería hacer, sus intenciones”.

Mariana, de 24 años, se fue a la comunidad Nueva Palesti-na desde agosto pasado y des-de su llegada empezó a recibir

PROTESTAN EN CHIAPAS

Foto: Lourdes López

Foto: Cuartoscuro Foto: Gaspar Romero

Foto: Gaspar Romero

El colectivo Las Patronas señala que los migrantes no han dejado de arribar pese a la crisis sanitaria, aunque sí han reducido en número.

Mujeres feministas autoconvocadas realizaron una marcha para exigir justicia por el reciente feminicidio Mariana, en el municipio de Ocosingo.

La protesta estuvo nutrida, además, de estudiantes, médicos resi-dentes, madres de víctimas de feminicidios y trabajadores de la salud.

Lourdes Dávalos Ábrego marchó, portando una fotografía de la doctora Mariana de Lourdes Sánchez Dávalos, en compañía de otras madres, para exigir justicia por el feminicidio de su hija en Nueva Palestina.

TIJUANA, BC

Deslizamiento daña viviendasLas fuertes lluvias registradas en Tijuana provocaron deslizamientos de tierra que causaron daños severos a 28 viviendas de la colonia 3 de Octubre, informó el director de Protección Civil, Marco Antonio Sánchez Navarro.

Foto y texto: Arturo Salinas

SSA DEPLORA HOMICIDIOLa Secretaría de Salud fe-deral informó que reforza-rán los vínculos “que sean necesarios” con todas las instancias para prevenir, denunciar y atender cual-quier caso de violencia de género.

Ante el asesinato de la doctora Mariana Sánchez Dávalos, quien fue encon-trada sin vida el viernes pasado en el municipio de Ocosingo, Chiapas, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, manifestó su in-dignación por este hecho, a través de un comunicado.

Según datos de la agru-pación Resistencia Feminis-

ta Balún Canán, la joven, de 24 años, denunció que fue víctima de abuso sexual, por lo cual presentó una de-nuncia ante las autoridades y además pidió realizar su servicio en otra comunidad, solicitud que le fue negada.

Por lo anterior, la depen-dencia federal señaló que rosbustecerá la coordina-ción entre el CNEGSR para asegurar que los estudian-tes de medicina cuenten con las herramientas nece-sarias para prevenir, denun-ciar y atender cualquier otra manifestación de violencia de género”.

— Patricia Rodríguez Calva

acoso sexual por parte de su compañero médico.

Dávalos dijo que su hija ya estaba desesperada, a pe-sar de la denuncia hecha a “la jefa” ésta hizo caso omiso. Ya que en noches anteriores el presunto responsable había llegado ebrio y forzó la puer-ta del cuarto donde dormía e intentó violarla y no lo logró. Pero posteriormente pudo abusar de Mariana.

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— Las medidas que se han endurecido en la frontera sur del país, así como la pandemia, no han detenido el flujo de migran-tes que cruzan por Veracruz. En la comunidad La Patrona, del municipio de Amatlán de los Reyes, el paso de los cen-troamericanos es normal.

“Si no han servido los mu-ros o las militarizaciones de sus países, mucho menos la pandemia”, aseveró Norma Romero, líder del colectivo Las Patronas, quienes al ver que los migrantes siguen en su camino no han detenido su labor.

Reconoció que por la pandemia, los migrantes que

Las Patronas siguen dando la mano a migrantes AMATLÁN DE LOS REYES, VERACRUZ

Dejan todoMigrantes narraron a miembros de Las Patronas que tienen que dejar sus tierras debido a que sus gobiernos no los ayudan.

EL DATO

caminaron por esa región central del estado fueron casi la mitad de los que cruzaron en 2019, pero ningún día ha dejado de haber presencia, algunos van sobre el lomo

de La Bestia —el tren que re-corre el sureste mexicano— hacia la Ciudad de México y otros a pie, pese a la situa-ción de violencia.

La activista aseguró que

cuentan familias completas que viajan al norte del país, porque los fenómenos na-turales que se registraron en los últimos meses de 2020 hicieron que perdieran lo poco que tenían.

“Tenemos contacto en Centroamérica, en Honduras, y nos han dicho que la gente está desesperada”.

30CARPETASde investigación por feminicidios se abrieron de enero a diciembre pasados en Chiapas.

Foto: Lourdes López

Page 15: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LunES 1 dE fEbRERO dE 2021 NACIONAL 15

En 6 estados, 51% de decomisos de armas

POR ANDRÉS [email protected]

La mayoría de las armas de fuego usadas por el cri-men organizado y decomi-sadas por la Fiscalía General de la República (FGR) cir-cula en sólo seis entidades federativas.

Se trata de Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Baja California, que concentran 50.7% del total del arma-mento ilegal incautado al crimen organizado por parte de la corporación federal.

Según los resultados del Censo Nacional de Procura-ción de Justicia Federal (CNP-JF), realizado por el Inegi, durante 2019 la FGR deco-misó siete mil 560 armas de fuego, un incremento de 17% respecto a las aseguradas el año previo. De éstas, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. También en di-cho periodo se decomisaron a grupos criminales 383 ex-plosivos, 28 lanzagranadas y seis lanzacohetes, así como 923 mil 483 municiones de todo tipo.

El total de las armas de fuego aseguradas por la FGR estuvo asociado a delitos en materia de armas, explosi-vos y otros materiales des-tructivos. Por distribución, las entidades con la mayor cantidad de aseguramientos fueron Tamaulipas con 860, Sonora con 752, Ciudad de México con 626, Jalisco con 572, Michoacán, 536 y Baja California, 486. También destacan Guanajuato, con 459, y Guerrero, con 474.

La FGR aseguró 250 mil

AUMENTA 17% LA INCAUTACIÓNDurante 2019, la FGR confiscó siete mil

560 armas de fuego, según censo del Inegi; casi 4 mil

son de alto poder

Argüelles pide privilegiar diálogoASPIRANTE A ALCALDÍA DE CUERNAVACA

Liberan a víctima de plagio; detienen a sus victimarios

MORELOS

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

DURANGO, Dgo.— Cuando participaban en un operativo de entrega de recursos fede-rales en Mezquital, Durango, una patrulla de la Guardia Nacional sufrió un acciden-te, dejando un elemento de dicha corporación grave; el deceso se reportó cuando recibía atención médica.

Según los primeros infor-mes, un operativo se des-plegaba por la carretera que conduce a San Miguel de las Mezas a Santiago Teneraca de dicha localidad ubicada en el extremo sur de la enti-dad, en una zona montañosa.

El vehículo presentó una falla en los frenos; el con-ductor trató de controlar la situación, acercándose a un cerro, pero perdió el control y colisionó con un vehícu-lo de la policía estatal que al parecer era parte del convoy de traslado.

Muere guardia en un accidente

DURANGO

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

OJUELOS, Jal.– Seis hom-bres y una mujer fueron asesinados a balazos en las primeras horas de ayer do-mingo en el municipio de Ojuelos, Jalisco.

Los hechos se registra-ron en un domicilio ubi-cado en la calle Lago de Cuitzeo del municipio de Ojuelos

De acuerdo con in-formes preliminares, las víctimas se encontraban conviviendo en el lugar

cuando llegaron varios su-jetos a bordo de dos moto-cicletas quienes ingresaron y los despojaron de sus pertenencias para después escapar; sin embargo, a los pocos minutos los sujetos regresaron para disparar en contra de los ahí presentes para acabar con su vida.

Paramédicos que se trasladaron a la zona sólo confirmaron que las vícti-mas ya no presentaban sig-nos vitales.

Personal de la Fisca-lía del Estado se trasladó al lugar para iniciar con las investigaciones.

Los roban y regresan a acribillarlos en Jalisco

SEIS HOMBRES Y UNA MUJER

Foto: Especial

Foto: Karla Mñendez/Especial

Foto: Especial

Fotos: Especial

Momento en que la familia se reencuentra luego del secuestro de un hombre de 33 años.

Un vehículo de la Guardia Nacional acordonó la zona donde se llevó a cabo el múltiple homicidio. Jorge Argüelles Victorero urgió a mejorar el transporte en Cuerna-

vaca, Morelos.

CAPTURA. Eduardo y Aurora Elena están implicados en el secuestro.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Resultado de las investi-gaciones de la Fiscalía Es-pecializada en Combate al Secuestro y Extorsión de Morelos, a través de des-pliegue táctico a cargo del Grupo Fusión-UECS, la no-che del sábado fue liberado un hombre que mantenían secuestrado y se logró la detención de una pareja presuntamente relacionada con los hechos delictivos.

La tarde del jueves 28 de enero, el hombre de 35 años de edad víctima de se-cuestro habría acompaña-do al hoy detenido Eduardo “N”, con quien mantenía una relación de amistad, a la colonia Centro del muni-cipio de Cuernavaca, a una plaza comercial para reco-ger un display para celular que habría comprado, tras-ladándose ambos a bordo de una camioneta Peugeot modelo 2008 de color gris, con placas de circulación del estado de Guerrero, propiedad de la víctima.

Por la tarde de ese mis-mo día, el padre de la vícti-ma intentó comunicarse con su hijo sin poderlo localizar y es durante la noche que reci-be una llamada telefónica en donde refieren tener secues-trados a los dos hombres, recibiendo en diferentes ho-rarios de la noche mensajes de texto en donde amenaza-ban con hacer daño a su hijo y borrando dichos mensajes los plagiarios.

Derivado de las amena-zas referidas, el padre de la víctima acudió a la Fiscalía Especializada la madruga-da del viernes 29 de ene-ro para iniciar la denuncia

correspondiente, momento en que recibe llamada tele-fónica en donde una mujer le exige el pago de una can-tidad de dinero a cambio de la liberación de las perso-nas secuestradas.

Se activaron los pro-t o c o l o s c o r r e s p o n -dientes, iniciándose las investigaciones de gabi-nete y de campo, realizán-dose a través del Grupo Fusión-UECS, conformado por agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la FGE, de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Policía Federal Ministerial, despliegues operativos en la zona oriente y metropo-litana durante la tarde y no-che del 30 de enero, para la búsqueda y localización de las víctimas, logrando dete-ner a los sujetos y liberar a la víctima. El gobernador de Durango,

José Rosas Aispuro, a través de su cuenta de Twitter, lamentó el deceso del integrante de la Guardia Nacional.

EL DATO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Al concluir el periodo de precampaña, Jorge Argüe-lles Victorero, aseguró que será respetuoso de los tiem-pos y esperará a que las au-toridades correspondientes emitan el dictamen para que pueda convertirse en el candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por la Coalición Juntos Ha-remos Historia en Morelos que conforman los Partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Encuen-tro Social Morelos y Nueva Alianza Morelos.

Señaló que hoy más que nunca se debe privilegiar el diálogo y el trabajo en conjunto para poder sacar adelante a Cuernavaca, así como vivir el cambio ver-dadero y la Cuarta Trans-formación impulsada por el Presidente de México, An-drés Manuel López Obrador.

“Debemos dejar a un lado aquellos políticos que creen que los gobiernos son más importantes que las personas, yo digo que el gobierno debe estar por de-bajo del pueblo y tiene que permanecer al servicio de las y los cuernavacenses”, enfatizó.

Argüelles Victorero dijo que para devolverle el bri-llo a Cuernavaca se necesita un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno:

municipal, estatal y federal, ya que sólo así se tendrá una verdadera sinergia para res-catar a la capital morelense.

COORDINACIÓN“El presidente municipal debe trabajar, sin duda, de la mano con el Presidente

y el gobernador, tiene que haber una coordinación muy estrecha. Por años se ha visto una descoordina-ción que en nada benefi-cia a la ciudad. Lo que hoy propongo es una relación cercana para encontrar so-luciones juntos que le de-vuelvan a Cuernavaca el distintivo de una ciudad se-gura y con amplias oportu-nidades para las inversiones y el turismo”.

