12
El jefe de Gobierno del DF dijo que ve la volun- tad de todas las voces involucradas POR KENYA RAMíREZ [email protected] La celebración de los 25 años de la creación de la Asamblea Legislativa del Distrito Fede- ral (ALDF) fue el marco para que las distintas fuerzas y ac- tores políticos se pronunciaran en apoyo a la Reforma Política de la Ciudad de México. Al inaugurar el coloquio Gé- nesis y 25 años de Trascenden- cia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Palacio de la Au- tonomía, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobier- no del DF, ase- guró ayer que existe consenso y no sólo pala- bras para lograr la autonomía de la ciudad capital. “Estoy convencido de que esta aspiración está lle- gando a un punto culminante, está llegando a un puerto que ya no se observa en la lejanía. Estoy seguro que en esta con- vocatoria no hay solamente palabras, sino habrá acciones y habrá resultados, ya se ha di- cho aquí, contamos con facto- res muy importantes como la voluntad política del gobier- no federal y de los órganos de la ciudad. “La academia se ha pronun- ciado en el mismo sentido, por eso es que advierto un consen- so que nos tiene que llevar a un resultado seguro, lograr una definición jurídica de la Ciu- dad de México, lograr un régi- men de competencia, también perfectamente definido”, dijo Mancera. El mandatario local se mos- tró abierto a todas las expre- siones políticas que confluyen en la ciudad. Porfirio Muñoz Ledo, coor- dinador general de la comisión para la Reforma Política del DF, hizo un llamado a los ex diputados y miembros actua- les de la VI Legislatura, con- gregados para la celebración, a conformar una organización. “Yo quisiera hacer un lla- mado a los asambleístas, los de ayer y los de hoy, para que ex- horten a los par- tidos políticos y a los miembros del Congreso de la Unión para dar marcha a la tarea de la Refor- ma Constitucional, después de ella vendrá la Carta Magna”, dijo. Amistad internacional Al término del evento, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Man- cera, y Fritz Kuhn, alcalde de Stuttgart, Alemania, sostuvie- ron una reunión de trabajo con el objetivo de compartir y for- talecer la relación entre ambas ciudades. Hablaron de la aplicación de nuevas tecnologías en el transporte público e intercam- biaron experiencias sobre mo- vilidad y planificación urbana. Impulsa DF su autonomía < VEN AVAL ACADÉMICO > RECURSOS PARA SUS 30 La nueva directora del Instituto Cultural Cabañas buscará allegar de más presupuesto a la institución a través de un consejo consultivo y un patronato. > 9 El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se reunió ayer con Fritz Kuhn, alcalde de Stuttgart, Alemania. 25 AÑOS cumplió ayer la ALDF POR ENRIQUE SáNCHEZ [email protected] La Agencia Especializada para la Atención de las Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Intrafamiliar ha ini- ciado en los últimos tres años tres mil 247 averiguaciones pre- vias por casos de abuso físico, emocional, sexual, financiero y por abandono contra este sector de la población. En el marco del Día Mundial Contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora hoy, la fiscal de procesos en juzgados familiares de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Claudia Victoria Azar, destacó que pese a que este fenó- meno ha ido al alza en los últimos años, se ha logrado la concilia- ción entre las partes en más del 50 por ciento de los casos. “Señalábamos aproximada- mente mil 700 conciliaciones, porque en muchas ocasiones las personas al ver la presión de la averiguación previa aceptan conciliar”, señaló. Las características de las < DÍA CONTRA EL ABUSO EN LA VEJEZ > Crece el maltrato a adultos mayores PROTESTARON VECINOS La Supervía abrió completa Desde las 6:00 horas de ayer opera de manera total la Supervía Poniente, luego de que fuera abierto el tercer tramo de la también llamada Autopista Urbana Poniente (AUP). Por la mañana, medio centenar de vecinos mantuvo bloqueado un acceso a la vialidad, a la altura de San Jerónimo, en demanda de indemnizaciones. >3 AMOR Y AUTORIDAD Figura respetada y agasajada en estos días, la del padre es una imagen de cariño y de guía. Según el INEGI, 21 millones vivían sólo con sus hijos en 2010. > 4 Los agresores, en su mayoría, son los hijos, nietos o yernos. víctimas son: mayoritariamen- te mujeres, cohabitan con el agresor, son dependientes emo- cionales, cuentan con bienes pa- trimoniales y se encuentran en estado de abandono. Los agresores en su mayoría son los hijos, nietos, yernos o nueras, sobrinos y vecinos. En tanto, la secretaria de Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez, alertó sobre otro tipo de abuso que enfren- tan los adultos mayores, que es el de confianza, cometido por familiares, cuando buscan des- pojar al pariente de su patrimo- nio, sea en propiedades o recurso económico. También se da el mal uso de la tarjeta donde se les deposita la Pensión Alimentaria para el Adulto Mayor con compras fuera de las necesidades de este sector de la población. “Lo primero que se hace cuando habla alguien y acusa: ‘Están abusando de mi tarjeta o me la quitaron’, es detener cual- quier movimiento de la tarjeta a través de un bloqueo, hasta que se hace la renovación. “A veces el adulto mayor le da permiso a su familiar para que sea su representante, pero luego si hay una inconformidad el adulto habla a la Línea Platea- da 5533-5533 donde puede ha- cer el cambio de representante”, puntualizó. 3,247 CASOS tienen averiguaciones previas por abusos de diferente índole EXTREMOS UNIDOS excelsior.com.mx cobertura excelsior.com.mx fotogalería Foto: Especial Foto: Héctor López/Archivo Foto: David Solís excelsior.com.mx visita Foto: Archivo Fotos: Quetzalli González y Diego Mateos/Archivo Foto: Sunny Quintero Tras la ausencia de 12 jóvenes en el Heaven, las dos colonias antes disímbolas se han cubierto de torretas, sirenas y agentes > 6 ZONA ROSA-TEPITO Lluvioso *HOY MíNIMA MáXIMA 14˚ 26˚ Cáscara en el Zócalo: El GDF y Cartoon Network inauguran hoy a las 9 horas una justa de futbol para niños. 3 4 SÁBADO EXCELSIOR SáBADO 15 DE JUNIO DE 2013 [email protected] @Comunidad_Exc

Foto: Especial Ven aVal académico ExtrEmos unIDosbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/flip...los de ayer y los de hoy, para que ex-horten a los

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El jefe de Gobierno del DF dijo que ve la volun-tad de todas las voces involucradas

Por Kenya ramí[email protected]

La celebración de los 25 años de la creación de la Asamblea Legislativa del Distrito Fede-ral (ALDF) fue el marco para que las distintas fuerzas y ac-tores políticos se pronunciaran en apoyo a la Reforma Política de la Ciudad de México.

Al inaugurar el coloquio Gé-nesis y 25 años de Trascenden-cia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Palacio de la Au-tonomía, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobier-no del DF, ase-guró ayer que existe consenso y no sólo pala-bras para lograr la autonomía de la ciudad capital.

“Estoy convencido de que esta aspiración está lle-gando a un punto culminante, está llegando a un puerto que ya no se observa en la lejanía. Estoy seguro que en esta con-vocatoria no hay solamente palabras, sino habrá acciones y habrá resultados, ya se ha di-cho aquí, contamos con facto-res muy importantes como la voluntad política del gobier-no federal y de los órganos de la ciudad.

“La academia se ha pronun-ciado en el mismo sentido, por

eso es que advierto un consen-so que nos tiene que llevar a un resultado seguro, lograr una definición jurídica de la Ciu-dad de México, lograr un régi-men de competencia, también perfectamente definido”, dijo Mancera.

El mandatario local se mos-tró abierto a todas las expre-siones políticas que confluyen en la ciudad.

Porfirio Muñoz Ledo, coor-dinador general de la comisión para la Reforma Política del DF, hizo un llamado a los ex diputados y miembros actua-les de la VI Legislatura, con-gregados para la celebración, a conformar una organización.

“Yo quisiera hacer un lla-mado a los asambleístas,

los de ayer y los de hoy, para que ex-

horten a los par-tidos políticos y a los miembros del Congreso de la Unión para dar marcha a la

tarea de la Refor-ma Constitucional,

después de ella vendrá la Carta Magna”, dijo.

amistad internacionalAl término del evento, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Man-cera, y Fritz Kuhn, alcalde de Stuttgart, Alemania, sostuvie-ron una reunión de trabajo con el objetivo de compartir y for-talecer la relación entre ambas ciudades.

Hablaron de la aplicación de nuevas tecnologías en el transporte público e intercam-biaron experiencias sobre mo-vilidad y planificación urbana.

Impulsa DF su autonomía

<Ven aVal académico>

RecuRsos paRa sus 30La nueva directora del Instituto cultural cabañas buscará allegar de más presupuesto a la institución a través de un consejo consultivo y un patronato. > 9

el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se reunió ayer con Fritz Kuhn, alcalde de stuttgart, alemania.

25años

cumplió ayer la ALDF

Por enrique Sá[email protected]

La Agencia Especializada para la Atención de las Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Intrafamiliar ha ini-ciado en los últimos tres años tres mil 247 averiguaciones pre-vias por casos de abuso físico, emocional, sexual, financiero y por abandono contra este sector de la población.

En el marco del Día Mundial Contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora hoy, la fiscal de procesos en juzgados familiares de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Claudia Victoria Azar, destacó que pese a que este fenó-meno ha ido al alza en los últimos años, se ha logrado la concilia-ción entre las partes en más del 50 por ciento de los casos.

“Señalábamos aproximada-mente mil 700 conciliaciones, porque en muchas ocasiones las personas al ver la presión de la averiguación previa aceptan conciliar”, señaló.

Las características de las

<día contra el abuso en la Vejez>

Crece el maltrato a adultos mayores

ProteStaron vecinoS

La Supervía abrió completaDesde las 6:00 horas de ayer opera de manera total la Supervía Poniente, luego de que fuera abierto el tercer tramo de la también llamada Autopista Urbana Poniente (AUP). Por la mañana, medio centenar de vecinos mantuvo bloqueado un acceso a la vialidad, a la altura de San Jerónimo, en demanda de indemnizaciones. >3

aMoR y autoRIDaDFigura respetada y agasajada en estos días, la del padre es una imagen de cariño y de guía. según el INeGI, 21 millones vivían sólo con sus hijos en 2010. > 4

Los agresores, en su mayoría, son los hijos, nietos o yernos.

víctimas son: mayoritariamen-te mujeres, cohabitan con el agresor, son dependientes emo-cionales, cuentan con bienes pa-trimoniales y se encuentran en estado de abandono.

Los agresores en su mayoría son los hijos, nietos, yernos o nueras, sobrinos y vecinos.

En tanto, la secretaria de

Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez, alertó sobre otro tipo de abuso que enfren-tan los adultos mayores, que es el de confianza, cometido por familiares, cuando buscan des-pojar al pariente de su patrimo-nio, sea en propiedades o recurso económico.

También se da el mal uso de

la tarjeta donde se les deposita la Pensión Alimentaria para el Adulto Mayor con compras fuera de las necesidades de este sector de la población.

“Lo primero que se hace cuando habla alguien y acusa: ‘Están abusando de mi tarjeta o me la quitaron’, es detener cual-quier movimiento de la tarjeta a través de un bloqueo, hasta que se hace la renovación.

“A veces el adulto mayor le da permiso a su familiar para que sea su representante, pero luego si hay una inconformidad el adulto habla a la Línea Platea-da 5533-5533 donde puede ha-cer el cambio de representante”, puntualizó.