Al dirigirse a los mili-tantes y simpatizantes de Encuentro Social Morelos, Jorge Argüelles enfatizó que es tiempo de la uni-dad, tiempo de transformar juntos a Cuernavaca y para ello se requiere el esfuer-zo y entusiasmo de todas y todos.

Debemos dejar a un lado aquellos políticos que creen que los gobiernos son más importantes que las personas.”

JORGE ARGÜELLES VICTOREROASPIRANTE A EDIL DE CUERNAVACA

733 kilos de narcóticos, la mayoría cannabis sati-va, indica o mariguana. Por unidad, el narcótico ma-yormente asegurado fue el fentanilo, con 533 mil 052 tabletas o cápsulas.

De los 98 mil 396 delitos consignados en las averi-guaciones previas iniciadas y/o carpetas de investiga-ción abiertas, el robo fue el más frecuente con 17%, se-guido de delitos en materia de armas y explosivos con 15%, y delitos en materia de

hidrocarburos con 10.6 por ciento.

Respecto de los recursos presupuestales y materiales, se ejercieron en total 15 mil 031 millones 706 mil 763 pe-sos, una disminución de 10% respecto a 2018.

Los decomisos de cocaí-na, opiáceos y metanfetami-nas también disminuyeron en 2019 respecto al año pre-vio, con caídas de 33%, 31% y 13%, respectivamente.

Además, durante 2019 se iniciaron 98 mil 396

averiguaciones previas y/o carpetas de investigación. Al cierre de ese año se reporta-ron 55 mil 513 procedimien-tos pendientes de concluir, es decir, 56% del total iniciado.

Según el lugar de ori-gen de los delitos investiga-dos por la FGR, la mayoría se concentró en la Ciudad de México (15 mil 873) y Esta-do de México (siete mil 455). También destacan Jalisco (cinco mil 775), Guanajuato (cinco mil 203) y Baja Cali-fornia (cuatro mil 725).

ARMAS DE FUEGO ASEGURADASEvolución por año de los decomisos de armas en México

PRINCIPALES DELITOSLa utilización de armas en delitos sigue siendo frecuente en el país.

VOLUMEN DE MARIGUANAEl decomiso de mariguana se ha estancado en los últimos años.

2016 6,319 2017 6,901 2018 6,452 2019 7,560

2014 875,439 2015 2016 914,899 2017 401,340 2018 206,636 2019 218,745

10.6%En materia de hidrocarburos

8% En materia de instituciones financieras

7.6% Relacionados con narcóticos

5.2%En materia de vías de

comunicación

3.7% hechos de corrupción

3.1% Falsificacion

2.5 % Contra la administración de justicia

2.6% Daños a la propiedad

1,297,804

Fuente: Inegi, CNPJF 2019

24.7%Otros

delitos

17%Varias modalidades de robo

15%Relacionados con armas o

explosivos

Foto: Archivo

Page 16: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NACIONAL LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : EXCELSIOR16

TODO MÉXICO

Rescatan a niña migrante abandonada. Una menor de dos años fue abandonada presuntamente por sus padres en la fuerte corriente del río Bravo, en el municipio de Acuña, Coahuila. Ante el riesgo de ahogarse, ya que la pequeña hacía intentos por mantenerse a flote, agentes del INM y de la Sedena lograron rescatar a la niña. — Alma Gudiño

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

Enero: la cuesta ¡del coronavirus! Importantes, sí, pero las redes no son tema hoy…

A la vista los desastrosos resultados de la estrategia “cien-tífica” adoptada para el combate de la pandemia, regis-trados durante el primer mes del 2021, nada parece más evidente que, en esta materia al menos, el tiempo de las promesas incumplidas, de las mentiras, ocultamiento de datos y desplantes demagógicos o, peor, de la estadísti-ca “maquillada” para referirse al tema, terminó ya para el (des)gobierno de la 4T que, más pronto que ahora, debe replantear sus políticas para enfrentar una crisis que, lejos de atenuar, tiende a acelerar su ritmo de agravamiento.

Cuando atestiguamos que, conforme a la narrativa oficial, covid-19 cobró ya la vida de 158,536 mexicanos —32,729 sólo durante los 31 días de enero, 1,055 cada 24 horas en promedio o, si se prefiere, 43.9 cada hora del pasado mes— y el número de infectados escaló ya a 1,864,260 —438,166 en el mes que termina, 14,134 por día

o, en este caso, 588 cada hora— debemos pensar que algo al más alto nivel de la administra-ción que lidera Andrés Manuel López Obrador no está funcio-nando bien y que, por elemental justicia, el impresentable Doctor Muerte, Hugo López-Gatell, debe asumir la responsabilidad en la situación o, así de claro, dejar una posición que, a todas luces, excede a su preparación y capacidades…

Hoy mismo, cuando se inicie de manera formal el último pe-riodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura federal, la (su-puesta) representación popular presente —aunque sólo sea de

manera virtual— debería pasar revista de lo ocurrido en el arranque del nuevo año y, amén de reconocer su propia indolencia y/o incapacidad para modificar las cosas, tratar de evitar que la situación siga agravándose y elevándose el número de decesos, además de exigir que los responsables del sector salud asuman la tarea que les ha sido confiada y dejen de lado ya la “estrategia” de continuar culpando del desastre a sus antecesores o, simple y sencillamente, engañando con el cuento del arribo masivo de las vacunas que acabarán con el coronavirus.

Hace poco menos de once meses, cuando covid-19 irrumpió en nuestra realidad y cobró la primera víctima mortal, fue la propia autoridad federal la que minimizó el riesgo que entonces se anunciaba y desdeñó cuanta infor-mación científica (seria) se ofrecía en otras latitudes sobre “el bicho”. Hoy, México es uno de los países —el 58 de 59, se diría— que peores resultados arroja la estrategia oficial de combate a la pandemia y donde, si de algo sirve, se reporta un nivel de letalidad (8.60%) cuatro veces mayor a la media internacional (2.16%)

¿Hasta cuántos (contagiados y/o muertos) o hasta dónde (estamos dispuestos a llegar)? Es lo menos que podemos preguntar…

ASTERISCOS* Agotados de no recibir respuesta a su (justo) reclamo de obtener los medicamentos oncológicos necesarios para atender a sus hijos afectados por cáncer, los padres de éstos —cientos y/o miles de pequeños— decidieron abandonar esa vía e intentar encontrar apoyo a nivel in-ternacional, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en concreto. En verdad lamentable…

Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.

Cuando covid-19 irrumpió en nuestra realidad y cobró la primera víctima mortal, fue la propia autoridad federal la que minimizó el riesgo que se anunciaba.

Confirman a Salgado como precandidato

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.— El Consejo Estatal de Morena ratificó a ayer a Félix Salgado Mace-donio como el coordinador estatal de los Comités de De-fensa de la Cuarta Transfor-mación en Guerrero, lo cual lo convierte en el candidato virtual de ese partido, pese a las denuncias que pesan en su contra por abuso sexual.

La sesión se llevó a cabo en el salón Cuicalli de Chil-pancingo, lugar al que llega-ron 47 de los 90 consejeros de Morena, lo que marcó quórum legal.

El acto fue encabezado por el secretario general en funciones de presidente del partido, Marcial Rodríguez Saldaña, y por el delegado nacional Salomón Jara Cruz.

En entrevista, Félix Salga-do informó que en tiempo y forma envió respuestas a la Comisión Nacional de Ho-nestidad y Justicia de More-na sobre las acusaciones que hay en su contra.

Al ser interrogado por los

CAMINO A LA GUBERNATURA DE GUERREROMario Delgado lo

respalda tras señalar que será el candidato de Morena mientras

siga conservando sus derechos políticos

POR ALFREDO PEÑACor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Dos jóvenes fueron ase-sinados mientras que una mujer quedó gra-vemente herida tras ser atacados en un domicilio ubicado al poniente de esta capital.

Fuentes oficiales seña-laron que los hechos ocu-rrieron a las 20:00 horas del sábado en la calle Río Pilón, de la colonia San Marcos II Segunda Etapa.

En el sitio quedó sin vida Luis Antonio “H”, de 25 años, mientras que en un hospital la trabajado-ra social reportó el dece-so de Jesús Alexander “M”, de 28. Herida y en estado grave se encuentra Litzi “V”, de 23 años.

El ataque ocurrió en el domicilio de la mujer y la policía, al inspeccionar el lugar, encontró 8 casqui-llos calibre 45, 30 bolsas de mariguana y una figu-ra de barro conteniendo la misma droga.

Ciudad Victoria cerró enero con, al menos, seis asesinatos, de los cuales tres fueron de operadores de taxi.

Ataque deja 2 muertos

TAMAULIPAS

Foto: Rolando Aguilar

Félix Salgado Macedonio fue ratificado como coordinador estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Guerrero.

RATIFICADO

reporteros, Félix Salgado sólo contestó que son temas in-ternos de su partido y que no iba a hablar sobre ello.

Por su parte, el dirigen-te nacional de Morena, Ma-rio Delgado Carrillo, señaló que “mientras Félix Salgado

mantenga sus derechos polí-ticos, él es nuestro candidato, no hay ninguna sentencia por parte de ninguna autoridad que acredite que haya come-tido algún delito… denuncias puede haber, pero tú no te puedes convertir en un juz-gador, le tienes que dejar a la autoridad correspondiente que decida en la materia”.

OPOSITORESEn tanto, opositores a Sal-gado Macedonio señalaron para la sesión del Conse-jo Estatal Extraordinario de Morena que se citó a los con-sejeros a dos sedes distin-tas, lo cual afirmaron se va a denunciar ante la dirigencia nacional. Un grupo llegó al salón Valentinos y la reunión a la cual llegaron los dirigen-tes estatales de Morena, el delegado especial del CEN y Félix Salgado, se llevó a cabo en el salón Cuicalli.

El pasado 14 de enero este diario informó que la presi-denta de la Comisión Nacio-nal de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, Eloísa Vi-vanco Esquide, deberá resol-ver, en ese partido, sobre la denuncia por presunta vio-lación sexual en contra de Salgado Macedonio. La reco-nocida activista social y fe-minista admite que los cinco comisionados “sí la tenemos difícil, porque estamos inno-vando en estos asuntos de justicia partidaria”.

Mientras Félix Salgado mantenga sus derechos políticos, él es nuestro candidato, no hay ninguna sentencia por parte de ninguna autoridad que acredite que haya cometido algún delito.”

MARIO DELGADODIRIGENTE NACIONAL DE MORENA

LOS CABOS, BCS

Mueren 2 jóvenes en accidenteDos jóvenes murieron el sábado pasado tras accidentarse cuando circulaban en el corredor turístico que une a las comunidades de San José del Cabo y Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Cerca del vehículo estaba el cuerpo de un joven y otro más quedó prensado al volante de la unidad.

Foto y texto: Pedro Juárez

El aspirante a la gubernatura acudió al municipio de Guadalupe y Calvo, en la sierra Tarahumara

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— El candidato de Morena a la gubernatura del estado, Juan Carlos Loera, cerró su pre-campaña en plena Sierra Tarahumara, en el munici-pio de Guadalupe y Calvo, centro de la región conocida como el “Triángulo Dorado”.

En su cierre, Loera ase-guró que el pueblo sí se puede organizar para aca-bar con sus problemas fundamentales.

Dijo que “recorrimos Guachochi, el corazón de la sierra Tarahumara; también me reuní con gobernadores y gobernadoras de los pue-blos originarios, cuya cultura le da luz y vida a nuestro es-píritu chihuahuense”.

Añadió que ha ido casa por casa para recoger las propuestas de la gente, “sin ninguna fanfarronería, pre-guntándole a la gente qué es lo que se necesita en Gua-dalupe y Calvo, en la sierra Tarahumara, porque los de Morena sí le consultamos y le preguntamos a la gente”:

Anunció que se tendrá el mejor gobierno en la historia de Chihuahua y que, a partir de los primeros días de sep-tiembre, se instalará el pri-mer gobierno popular con la gente en Chihuahua”.

Loera inició su precam-paña en Ciudad Juárez y el

Loera cierra su precampañaCHIHUAHUA

Foto: Carlos Coria

Ayer, Juan Carlos Loera cerró su precampaña en Guadalupe y Calvo, en la sierra Tarahumara, centro del llamado “Triángulo Dorado”.

Pide estar en alertaJuan Carlos Loera llamó a los habitantes a estar alerta porque a él como candidato lo han estado atacando.

EL DATO

cierre lo realizó en el extremo del estado al sur.

RECORRIÓ POBLADOSExplicó que su campaña se concentró en recorrer colo-nias y poblados pobres para conocer sus necesidades, sus problemas y también las so-luciones que ellos plantean.

En su mitin político, que concentró a cerca de 500 habitantes de la región en la plaza principal de Guadalupe

y Calvo, donde señaló que con Morena “se tiene que ga-nar la gubernatura del esta-do, se tienen que ganar las diputaciones federales, las diputaciones locales y las presidencias municipales” para ayudarle al Presidente.

Acusó a los gobiernos an-teriores “del PRI y del PAN”, quienes han arrastrado una gran deuda económica en el estado, pero también quienes fueron culpables de “la gran deuda histórica y social que hay con la sierra Tarahumara y con las colonias populares de Ciudad Juárez, que a partir del arribo del gobierno de la Cuarta Transformación a Chi-huahua, que se va a saldar”.

Dio a conocer que en el estado, las zonas más pobres son los municipios de Juárez, Guadalupe y Calvo y Guacho-chi, quienes tienen más po-blación en extrema pobreza.

571CARPETASde investigación se abrieron en Tamaulipas por homicidio doloso el año pasado.

Page 17: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 NACIONAL 17

Opinión del expertoFadlala AkabaniSecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México

Censo de Población y Vivienda 2020 y la 4T

Como cada 10 años desde 1900 y a pesar de las complejidades que impuso la pandemia, el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (Inegi) llevó a cabo, durante el año pasado, el Censo de Población y Vivienda 2020.

Los cuestionarios presenciales fueron eje-cutados por 147 mil encuestadores que visi-taron personalmente más de 55 millones de inmuebles en las 32 entidades federativas del territorio nacional.

El censo nos brinda una amplia radiografía cuantitativa del estado de la sociedad mexi-cana, aportando información de las caracte-rísticas demográficas y socioeconómicas de la población, así como su estructura y distri-bución espacial.

Algunos macrodatos del censo revelan la importancia de que el gobierno de López Obrador haya ubicado al centro la inversión social en recursos directos a la población más vulnerable; los más de 15 millones de adultos mayores, los 7.3 millones de hablantes de una lengua indígena o los 2.5 millones de afro-mexicanos y las 6.2 millones personas con discapacidad.

Antes de la llegada de la Cuarta Transfor-mación, que dio prioridad a la atención de es-tos importantes sectores de la población con políticas que se tachan de populistas, más de 30 millones de personas, uno de cada cuatro mexicanos, vivió prácticamente marginado de programas durante la etapa neoliberal.

En perspectiva con el Censo de Población y Vivienda 2000, el de 2020 muestra tenden-cias demográficas en el país que deben ser consideradas para la ejecución de políticas públicas. La desaceleración en el crecimiento poblacional que para 2020 tuvo una tasa de crecimiento de 1.2, inferior al 1.9 del 2000; de la misma manera, la tasa de fecundidad se ha reducido de 2.6 a 2.1 hijos por mujer. Otro factor a considerar es el envejecimiento de la población, que si bien aún se considera joven, su edad mediana varió de los 22 a los 29 años en el mismo periodo.

Mención especial merecen los 40.6 millo-nes de mexicanos que se encuentran en un rango etario que va de los 15 a los 34 años, ju-ventud para la que el neoliberalismo no trajo oportunidades de educación ni empleo, pero sí le canceló un retiro digno al reformar el sistema pensionario en 1997.

Toda una generación, la de los millennial, quedó sin garantía de una pensión que le

permita vivir por encima del umbral de po-breza en su vejez, dado que en el esquema de aportaciones individuales se podrá recibir has-ta el 30% de su último ingreso tras 1,250 sema-nas de cotización, es decir, 25 años de trabajo.

Esta política que puso las aportaciones obrero-patronales a merced de la especulación bursátil con altas comisiones y bajo rendimien-to en favor de las administradoras y detrimento de los trabajadores es producto de un capitalis-mo de “compadres” que imperó hasta el 2018, pero que, como poder fáctico, sigue ejercien-do una influencia política en mantener cautiva la riqueza generada por el ahorro de las y los trabajadores mexicanos, que hasta agosto de 2020 representó el 18% del PIB.

Entendiendo lo injusto de esta situa-ción, el Presidente realizó una iniciativa que consiguió la aprobación de la Cámara de Diputados a finales de 2020, una verdadera reforma al sistema de pensiones para elevar la aportación patronal de 5.15% a 13.87%, re-ducir el número de semanas de cotización de 1,250 a 1,000 y asegurar dos terceras partes del salario como pago de pensión, que espera discusión en el Senado.

Las reformas que Peña Nieto y su parafer-nalia mediática autodenominadas estructu-rales, son, a la luz de los datos, un fracaso, el magro avance en el grado promedio de es-colaridad, cuyo incremento de 2010 a 2020 fue de 8.6 a 9.7, el periodo de la mal llamada reforma educativa, así lo confirma.

Asimismo, destaca una deuda con la po-blación para lo que hoy es considerado como un derecho básico para el ejercicio de los de-rechos humanos por la ONU, el acceso a in-ternet. En México, en el año 2010, solamente 1 de cada 5 hogares contaba con este servicio, nuevamente y a pesar de la sobrepublicita-da reforma en telecomunicaciones, hubo un avance pobre, pues si bien en 2020 se puede decir que casi 9 de cada 10 mexicanos cuenta con acceso a un teléfono celular, solamente el 52.1% de los hogares cuentan con internet.

Datos y tendencias del censo confirman que la política social instrumentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador logra atender sectores olvidados; que se tie-ne conciencia de la dinámica demográfica y sus implicaciones en la presión fiscal de largo plazo para lograr un retiro digno de las y los trabajadores y el acceso universal a internet como un reto por cumplir de la 4T.

Avvocato del DiavoloLuis LozanoAbogado y opinante

Merkel• Angela Merkel renunció a participar como candidata de su partido a un quinto mandato como jefa del gobierno alemán.

Con cariño a mi hermano Alfonso, felicidades.

Entre los escándalos políticos america-nos y nuestras propias crisis internas pasó casi desapercibida la despedida de Angela Merkel como canciller del gobierno ale-mán. Angela Merkel renunció a participar como candidata de su partido a un quinto mandato como jefa del gobierno alemán. Como usted sabe, querido lector, el sistema alemán, y más común en Europa, es el del parlamentarismo. El partido ganador en las elecciones puede formar gobierno cuando cuenta con mayoría propia o contando con los votos de otros partidos para dicho propó-sito. El jefe de Estado, que no es el canciller, encarga al líder del partido ganador formar gobierno y es así cuando las negociaciones políticas inician. Ésta es una de las virtudes del parlamentarismo, ya que en las nego-ciaciones para formar gobierno tienden a incluirse temas de otros partidos para mo-dificar posturas del partido ganador, gene-rándose los balances que toda democracia liberal requiere para su éxito.

Merkel llegó a la Cancillería alemana en 2005 y ha visto desfilar 14 primeros minis-tros italianos, cuatro presidentes de Francia y cuatro presidentes de gobierno de España. Nacida y criada en el régimen prosoviético de Alemania Oriental, es doctora en química. Ha sido una pieza instrumental en la estabi-lidad europea en un periodo que ha exigido mucho de Alemania como ancla de Europa.

Angela Merkel es considerada una po-lítica liberal (en sentido correcto) dentro de su partido de centro derecha, la Unión Demócrata Cristiana. Una mujer muy hábil que incluso fue criticada como previsible y aburrida. Sin embargo, con un estilo de lide-razgo firme sin necesidad de mostrar fuerza, salvo en pocas ocasiones, aun cuando Ale-mania ha sido el motor de Europa.

De aquellas ocasiones donde tuvo que mostrar su fortaleza como “líder de fac-to” de Europa fue durante la crisis econó-mica de principios de la década pasada y

especialmente para forzar a actuar al go-bierno populista griego que había sido elec-to para arreglar los excesos económicos de los griegos. Merkel condicionó las ayudas a Grecia hasta que dicho gobierno populista no firmara un acuerdo con las medidas res-ponsables y ortodoxas (antipopulistas) para lograr la estabilización del país. El tema no fue fácil porque la propia integridad de Eu-ropa estuvo en entredicho en ese momento, situación que controló con mucho cuidado.

Merkel tuvo que solucionar la crisis eco-nómica de los países del sur de Europa, al tiempo que manejaba las políticas de es-tabilización de los países más nuevos de la Unión Europea, una crisis migratoria sin pre-cedentes provocada por la Primavera Árabe y la estabilidad con las dos grandes amena-zas geopolíticas de Europa: Rusia y Turquía.

Fue una socia responsable con quienes comparte el liderazgo de la estabilidad eu-ropea. A Alemania, después de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, le cuesta mucho trabajo no arrasar, pues es un motor gigantesco manejado con mucha prudencia. Y una manera de hacerlo es compartiendo el liderazgo con Francia y, antes, con el Reino Unido. Ahora queda fijarse ante lo que vie-ne y en los efectos de la salida de Merkel. Si bien Europa es un continente de institucio-nes fuertes donde se evita el culto a la perso-na por razones históricas obvias, la salida de Merkel debilita, al menos temporalmente, a Europa.

Queda por ver cómo cambiará el balance de poder entre Francia y Alemania (apun-talado por los desastres de España e Italia, incapaces de estabilizar su propia política); cuáles serán los nuevos términos de amistad con el Reino Unido y el Brexit, que no han terminado; la autonomía militar de Europa, después de Trump y lo que se pensó que nunca sucedería con EU, y el frente abierto con Turquía y Erdogan, que es una fuente de inestabilidad hacia Europa. Rusia no la cuento porque siempre ha estado.

Leer la biografía de Merkel es obligación para las mujeres de hoy.

Iglesia admite que ha tenido un desgaste moral ante la sociedad, por el mal ejemplo de algunas personas

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Los datos del censo 2020 revelan que en México la población católica está en descenso, admitió ayer do-mingo la arquidiócesis pri-mada de México.

Al hacer un análisis de las razones por las cuales el nú-mero de católicos descendió drásticamente en los últi-mos diez años 5%, pasando de 82.7% a un 77.7% de fie-les, la jerarquía católica ad-mitió que los malos ejemplos y escándalos de algunos de sus integrantes han origina-do el desgaste moral de la fe católica.

“Si bien, hay ejemplos lu-minosos como la Madre Te-resa de Calcuta y miles de hombres y mujeres al servi-cio de sus hermanos, espe-cialmente de los más pobres, también ha habido algunos personajes que han causado escándalo por sus malas ac-ciones y la contradicción de sus vidas. El bien generalmen-te no es noticia, el mal, siem-pre es magnificado. La Iglesia ha tenido un desgaste moral ante la sociedad, por el mal ejemplo de algunos”, destacó el semanario Desde la Fe.