3,247casos

tienen averiguaciones previas por abusos de

diferente índole

ExtrEmos unIDos

excelsior.com.mxcobertura

excelsior.com.mxfotogalería

Foto: Especial

Foto: Héctor López/Archivo

Foto: David Solís

excelsior.com.mxvisita

Foto: Archivo

Fotos: Quetzalli González y Diego Mateos/Archivo

Foto: Sunny Quintero

tras la ausencia de 12 jóvenes en el heaven, las dos colonias antes disímbolas se han cubierto de torretas, sirenas y agentes > 6

zona roSa-tePito

Lluvioso *HOY

mínimamáxima

14˚

26˚ Cáscara en el Zócalo: El GDF y Cartoon Network inauguran hoy a las 9 horas una justa de futbol para niños.

3 4

sÁba

Do

exceLSiorSábado 15 de junio de 2013

[email protected]@comunidad_exc

La historia en Excélsior¿Lo has visto?Nombre: Luis Fabián Zárate Correa

Edad: 11 añosComplexión: delgadaEstatura: 1.30 mTez: morena claraCabello: lacio, negroSeñas particulares: lunar en el lado izquierdo del cuello Se extravió el 9 de mayo de 2013, en la colonia Ampliación del Gas, delegación Azcapotzalco. Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 www.pgjdf.gob.mx

75 años1938Malas cuentas

n Una cloaca es un frasco de finas esencias si se le compara con el estado en que se encuentran las cuentas de la Universidad Nacional de México, declaró el nuevo oficial mayor de la casa de estudios, Fernando Valdés.

n Las aguas del río Amarillo, en China, se arremolinan en centenares de kilómetros de la provincia de Honan, amenazando con una inundación, mientras ingenieros militares japoneses aseguraron que 150 mil civiles chinos se ahogaron en el margen sur del afluente.

25 años1988Más desempleo

n El número de desempleados en el país llegará a fin de año a seis millones de personas, dijo Jorge Kahwagi, presidente de la Canacintra. Este año el déficit de nuevos empleos será de casi 650 mil.

n El ataque frontal a la demanda interna de estupefacientes en EU y el desarrollo de un liderazgo nacional representan la única esperanza para controlar el explosivo fenómeno del narcotráfico, concluyó la Contraloría General del Congreso de EU.

50 años196350 colonias sin transporte

n La próxima desaparición de dos líneas de autobuses con servicios de primera y segunda clases, en perjuicio de los usuarios de medio centenar de colonias proletarias con gran densidad de población, fue señalada como inevitable por los permisionarios.

n Al reaccionar acerca de las próximas conversaciones sobre la prohibición de las pruebas nucleares, el primer ministro soviético, Nikita Krushchev, declaró que ve con sospecha la propuesta de Occidente respecto a las inspecciones.

EL PERIÓDICO DE LA V IDA NACIONAL

Víctor Manuel TorresCoordinador

Humberto DijardEditor Visual

David Vicenteño, Edgar Hernández, Oliver Flores y Eloísa DomínguezEditores

Ciudad de México: UAM

La actividad de investigación sobre los problemas de la Ciudad de México ha sido muy productiva.

La participación de la Universidad Autóno-ma Metropolitana (UAM) en la investigación y propuestas para nuestra ciudad ha sido muy importante. Su fundación en 1974 constituyó una verdadera revolución en la enseñanza pú-blica en México, ya que se estructuró mediante

un sistema moderno de división del conocimiento; diferente al de escuelas o facultades tradicionales, con base en carreras profesionales. Además, se creó la categoría de profesor-inves-tigador; que ha permitido que se realicen importantes trabajos y publicaciones, en colaboración con otras entidades públicas y privadas.

Ese modelo educativo no estuvo exento de críticas y aun de la oposición de algunos profesores que venían seriamente cuestionado el sistema pedagógico universitario vigente, den-tro del cual se habían formado. Sin embargo, la propuesta del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez —primer Rector General—y la participación de numerosos profesores y autoridades, hizo posible la consolidación del nuevo modelo. A treinta y ocho años de su fundación la UAM tiene ya importantes avances: 126 mil alumnos se han titulado; más del 50% de sus profeso-res tienen posgrado, y se ha realizado una importante tarea en la investigación y en la difusión de la ciencia y la cultura en México.

Específicamente, en la UAM la actividad de inves-tigación sobre la evolución y los problemas de la Ciudad de México ha sido muy pro-ductiva en las unidades de Azcapotzalco y Xochimilco. Se han publicado estudios históricos sobre el centro de la Ciudad de México: como la propuesta para ha-cer visibles las huellas del Coatepantli, mediante un pavimento en la plaza del Zócalo, que serviría para marcar los límites del anti-guo recinto mexica. Se ha analizado el desarrollo de su primera traza en el siglo XVI; y su evolución en el siglo XIX, con las primeras grandes urbanizaciones, y las enormes ganancias que generaron. Hay también trabajos de investigación muy útiles: como el realiza-do sobre la arquitectura del siglo XX en el centro de la Ciudad de México; que identifica todos los edificios construidos du-rante ese periodo.

Mención especial merece el trabajo que realizó el arquitec-to Jorge Legorreta, sobre el Distrito Federal, en el que revela que fue una copia de la propuesta norteamericana para la ciu-dad—capital de Washington; realizada al igual que después se hizo en México— por importantes políticos masones. La Ciudad de México a debate, y Agua en el Valle de México, fueron también un resumen de sus experiencias como investigador —y como político— en nuestra ciudad.

La obra coordinada por Roberto Eibenschutz: Bases para la planeación del desarrollo urbano en la Ciudad de México, es un trabajo que se realizó con la participación de autoridades del DF, y que sirvió para sus programas de gobierno; especial-mente importantes son aun las estrategias para el futuro de la metrópoli del Valle de México. También se han publicado numerosos trabajos sobre la ciudad desigual y las ciudades compactas, dispersas y fragmentadas.

Como una prueba más de la importancia de la investigación que se realiza en las universidades públicas, está 1er. Mapa de ruido en la Ciudad de México; que se realiza en la UAM, con la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente del Go-bierno del Distrito Federal, y que mide el grado de contami-nación acústica que hay en la ciudad. El mapa identifica los niveles de ruido, ubicando las zonas, avenidas y calles con una gama de colores que permite conocer su intensidad.

Nuestraciudadantonio

[email protected]

La partici-pación de la UAM en la in-vestigación y propuestas para la ciudad ha sido muy importante.

HOY CUMPLE

MaRicELa contRERas JuLiándelegada52 AñOs

> LicEnciatuRa En Estudios LatinoaMERicanos dipUtAdA LOCAL y FEdErAL, FUE prEsidENtA dE LA COMisióN dE EqUidAd y GéNErO.

Mi querido viejo: si al-guna vez has visto a los hombres y mu-jeres que viven en el campo y usan gran-des huaraches o sim-

plemente caminan sin zapatos, notarás varias cosas que llaman la atención: tienen pies fuertes, robustos, sus dedos son firmes y rec-tos, y aunque ya tengan muchos años encima, esos pies les permi-ten caminar grandes distancias; así están acostumbrados desde siempre.

Y si revisas tus pies o los pies de tu compañera, podrás notar algunas diferencias que son im-portantes en nuestras edades y que debemos conocer y atender.

La primera es que los zapatos que hemos usado toda la vida han

deformado un poco el pulgar y la base de ese dedo tiende a salirse hacia un lado, lo que se llama comúnmente jua-nete (y tiene el horroroso nombre en latín de hallux valgus) y que causa do-lor tanto al caminar como después de un día de trabajo; esta deformación es

más importante en las mujeres que han usa-do por años los taco-nes altos, y será más en las que ahora usan esas horrendas plataformas con las que al caminar parecen grullas.

Y la segunda dife-rencia es que los pies están delgados, y los dedos, que antes esta-

ban extendidos, se comienzan a en-corvar hacia abajo, como una garra, y cada día son más difíciles de ende-rezar; esta deformación ocurre por-que por años nuestros pies estuvieron prisioneros en los zapatos; los dedos

perdieron movilidad y los tendones los van deformando, de manera que están engarrotados y pueden doler.

¿Por qué te digo esto? Porque una de las excusas de algunos queridos viejos para no hacer ejercicio y cami-nar son los dolores en los pies y la ri-gidez y engarrotamiento de los dedos.

Pero sabiendo la tremenda impor-tancia que tiene para ti y para todos nosotros el ejercicio físico, que reju-venece el corazón, los pulmones, los huesos y los músculos, alegra el espí-ritu y nos permite vivir plenamente, vale la pena que le pongas atención a tus pies, ya que afortunadamente hay remedio para los juanetes —desde se-paradores entre los dedos hasta ciru-gía, que ahora es exitosísima—, y a la rigidez de los dedos, con ejercicios de puntas, rutinas de separar los dedos, extensiones, flexiones, etc., y por su-puesto con caminar diariamente; ac-tualmente hay especialistas que tratan perfectamente todas las dolencias de los pies y vale la pena ir con ellos para recuperar el placer de caminar.

Sea como sea, el objetivo es que tus pies no sean un obstáculo para tu movilidad y que puedas seguir cami-nando por la vida todos los días; aquí he presentado ejemplos de caminan-tes exitosos que superaron limitacio-nes en sus piernas y sus pies y que seguramente ahora ya no tienen en-garrotados sus dedos. Si tienes una experiencia al respecto, querido vie-jo, compárteme tus éxitos y aquí los comentaré.

*Médico y escritor [email protected] www.bienydebuenas.com.mx

Viejo, mi querido viejorafael

ÁlVareZcorDero

[email protected]

¡No te engarrotes amigo!

Vale la pena que le pongas atención a tus pies, ya que hay remedio para los juanetes.

El primer paso es el difícil, después el mundo se desliza bajo tus pies.Proverbio polinesio

<expectativa comercial>

Los capitalinos gastarán, en promedio, entre 500 y mil pesos en compras y regalos

PoR kEnya RaMí[email protected]

Debido al “bache económico” y alzas de precios en productos básicos, la celebración del Día del Padre 2013 significará un aumento mínimo en la derrama económica respecto a 2012, con-sideraron empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ubicados en el Dis-trito Federal.

Cerca de 65 por ciento de los afiliados a la Cámara de Comer-cio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) esperan un impacto positivo de alrededor de ocho por ciento en ganancias, y

Ganancias de $589 millones

Foto: Mateo Reyes

la convivencia familiar es el mejor regalo para los padres.

prevén que las ventas de maña-na domingo, dejen alrededor de 589 millones de pesos, 39 millo-nes más que el año pasado.

Gerardo López Becerra, presidente de la Canacope se-ñaló que sólo 36 por ciento del comercio organizado minoris-ta del Distrito Federal asegura que sus ventas se incrementarán 30 por ciento; los demás tienen una expectativa menor para la temporada.

Según un estudio realizado por esta Cámara de Comercio en Pequeño, el presupuesto prome-dio que contemplan los capitali-nos para celebrar el Día del Padre ronda entre 500 y mil pesos (34 y 31 por ciento de los encuestados, respectivamente); 16 por ciento está dispuesto a gastar mil 500 pesos y 14 por ciento invertirá hasta dos mil pesos.

En cuanto a la celebración, la encuesta arroja que 22 por ciento

lo hará con la compra de un rega-lo; 21 por ciento organizará una comida familiar y diez por ciento planea festejar al padre con una invitación a un restaurante; siete por ciento planea obsequiarle di-nero y felicitarlo a través de redes sociales y correo electrónico; la opción de regalar un viaje sólo la contempla dos por ciento.

Los regalos más socorridos serán la ropa y zapatos para ca-ballero (20 por ciento); perfumes y artículos de cuidado personal (11 por ciento); accesorios como cinturones y carteras (diez por ciento); vinos y licores (ocho por ciento); gadgets, principalmente celulares (siete por ciento); ropa y artículos deportivos (siete por ciento); libros, revistas de co-lección, joyas y relojes (seis por ciento); membresía a un gimna-sio o club deportivo y herramien-tas (cinco por ciento).

La Canacope señaló que se-gún la muestra realizada, rega-lar ropa interior a los papás ya no es tan atractivo como sucedía en años anteriores; ahora sólo cua-tro por ciento lo contempla como una opción. En porcentajes mí-nimos están los obsequios como refacciones para el automóvil, un masaje o spa.

2 : COMUnidad S á B A D o 1 5 D E j U n I o D E 2 0 1 3 : E X C E L S I o R

<taxímetros>

[email protected]

La Secretaría de Transpor-tes y Vialidad (Setravi) pu-blicó la lista de los prototipos de taxímetros aprobados, así como las convocatorias para los centros acreditados inte-resados en registrarse en el Padrón de Unidades de Veri-ficación de Taxímetros.

Asimismo, la Setravi dio a conocer los requisitos para los talleres que deseen pres-tar el servicio de reparación de estos instrumentos de me-dición, precisó el aviso publi-cado ayer en la Gaceta Oficial.

La dependencia capita-lina dió a conocer a los con-cesionarios de taxis, la lista de los modelos de taxímetros que cuentan con aprobación de modelo en la NOM-007-SCFI-2003, expedida por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.

La convocatoria para las unidades de verificación acreditadas y aprobadas para llevar a cabo la revisión de los taxímetros, indicó la Gaceta Oficial, el proceso de registro al citado padrón se realizará en la Dirección General de Servicio de Transporte Pú-blico Individual de Pasajeros del Distrito Federal.

Los interesados debe-rán presentar su documen-tación en avenida Álvaro Obregón 269, tercer piso, co-lonia Roma, delegación Cuauhtémoc.

Una vez expedida, la cons-tancia de registro tendrá una vigencia a partir de la fecha de emisión y hasta el 31 de di-ciembre del presente año, la cual podrá ser renovada.

El documento publicado en la Gaceta Oficial estable-ció que la Setravi ejercerá las acciones legales pertinentes cuando las unidades de veri-ficación no se conduzcan con competencia técnica, impar-cialidad, confidencialidad, y afecten el patrimonio de los concesionarios y al usuario de ese transporte público individual.

Los centros que presten el servicio de reparación de los taxímetros, luego de su de-bido registro en el padrón de talleres de reparación, señaló el documento, están obliga-dos a observar las disposi-ciones establecidas en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Así como el Reglamento de la Ley Federal sobre Me-trología y Normalización, la Norma Oficial Mexica-na NOM-007-SCFI-2003 y la lista de Instrumentos de Medición cuya verificación inicial, periódica o extraor-dinaria es obligatoria, según indica la ley.

Setravi publicó normas

<vía de cuota>

Tendrá conexión con las avenidas Centenario, Las Águilas, Las Torres y Luis Cabrera

por francisco pazosfrancisco.pazos gimm.com.mx

A ocho meses de que la anterior administración capitalina inau-guró el primer tramo de la Su-pervía Poniente, finalmente esta vía de cuota fue abierta en su to-talidad a la circulación.

A partir de las 6:00 horas de ayer se puso en marcha el tercer

tramo de la también llamada Autopista Urbana Poniente (AUP), de Las Torres a Luis Ca-brera, en dirección al Periférico Sur.

En total, la empresa conce-sionaria puso en operación 12 kilómetros de vialidad con los que se podrá conectar la zona de Santa Fe, a la altura de Puer-ta Santa Fe, hasta Luis Cabrera y el Periférico Sur, trayectos que tendrán un costo de 31 y 43 pesos respectivamente.

La Supervía Poniente tendrá conexión con las avenidas Cen-tenario, Las Águilas, Las Torres y Luis Cabrera, entronques que

suman seis kilómetros más a esta vialidad elevada.

La apertura de esta vía de cuota estuvo enmarcada en una serie de protestas vecinales que

mantuvieron bloqueado un acce-so a la AUP, a la altura del cruce con avenida San Jerónimo, en la colonia San Jerónimo Lídice.

Un grupo de alrededor de 50 manifestantes exigieron al Go-bierno del Distrito Federal que repare los daños a las viviendas que ocasionó la construcción de la vía de cuota.

Sin embargo, los manifestan-tes se dividieron y se enfrentaron tras señalar responsabilidades a la delegada en Magdalena Con-treras, Leticia Quezada.

El GDF informó que esta ma-drugada fue colocada la última trabe elevada en Luis Cabrera.

Abren la Supervía Poniente

Un grupo de vecinos exigió a las autorides que reparen los daños que sufrieron sus viviendas por la construcción de la autopista.

12kilómetros

de vialidad elevada se pusieron en

funcionamiento

La constancia de registro tendrá

vigencia a partir de la fecha de emisión hasta el 31 de diciembre.”

setravi

Foto: David Solis

E x C E L S I O R : S Á B A D O 1 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 Comunidad : 3

fotos: eduardo jiménez fernández, sunny Quintero y daniel [email protected]

En México la palabra “padre” no sólo representa la figura protectora y proveedora en los hogares; se emplea también para otorgar atributos de autoridad e incluso de aprobación: “¡está muy padre!”, se dice popularmente para aprobar algo. Pero también se convierte en una imagen borrosa relacionada, muy a menudo, con el concepto “ausencia”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 53% de mexicanos siente que creció con un padre ausente. En 1995, 31% de casas carecía de este integrante cifra que aumentó a 41.5% en 2008. Para 2010, 21 millones de papás mexicanos vivían solos con sus hijos; 20 millones con su pareja e hijos, 259 mil se registraron divorciados y 495 mil, viudos.

Guía amoroso

4 : Comunidad s á b a d o 1 5 d e j u n i o d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r

<limpia y seca>

[email protected]

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que se reanudó el servicio de ma-nera habitual en sus diez es-taciones de la Línea A, luego de las afectaciones ocasiona-das por las lluvias.

Después de concluir con los trabajos de drenado en las estaciones Los Reyes y La Paz, que se anegaron por la lluvia registrada el jueves pasado, se realizaron labores de limpieza, se revisó el fun-cionamiento de los equipos electrónicos y de señaliza-ción, además de que se eje-cutaron pruebas estáticas y dinámicas con trenes vacíos.

En un comunicado el STC Metro precisó que fue certi-ficada la seguridad en el re-corrido de los convoyes para garantizar el servicio a los usuarios.

Este sistema de transpor-te recordó que para atender a los usuarios afectados por la suspensión se puso en marcha un servicio gratuito ofrecido por 50 camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Además de la labor de dre-nado en las zonas inundadas se hizo el proceso de limpie-za, pues existe acumulación de lodo y basura, producto del agua que rebasó los muros de contención del Metro, prove-niente del desbordamiento de las coladeras ubicadas en las avenidas aledañas.

Como resultado de la llu-via, se anegó el tramo entre las estaciones Santa Marta y Los Reyes de la Línea A, en la zona oriente de la capital y su colindancia con el Estado de México, motivo por el cual, el Sistema de Transporte Co-lectivo tuvo que suspender el servicio en las estaciones: Los Reyes y La Paz.

Personal de Instalaciones Hidráulicas y Mantenimien-to, además de tres camiones vactor, pertenecientes al Sis-tema de Transporte Colecti-vo trabajaron en la zona para desalojar el líquido que re-basó el metro de altura, en al menos, un kilómetro de lon-gitud del recorrido.

Por esta razón, las esta-ciones Los Reyes y La Paz, no dieron servicio desde el inicio de operación del Me-tro (05:00 horas); en tanto, el resto de la Línea A, de Santa Marta a Pantitlán, operó con normalidad.

Como apoyo a los usuarios afectados por el cierre, el Sis-tema de Transporte Colectivo contrató el servicio de 50 ca-miones de la Red de Trans-porte de Pasajeros (RTP), que circularon de la estación San-ta Marta a La Paz, de forma gratuita.

Línea A trabaja normal

<centro y poniente de la ciudad>

Lluvia afecta 9 delegaciones

El árbol que se encontraba en Paseo de la Reforma, casi esquina con avenida Morelos, fue derribado por fuertes rachas de aire.

34MilíMEtRos

de lluvia se registró en Benito Juárez y en

Cuauhtémoc

El líquido rebasó el metro de altura, en al

menos, un kilómetro de recorrido.”

stc MEtRoComuniCado

4 árboles caídos, 3 vehículos dañados, así como la caseta de un si-tio de taxis y una persona herida es el saldo

por franCisCo [email protected]

La lluvia que cayó durante la tarde y noche de ayer afectó al menos nueve de las 16 delega-ciones capitalinas con enchar-camientos, caída de árboles y cortocircuitos en la red subte-rránea de la zona Centro.

De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de Méxi-co, los niveles más altos de pre-cipitación se concentraron en las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez, en donde se alcanzaron 34 mi-límetros por metro cuadrado de lluvia.

Uno de los puntos más afecta-dos fue la calle de Alfonso Reyes, en el tramo entre Sombrerete y Zitácuaro, en la colonia Hipó-dromo Condesa, en donde la lluvia ocasionó un encharca-miento de 40 centímetros de profundidad.

Otras zonas afectadas fueron

los cruces de Filadelfia y ave-nida Insurgentes, en la colo-nia Nápoles, y Gelati y Circuito Interior, en la colonia San Mi-guel Chapultepec, ambos con

encharcamientos de 20 centí-metros de tirante.

Además, la calle de Dolores quedó cubierta por un espejo de agua de 20 centímetros de pro-fundidad, entre Artículo 123 y Victoria.

En el centro se reportó un cor-tocircuito en un registro eléctrico subterráneo ubicado en doctor Vértiz y doctor Liceaga, en la co-lonia Doctores, debido a la acu-mulación de agua en su interior.

Otro cortocircuito fue atendi-do por los bomberos en una mufa ubicada en José Antonio Alza-te, en la colonia Santa María la Ribera.

Foto: Suny Quintero

E x C E L S I O R : S Á B A D O 1 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 Comunidad : 5

<caso heaven>

Están hermanados por la decadenciaTepito y la Zona Rosa tienen orígenes diametralmente opuestos, pero ahora ambos son escrutados debido a la violencia y el narcomenudeo

por arturo pá[email protected]

La Zona Rosa y Tepito se en-cuentran so-metidos a la vigilancia de toda la ciudad,

hermanadas por los casos de desapariciones, asesinatos y el confirmación de la existen-cia de establecimientos que incumplen con la ley.

De acuerdo con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Án-gel Mancera, “nadie puede

desestabilizar esta ciudad”, y por ello Tepito y la Zona Rosa están sujetos a una estrecha vi-gilancia policiaca, se anuncian inversiones sin precedentes, y programas emergentes para regularizar establecimientos mercantiles; se acelera la pres-tación de servicios públicos, y se organizan festivales para relanzarlas.

Ambos barrios tienen oríge-nes diametralmente opuestos. El primero se remonta a la épo-ca prehispánica; el segundo na-ció como colonia aristocrática en el siglo XIX, y adquirió su

carácter en los últimos 60 años.Alfonso Hernández, cronis-

ta de Tepito, reconoce que ese barrio ejemplifica como nin-guno “la resistencia urbana”. Ha visto pasar los gobiernos deteriorándose, volviéndo-se más frágil urbanísticamen-te hablando, y requiriendo la acción urgente de las autori-dades del gobierno central y delegacional.

La Zona Rosa tuvo un de-clive en su vida bohemia de-bido a la irregularidad en comercios y la asociación con el sexo. Además, los locatarios

han experimentado el cambio de propuestas de las autori-dades locales y delegacionales cada sexenio.

Los empresarios de la Zona Rosa encarnan a la resistencia ante la invasión de giros de alto impacto, las obras de remoza-miento que no concluyen, el abandono de edificios, y la pro-liferación de rascacielos sobre el Paseo de la Reforma.