A lo largo de la autocríti-ca, el clero católico sostuvo que no ha tenido resultados tangibles en fomentar, por convicción y no por mera tradición, la fe profunda en esta creencia religiosa.

La autoevaluación de las cifras del censo a los ojos de la arquidiócesis señala que

Cae 5% número de católicosAHORA SON 77.7% DE LOS MEXICANOS

Foto: Archivo

La Iglesia católica dijo que ha fallado en fomentar por convicción y no por mera tradición la fe religiosa.

Otra razón por la cual descendió el catolicismo en México tiene que ver con el crecimiento de otras creencias religiosas.”

SEMANARIO DESDE LA FE

“prevalece una práctica re-ligiosa sincera pero insufi-ciente, apoyada más en las tradiciones que en la expe-riencia personal de fe. Mu-chas expresiones religiosas auténticas, pero con eviden-tes carencias con relación a una convicción que vaya más allá de la mera costumbre y que tenga elementos forma-tivos profundos”, destacó.

Agregó que se cuenta con la formación de agentes

pastorales, sacerdotes, re-ligiosos, religiosas o laicos “pero falta algo más”.

En cuanto a otros factores que inciden en la disminu-ción de católicos en México, se identificó que la sociedad avanza aceleradamente en el terreno del secularismo, tal como sucede en muchos países del mundo.

El bienestar económi-co junto con el progreso en la ciencia y en la tecnología hacen que las personas sean ajenas a las prácticas y usos religiosos y rechacen la tras-cendencia espiritual.

Al día de hoy ese sec-tor integra a 10 millones de mexicanos y los creyentes sin religión suman tres millones de personas.

“Este fenómeno es muy notable en los países euro-peos, así como en Canadá y Australia”, dijo.

Lamenta el sensible fallecimiento del

Lic. Joaquín Brockman Lozcano

Fundador y Presidente Ejecutivo de Quálitas

Enviamos nuestras más sentidas condolencias a su familia.

Descanse en Paz

Febrero 2021

Todos los que conformamos Grupo SICREA y su Consejo de Administración, nos unimos a la pena de la familia Pichardo Vargas por

el sensible falecimiento del señor

1942 - 2020

Padre de Eleazar Pichardo Vargas.estimado amigo y compañero.

Eleazar, es el deseo de toda la familia SICREA que nuestro apoyo moral pueda

ofrecerte fortaleza ante tu pérdida.

Q. E. P. D.Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020

Eleazar Pichardo Vázquez

Eleazar Pichardo Vázquez

Todos los que conformamos Grupo SICREA y su Consejo de Administración, nos unimos a la pena de la familia Pichardo Vargas por

el sensible falecimiento del señor

1942 - 2020

Padre de Eleazar Pichardo Vargas.estimado amigo y compañero.

Eleazar, es el deseo de toda la familia SICREA que nuestro apoyo moral pueda

ofrecerte fortaleza ante tu pérdida.

Q. E. P. D.Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020

Eleazar Pichardo Vázquez

Eleazar Pichardo Vázquez

Page 18: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

REABREN TRAMO XOCHIMILCO-ESTADIO AZTECA

Tren Ligero opera completoEl tramo del Tren Ligero Xochimilco-Estadio Azte-ca fue reactivado ayer luego de que fue sometido a un cambio de vías, como en su momento suce-dió entre Tasqueña y Estadio Azteca.

El acto fue encabezado por la jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum, quien dedicó la reinauguración al exalcalde de Xochimilco y exsecretario de Gobierno, Avelino Méndez, quien murió hace una semana como consecuencia de la pandemia.

— De la Redacción

Tragos y música, en semáforo rojo

POR EFRÉN ARGÜ[email protected]

Durante el primer fin de se-mana largo del año, el antro con razón social MILA abrió sus puertas con venta de al-cohol, música, baile y sin ninguna medida para evitar contagios de covid-19. En plena semáforo rojo en la ca-pital del país.

El lugar es cerrado y no cuenta ni con ventanas para que fluya el aire, en la en-trada no hay tapetes sani-tizantes, tampoco cuentan con termómetros para ve-rificar la temperatura de los consumidores ni ofrecen gel antibacterial.

En un recorrido realizado por Excélsior se pudo ob-servar la venta de alcohol en diferentes presentaciones y que en ningún sitio cuentan con el código QR para regis-trarse y romper la cadena de contagios.

Los asistentes no guardan la sana distancia entre una mesa y otra, y tanto el perso-nal como los clientes no usan cubrebocas ni caretas.

Este centro nocturno se ubica en el cruce de Eje 8 Sur Calzada Ermita Iztapalapa y Eje 2 Oriente Calzada de La Viga, colonia Prado Churu-busco, alcaldía Coyoacán.

Si llega personal del Ins-tituto de Verificación (Invea),

ANTRO APROVECHA FIN DE SEMANA LARGO

Dos hombres vigilan el MILA; en caso de que el Invea realice

un operativo piden a los clientes correr

a la cocina

EXCELSIOR LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

23COMERCIOSha suspendido, entre restaurantes, bares, gimnasios y una oficina

Foto: Héctor López

Foto: Efrén Argüelles

El sitio se ubica en el tercer nivel de una plaza en Eje 8 Sur Calzada Ermita Iztapalapa y Eje 2 Oriente Calzada de La Viga.

MILA. En el antro, que no tiene ni ventanas, venden diferentes bebidas alcohólicas y permiten fumar a los clientes.

qué pasa, se le preguntó a un mesero.

“Todos a la cocina. Todos nos metemos corriendo, no-sotros les avisamos”, dijo.

Aprovechando que el MILA se encuentra en la planta alta de una plaza co-mercial, dos hombres per-manecen afuera vigilando un posible operativo de la autoridad.

El pasado 25 de febrero el gobierno permitió la rea-pertura de restaurantes, pero únicamente con venta al aire libre: en terrazas, banquetas o estacionamientos.

El pasado jueves hubo una manifestación de meseros y garroteros; un día después la jefa de Gobierno anunció que las plazas comerciales no abrirían hoy, como estaba

previsto, y los bares y antros continúan con la restricción.

Ayer el Invea dio a cono-cer que del 1 al 30 de enero visitó cuatro mil 217 restau-rantes con la finalidad de que se atendieran las medidas establecidas, y que ha sus-pendido actividades en 23 establecimientos: 15 restau-rantes, cinco bares, dos gim-nasios y una oficina.

POR GEORGINA [email protected]

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo ayer en vi-deoconferencia que hay re-cursos adicionales para la reconstrucción del Fondo de Atención a los Desastres Na-turales en la Ciudad de Méxi-co (Fonaden).

Lo anterior lo dio a co-nocer después de que este diario publicó que el Con-greso de la Ciudad de Méxi-co aprobó un presupuesto de dos mil 250 millones de pe-sos para esa materia, pero en realidad en el Fideicomiso para la Reconstrucción sólo

3,500 mdp para reconstrucción: SheinbaumRECURSOS SON DEL FONADEN

Desde el principio se planteó al Congreso, a la Comisión (de la Reconstrucción) y al propio Fideicomiso de Reconstrucción que hay recursos todavía en el Fonaden.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO

hay disponibles mil 560 mi-llones de pesos.

“Desde el principio se planteó al Congreso de la Ciudad de México y también a la Comisión (de la Recons-trucción) y al propio Fideico-miso de Reconstrucción que hay recursos todavía en el Fonaden. Son cerca de tres

mil millones, tres mil 500 millones, más o menos.

“Una parte de los recur-sos, que eran cerca de seis mil millones, se utilizaron para la emergencia sanitaria, y esta otra parte está dirigi-da a reconstrucción”, afirmó Sheinbaum.

Sobre cuáles proyectos

se financiarán con esos re-cursos federales dijo que el comisionado para la Re-construcción, César Cravioto, lo explicó la semana pasada en videoconferencia, sin em-bargo el funcionario se refirió en ese momento sólo a obras con recursos del Fideicomiso para la Reconstrucción.

Dicha Comisión respon-dió, a través de una tarjeta informativa, que “el Fideico-miso para la Reconstrucción ha comprometido cinco mil 300 millones y se han ejerci-do tres mil 700 millones”.

Es decir, quedan mil 560 millones 495 mil pesos y no dos mil 250 millones de pe-sos que presupuestó el Con-greso local.

Foto: Especial

Previo a la reapertura de la Línea 3, se probó el tránsito de los trenes con los convoyes vacíos. Hoy ya recibirá usuarios.

La supervisión remota de los trenes se realizará con sistema de telemetría y videocámaras

POR JONÁS LÓ[email protected]

La Línea 3 del Metro rei-niciará servicio hoy con 15 trenes de los 28 trenes que han operado durante la pandemia, dijo ayer Flo-rencia Serranía, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Antes de la emergencia sanitaria circu-laban diario 40 convoyes.

Esto luego de que el ser-vicio estuviera suspendido desde el 9 de enero deriva-do del incendio en la Sub-estación Buen Tono, que dejó sin energía eléctrica y centro de control de trenes a las líneas 1, 2 y 3.

“Hoy la Línea 3 tiene un cumplimiento al 100 por ciento de sus pruebas. Ini-ciaremos mañana (hoy) por ser día de asueto con 15 trenes y restableceremos el servicio como nos ha-bíamos comprometido en un horario de 7 a 24 horas”, dijo.

Serranía informó que la supervisión remota de los trenes se realizará con el sistema de telemetría y con vigilancia desde el sistema

Reabre la L3 con la mitad de convoyes

MANTENDRÁN APOYO CON AUTOBUSES

de videocámaras del Metro.Con el reinicio de la Lí-

nea 3 y la Línea 1, ya sólo queda pendiente echar a andar la Línea 2, lo que se estima ocurra el lunes 8 de febrero.

La directora del STC in-dicó que en su séptimo día de servicio de la Línea 1 transportó a 255 mil 919 personas, lo que significó 18 por ciento de los usua-rios de la red.

El servicio con autobu-ses continuará para refor-zar la Línea 3, en especial las estaciones con corres-pondencia, como Balderas.

“Como se hizo en la Lí-nea 1 cuando inició opera-ciones, vamos a mantener todo el servicio emergen-te de la Línea 3 en opera-ción, es decir, de la misma forma que hemos estado operando desde el inicio de la emergencia, dijo An-drés Lajous, secretario de Movilidad.

Día feriadoHoy, por ser día festivo, la Línea 3 y el resto de la red del Metro operará de las 7:00 a las 24:00 horas.

EL DATO

Foto: Especial

8,345LOCALESde establecimientos mercantiles esenciales ha visitado el Invea

4,217VISITASde supervisión y vigilancia ha hecho en restaurantes

Foto: Especial

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Tras una serie de denuncias ciudadanas sobre las con-diciones de maltrato en que vivía una perra, autoridades consiguieron una orden de cateo y rescataron al animal, ejemplar de raza bóxer.

El operativo de la Fisca-lía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y de la Bri-gada de Vigilancia Animal se realizó en Norte 94, colonia San Pedro El Chico, en la al-caldía Gustavo A. Madero.

Se trata de la prime-ra acción de este tipo lue-go de que el Congreso de la Ciudad de México avaló

Catean casa para rescatar perra con desnutrición

GUSTAVO A. MADERO

modificaciones a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, con el fin de que la Brigada de Vigi-lancia Animal pueda ingresar a un domicilio para rescatar a mascotas que estén siendo maltratadas.

Luego de una valoración médica se supo que Milagro, como fue llamada en redes sociales, se hallaba en avan-zado estado de desnutrición y su vida corría peligro.

La Fiscalía General de Justicia señaló que integra una carpeta de investigación para dar con el paradero de los responsables del delito de maltrato animal y proce-der legalmente.