Tras la desaparición de 12 personas de Tepito en el bar Heaven de la Zona Rosa, am-bos barrios se conectaron para atraer la atención de la ciudad.

>Los habitantes del ba-rrio de Tepito ya han vi-

vido esta situación. Hechos violentos, protestas, vigi-lancia policiaca, tensión entre sus habitantes y las corporaciones, atención de los medios de comunicación, y semanas después vuelve a la normalidad.

Lo único que no se detiene en este polígono de 80 man-zanas y 60 mil habitantes de la colonia Morelos (dentro de la que está Tepito) es su intensa actividad comercial, su dinámica social que hace que sea el único barrio con vida hasta entrada la madru-gada, rincón donde se puede comerciar cualquier cosa a cualquier hora, donde cada incursión policiaca crispa los ánimos.

“Tepito es uno de los ba-rrios emblemáticos de la resistencia urbana, y que le es sensible a la ciu-dad”, asegura el cronista, Alfonso Hernández.

Este hombre se ha dedicado des-de hace décadas a realizar recorridos turísticos por el ba-rrio para demostrar que la violencia es un mito, pues, afirma, nunca ha tenido un incidente.

Sus incursiones son cali-ficadas por él mismo como “turismo negro”, fuera de los itinerarios propuestos por fo-lletos de agencias de viajes.

Repudia los proyectos inmobiliarios que buscan derrumbar el barrio para sustituirlo por una realidad superpuesta, deplora el cie-rre o abandono de espacios deportivos que permiten una alternativa de vida a los tepi-teños, recela de los proyectos gubernamentales que buscan acabar con el comercio infor-mal que es el motor de Tepito.

Aasegura que esa zona encarna como ninguna la contracultura en la Ciudad de México, la resistencia ante las reglas que se imponen desde

la Metrópoli.“Estamos quietos como

un resorte, pero listos como cerillos”, señala Hernández, actualmente funcionario de la delegación Cuauhtémoc.

Tepito es un “tianguis global”, donde todo se auto- gestiona: la seguridad, el abasto, el acceso a la cultura o el deporte, y sobre todo, el sustento.

El arquitecto Gabriel Sánchez Valverde es un te-piteño de nacimiento, que ha tocado fondo y salido del infierno para promover pro-yectos de infraestructura y de reciclaje para el barrio que le han valido el apoyo de insti-tuciones como la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y el MIT de Boston, y de plano ve con sorna que sólo se pon-ga atención en Tepito cuando

ocurre algún hecho violento.

“¿Cómo ves a mi hermoso y polémico barrio? Vivir en Te-pito es lo máximo”, asegura con sorna Sánchez, quien también ha realiza-do visitas guiadas por Tepito para presentar la cara combativa y amable

de sus habitantes, y quien prefiere hablar de cómo el propio barrio puede auto regenerarse y seguir siendo un sitio de resistencia ante el gobierno, la economía global y los intereses inmobiliarios.

Tepito y el resto de la co-lonia Morelos son sometidos nuevamente a una intensa vigilancia policiaca, por ello hay vecinos como la admi-nistradora del altar a la Santa Muerte en la calle Alfarería, quienes aseguran que, como ha ocurrido antes, esta aten-ción pasará.

“Ahorita los del gobierno la traen atorada”, dijo seña-lando se el cuello, “en unos días se va y todo seguirá igual. Sólo ella nos cuida”, dice mientras señala el altar con imágenes de la Niña Blanca rodeada de miles de flores.

>Los empresarios de la Zona Rosa de la Ciudad

de México siguen a la es-pera de que el proyecto de rescate planteado por el go-bierno federal sea retomado por las autoridades capita-linas y ese barrio sea por fin revitalizado.

Jorge Pascual, presidente de la Agrupación de Co-merciantes de la Zona Rosa (Acozoro), lamentó que ese polígono de unas 40 manza-nas y 600 comercios vuelva a ser tema de discusión de-bido a la desaparición de 12 jóvenes de un bar de la calle Lancaster, y no a su riqueza comercial.

Planteó que el proyecto presentado por el anterior gobierno federal contem-plaba 400 millones de pesos de inversión federal y local, incluía renovar la imagen urbana de las calles, promo-ción turística, y el retiro del comercio informal de todas las calles.

“El secretario de Turismo del actual Gobierno del DF, (Miguel) Torruco, ya conoce el proyecto y está interesado en esto. Platicamos antes de lo que pasó y le parecía muy bien nuestra propuesta”, relató Pascual.

El caso volvió a poner la atención sobre la Zona Rosa, un barrio dentro de la exaristocrática colonia Juá-rez, creado a finales del Si-glo XIX. Fue hacia los años cincuenta del siglo pasado cuando se le bautizó como “rosa”. Hay varias versiones al respecto: la que señala que ante la proliferación de antros, Vicente Leñero dijo que no era tan roja ni tan blanca, “más bien rosa”. Otra afirma que fue el pin-tor José Luis Cuevas quien la calificó de “rosa” cuando pintó un “mural efímero” dedicado a Rosa Carmina. En 1958, Carlos Fuentes en

La Región más transparente escribió que ese barrio era rosa, pues sus fachadas es-taban pintadas de ese color.

La Zona Rosa ha sufrido en los últimos años remo-delaciones a medias, des-acuerdos entre autoridades y comerciantes sobre cómo debe desarrollarse el polígo-no, la proliferación de table dance y trata de mujeres, el comercio informal en las calles, y la llegada de miles de nuevos vecinos.

Alejandro Fernández, actual jefe delegacional, adelantó que se instrumen-tarán ferias para promover a la Zona Rosa, un nuevo programa de vigilancia de ese barrio, y se exigirá al Gobierno del DF abatir los comercios irregulares.

Pascual enfatiza que el problema no es sólo embellecer arqui-tectónicamente a la Zona Rosa, sino acabar con los estigmas que hay en torno a ella, renovar su vida, regularizar su acti-vidad y potenciarla a nivel nacional y extranjero.

“El problema social es lo que se ha

dejado (de atacar), lo que no está bien. Hablo de la gente que trabaja en la calle, del ambulantaje, los negocios que trabajan clandestina-mente, sin papeles y a des-horas, la indigencia, por ahí podríamos partir”, destacó el dirigente.

De acuerdo con Acozoro las autoridades delegacio-nales “sólo sirven para venir a barrer y venir a barrer de nuevo. Ahora mismo están haciendo podas después de cinco años de estarlas solicitando.”

Pidió al gobierno local reconsiderar las cifras pre-sentadas en materia de es-tablecimientos mercantiles considerados negros, pues se da la impresión de que están generalizados.

Zona rosatepito

su origen porfirista aristocrático se fue diluyendo y transformando.

Desde que nació el comercio ha sido una actividad importante. para el barrio.

ca

Da

De

19

60

ép

oc

a p

Re

his

nic

a

Huella artísticaInicia el boom de restau-ranes, galerías de arte y li-brerías, en los que se dan cita artistas e intelectua-les con ánimo de conver-tirlo en el Soho capitalino. Su sueño bohemio dura apenas una década.

montículo de piedrasTeocali-tepiton, como le llamaban los indigenas y que los españoles redu-jeron a Tepito, conectaba la Gran Tenochtitlán con Tlatelolco. Se cree que vi-vía del comercio.

manita de gatoSe lanza una primera ini-ciativa de remodelación donde los comerciantes del área inviertien cerca de 50 millones de vie-jos pesos que se usan bá-sicamente en arreglar adoquines y los pasos peatonales.

Quinto patioInicia la construcción de vecindades. La colonia ca-recía de servicios urba-nos.En la segunda mitad del siglo, inicia la venta de productos de importación ingresados ilegalmente a la ciudad, conocidos como fayuca. El barrio es esce-nario de películas de bajo presupuesto.

tras el turismoLa Acozoro anuncia pla-nes para construir un domo sobre la Glorieta del Metro Insurgentes y crear 32 locales turísticos, uno por cada estado de la Re-pública. El proyecto, punta de lanza de un plan de res-cate, no recibe apoyo.

punto de ventaDe acuerdo con el jefe de la policía de la Ciudad de México, Joel Ortega Cue-vas, el barrio de Tepito ya es el principal punto de venta de droga en el Dis-trito Federal. Se calcu-la que se comercializan a diario más de media tone-lada de mariguana y ocho kilogramos de cocaína.

Galería monumentalSe propone el proyecto de conformar una galería de dimensiones monumen-tales en los muros de edifi-cios aledaños a la Glorieta del Metro Insurgentes, y re-vitalizar la zona. Se crea el primer hotel Gay Friendly de la Ciudad de México en la esquina de Amberes y Hamburgo.

unión comercialSe crea la Agrupación de Comerciantes de la Zona Rosa (Acozoro).José Luis Cuevas pin-ta su Mural Efímero en la esquina de Génova y Hamburgo.

Derecho de pasoSe abrió una garita de en-trada a la Ciudad de Mé-xico en Tepito, marcando la frontera norte del casco urbano de la capital de la Nueva España.

Discoteca de fuegoLa jefa delegacional pro-mete nueva cara al barrio, pero no modifica nada. En octubre se incendia la dis-coteca Lobohombo don-de mueren 22 personas. Revisan y cierran estable-cimientos. Proliferan table dance y sex shops.

Día de furiaEn un operativo para ase-gurar piratería y presunta mercancía robada, grupos de granaderos y elemen-tos de la PGJDF ingresa-ron a bodegas de Tepito. Ante la protesta de los ve-cinos, la policía lanzó gas lacrimógeno. Los ánimos se calentaron de tal ma-nera que el barrio ente-ro salió para repeler a los granaderos y judiciales y fue escenario de enfrenta-mientos a lo largo del día. Por la noche, un cerco de policías acordonó la zona. Ha sido la incursión más grande en su historia.

misma caraLa delegación Cuauhté-moc retira 15 terrazas des-montables, jardineras y esculturas instaladas por Acozoro en un “intento de modernizar y homogenei-zar” esos enseres. Se ne-gocia la permanencia de las terrazas.

prepa síCinco años después de la expropiación y demolición de la vecindad del núme-ro 40 de la calleTenoch-titlán, se inaugura en el mismo predio la prepara-toria del Gobierno del DF.

recaídaLa jefatura de Gobierno, con Alejandro Encinas, al frente retoma el proyecto de Acozoro para la glorieta de los Insurgentes, pero no progresa.

segundo pisoEl arquitecto tepiteño Ga-briel Sánchez Valverde presenta un proyecto ra-dical para construir un se-gundo piso al Eje 1 Norte para agilizar el paso por Tepito. Su propuesta in-cluye reordenar el comer-cio debajo del puente, liberar calles de puestos y habilitar áreas deportivas y recreativas. Entre otras opciones tiene la de resca-tar el cine Javier Solís que se encuentra derruido, con el techo desplomado y habitado por drogadictos y vagabundos, y conver-tirlo en centro cultural. El proyecto no fructifica por resistencia del gobierno y de los vecinos.

rosadaSe anuncia el operativo “Zona Rosa Segura” para tratar de devolver la con-fianza en la zona.

alejamiento sísmicoInicia el proceso de aban-dono de edificios en los márgenes de la Zona Rosa. Permanecen así hasta la fecha, principal-mente entorno a la Glorie-ta del Metro Insurgentes y en la avenida homónima.