M i l a g r o s e e n c o n -traba en una casa de @ Tu A l c a l d i a G A M c o n

Foto: Especial y @guerrerochipres

Después de su rescate se le hizo una valoración médica al ejemplar y se encontró que se hallaba en avanzado estado de desnutrición.

desnutrición extrema. En @elconsejomx dimos acom-pañamiento para iniciar la denuncia en #Fedapur. Gracias a @AgatanCdmx, @ P A O T m x y # B V A @SSC_CDMX por el rescate

y al @rfranciscano por el apoyo en atención veterina-ria”, publicó en su cuenta de Twitter Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Con-sejo Ciudadano de Seguridad Pública.

Page 19: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 COMUNIDAD 19

Rayo mexicano• A la hora de escribir esto, domingo a las 12 horas, México rebasó a India, en cuanto a muertes por covid-19 se trata, por más de 4 mil decesos.

México rebasó a todos como un rayo. Fue tan rápido que nadie se percató cabalmente de lo que sucedía. Pero de que sucedió, consta en los anales históricos de la pandemia co-vid-19 que azota al mundo. De hecho, lo registra la Univer-sidad Johns Hopkins, a través de su Coronavirus Resource Center.

A la hora de escribir esto, domingo a las 12 ho-ras, México rebasó a India, en cuanto a muertes por covid-19 se trata, por más de 4 mil decesos. Hace tres días, México seguía abajo de India, pero nuestro crecimiento exponencial de muer-te y destrucción es innegable. Ese país del sub-continente indio tiene una población 10 veces superior al nuestro. A pesar de ello, ha podido contener el número de muertes diarias, a dife-rencia de México.

Nuestras autoridades han sido incapaces de frenar la ola de muertes que azota el territo-rio nacional. Ahora sabemos, gracias a datos del Inegi, que el número de muertos supe-ra los 400 mil. La estadística oficial no sólo es ineficiente. Es mentirosa, porque queda claro que la mayoría de los mexicanos muertos por covid-19 fallecieron en sus casas, no en los hospitales.

Como respuesta a la trágica circunstancia mexicana, apa-rece el Presidente en un anuncio de YouTube, vestido con un gigantesco y mal ajustado abrigo, para decirnos que no pasa nada, que el final de la pandemia está a la vista y que la economía va muy bien. Es decir, “todo bien, yo estoy bien,

no pasa nada”. Sobre la rara vestimenta presidencial, el co-mentario médico fue: “El bulto que se percibe debajo del abrigo puede ser un tubo de venoclisis. Y en la mano tapa-da con una manga larga probablemente oculta una venda o

adhesivos”.

El hecho de que el Presidente esté siendo magní-ficamente atendido y que aparece en esa extraña escena en YouTube está bien. Pero inmediata-mente recuerda el paseo de Trump cuando sale del hospital militar Walter Reed en su limusina para saludar a sus seguidores y mostrar que el coronavirus no afecta a los gobernantes.

Lo que desconcierta y desalienta de las pa-labras presidenciales, aun después de haber contraído coronavirus, es que no cambie en nada su percepción sobre la realidad del país ni se sienta obligado a repensar las prioridades de su gobierno hacia adelante, como sí lo hizo Boris Johnson. Todo seguirá igual que siempre en México.

¿Quién dijo que es de sabios corregir? Esa regla no parece ser aplicable en los pasillos de Palacio Nacional.

Y México sigue avanzando fatalmente en número de muer-tos. Lo más probable es que, con datos reales, ya seamos el primer lugar de fallecidos en el mundo. Por lo pronto, el rayo mexicano sigue su implacable y mortífero rumbo.

Ese país del subcontinente indio tiene una población 10 veces superior al nuestro. A pesar de ello, ha podido contener el número de muertes diarias, a diferencia de México.

En el filoRicardo Pascoe [email protected] @rpascoep

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

DESINFORMACIÓN/GAPA

Don Alfredo, ante este virus que ha matado a más mexica-nos que la corrupción y el narcotráfico, ¿qué es lo que se sa-be con verdad y certeza?, ¿qué se ha comprobado respecto al origen de covid-19, sí fue en China?

R: Don GAPA, una fuente de absoluta confianza que utilizo es la revista The New Yorker. La edición de enero 4-11 tiene un artículo de Lawrence Wright donde detalla comunicación oficial de enero de 2020 entre Robert Redfield, director del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos y su contraparte en China, George Fu Gao, director del Chinese Center for Disease Control and Prevention, al enterase de un reporte recibido acerca de un virus respiratorio desco-nocido apareciendo en la ciudad de Wuhan. En esa plática, Fu Gao asegura que “(el virus) no presentaba evidencia de ser transmisible de humano a humano” y que cada caso se había originado en un mercado húmedo.

Capital políticoAdrián [email protected]

Enciende Morena a sus tribusApenas publicó su convocatoria este fin de semana para los aspirantes a un cargo de elección popular en la Ciudad de México y Morena se convirtió en un hervidero por la disputa de los puestos más importantes que estarán en juego para junio próximo.

Las posiciones más disputadas son las candidaturas a las 16 alcaldías, pues un lugar de esa categoría convierte a los ganadores en jefes políticos de un territorio, lo cual será muy valioso cuando se llegue a las elecciones de 2024.

La mayoría de quienes hoy son alcaldes buscarán a toda costa reelegirse otros tres años en el cargo, aunque Claudia Sheinbaum no está muy de acuerdo con ello, pues hay gobernantes que no simpatizan con ella y operarían para alguno de sus adversarios políticos.

El probable veto de la jefa de Gobierno, más la necesi-dad de tener que postular la mitad de hombres y de muje-res en los cargos, dificulta la reelección de algunos, como Néstor Núñez, en Cuauhtémoc, donde Sheinbaum apo-

yará a Lola Padierna para que lo desplace.

Pero no es la única demar-cación donde habrá deschon-gue, pues es obvio que la jefa de Gobierno no quiere nadita a la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana, quien, además de no estar bien calificada, tam-poco es de su equipo.

Habrá que esperar a ver qué pasa en este juego de vencidas entre las dos mujeres, pues un

mensaje de que Claudia no las trae todas consigo en el que fue su territorio es que tuvo que mover a su secre-tario particular, Carlos Ulloa, a Seduvi, dejándolo fuera de la pelea.

Sobre todo porque Ulloa era su gallo para esa alcaldía, al grado de que le permitió hacer campaña anticipadísima, utilizando recursos del gobierno capitalino para autopro-moverse. Algo pasó que de repente le cortó las alas.

Otra alcaldía donde la temperatura está a todo lo que da es Tláhuac; la encarnizada lucha entre el actual alcal-de, Raymundo Martínez Vite, y su antecesor, el diputado local Rigoberto Salgado, está clara, pues se están dando con todo por el territorio.

Aparte se cuece la Álvaro Obregón, donde, además del vacío dejado por la partida de Layda Sansores, existen va-rios grupos disputándose esa alcaldía, que es la tercera más grande en la Ciudad de México.

El hueco dejado por la campechana no es porque se haya ido, sino por el pésimo trabajo que desarrolló cuando estuvo al frente de la demarcación, lo cual deja a Morena con los bonos muy bajos, y tendrán que elegir con mucho cuidado quién los represente.

La pelea está abierta entre el grupo de los diputados Lalo Santillán, Isabela Rosales, Lorena Villavicencio y Valentina Batres; los de casa: Guillermo Ramírez y Rafael Luna —aunque en realidad es monrealista—, y los exter-nos, Jorge Emilio Sánchez Cordero y Leo Ortiz.

Aunque no tan importante como esta demarcación, en Azcapotzalco se mueven también las aguas y en caso de que Vidal Llerenas no pueda postularse a la reelección y le apliquen género, tiene como Plan B a su directora de Desarrollo Urbano, Janet de Luna Jiménez.

Así las cosas, y aunque con una semana de retraso, la publicación de la convocatoria de Morena para la CDMX encendió a las tribus.

CENTAVITOSY en noticias de la lejana Milpa Alta, ahora resulta que Misael Pérez Cruz, el concejal que llegó por el PAN —del cual era presidente y al que renunció para irse como direc-tor de Administración con el alcalde Octavio Rivero—, hoy le renuncia a Rivero para buscar la candidatura de Morena. Quizá el indeciso Pérez debería de preguntar cómo les ha ido a los panistas que se fueron a la 4T.

La publicación de la convocatoria de Morena para la CDMX encendió a las tribus.

Cuando el director de la CDC, Robert Redfield, solicitó enviar un equipo de investigación, Gao se rehusó, aduciendo que no tenía autorización. Redfield envió una solicitud oficial al gobierno chino que nun-ca fue aceptada. Días después, en otra conversación con Re-dfield, Gao lloró y confesó: “Creo que ya es muy tarde”. Más claro ni el agua pura.

VAPORCITO MAÑANERO/DAVID MÉNDEZ

En estas épocas de frío, muy temprano en las mañanas, si pasa por un arroyo o un canal o simplemente agua corrien-do por la calle (como la fuga de hoy en mi colonia), puede ver cómo se levanta vapor aunque el agua este fría. Es decir, se-gún mi razonamiento, para que el agua vaporice necesita ca-lentarse. ¿Por qué se produce este vapor?

R: Don David, Hay tres fases o estados del agua: hielo sólido, agua líquida y vapor de agua gaseoso. Incluso en climas extremadamente fríos, el agua líquida no puede estar más fría que el punto de congelación, alrededor de cero grados Celsius, por lo que la superficie del agua es mucho más cálida que el aire sobre ella. Mucha agua se evapora de estos canales porque son más cá-lidos que el aire seco y más frío de arriba. Tan pronto como este gas invisible se eleva, incluso un poco por encima del agua relativamente caliente, golpea el aire que es mucho más frío y no puede contener mucho vapor, por lo que el vapor se condensa en gotitas microscópicas de agua líquida en el aire. Éste es el vapor que usted ve: la diferencia entre la temperatura del agua y la del aire ambiente.

Estudian condiciones para la apertura de plazas comerciales

POR GEORGINA [email protected]

La jefa de Gobierno, Clau-dia Sheinbaum, planteó que para finales de marzo podría cambiar el semáforo epide-miológico en la ciudad, pero ello dependerá de cómo avance la vacunación.

“Si en marzo se vacunan todos los adultos mayores

Cambio de semáforo, a fines de marzoDEPENDERÁ DEL AVANCE DE LA VACUNACIÓN

de 60 años estaríamos ya en otra condición comple-tamente distinta; les recuer-do que los más vulnerables y con mayor riesgo de en-fermar y fallecimientos está justamente en estas edades y personas que tienen comor-bilidades”, afirmó.

Agregó que están eva-luando qué requisitos sa-nitarios deberán cubrir los centros comerciales para abrir el próximo 8 de febrero.

“Toda esta semana se va a ver cuáles son los requisi-tos sanitarios para poderlos abrir, para que no volvamos a tener un crecimiento en el número de contagios”, dijo Sheinbaum.

ABREN 59 MIL NEGOCIOSLa Secretaría de Desarro-llo Económico informó ayer que, con la aplicación del programa Ciudad al Aire Li-bre Activar sin Arriesgar en Semáforo Rojo, se reincor-poran 59 mil 304 unidades económicas dedicadas al sector comercio en la capi-tal del país, excluyendo a los centros comerciales y pla-zas departamentales, que podrían retomar actividades el próximo 8 de febrero.

También retoman su actividad laboral un aproxi-mado de 364 mil personas,

que se emplean princi-palmente en las unidades económicas de tamaño mi-cro y pequeño, siendo los negocios más numerosos los dedicados a la venta de calzado, ropa y cosméticos.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que, con la apli-cación de Ciudad al Aire li-bre se da la oportunidad de operar a negocios que pue-den operar con el esquema de atender con mostrador hacia la vía pública.