Fuerza económicaYa se consideraba una de las zonas comercia-les más pujantes de la ciudad. El barrio estaba habitado por comercian-tes, albañiles, zapateros , tejedores, jornaleros, car-pinteros, domésticos, pa-naderos y cargadores, principalmente.

renacimientoSe construyen y regulari-zan 13 terrazas de restau-rantes y bares de la calle Génova; se sustituyen banquetas y retiran am-bulantes. Inicia el plan Re-nacimiento, con inversión de la IP y el compromiso de autoridades para de-volver la seguridad.

tiempo fueraEl PAN-DF propuso ex-propiar predios en Te-pito y renovar la zona con conjuntos habi-tacionales, equipa-miento urbano y áreas comerciales,además de un corredor turístico. Los habitantes serían reubi-cados fuera del barrio. El proyecto fue rechazado.

rescate a mediasSe inicia la construcción del Nodo Publicitario en la Glorieta del Metro Insur-gentes y se anuncia la re-novación de los edificios aledaños. El rescate del entorno queda a medias. El Nodo Publicitario no logra ser comercializado.

Belleza inconclusaInician trabajos de embe-llecimiento. Tras un año de obras a finales de 2008 las calles de Génova y Co-penhague no tienen ilu-minación ni equipamiento urbano. Los locatarios exi-gen al Gobierno del DIstri-to Federal que termine las remodelaciones.

Violento desalojoLa vecindad de Tenochti-tlán 40, donde presun-tamente se ocultaban integrantes de bandas del narcomenudeo es to-mada por la policía. Las familias son desaloja-das y el inmueble demo-lido. El barrio es recorrido durante semanas por cé-lulas de policías que van en tríos, equipados con chalecos antibalas y ametralladoras.

196

7

co

lo

nia

198

5

sig

lo

XiX

199

1

sig

lo

XX

20

00

17/

no

v/2

00

0

20

03

Ma

yo

20

03

20

04

20

04

20

05

nu

ev

o T

ep

iTo

20

07

14/f

eb

/20

07

20

08

se

pT.

20

12

20

11-2

012

20

122

013

“Listos como cerillos” A la espera del rescate

signoTepito es desde hace varias décadas uno de los barrios emblemáticos de la resistencia urbana.

revivirLa Zona Rosa requiere acabar con los estigmas que hay en torno a ella para poder renovar su actividad, y potenciarla.

En 1954, Tepito estaba habitado por comerciantes, albañiles, zapateros, tejedores y empleados públicos.

Hacia los años 50, quedaban todavía algunas casonas porfirianas, como ésta sobre Paseo de la Reforma.

Fotos: Archivo excélsior

6 : Comunidad S Á B A D O 1 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 : E X C E L S I O R

<ZOna ROsa>

También abordarán te-mas como economía y movilidad; replicarán el programa en Roma-Condesa y Tepito

por kenya ramí[email protected]

A tres semanas de la desapari-ción de 12 jóvenes en el bar Hea- ven, en la Zona Rosa, el Con-sejo Consultivo para este sec-tor de la colonia Juárez fue instalado ayer para impulsar el orden, la seguridad, el de-sarrollo económico y el atrac-tivo turístico que años atrás la caracterizaron.

Héctor Serrano, secretario de Gobierno del Distrito Fede-ral, señaló que en este consejo que sesionará semanalmente, se abordarán temas de segu-ridad, economía y movilidad, con la participación de empre-sarios, vecinos y varias autori-dades locales.

“El objetivo es optimizar todas las acciones y concre-tar objetivos estratégicos para favorecer a las zonas en su desarrollo.

“No hay otra Zona Rosa en todo el país, la tenemos que conservar e implementar apo-yos para que retome el resplan-dor que en algunos años tuvo”, apuntó Serrano en entrevista.

Dijo que este modelo se re-plicará en Roma-Condesa y en Morelos-Tepito, incluyendo el límite con la delegación Venus-tiano Carranza, consejo que se prevé instalar el próximo mar-tes al mediodía.

“Les anunciamos que la próxima semana vamos a re-plicar el mismo método y ten-dremos un acercamiento con vecinos y empresarios de Ro-ma-Condesa, y de ahí habrá de derivar otro consejo consultivo.

“En Tepito se podría cambiar el esquema; no veo inconveniente de que en Tepito y en la Morelos se constituya a efec-to de encontrar el eco de las di-versas voces que se manifiestan”, mencionó el secre-tario de Gobierno del DF.

Entre las ac-ciones inmediatas que impulsarán en la Zona Rosa, con-sensuadas previa-mente por los representantes de los sectores involucrados, están el mejoramiento del es-pacio urbano con la colocación de luminarias, mantenimiento a las áreas verdes y áreas pea-tonales, además de incremen-tar la seguridad e impulsar el desarrollo comercial, turístico y cultural.

Serrano también anun-ció que prevén que en diez días se inicie la elaboración del Reglamento de la Ley de

dEstablecimientos Mercanti-les para el DF, la cual fue refor-mada desde 2009, pero la falta de reglamento ha contribuido a que los antros, bares y dis-cotecas operen con un horario irregular, y que proliferen los afterhors clandestinos, como el Heaven.

De cerca con familiaresLuego de asistir a la instala-ción del Consejo Consultivo de la Zona Rosa, Luis Gonzá-lez Placencia, titular de la Co-misión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló que se mantiene aten-to a las investigaciones sobre la desaparición de los jóvenes y está cercano a los familiares

de éstos.El Ombuds-

man capitalino pidió a las auto-ridades centra-les “recuperar la dimensión his-tórica de la Zona Rosa” e impulsar la inclusión de la población lésbi-co, gay, bisexual, travesti, transe-xual, transgéne-ro e intersexual (LGBTTTI).

Se realizará el Festival de La Rosa, del 26 al 28

de junio en la Zona Rosa, en el que participarán el Consejo Ciudadano de Seguridad, la Agrupación de comerciantes de la Zona Rosa, la Asociación de Hoteleros de la Ciudad de México y la Secretaría de Tu-rismo local.

Se lanzará el programa Seguro la Vives, enfocado en promover la seguridad y la recuperación de sus espacios públicos en la Zona Rosa, las colonias Roma y Condesa.

Coordinarán la seguridad con Consejo

El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dijo que el objetivo es optimizar todas las acciones y concretar objetivos estratégicos.

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, encabezó el operativo en el cual se usaron diversos camiones, helicópteros y cerca de mil elementos de distintos agrupamientos de la dependencia. De maDrugaDa

<cOnveniO penitenciaRiO>

por Filiberto Cruz [email protected]

Con estrictas me-didas de seguri-dad 116 reos del ámbito federal fueron trasla-dados durante

la madrugada de ayer de los reclusorios Preventivos Nor-te y Oriente, y llevados hacia el hangar de la Policía Federal, para luego ser transportados en avión a una prisión en el estado de Chiapas.

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, en-cabezó el operativo en el cual, explicó, usaron “diversos camio-nes, (helicópteros) Cóndores tra-bajando arriba y, por supuesto, ya con rutas trazadas, además de alrededor de mil elementos para hacer este trabajo rápido, aho-rita temprano, y logremos que estén pronto en el punto para su partida”.

Indicó que de los 116 reos, 68 son del Reclusorio Norte y 48 del Reclusorio Oriente.

Los prisioneros fueron lleva-dos a bordo de camiones custo-diados por elementos policiacos. Durante todo su trayecto hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fueron pro-tegidos por agentes a bordo de patrullas y motocicletas, quienes les abrieron camino.

El jefe de la policía capita-lina explicó que el dispositivo

El objetivo es reducir el número de internos de los reclusorios y los gastos; los llevaron a Chiapas

De camino al aeropuerto para abordar el avión.

Por aire y tierra las medidas de seguridad fueron muy estrictas.

especial de traslado fue planea-do con días de anticipación. Las rutas fueron trazadas con el fin de que los reos llegaran de mane-ra pronta y segura al aeropuerto.

“Tenemos una coordinación importante desde días anteriores con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, una vez que se los entreguemos, la Policía Federal se encargará de la seguridad”, aseveró.

La subsecretaria del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal, Mayela Almon-te, explicó que hay convenios que buscan reducir la sobrepobla-ción en las cárceles capitalinas y este traslado es el principio de dicho proceso.

“Vamos a sacar parte de los convenios que tenemos a tra-vés de la conferencia nacional penitenciaria de entregar a los

reclusorios federales, a todos los reos federales”, detalló.

Para prevenir protestas o disturbios los reos no son noti-ficados de su traslado hasta el momento del mismo. Los fami-liares también son informados hasta después de terminado el dispositivo.

Mayela Almonte aseguró que el costo de manutención de los reos federales es alto. Para dicho propósito el gobierno federal en-trega a su homólogo capitalino 55 pesos diarios por cada uno, sin embargo, el costo de su ma-nutención es de 130 pesos, di-ferencia que es aportada por el gobierno local.

En el DF hay cuatro mil inter-nos, “pero desde luego no todos son puros, lo que nosotros llama-mos sólo de delitos federales, en este caso los que estamos sacan-do, que son 116 son puros”, pun-tualizó. Algunos también purgan penas por infracciones locales. Los trasladados están acusados, en su mayoría, de delitos contra la salud.

68convictoS

estaban en el Reclusorio norte y 48 en el oriente

130PESoS

cuesta al GDF la manutención de cada reo;

la federación aporta 55.

por FranCisCo [email protected]

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Fe-deral comenzó un proceso de mejora en la calidad de los ali-mentos que se sirven a los 41 mil 600 internos de las diez cárceles ubicadas en la ciudad.

Los reclusorios preventivos Oriente, Norte y Sur fueron los primeros en los que arrancó el programa que también pretende desmitificar la idea sobre la mala calidad de los alimentos que se sirven en estos centros, popular-mente conocidos como “el ran-cho”, y renovar en su totalidad el proceso para servirlos.

“Los internos anteriormen-te recibían su comida en cual-quier cacharro, hoy lo hacen en

recipientes limpios. La forma de repartir los alimentos es to-talmente higiénica, procuramos que su vida en reclusión sea más digna”, dijo Mayela Almonte Solís, subse-cretaria del Sistema Penitenciario del DF.

excélsior realizó un recorrido por las zonas de comida del Reclusorio Preventi-vo Varonil Oriente, en donde los alimentos se sirven a las 7:00, 14:00 y 19:00 horas.

La atención para los internos de este penal obliga a la cocina a no detener sus actividades y las ollas per-manezcan constantemente en ebullición.

“Tenemos que preparar

comida para más de 12 mil 589 personas, además de las dietas para los enfermos”, comentó María Isabel Mercado, auxiliar

de cocina.“Implementamos

el manejo higiénico de alimentos, estamos trabajando sobre los estándares ISO 9000 y esto ha ayudado a darle un mejor manejo a la cocina y a los ali-mentos”, explicó Juan Francisco Cruz, super-visor de la cocina.

La tarde de ayer, los internos del Reclusorio

Oriente comieron sopa de pes-cado, frijoles y arroz con jitoma-te; por la noche recibieron una ración de sopa de pasta, brócoli, fruta y té.

Hacia las dos de la tarde, la población sale de sus dormito-rios, se reúne en los patios de recreo para pasar formados, a cada uno de los quioscos insta-lados para evitar que las ollas de traslado se coloquen en el piso.

Cada interno recibió una ra-ción de sopa, guisado y el com-plemento del día, una galleta y una ración de tortillas, que va-riaron según el recluso, y de las cuales se hacen dos mil 100 kilos diarios.

Los tres alimentos de cada uno de los internos recluidos en penales del DF cuestan 36.50 pe-sos y su elaboración requiere 27 toneladas de insumos. De acuer-do con Almonte Solís, el GDF in-vierte al año 572 millones 267 mil pesos en comida para los presos capitalinos.

Mejoran alimentos para las cárceles

iso 9000Las cocinas del Sistema Penitenciario del DF trabajan con estándares para mejorar el manejo de la comida.

No hay otra Zona Rosa,

la debemos conservar y dar apoyos para que retome el resplandor que tuvo.”

HéctoR SERRAnosrio. de gobierno

Foto: Especial

Fotos: David Solís

Declaró El Tanque

>La Procuraduría General de Justicia

del DF continúa con las investigaciones en tor-no a la desaparición de 12 personas dentro el bar Heaven en la Zona Rosa. Autoridades de dicha institución se trasladaron al penal de máxima seguridad de Hermosillo, donde está preso Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, padre de Jer-zy Ortiz, uno de los des-aparecidos, confirmó ayer el procurador, Ro-dolfo Ríos Garza.

“El Ministerio Pú-blico de esta institución se trasladó al estado de Sonora para recabar la declaración de esta persona”, aseveró el funcionario.

—Filiberto Cruz

Traslada SSPDF a 116 reos federales

E x C E L S I O R : S á B A D O 1 5 D E J u N I O D E 2 0 1 3 Comunidad : 7

<kakuro>

<crucigrama>

<sudoku>

RHGI

¿Cuál es el origen de la frase luna de miel con que se bautiza a los recién casados?De antigua costumbre de los noreuropeos convencidos de que si se agrega miel al vino que bebe la pareja se tiene una bebida afrodisiaca durante el primer mes de matrimonio.

Romeo

¿Por qué en México se venden piñas en almíbar traídas de Tailandia, cuando en Loma Bonita, Oaxaca, se echan a perder por falta de demanda?Gente conocedora me dice que las de Tailandia se venden por el bajo precio; las de Oaxaca por falta de demanda (alto precio y dificultad de procesamiento económico) no costean.

Eliseo Brito J.

Según sus críticos, ¿cuáles son las fallas más notables del futbol americano y el nuestro, el balompié?Del primero, el extranjero se dice: “Es absurdo que después de una jugada sus jugadores tengan que reunirse en un círculo para decidir cuál será la siguiente jugada, perdiendo así va-liosos tiempo”. De nuestro futbol se censura que es absurdo que en un juego en el que tiene muy activa participación la pe-lota, no se permita que ésta sea tocada por la mano.

Billetiza

De acuerdo con el número de sus millonarios, ¿cuáles son los países más acaudalados del mundo?Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Rusia, Japón, Suiza, Turquía, India y Canadá.

Manuel Landa S.

¿Es realmente posible aprender algún idioma mientras se empieza a dormir?No, de ninguna manera ni en ningún lenguaje.

S de F

¿Cuál es la edad más conveniente para que un hombre contraiga matrimonio?Entre los 24 y los 27 años, dicen expertos que hacen notar: “Francamente, no los años no tienen nada que ver, sino los ingresos que se obtienen cuando se toma esa decisión”.

Josefina

¿Realmente conviene amamantar a los bebés?“Sí”, afirman los expertos, está plenamente comprobado que fortalecerá toda la vida del ser humano.

Luper

Según cálculos recientes, ¿cuántos años más de vida tienen en promedio las mexicanas respecto a los mexicanos?Tres y medio (las sanas), comprobado.

Carina Buelna C.

¿Qué es lo más aconsejable que puede hacer una soltera cuando un hombre atractivo, pero casado, le confiesa su amor, cuál debe ser el primer paso?Olvidarlo, negarse cuando llame, borrarlo de la mente, pe-ro ya, sin titubeos.

Alfredo Lamont dará respuesta a las preguntas razonables, de interés general, que se envíen a su dirección electrónica.

El Kakuro es como un crucigrama, pero con números. Se trata de su-mar dígitos del 1 al 9 en una cua-drícula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resul-tado indicado. La cuadrícula tiene celdas en color negro con dos nú-meros, arriba y abajo de una línea diagonal. El número superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

SOLuCIón aL anTERIOR

vERTICaLES

SOLuCIón aL anTERIOR

1. Razonamiento, método.2. Persona que vende miel o trafica con ella.3. Reiteras.4. (Ludwig, 1897-1977) Político y economista alemán, cuya labor favoreció la recuperación económica de su país después de la II Guerra Mundial.5. Insecto coleóptero muy pequeño, de color obscuro, cuya larva roe y taladra la madera.6. Jueves, sexagésimo día después del domingo de Pascua de Resurrección, en el cual celebra la Iglesia la festividad de la institución de la Eucaristía.7. Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras.13. Muy trabajosa.15. Incurren en alguna falta, culpa o yerro.17. Dijese que no a lo que se pretende o pide.18. Agregado de burbujas que se forman en la superficie de los líquidos.19. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán.22. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.23. Embustes, trampas.24. Ventana o balcón saliente cerrado por celosías, de tal forma que pueda verse el exterior desde dentro sin ser visto.27.Princesa judía que hizo cortar la cabeza a San Juan Bautista.28.Mueve violentamente una cosa a una y otra parte.30.Siríaco.32.Insecto sifonáptero americano parecido a la pulga.36.Fracción de tropa regular marroquí.

1. Pasar la lengua repetidamente sobre una cosa.5. Preparaba un manjar por medio del fuego.8. Embriagada, borracha.9. Danza húngara.10. Extrañas, poco frecuentes.11. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob y de Esaú.12. Unidad de peso para las gemas.14. Llena un espacio o lugar.16. Injuriamos de palabra, denostamos a uno.20. Cocí directamente a las brasas.21. (Tío) Personificación de los EU.23. Roturan la tierra con el arado.25. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.26. Pronombre demostrativo (pl.).29. Pendenciera.

31. Ungía algo con materia grasa.33. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.34. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.35. Familiarmente, abundancia desordenada, confusión.37. Sauce.38. Atrevida.39. Nombre de la decimocuarta letra.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divi-de en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con núme-ros del 1 al 9, a partir de los que ya es-tán dispuestos en algunas celdas.

La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resolverlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejercita la mente y diviértete.

SOLuCIón aL anTERIOR

¿SaBÍaS QuE?

La canción Like a Rolling Stone de Bob Dylan este año cumple 48 años de aparecer en el mercado musical. El cantante y com-positor estadunidense la grabó por primera vez el 15 de junio de 1965 en el Estudio A de la compañía Columbia Records, con se-de en la ciudad de Nueva York, sin embargo, fue terminada un día después.

La carrera de Dylan inició en 1959, pero fue este track el que lo ca-tapultó hacia la fama y, en gran parte, es un motivo por el cual si-gue vigente. Este viernes, de acuerdo con un comunicado publi-cado en su página web, el músico anunció que emprenderá la gira Bob Dylan in Europe, con 33 conciertos programados en diez paí-ses. Inciará el 10 de octubre en Oslo, Noruega y culminará el 28 de noviembre en Londres, Inglaterra.

Una versión muy conocida de la legendaria canción de Dylan es la que hizo el grupo británico The Rolling Stones, pero otros músicos como Jimi Hendrix y el grupo norteamericano Green Day también han hecho sus propios covers. (Reuters)

like a rolling stone cumple 48 años

Bob Dylan no deja de rodar

¡SúMaTE a La DIvERSIón!

HORIzOnTaLES

¡MáS núMEROS!

Alfredo lAmont

Sin mAquillAje

[email protected]

TOMa TODO

EXCéLSIORSáBaDO 15 DE JunIO DE 20138:

horóscoposGéminis(21 mayo - 20 junio)

No deje que la ira lo domine. Sepa-re sus emociones de las situacio-nes que enfren-te y trate de llegar

a un compromiso. Se sentirá emocional cuando trate con la oposición.

aries (21 marzo - 19 abril)Las personas que co-nozca y la informa-

ción que recoja lo ayudarán a ele-gir sabiamente respecto a su futu-ro. Tome unas vacaciones.

tauro (20 abril - 20 mayo)La buena comuni-cación y pasar más

tiempo con quien ama los unirá más. Mejore su imagen, fortalcerá su confianza.

CánCer (21 junio - 22 julio)Sea prudente si viaja o trata con situacio-

nes que puedan dejarlo en posi-ción vulnerable. Hable con el cora-zón.cuya compañía disfrute.

Leo (23 julio - 22 agosto)Ofrezca sugerencias o ayuda pero no do-

ne ni preste dinero. Considere un cambio como asistir a una confe-rencia o evento.

virGo (23 agosto - 22 septiembre)Encuentre un terreno en común para evitar

un problema que puede resultar costoso. Mantener la paz no será fácil pero será muy necesario.

Libra (23 sept - 22 octubre)Libérese y dedíquese a algo que requiera

fuerza física o agilidad. Si se con-centra en su aspecto y lo que sabe logrará mayor confianza avanzar.

esCorpión (23 octubre - 21 nov.)Amplie su grupo de amistades o fomen-

te una relación original. Piense en unas vacaciones con un destino que le inspire cambios positivos.

saGitario (22 noviembre - 21 dic.)Sea franco aunque le desorganice la vi-

da. Mire los resultados a largo pla-zo y comprenderá que es lo mejor para usted.

CapriCornio (22 diciembre - 19 enero)Comparta sus pla-nes con quien ama y

aprecia, recibirá mayor apoyo. No deje que el trabajo interfiera con su vida personal.

aCuario (20 enero - 18 febrero)Demasiado traba-jo puede traer pro-

blemas de salud. Mida su tiempo y haga lo que le resulte mejor. Una pizca de egoísmo será necesario.

pisCis (19 febrero - 20 marzo)Tendrá dudas entre lo que desea y lo que

debe hacer. Sus responsabilidades son antes que nada. Amor y ro-mance en el aire.

Evite tentaciones. Necesita ser práctico en todos los planes que se le ocurran para asegurarse de evitar pérdidas financieras. Pres-te mucha atención a los detalles y esté atento a lo que otros digan y hagan. Sus conocimientos le per-mitirán superar un obstáculo o malentendido. Siga con lo que co-noce y hace mejor. Sus números son 3, 6, 14, 24, 27, 33, 42.

Comunidad

Foto: Archivo

Por Sonia Á[email protected]

El 30 aniversa-rio del Instituto Cultural Caba-ñas, que se cum-ple en noviembre próximo, servirá

de motivo para iniciar un proceso de renovación a fin de rescatarlo de la crisis económica y cultural que atraviesa con su presupues-to anual de 17 millones de pesos, pues requiere 19 millones sólo para gasto corriente.

Serán un consejo consultivo y una patronato las nuevas ins-tancias del Instituto que tendrán como misión dar aire renovado al recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997; las principales tareas de los organismos serán buscar fuentes de recursos económi-cos y depurar su programación artística.

Integrado por especialistas en la gestión cultural, el consejo consultivo es parte del programa de trabajo de la nueva directo-ra del otrora Hospicio Cabañas, Olga Ramírez Campuzano, quien busca en los expertos sugeren-cias para mantener al recinto como uno de los principales mu-seos de Guadalajara y México.

Aun cuando los integrantes del consejo tendrán su primera reunión la próxima semana para definir su plan de trabajo y la manera en que intervendrán en la programación artística, Ra-mírez Campuzano prevé que el organismo sirva para elevar la ca-lidad de las actividades cultura-les, de proyectos de restauración y conservación y del manteni-miento físico del inmueble dise-ñado por Manuel Tolsá.

“Todavía hay varios detalles a definir porque se están arti-culando otros instrumentos. La idea es trabajar de manera con-junta y transversal para que se logre rescatar al Hospicio Ca-bañas”, afirma en entrevista la directora, hija del arquitecto Pe-dro Ramírez Vázquez.

La creación del consejo no obedece a caprichos, precisa la funcionaria, sino a una real ne-cesidad de generar un censo en-tre expertos sobre las estrategias que ayuden a “sacar del bache” al recinto, que en 1983 abrió como instituto cultural.

A ello se debe que se haya in-vitado de manera directa a per-sonas con diferentes perfiles. Hasta el momento, el consejo se integra por José Noé Suro, colec-cionista y promotor de arte con-temporáneo; Carlos Wolstein, presidente de la Oficina de Visi-tantes y Convenciones de Gua-dalajara A.C.; Roberto Hemuda, director de Diéresis Arte Con-temporáneo, y Ricardo Duarte, secretario de Cultura del ayunta-miento de Guadalajara.