— De la Redacción

CENTRO HISTÓRICO

Aprovechan espacios al aire libreEn línea con el plan Activar sin Arriesgar en Semáforo Rojo, con el que el gobierno busca que las actividades al aire libre permitan mover la economía local, habitantes de la capital aprovecharon ayer para hacer actividades en espacios abiertos. De acuerdo con recorridos, se pudo observar que, en la mayoría de los casos, portaban cubrebocas.

Foto: Héctor López

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El líder del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, pidió a las autoridades investigar los casos de supuestas extor-siones a locatarios del Cen-tro Histórico, luego de que en las últimas semanas han denunciado que la delin-cuencia está a la orden del día.

Sesma Suárez lamen-tó que, además de sufrir los daños económicos por mantener cerrados sus ne-gocios durante varios me-ses debido a la pandemia, ahora los comerciantes se tengan que enfrentar a es-tos extorsionadores que les exigen cobro de piso.

Agregó que, según cifras

Jesús Sesma pide investigar extorsiones en el Centro

PVEM CDMX

de la Cámara de Comer-cio de la Ciudad de Méxi-co (Canaco) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 sumaron más de 50 mil ne-gocios que tuvieron que ce-rrar definitivamente, por lo que insistió en la necesidad de proteger a comerciantes.

Foto: Especial

El líder del Partido Verde en la ciudad, Jesús Sesma Suárez.

Page 20: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

DESPIDEN A RABINO

Desafían restricciones en funeralJERUSALÉN.— Miles de judíos ultraortodoxos asistieron a las exequias de un rabino en Jerusalén, haciendo caso omiso de las restricciones por la pandemia del coronavirus.

La multitud siguió al cortejo funerario del rabino Meshulam Dovid Soloveichik, fallecido ayer a los 99 años, hasta un cementerio de la periferia de Jerusalén. Era uno de los líderes de la yeshivá (escuela talmúdica) de Brisk, en Jerusalén. — AFP

Respaldo en el CongresoEl paquete necesitaría mayoría simple del Senado de 51 votos, en lugar de 60. Los demócratas tienen 50 escaños.

EL DATO

Plan alterno. Una decena de senadores republicanos propuso al presidente de EU, Joe Biden, un plan alternativo de estímulos económicos contra el impacto de la pandemia de covid-19, estimado en 600 mil millones de dólares. “Hemos desarrollado un marco de ayuda contra covid-19 a partir de leyes de alivio aprobadas con el respaldo de ambos partidos”, según la carta, recogida ayer por CNN. — DPA

REUTERS Y [email protected]

RANGÚN.— La dirigente de Birmania, Aung San Suu Kyi, y otras destacadas figuras del partido gobernante fueron detenidas ayer, informó el portavoz de la gubernamen-tal Liga Nacional para la De-mocracia (LND), y las fuerzas armadas asumieron el poder.

Los arrestos se dieron tras días de tensiones entre el go-bierno civil y el ejército, que provocó temores de un golpe de Estado tras una elección que los militares calificaron de fraudulenta.

El portavoz de la Liga Na-cional para la Democracia, Myo Nyunt, dijo que Suu Kyi, el presidente Win Myint y otros líderes fueron “lleva-dos” ayer por la mañana.

“Quiero decir a nuestra gente que no responda de forma precipitada y quie-ro que actúen conforme a la ley”, afirmó.

En tanto, el ejército bir-mano proclamó el estado de emergencia por un año y nombró al general Myint Swe como presidente interino.

Esta decisión es ne-cesaria para preservar la “estabilidad” del Estado, afir-maron los militares en una

según ellos, durante las elec-ciones legislativas de no-viembre, que ganó el partido de Aung San Suu Kyi.

Las líneas telefónicas de la capital Naypyitaw y del principal centro comercial, Rangún, fueron bloqueadas y la televisión estatal suspen-dió sus emisiones.

La premio Nobel de la Paz Suu Kyi, de 75 años, llegó al poder tras unas elecciones en 2015 que siguieron a dé-cadas de arresto domiciliario.

CONDENA INTERNACIONALEstados Unidos y la ONU condenaron la detención de Aung San Suu Kyi.

“Estados Unidos se opo-ne a cualquier intento de alterar el resultado de las re-cientes elecciones o impedir la transición democrática en Birmania, y tomaremos ac-ciones contra los responsa-bles, si esas medidas no se

revierten”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.

Con “la declaración del traspaso de todos los pode-res legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares, es-tos hechos asestan un duro golpe a las reformas demo-cráticas en Birmania”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres.

Mientras que Australia pi-dió la liberación de Aung San Suu Kyi y otros dirigentes po-líticos, y acusó al ejército de “intentar una vez más tomar el control” del país.

“Llamamos al ejército a respetar el estado de dere-cho, a resolver las disputas mediante mecanismos le-gales y a liberar inmediata-mente a todos los dirigentes (políticos) de la sociedad civil y a otras personas detenidas ilegalmente”, declaró Marise Payne, ministra de Relacio-nes Exteriores.

La lideresa birmana, Aung San Suu Kyi, y otros funcionarios fueron detenidos,

mientras el ejército asumió el poder

Golpe de Estado

sacude a Birmania

ACUSAN FRAUDE ELECTORAL

En decenas de ciudades rusas desplegaron a agentes antidisturbios

REUTERS Y [email protected]

MOSCÚ.— La policía anti-disturbios rusa disolvió pro-testas en apoyo al opositor Alexei Navalny, deteniendo a más de cinco mil perso-nas que desafiaron el frío y la amenaza de enjuiciamiento.

En una demostración masiva de fuerza, la poli-cía impuso un gran cierre de seguridad en el corazón de Moscú, bloqueando las ca-lles a los peatones cerca del Kremlin, cerrando estacio-nes de metro y desplegando cientos de policías.

En un momento, una co-lumna de manifestantes marchó hacia la prisión en Moscú donde se encuentra Navalny, coreando “¡Déjenlo ir!”. En otra escena, la gen-te en una multitud levantó las manos sobre sus cabezas frente a una fila de policías antidisturbios coreando “No somos sus enemigos”.

Navalny, de 44 años, fue detenido el 17 de enero tras

su regreso a Moscú desde Alemania, donde se estaba recuperando de un enve-nenamiento con un agente neurotóxico en Rusia.

La policía de Moscú detu-vo al menos a mil 608 per-sonas en la capital, en la que

Detienen a más de cinco mil en protestasEXIGEN LIBERACIÓN DE NAVALNY

Foto: AP

Fotos: Reuters y AFP

Fuente: AFP

Entre los miles de dete-nidos se encuentra la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, quien fue arrestada la semana pasada en movilizacio-nes que también deriva-ron en enfrentamientos con la policía.

40POLICÍASresultaron heridos en estas protestas, que carecían de permiso oficial, motivo usado para dispersarlas

Fotos: AFP

TOMAN SEDE LEGISLATIVA. El ejército birmano se apoderó del ayuntamiento de Rangún, horas después de detener a la jefa de facto del gobierno, Aung San Suu Kyi. Cinco camiones militares fueron desplegados en el recinto legislativo.Birmania salió hace 10 años de un régimen militar que dirigió el país durante casi medio siglo. Los dos últimos golpes de Estado desde la independencia del país en 1948 se remontan a 1962 y 1988.

se desplegó un enorme dis-positivo policial en respuesta a las concentraciones, infor-mó OVD-Info, un grupo de seguimiento de protestas. OVID-Info dijo que la policía había detenido a 5,021 per-sonas en todo el país.

Entre los arrestados se encontraba la esposa de Na-valny, Yulia Navalnaya, quien ya había sido detenida por la policía la semana pasada en una protesta similar.

“Si nos quedamos calla-dos, ellos podrían venir a buscarnos mañana”, escribió en Instagram.

La Unión Europea y Esta-dos Unidos rechazaron el uso de la fuerza.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, condenó lo que dijo era el “uso persis-tente de tácticas duras con-tra manifestantes pacíficos y periodistas”.

El Ministerio de Relacio-nes Exteriores de Rusia res-pondió acusando a EU de buscar alentar las protestas como parte de una estrategia para contener a Rusia.

VÍCTIMAS l Investigadores de la Universidad de Pen-silvania y de la Uni-versidad de Columbia concluyeron en di-ciembre pasado que cada día 329 esta-dunidenses resultan heridos por armas de fuego.

l Destacaron que entre 2009 y 2017, el país norteamericano regis-tró un promedio de 85 mil 700 visitas a emergencias al año por lesiones no le-tales con armas de fuego y un promedio anual de más de 34 mil 500 muertes.

La presidencia de Biden puede convertirse en la peor pesadilla de los grupos proarmas.”ROB WILCOXSUBDIRECTOR DE EVERYTOWN FOR GUN SAFETY

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Oficina Federal de In-vestigaciones (FBI) constató un aumento de solicitudes de compra de armas de fuego en Estados Unidos, hasta un total de 39.6 mi-llones en 2020, una cifra que casi duplica la registra-da en 2019.

Expertos consultados por The Hill atribuyen el aumento de la demanda al miedo y la incertidum-bre provocados por la pan-demia, las protestas por la igualdad racial y contra la brutalidad policial, y las elecciones de noviembre.

“La gente se siente inse-gura”, explicó el investiga-dor Adam Winkler.

“Y cuando nota cier-ta vulnerabilidad, busca un arma de fuego. Es una de las cosas que persigue para protegerse”, añadió.

Tan sólo en los primeros siete meses de 2020 se ha-bían vendido 19 millones de armas, un aumento de 91% respecto del mismo perio-do del año anterior.

En abril de 2020, el FBI registró más de 3.7 millo-nes de comprobaciones de antecedentes penales de compradores, 41% más que en febrero.

El director de medios de la Fundación Nacional para Deportes de Tiro, Mark Oli-va, no percibe que la ten-dencia vaya a descender a corto plazo. “No tenemos un indicador que revele que esto vaya a parar. Si entras en una tienda, ves a gente

comprando. Todavía hay una demanda que satisfa-cer”, señaló.

Como candidato, Biden prometió imponer una pro-hibición contra la venta de fusiles de asalto y cargado-res de gran capacidad, así como obligar a una com-probación del historial de los compradores antes de la adquisición de cualquier tipo de armas.

— Con información de DPA

Venta de armas se dispara en EU ante incertidumbre

PANDEMIA, CRISIS RACIAL Y ELECCIONES

Foto: AFP

Grupos defensores de la posesión de fusiles se manifestaron la semana pasada frente al congreso de Texas.

BIRMANIA

BIRMANIA

NAIPYIDÓ

INDIA

BANGLADÉS

CHINA

LAOS

TAILANDIARangún

MandalaySittwe

declaración en la cadena de televisión del ejército NAME.

Acusaron a la comisión electoral de no haber subsa-nado las “enormes irregula-ridades” que se produjeron,

EXCELSIOR LunES 1 dE fEbRERO dE 2021GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

Page 21: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

EXCELSIOR : LunES 1 dE fEbRERO dE 2021 GLOBAL 21

London eyeCorin [email protected]

Tradiciones escocesas que perduran en México• La obra de Burns, el haggis y el whisky son los elementos principales en la Cena de Burns.

El 25 de enero es especial para los esco-ceses, ya que se celebra la Cena de Burns (también conocida como Noche de Burns), para recordar la vida y obra de Robert Burns (1759-1796), el más reconocido poeta esco-cés, gracias a la temática romántica, popular y social de sus textos, escritos en escocés. Esta tradición se remonta a 1801 y ha cobra-do fuerza alrededor del mundo, gracias a las y los escoceses que se han establecido en diversos países.