Duarte señala que el consejo propondrá mecanismos que lo-gren elevar el nivel artístico del recinto y garantizar su perma-nencia física, por ejemplo, eva-luarán qué tipo de exposición es pertinente para la sala temporal del museo o qué obras del acervo necesitan restauración urgente.

“Es decir con más manos y ojos siempre se trabaja mejor para desarrollar un proyecto in-tegral, donde no sólo se conside-re la procuración de fondos sino un proyecto de calidad en su pro-gramación”, comenta vía telefó-nica el secretario de Cultura al considerar que las funciones del consejo consultivo serán com-plementarias a las del ya exis-tente consejo de administración.

Respecto al patronato, Duar-te asegura que está en proceso de gestionarse y en este caso su ta-rea principal sí será la búsqueda de fuentes económicas a través de una red de colaboradores que apoyen al recinto, pues señala que no se puede dejar toda la la-bor al gobierno.

“Existe un interés del gobier-no estatal de apoyar el proyec-to cultural, pero tampoco tiene

que ver sólo la administración pública sino también la posibi-lidad de que se comparta la ta-rea entre gobierno y comunidad, conseguir recursos por distintas vías”, añade.

A decir de Suro, es incon-gruente que recintos como el Trompo Mágico Museo Interac-tivo reciba entre 40 y 50 millo-nes de pesos como presupuesto

anual y el Hospicio Cabañas ape-nas 17 millones, a pesar de que alberga 57 frescos de José Cle-mente Orozco y 330 obras en papel.

“Yo creo que lo que vamos a hacer es presionar a los diputa-dos para tener más presupuesto, pero hasta la siguiente semana tendremos una junta para deli-near bien cómo podemos apoyar

Instituto Cabañas impulsa su rescate

celebra 30 aniVerSario

La idea es trabajar de manera conjunta y transversal para que se logre rescatar al Hospicio Cabañas.”

Olga RamíRez CampuzanODirectora Del iNstituto cultural cabañas

$17millOnes

es el presupuesto anual del recinto tapatío

$19millOnes

requiere sólo para gasto corriente

[email protected]

BERKELEY.- A Joyce Ca-rol Oates le vienen las ideas cuando sale a correr. El resto es “trabajo duro”, afirma la estadunidense, que en su di-latada carrera ha escrito más de 50 novelas. Tantas como sus compatriotas Philip Roth, Don DeLillo y Thomas Pynchon juntos. Mañana la eterna candidata al Nobel de Literatura cumple 75 años.

Al contrario que otros compañeros de profesión, Oates no esquiva ni los focos ni las redes sociales. Está en Facebook, escribe blogs y dia-riamente está activa en Twit-ter. Cuando esta dulce mujer aparece en televisión o en un congreso, pocos creerían la edad que tiene.

Oates desmitifica lo que otros llaman “el sueño ameri-cano”. En casi todas sus obras muestra la otra cara de la mo-neda en la búsqueda del éxito y la felicidad, cómo la violen-cia y la tragedia corrompen al ser humano. “Creo que el arte no debe agradar”, seña-ló una vez. “Para eso tenemos el entretenimiento de masas y para eso nos tenemos los unos a los otros. El arte debe pro-vocar, desasosegar, despertar sentimientos e inclinar nues-tras simpatías allá donde no se las espera y quizá no se las quiera.”

Algunos críticos ven en Oates no sólo a la novelista estadunidense más produc-tiva, sino también a la más exitosa desde William Faulk-ner. Su interés por los detalles sociales hace que la compa-ren con Honoré de Balzac, y su entusiasmo por la fabu-lación, con D.H. Lawrence. Su variopinta carrera incluye libros de crítica social, nove-las e historias detectivescas, sagas familiares y sátiras. De media, dos obras al año.

En Zombie (1995), el estu-dio sicológico de un caníbal, Oates confiesa su verdadera motivación: “Una silenciosa y burbujeante embriaguez es-critora”. Con todo, también hay quienes la tildan de má-quina de fabricar libros. Las dudas sobre su “seriedad li-teraria” las alienta con sus colaboraciones para Playboy y la fidelidad con que plasma los crímenes de las noticias en sus novelas.

Pese a las críticas, la muerte de su marido, Ray-mond J. Smith, tras 47 años de matrimonio y sus obliga-ciones como profesora en la Universidad de Princeton, a Oates no hay quien la pare hasta el momento.

En su web Celestial Ti-mepiece la autora anunció que tras sus últimas obras –las novelas de terror Daddy Love y The Accursed– cuatro novelas para 2013. Para 2014 seguirán dos más y tiene nue-vos títulos en mente.

Oates, tenaz a los 75Con la nueva

directora también llega al recinto un consejo consultivo y una patronato

al Hospicio Cabañas”, comenta el promotor.

Los tres entrevistados coin-cidieron en que aun con la falta de recursos, el Instituto está en “buenas condiciones” tanto en la conservación del inmueble como en su acervo, pues durante estos 30 años se han realizado distin-tas intervenciones con aporta-ciones federales, lo mismo en tareas de mantenimiento al in-mueble que en restauración de obras de la colección, por ejem-plo, las obras de Mathias Goeritz que se trabajaron en convenio con el Museo Federico Silva.

Ramírez Campuzano aña-de la necesidad de digitalizar el acervo para una mayor consulta pública y mejor mantenimiento:

“Hay muchos pendientes pero creo que uno importante es ace-lerar la conservación profunda del acervo a través de la digi-talización de toda la obra, sería un avance importante”, indi-ca quien fue directora del Ins-tituto Jalisciense de Asistencia Social y voluntaria en la Fun-dación Social del Empresariado Jalisciense.

Para la directora el valor del Hospicio Cabañas radica en toda su trayectoria desde inicios del siglo XIX, cuando el obispo Ca-bañas comisionó a Manuel Tolsá a construir una casa de caridad, que después hizo de cuartel du-rante la Revolución, y en 1980 se intervino para convertirlo en es-pacio cultural.

El arte no debe agradar.

Para eso está el entretenimiento de masas.”

JOyCe CaROl Oatesescritora

E X C E L S I O R : S Á B A D O 1 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 coMUniDaD :[email protected]

@expresiones_exc

Dibujo subversivo, a puja: ¡Si yerras los tiras! del español Francisco de Goya (1746-1828), considerado uno de sus bocetos más subversivos a nivel político y social, encabezará una subasta de arte europeo en julio en la sede londinense de Christie’s, que espera vederlo en hasta 1.7 millones de euros. –EFE

HOY CUMPLE

JaiMe labaStiDapOeta y filósOfO74 años

> roSa niSSÁn escritora, 74 años

> raMón lóPez VelarDe Poeta, (1888-1921)

> nicolÁS PoUSSin PiNtor (1594-1665)

Foto: Especial

Foto: Archivo

comenzó a reunir una de las más grandes colecciones artísticas y de ediciones del Quijote que, an-tes de su fallecimiento, donó para crear el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato.

Sara Ferrer recordó que la primera edición del premio le fue concedida al filosofo y sociólo-go francés Edgar Morin. Para la hija del cervantista, la posibili-dad de reunir a más candidatos en torno al premio será mayor en esta edición pues ahora la con-vocatoria se lanzó en el mes de mayo; “el ganador debe de tener un carácter humanista, una gran cultura por los clásicos; debe ser una persona que haya aportado al mundo de las ciencias sociales y que sea un integrador de mun-dos y ambientes; un líder social que haya aportado a la democra-cia”, señaló.

El premio dotado con 48 mil euros, dijo, se estableció para distinguir a personalidades des-tacadas que hayan sobresalido

por sus aportes para conocer, comprender y potenciar aquellos aspectos que definen al ser hu-mano. De acuerdo con las bases del certamen, las candidaturas podrán ser presentadas por cual-quier universidad, institución de carácter cultural o educativa u organización no gubernamen-tal acreditada por sus cátedras, por sus investigaciones, por su plantilla docente o por sus acti-vidades realizadas a lo largo de 15 años de existencia mínima, y un historial de trascendencia en el ámbito humanístico, literario

o de las ciencias sociales.La fecha límite para la pre-

sentación de propuestas será el 25 de julio de 2013. El jurado calificador estará formado por los rectores de las universidades convocantes y por la presiden-ta de la Fundación Cervantina de México, quienes se reunirán en el mes de octubre para dar su fallo en las sedes de la Universi-dad Autónoma de Madrid y en la UNAM, de forma simultá-nea vía teleconferencia. Infor-mes en la página: www.uam.es/premioeulalioferrer2013.

<participa la unam >

por luis carlos sá[email protected]

Cuatro universi-dades han unido esfuerzos para celebrar la me-moria de Eu-lalio Ferrer. La

Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autóno-ma de México, la Universidad Autónoma de Madrid y la Uni-versidad de Cantabria, así como la Fundación Cervantina de Mé-xico, convocan por segundo año al Premio Internacional Eulalio Ferrer, dedicado a reconocer a personalidades cuyo trabajo esté vinculado con las Humanidades.

“Este premio es particular, ya que la Fundación Cervantina hace un esfuerzo para que cua-tro universidades contribuyan a recordar el pensamiento de Eu-lalio Ferrer”, señaló Ana Sara Ferrer Bohórquez, presidenta de la Fundación Cervantina de México e hija del publicista y es-critor fallecido en 2009.

En conferencia de prensa el rector de la UNAM, José Narro Robles recordó a Eulalio Ferrer como un hombre comprometido con los valores humanos y las hu-manidades, por lo que aseguró que éste es “un premio muy espe-cial”. Nacido en Santander, Can-tabria, en 1921, con sólo 16 años Ferrer fue secretario local de las Juventudes Socialistas de San-tander y más tarde capitán en la Guerra Civil Española.

Durante su internamiento en el campo de concentración de Ar-gelès-sur-Mer, del que salió para dirigirse a México, Ferrer culti-vó una sólida admiración por el personaje de Miguel de Cervan-tes Saavedra, Don Quijote de la Mancha. A su llegada al país

La convocatoria busca persona-lidades que hayan aportado a las ciencias sociales con cátedras e investigaciones <ana García BerGua>

El limbo bajo la lluvia es el libro que recopila 30 relatos de la escritora mexicana en 20 años.

por Virginia [email protected]

“No me gusta cerrar todos los hilos y atar todos los ca-bos en mis historias, porque es un poco desilusionante y siento que empobrece las co-sas. El chiste es que la gente imagine”, asegura la escritora mexicana Ana García Bergua (1960).

Tras casi 20 años de dar vida a cuentos en los que des-taca la presencia del absurdo unido a los hechos cotidianos y el vértigo como herramienta para retar al lector, la narrado-ra admite que sus personajes no son gente normal y que hacen cosas raras, pero “¿quién no quiere hacer cosas raras en su vida?”, se cuestiona.

Cadáveres, embalsamado-res, antropofagia, amores fortuitos y pasiones conte-nidas desfilan en los relatos de la también novelista y cronista, quien sabe darle, a pe-sar de los temas, humor e ironía a sus historias.

Una selección de sus cuentos más sobresalientes aparece en el libro El limbo bajo la lluvia (Texto-filia/ Conaculta), que, además de retomar el nombre de uno de los relatos, evoca al limbo como ese territorio entre dos infier-nos, ese “mundo entre los vivos y los muertos”, en el que pue-den vivir sus personajes. “Creo que todos estamos en el limbo y no nos damos cuenta”.