Cada Cena de Burns sigue un orden espe-cífico, sin embargo, hay tres elementos que no pueden faltar. El primero es la obra de Burns, que se recita a lo largo de todo el evento. La velada comienza con música (ya sea de gaitas o tradicional de Escocia). Antes de servir los ali-mentos, se recita la Selkirk Gra-ce o Bendición de Selkirk, versos atribuidos a Burns:

“Algunos tienen carne, pero no pueden comer

Algunos no tienen a nadie que la quiera;

Pero tenemos carne y pode-mos comer

Por tanto, agradezcamos al Señor.”

Otros poemas que también se entonan son Address to a Haggis (un poema que se drama-tiza abriendo haggis con una estocada) y la canción Auld Lang Syne, conocida en español como Por los viejos tiempos. Seguro ustedes reconocerán esta última, ya que es muy po-pular en los festejos de Año Nuevo.

El segundo elemento que no puede faltar en una Noche de Burns es el haggis, un platillo intensamente condimentado que suele elabo-rarse de asaduras de oveja o cordero (hígado, pulmón, corazón y estómago), mezcladas con harina de avena, hierbas, especias y cebolla picada. Esta mezcla se embute dentro de una especie de bolsa elaborada del estómago del animal, para posteriormente cocinarse por varias horas.

El haggis es también objeto de una broma muy popular hacia los turistas, a quienes se

les cuenta que se trata de “un pequeño ani-mal cuadrúpedo de las Tierras Altas de Esco-cia, que tiene las patas de un lado más cortas que las del otro, debido a que corren por las colinas a una altitud constante”. ¡Sorprenden-temente muchas personas lo toman en serio!

Otros platillos que forman parte del menú en esta ocasión especial son los neeps and tatties, que no es otra cosa más que nabos hervidos y puré de papas, para acompañar el plato principal. El tercer componente indis-pensable es el whisky, para acompañar los alimentos y brindar por muchas cosas.

En México, esta ocasión no pasa desapercibida gracias a The Saint Andrew’s Society Mexico, encabezada por Tania Fuentes (orgullosa egresada del Glasgow School of Art).

Este año, The Saint Andrew’s Society organizó una Noche de Burns virtual y 100% gratuita, disponible a través de YouTube en el siguiente enlace: http://bit.ly/standrewsmxyt. Este evento contó con la participación de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, liderada por Rafael y José Manuel Gutiérrez, quie-

nes en 2018 recibieron la Medalla del Impe-rio Británico (British Empire Medal) “por sus servicios a la música y cultura escocesas en México”. Mi esposo James también tendrá una participación especial en el evento, recitando un poema de Burns.

Otra organización con enlaces a Escocia es MexScot Alumni Association, que reúne a los mexicanos que han realizado estudios en universidades escocesas. Su página es https://mexscot.net/.

Si quieren conocer más sobre las activi-dades que la comunidad británica y escocesa llevan a cabo en México les invito a buscar a The Saint Andrew’s Society of Mexico y a Bri-tish Society Mexico en redes sociales.

Como siempre, espero sus comentarios a través de

[email protected] y mi cuenta de Twitter: @CorinRobertson. ¡Feliz semana!

*Embajadora del Reino Unido en México

Robert Burns es el más reconocido poeta escocés, gracias a la temática romántica, popular y social de sus textos.

El pontífice lamentó que se ignore la voz de las personas mayores y la aportación que hacen a la sociedad

AFP Y [email protected]

CIUDAD DEL VATICANO.— El papa Francisco pidió conmemorar un día anual de los ancianos y abuelos, afirmando que ese sector de la población es a menu-do olvidado, a pesar de la sabiduría que ofrecen.

El pontífice anunció en su homilía dominical que todos los años, el cuarto domingo de julio, la Iglesia católica conmemorará el día para honrar a las perso-nas mayores “cuyos pensa-mientos y palabras sabias” tienen mucho que ofrecer a la humanidad.

Este año el Papa oficiará una misa especial en honor a los ancianos el 25 de julio si las restricciones por el co-ronavirus lo permiten, afir-mó la Santa Sede. El Papa

destacó que la Iglesia honra todos los 26 de julio a Santa Ana y San Joaquín, los padres de María, madre de Jesús.

Los abuelos, afirmó el pontífice, le transmiten a los

jóvenes “sus experiencias de la vida y de la fe”.

Destacó “los pensamien-tos y palabras de sabiduría” que los ancianos ofrecen.

“Su voz es valiosa porque cantan loas a Dios y preser-van las raíces de la gente”, declaró el papa desde la Bi-blioteca del Palacio Apostó-lico en lugar de la Plaza de San Pedro, debido a las res-tricciones por la pandemia.

“Nos recuerdan que la edad avanzada es un obse-quio, que los abuelos son el eslabón entre las generacio-nes, que ofrecen a los jóve-nes sus experiencias de vida y muerte”, indicó Francisco.

“Los abuelos, tantas ve-ces, son olvidados y nos olvidamos de esta riqueza, de preservar y transmitir las raíces... Es importante que los abuelos conozcan a sus nietos y que los nie-tos conozcan a sus abue-los... Los abuelos tendrán enormes sueños y espe-ranzas para con sus nietos, y los jóvenes sacarán fuer-zas de sus abuelos para prosperar”, añadió.

Papa instaura Día de AncianosCUARTO DOMINGO DE JULIO

Foto: Reuters

Nos recuerdan que la edad avanzada es un obsequio, que los abuelos son el eslabón entre las generaciones, que ofrecen a los jóvenes sus experiencias.”

PAPA FRANCISCOHOMILÍA DOMINICAL

[email protected]

MOGADISCIO.— Al menos 17 personas murieron y 30 más resultaron heridas du-rante un ataque lanzado por presuntos integrantes del grupo terrorista Al Shabaab contra un hotel cercano al aeropuerto de la capital de Somalia, Mogadiscio.

El ataque inició con una potente explosión de un

coche bomba, con un suici-da al volante, cerca del Ho-tel Afrik, seguida de otras dos detonaciones y de in-tenso fuego de repetición.

El portavoz policial, Alí Hasán, indicó que, tras la

explosión, un número toda-vía indeterminado de hom-bres armados procedió a asaltar el hotel, donde hay responsables locales del go-bierno, oficiales del Ejército y civiles.

Ataque yihadista deja 17 muertos

SOMALIA

Foto: AFP

Page 22: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

22

EXCELSIOR | LunES 1 dE fEbRERO dE 2021

expresiones

[email protected] @Expresiones_Exc

POR JUAN CARLOS [email protected]

Creció a 300 la cifra de ma-muts recuperados en las obras de lo que será el Aero-puerto Internacional Gene-ral Felipe Ángeles, así como el hallazgo de vestigios pre-hispánicos pertenecientes al complejo Coyotlatelco.

Así lo detalló a Excélsior el arqueólogo Rubén Manza-nilla López, coordinador del proyecto de rescate paleon-tológico y arqueológico por el Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH).

Además, explicó que los trabajos para la conforma-ción de un museo y un co-rredor cultural en dicho aeropuerto llevan un avance de 15 por ciento.

Comentó que los 50 ar-queólogos que laboran en el proyecto alcanzaron hace unos días el hallazgo 300 de mamuts dispersos, semi-completos y casi completos, de 80 camellos, 18 caballos y restos de perezoso terres-tre, tigre dientes de sable y peces, lo que suman 20 mil huesos recuperados que po-drían ubicarse hace 14 mil u 11 mil años.

También reveló que en el límite suroeste de la base aé-rea militar detectaron una al-dea prehispánica, ocupada entre los años 600 y 900 d.C.

“La gente que vivía ahí co-rresponde a lo que se llama el complejo Coyotlatelco, quie-nes llegaron al Valle de Mé-xico después de la caída de Teotihuacan”, aseveró.

“Sus restos nos dicen que se dedicaba básicamente a la agricultura y al apro-vechamiento

PATRIMONIO CULTURAL

Legisladores alistan una iniciativa para fortalecer la protección del sector

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Durante el próximo periodo ordinario de sesiones, el se-nador Ricardo Monreal pre-sentará una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley Federal de Cine-matografía y Audiovisual.

La iniciativa, detalla el documento obtenido por Excélsior, busca garantizar a las audiencias el acceso a la cultura, así como el ejercicio de sus derechos culturales, atendiendo a la diversidad y su pluralidad.

Además, pretende fin-car “las bases mínimas para que el Estado proteja y con-serve el patrimonio cultural cinematográfico.

“Así como establecer re-glas claras para la exhibición

Prevén distintas acciones para reforzar la industria cinematográfica.

Buscan reforma integral en SenadoLey FederaL de CinematograFía

de obras nacionales y fo-mentar el otorgamiento de estímulos e incentivos fis-cales a las personas físicas o morales que promuevan la producción o distribución de obras audiovisual”.

CULTURA VISUALDe acuerdo con la propues-ta, el coordinador del gru-po parlamentario de Morena manifestó su compromiso con la cultura y la difusión

de las artes. “Es por ello que, reconociendo la importan-cia de la industria cinema-tográfica como un reflejo de la cultura mexicana ante el mundo, consideramos ne-cesaria una reforma integral en la materia a fin de actua-lizar la legislación conforme a las exigencias nacionales e internacionales”.

Y aseveró que la cine-matografía y la sociedad se construyen y retroalimentan.

para este tipo de animales, por

su peso.“No sabemos todavía el

intervalo de tiempo en que esto sucedió porque espera-mos los fechamientos de ra-diocarbono, pero seguro se repitió muchos años”, anotó.

¿Qué laboratorio realiza-rá dichos análisis? “Desco-nozco el dato. Puedo decirte que se tomaron 12 muestras en los molares de los ejem-plares para el fechamiento, pero no sé cuándo estarán

los resultados ni a qué laboratorio se

enviarán”.L o s m á s

conocidos son los de Beta Analytic, dijo, “pero a veces lo que

se busca son convenios con

laboratorios que puedan dar un trato

más o menos aceptable para los costos que significan este tipo de fechamientos”.

¿Estos mamuts convivie-ron con los humanos? “Aún no tenemos evidencia de una convivencia o aprove-chamiento de grupos hu-manos. En el caso de Santa Lucía, tenemos la hipótesis de que estos animales son más antiguos que la presen-cia de cazadores en la zona”, detalló.

¿Por qué no tra-bajaron en el resca-te arqueológico de vestigios en el Cerro de Paula? “Por-que el cerro de Paula no está cerca del aeropuerto. Hay un camino que va hacia Teoti-huacan desde la base aérea y pasa por ese cerro que, en la época prehispánica fue muy habitado, pero no interfiere con las obras del aeropuerto y no nos toca trabajarlo”.

ÚNICO EN SU TIPO Según los datos más recientes obteni-dos en Santa Lucía, éste se-ría uno de los cementerios naturales más importantes de Amér ica Latina, asegu-ró Manzani l la López.

“Ya podemos estar seguros que este yacimiento es uno de los más relevantes de América Latina, porque en Estados Unidos hay otros que son más o menos de igual importancia, como el Rancho La Brea, en Califor-nia, pero hacia el sur somos uno de los más importantes por el número de individuos y por su extensión”, dijo.

Según lo observado en el sitio, el suelo pantanoso re-sultaba una trampa natural

Expertos del INAH

descubrieron una aldea teotihuacana

y ampliaron a 300 el número de mamuts

hallados en obras del aeropuerto

Aldea prehispánica

En el límite suroeste de la base aérea militar detectaron rastros de

una aldea prehispánica, ocupada entre los años 600 y 900

d.C.

BROTAN NUEVOS VESTIGIOS EN SANTA LUCÍA

MAMUT DEL FRENTE 16 Los restauradores del InAH también trabajan en la reconstrucción de un mamut, que es conoci-do como el ejemplar del frente 16, considerado uno de los más comple-tos que fueron hallados en Santa Lucía.

“Ahora trabajamos con los restauradores para conservar un ejem-plar que se va a montar en pie dentro del mu-seo”, explicó Manzanilla.

dicho mamut es un adulto colombino –espe-cie común en la zona a finales del pleistoceno–, aunque desconocen su edad precisa, pero saben que éstos normal-mente vivían hasta 60 años.

El ejemplar mide alrededor de 4.5 metros de alto y en vida debió alcanzar 10 toneladas de peso.

“Hay que decir que cuando estos animales morían en el pantano, las extremidades queda-ban enterradas, así que están completas, pero las costillas, la cabeza y las vértebras quedaban expuestas por mucho tiempo y eran objeto de depredación de anima-les carroñeros, lo que provocó una dispersión de huesos”, dijo.

¿Qué avance lleva el museo que instalarán in situ? “Eso lo maneja la Secretaría de la defensa nacional (Sedena), pero hasta el reporte de hace tres semanas se habló de un 15% de avance en la obra”.

— Juan Carlos Talavera

lacustre, ya que encontramos elementos para red del tipo atarraya y agujas de hueso”.

Según los códices de épo-cas más tardías, las perso-nas que vivieron en esta zona aprovechaban los charales —porque no había peces gran-des—, insectos comestibles, ranas y tortugas.

En este sitio, abundó, los investigadores hallaron vasi-jas completas, entierros hu-manos, ejemplos de lítica tallada, figurillas, puntas de proyectil, cuchillos, raspado-res y adornos en cuentas de piedra verde y concha mari-na, los cuales también serán expuestos en una sala ar-queológica del Museo Militar de Aviación que dará cuenta de la historia de Santa Lucía, desde la época prehispánica hasta el momento en que se creó el aeropuerto.

¿Podría precisar los núme-ros? “Aún no se tiene el aná-lisis completo, pero tenemos 20 vasijas completas, más de 20 entierros humanos y varias

toneladas de cerá-mica rota”.

CAPILLA SIxTINA

PREPARAN SU REAPERTURALos Museos Vaticanos, entre los que se ubica la célebre Capilla Sixtina, anunciaron que reabrirán sus puertas hoy, luego de permanecer cerrados durante 88 días a causa de la pandemia.

Según fuentes oficiales, su cierre más largo sucedió durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sus mundialmente famosas colecciones ya retomarán actividades, de lunes a viernes, pese a que los visitantes deberán reservar su acceso con anticipación y recibirán un horario específico de entrada.

— AFP

Foto: Universidad de Huelva

Un mamut

colombino como los hallados en el lago de Xaltocan podía vivir hasta

60 años.

neandertaLes

revelan huellas más antiguasInvestigadores de la Universidad de Huelva anunciaron ayer el ha-llazgo de 90 pisadas de neandertales bien conservadas.

Los científicos aún es-peran la datación oficial, aunque estiman que és-tas se remontan a una época anterior a los 106 mil años.

“Estamos ante un ha-llazgo muy importante, ya que serían las pisa-das más antiguas de la época para el pleisto-ceno superior encontra-das en todo el mundo”, informó el paleontólogo Eduardo Mayoral en un comunicado.

La investigación se-rá publicada en la re-vista Nature Scientific Reports.

— De la Redacción

HISTóRICO

A subasta, documento napoleónicoUn manuscrito dic-tado y anotado por Napoleón duran-te su exilio en la isla de Santa He-lena, el cual rela-ta en sus mínimos detalles los prepa-rativos y el desarro-llo de la batalla de Austerlitz, en 1805, ha sido puesto a la venta en París.

El documen-to contiene 74 pá-ginas densamente escritas, fue com-prado en los años 70 por el propie-tario de la galería, Jean-Emmanuel Raux, experto en manuscritos y au-tógrafos, que lo descubrió en-tre una cantidad de papeles de los herederos del ge-neral Bertrand en su castillo de Châteauroux.

— AFP

Foto: Tomada de www.museivaticani.va

Foto: Notimex

Trazan plan para restaurar un

ejemplar que alcanzó 4.5 me-

tros de altura.

Foto: Wikipedia

Fotos: Cortesía INAH/ Fotoarte: Erick Zepeda

Page 23: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

ExcElsior : lUNEs 1 DE FEBrEro DE 2021 EXPRESIONES 23

La República de las LetrasHumberto [email protected]

• Sobran los que buscan una tajada y son varios los compadres de Gabriel Orozco que ya olieron el billete, lo que denunció el Frente Ciudadano en Defensa y Mejora de Chapultepec.

Nuevo director de caNal 11Muy criticado ha sido el nombramiento de Carlos Brito Lavalle como director de Canal 11, pues el muchacho, con apenas dos años de experiencia en medios y 25 de edad, fue jefe de Adquisiciones y Operaciones de la citada emisora y coordinó el soporífero pro-grama Aprende en casa. Llegó a la emisora del Politécnico de la mano de José Antonio Álvarez Lima, hasta hace unos días director del mismo canal, quien a su paso por el Se-nado hizo a Brito Lavalle secretario técnico de la Comisión de Radio, Televisión y Cine-matografía de la llamada Cámara alta. Con el flamante e imberbe director de XHIPN se cumple aquello de que los funcionarios del actual gobierno deben ser 90 por ciento fieles y diez por ciento eficientes, además, claro, de contar con buenas palancas. En su favor, puede decirse que difícilmente Brito será más inepto que Enriqueta Cabrera y otros burócratas que han pasado por el Ca-nal 11.

reNzo No es meNsoEl Diario Oficial de la Federación informó que será hasta marzo (esperamos que de este año) cuando se disponga de un plan maestro para el faraónico proyecto del Nuevo Bosque de Chapultepec. De ahí que los reporteros le preguntaran a Alejandra Frausto la razón de que dicho proyecto cuente con un enorme presupuesto si ni si-quiera se sabe dónde está ni para dónde va, porque en los años anteriores se erogaron miles de millones de pesos en algo que ni siquiera ha pasado del escritorio. Como se dice que Renzo Piano será el encargado de la onerosa obra (costará un total de 30 mil millones de pesos, si bien nos va), alguien preguntó cuánto se le pagará al célebre ar-quitecto italiano, a lo que la señora Frausto respondió que no será el gobierno quien pague los honorarios, sino el sector priva-do. Tal vez, pero no dijo a cambio de qué, pues como es explicable, habiendo tanto dinero sobran los que buscan una tajada, y son varios los compadres de Gabriel Orozco que ya olieron el billete, lo que denunció el

Frente Ciudadano en Defensa y Mejora de Chapultepec, ante el carnaval de contratos para favorecer a los amigos.

el retrato de Gabriel zaidUna consecuencia de otorgar nombramien-tos a personas ajenas al cargo que deben desempeñar es, como ahora lo aprendió Lucina Jiménez, que sus errores lesio-nan a las instituciones que les dan cabida. Gabriel Zaid se opone a la difusión de su imagen, lo que es archisabido en el ámbi-to cultural, pero no necesariamente fue-ra de él. La Coordinación de Literatura del INBA quiso quedar bien con el autor de El progreso improductivo, quien cumplió 87 años, e hizo circular en internet una foto que alguien supuso era de Zaid, pero que resultó del español Tomás Segovia. Por su parte, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM que encabeza Jorge Volpi, pu-blicó varios poemas del susodicho (¿le pa-garán derechos de autor?) y una imagen de Zaid, a quien presentaron como “uno de los mayores promotores de la obra de Octavio Paz”, pese a que don Gabriel, amigo cer-cano de Paz, no puede ser considerado su panegirista. Un personaje público en una re-unión pública es fotografiable, pero no en la intimidad, donde tiene todo el derecho a no ser molestado.

breviario…Falleció Beatriz Barba Ahuatzin, quien nació en la Ciudad de México en 1928. Fue profesora normalista y gracias a su inteligencia, tenacidad y fuerza de áni-mo se convirtió en la primera arqueóloga mexicana, cuando no era bien visto que las mujeres participaran en trabajos de campo que las alejaban del hogar. Siempre llevó los apellidos de su esposo, Román Piña Chan. @@@ Giovana Jaspersen García dejó de ser la secretaria de Cultura de Jalisco. No se conoce aún a su sucesor, pero para Juan José Doñán no hay razones para el opti-mismo, pues “la capacidad de empeora-miento en la administración pública suele ser infinita”.

Comunidad artística exige solución al conflicto; preocupa el resguardo de la obra de Tamayo y Toledo

POR JUAN CARLOS [email protected]

Los trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) manifesta-ron su preocupación ante el posible cierre del museo y el destino de su colección, que incluye obra de artistas como Rufino Tamayo, Fran-cisco Toledo, Rodolfo Nieto y Rodolfo Morales, entre otros.

Esto, luego de que los di-rectivos de la Asociación Civil Amigos del MACO in-tentaran desalojar a los tra-bajadores y, supuestamente, entregar las instalaciones a las autoridades locales.

Así lo dijo uno de los tra-bajadores que pidió reservar su nombre.

“El acervo del museo es lo más importante y, aunque eso se encuentra en la bode-ga y no está expuesta, si se perdiera el museo, se perde-ría la obra, porque quizá pa-saría a manos del gobierno local y no sabríamos cuál se-ría su destino”.

Empeora situación en el MACOMuSEO dE ARtE CONtEMPORáNEO dE OAXACA

¿Han tenido contacto con los directivos?, se le cues-tionó. “Hemos tenido dos reuniones en nueve meses, principalmente con Rubén Leyva, y su discurso ha sido el mismo: ‘No hay recursos’. Incluso, en la última reu-nión dijo que no es su obli-gación pagarnos; y José Luis Bustamante, secretario de la asociación, pidió que se le entregara el museo al esta-do”, detalló.

aPoYo iNcoNdicioNalDurante el fin de semana, la crítica Ingrid Suckaer circu-ló una carta en la que con-firmó los comentarios de los trabajadores, a quienes se les adeudan cerca de 1.2 millo-nes de pesos.

“Estimados artistas, cura-dores y promotores de arte

y cultura, la situación del MACO ha empeorado, ade-más de que los empleados no cobran desde abril del año pasado, ahora existe la posibilidad de que sean des-pedidos y que la Mesa Direc-tiva de Amigos del MACO, cierre el museo por cuatro meses”, afirmó en sus redes sociales.

Y agregó: “Urge hacer pú-blico el apoyo de la comu-nidad artística y cultural a Cecilia Mingüer y su equipo de colaboradores”.

La misiva, dirigida a la mesa directiva de amigos del MACO –integrada por José Luis Bustamante, Ma-yela Audelo, José Villalobos y Rubén Leyva–, cuenta con las firmas de Gabriel Maco-tela, Demián Flores, Francis-co Castro Leñero y Luis Rius Caso, entre otros.

“No permitiremos que cierren el MACO”, expre-só otro de los trabajadores, quien recordó que fue el jue-ves pasado, a las 13:30 horas, cuando Leyva les pidió la en-trega del inmueble, pero sin ningún aviso ni documento de por medio.

Según medios locales, la actual administración aún no comprueba sus gastos del ejercicio fiscal de 2019.

Foto: Tomada de www.museomaco.org

Espacio históricoEl recinto ocupa la Casa de Cortés, un inmueble de fines del siglo XVII, que dedica seis salas a exhibir su colección permanente.

EL dato

Abierto el 28 de febrero de 1992, este

museo cuenta con 14 salas de exhibición.

Page 24: Foto: Cortesía Imagen tomada del Twitter@ClubSantos ... · C N O os C C Ands Mndoa E ortada Dan on PRMERA C ... Desde que se celebraron los comicios legislativos del 22 de ... El

NacioNal LUNES 1 DE FEBRERO DE 2021 : ExcELSiOR24