Ana García estudió Letras Francesas y Escenografía Tea-tral en la UNAM, explica que la selección la realizó el editor Alfredo Núñez Lanz. “Él pro-puso un orden en el que coha-bitan relatos muy viejos con otros muy nuevos y, a pesar de la diferencia de tiempos, sí tie-nen qué ver entre sí. Escogió mi lado más siniestro y los cuentos

con más atmósferas y rarezas”.La autora de El imaginador

(1996) y Edificio (2010) agrega que prefiere el misterio al des-cubrimiento, porque da pie a la elucubración y le permite crear una especie de vértigo surgido de la aparición de elementos que irrumpen en una vida or-denada. “Estamos muy cons-treñidos a las costumbres y a la mirada de los demás cada vez más. Por eso me gusta que mis personajes sean como escapistas”.

Tras esta revisión a distan-cia, García Bergua acepta que sus primeros cuentos eran más poéticos. “Siento que mi len-guaje se ha vuelto más seco, más escueto. Son años de lim-piar y limpiar y a veces uno lim-pia de más”.

Dice que el cuento es más difícil en la factura, aunque re-

quiere de menos energía que la no-vela. “La dificul-tad de la novela es de energía. La novela se deja ir y ella te propone una serie de po-sibilidades que no haces más que seguir. El cuento debe ser más pre-ciso, debes saber a dónde vas; es más parecido a un poema, tienes que trabajarlo muchas veces”.

La también autora de nove-las como El um-bral (1993) y La bomba de San José (2012) añade que siempre está es-

cribiendo cuentos, porque le gusta inventar cosas absurdas y mezclarlas con lo que pensa-mos que es normal. “Última-mente estoy haciendo un libro que casi son puros cuentos de viejos, de ancianos. Pero son etapas, con las mujeres y los hombres me pasa lo mismo”, agrega.

Señala que además le gus-ta jugar con el idioma español, porque “es muy vago, decimos sin decir, sólo sugerimos”.

La evolución de la forma de hacer cuentos de la narradora se aprecia en este volumen que, entre sus 30 relatos, incluye al-gunos inéditos, como El palco, que es el más reciente; La pie-dra, Paraíso y La maleta.

<con rayos x>

eFeexpresiones @gimm.com.mx

Un equipo de investigadores ha utilizado un avanzado equipo de rayos X para recuperar el aria fi-nal original de la ópera Medea, que su autor, el italiano Luigi Cherubini, tachó en 1797, infor-mó la cadena británica BBC.

Científicos de las universi-dades de Manchester (Reino Unido) y Stanford (Estados Uni-dos) han rescatado el fragmen-to musical 216 años después de que el italiano lo eliminara ante las críticas de que su obra era

demasiado larga.Cherubini escribió la partitu-

ra con una tinta que contiene tra-zas de hierro, si bien utilizó una sustancia distinta para emborro-nar más tarde la última página del manuscrito.

El en cargado del rescate es el geoquímico de la Universidad de Manchester Roy Wogelius, quien habitualmente utiliza avanzados equipos de rayos X para exami-nar fósiles de cientos de millo-nes de años de antigüedad. Él y su equipo celebraron que se haya podido “revelar los secretos” de la partitura de Cherubini.

“Es lo mismo que hacemos con los fósiles. Hemos resuci-tado los trazos de la pluma del compositor”, declaró Wogelius. Agregó que “lo puedes ver todo de forma brillante. El texto, las anotaciones para los diferentes instrumentos y la letra, están allí escritos”.

Wogelius sostuvo que la sus-tancia negra que utilizo el músico para tapar el aria final “podría ser la misma que utilizaba para lustrar sus zapatos”.

El científico, también relató el modo en el que lograron dife-renciar la escritura del músico

de la substancia que la recubría. “Eran tipos de tinta distintos, con metales distintos. Usamos los rayos X para excitar los me-tales de la tinta, para que produ-jeran su propia luz y pudiéramos trazar un plano con esos deste-llos”, explicó Wogelius.

De esa forma, la sustancia ne-gra “desaparece y solo vemos los trazos del metal. El zinc, el hierro y el potasio aparecen de pronto. Puedes observar la belleza de la tinta que el compositor utilizó. Ha sido uno de los escáneres más gratificantes y asombrosos que he hecho nunca”, dijo.

Rescatan aria final de ópera Medea

La autora declara su preferencia por el cuento, le gusta inventar historias absurdas y mezclarlas con lo que ve como normal.

Estará integrado por los rectores de las universidades convocantes y darán a conocer su fallo en octubre de este año. Bases: www.uam.es/premioeulalioferrer2013.JuraDo

48miL Euros

es el monto asignado al premio este de año

El ganador debe tener carácter humanista y gran cultura por

los clásicos.”

AnA sArA FErrErhija de eulalio ferrer

Esta-mos muy cons-

treñidos a las costumbres y a la mirada de los demás. Me gusta que mis personajes sean como escapistas.”

AnA GArcíA BErGuA

escritora

Foto: Daniel Betanzos

Foto: Notimex

CONACULTA EN APOYO AARTISTAS Y PROMOTORESCULTURALES INDEPENDIENTES

CARTELERA DEL ARTE

Conaculta pone a tu disposición este espacio para que nos envíes tu información a: [email protected]

EXPOSICIÓN

Ven y miraFotodibujos. Curiosidades y animaciones psicodélicas de Miguel Jara.Puntos de fuga y propuestas de viaje dentro de una experiencia que busca generar transfiguraciones de tiempo y fascinación estética.

LA MISCELÁNEA

GALERÍA

Tabasco 97-b, Roma NorteLu-Vi, 10 a 18 hEntrada libre / Hasta julio 6

TEATRO

Circo para bobosDirección: Sarah Borbon Cuatro historias que nos muestran al ser humano atado a la cotidianidad, a sus propios prejuicios, frustraciones y miedos. Somos actores y personajes de la vida, el mundo nuestro escenario, todos somos todo y nada.

FORO PETITE COMITÉ

DE CASA DEL CINE

República de Uruguay 52, segundo piso Centro HistóricoJueves, 21 h$150 / Hasta junio 27

EXPOSICIÓN

Paisajes imaginarios del pepenador y su infantil espectroDe Nacho Chincoya Enunciación poética de la infancia, con objetos, fetiches e imágenes del entorno. Una realidad alterna inspirada en la ficción, el mito y la fantasía.

GALERÍA VERTIGO

Colima 23, RomaLu-Vi,, 12 a 20 h Sá y Do, 12 a 18 h Entrada libre / Hasta julio 30

TEATRO NIÑOS

El sueño de MartinaBasada en el texto de Mónica HothDir: Benjamín BarriosHistoria de una niña que espera a su padre, quién emigró al “otro lado” en busca de un mejor futuro.

CENTRO CULTURAL

CARRETERA 45

Juan Lucas Lassaga 122, Obrera / Sá-Do, 13 h $80 adultos; $40 niños Hasta junio 30

TEATRO

TelegramasDe Daniel de la O Dir: Salvador Aguirre Dos hermanas separadas desde su juventud, se enviaban telegramas para mantenerse en contacto y preferían usar sólo las palabras necesarias. En un reencuentro forzado, descubrirán que son un par de extrañas…

TROLEBÚS

ESCÉNICO LA NAVE

Sonora y Av. México, Hipódromo CondesaVi, 21 h, Sá, 19 h, Do, 18 h$150 / Hasta junio 30

Síguenos en:

EXPOSICIÓN

UntitledDe Santiago CarbonellMuestra conformada por diez obras hiperrealistas de gran formato, que hacen gala de la maestría del artista, quien construye la narrativa de su creación a partir de Eros.

GALERÍA

ALFREDO GINOCCHIO

Arquímedes 175, PolancoLu-Vi, 10 a 19 h Sá, 10 a 14 hEntrada libre Hasta septiembre

Apoyan humanismo con el premio Ferrer

Compila sus años y cuentos

10 : Comunidad S Á B A D O 1 5 D E J U N I O D E 2 0 1 3 : E X C E L S I O R

no te lo pierdas

Visualizando sabores mexicanos. Integrada por 31 fotografías, la mues-tra refleja un aspecto social de la co-mida, desde la preparación de ali-mentos, hasta la celebración de gran-des banquetes en el ámbito político. Sobresale una fotografía de Venustia-no Carranza con funcionarios y milita-res luego de tomar la capital del país en 1917. Centro Comunitario de Ecate-pec Casa de Morelos (Vía Morelos s/n, Ecatepec de Morelos). De 9 a 17 horas. Entrada libre.

Visiones de la india. Pinturas del sur de Asia del San Diego Museum of Art. Esta exposición arran-ca el programa inaugural de activida-des paralelas con las conferencias La India en México – México en la India, a cargo de Sujan R. Chinoy, embajador de la India en México; y México en la In-dia – La India en México, que impartirá Graciela de la Lama, representante de la Casa de Cultura de la India en Méxi-co. Al término se ofrecerá un concierto de ragas (música tradicional del norte de la India), género vinculado con la meditación que se tocaba en los tem-plos entre los siglos XIV y XV.

Museo Nacional de Antropología, área de Servicios Educativos (Av Pa-seo de la Reforma esquina Gandhi. Col. Chapultepec Polanco). Desde las 11 horas. Acceso libre con el pago de 57 pesos al museo.

creación en moVimiento. El trabajo de más de 120 jóvenes crea-dores de la generación 2010-2011 del FONCA inauguran esta exposición que incluirá un concierto de jazz a car-go de Itzam Cano, Jorge Fernández y Tom Kessler. Los artistas que presen-tan su obra son Alondra Alonso Álva-rez, Carlos Farías, Guillermo Iván Ló-pez, Uriel Marín, Sergio Zúñiga, Pau-lina Jaimes y Karina Villalobos, entre otros.Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte esq. Aldama s/n, Col. Buenavista). 12 horas. Entrada libre.

Talleres de arTes escénicas y acrobacias para niños.Titulado Giros y Malabares 2013 y coor-dinado por Lorena Barrios este ta-ller está enfocado en el manejo y co-nocimiento del teatro de sombras. En él se involucrará a los niños en el desarrollo de sus destrezas físicas,

enfocado a la generación de even-tos escénicos acrobáticos. Se comple-menta con actividades plásticas y di-námicas de integración y conviven-cia grupal.

Galería José María Velasco (Peralvi-llo 55, Col. Morelos). De 10 a 12 horas. Entrada libre al confirmar cita vía te-lefónica a los números: 5772-0542 y 5526- 9157.

Casa funCionalista de Juan o’Gorman.Unida al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, junto a ese terre-no está la primera casa funcionalis-ta construida por Juan O’Gorman en 1929. Nutrido con las ideas de Le Cor-busier a partir de su libro Hacia una nueva arquitectura, O’Gorman cons-truyó esta casa recuperada en 2010 por el INBA e inaugurada el 26 de no-viembre de 2012 para pasar a for-mar parte del Museo Casa-Estudio. Se exhibe de manera permanente la muestra Una protesta en contra de la civilización: La casa-estudio de Juan O’Gorman.Museo Casa Estudio Diego Rive-ra y Frida Kahlo con la Casa Juan O’Gorman-Diego Rivera 2 (Altavista, Álvaro Obregón). Desde las 10 horas. Admisión, 12 pesos.

MÚSICA

ARQUITECTURA

ARTES PLÁSTICAS

de naturaleza, amor y contemplación.En el marco del Programa de For-talecimiento de la Participación de las Mujeres en las Artes, se pre-senta este concierto a dos vo-ces con la participación de la so-prano Enivia Mendoza y la mez-zosoprano Rebeca Samaniego. Las artistas serán acompañadas por el pianista de origen brasile-ño André Dos Santos. Las cancio-nes que el público podrá apreciar son melodías que parten de la na-turaleza, los paisajes, los pájaros, el otoño, la noche, el ensueño y el amor. Entre otras, el programa contempla obras de composito-res como Mendelssohn, Brahms y Chausson.Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Avenida Hidalgo 1 Centro). 18 horas. Entrada libre.

ConCIERTo

ARTES ESCénICAS

FoToGRAFÍAFoto: Especial

e x c e l s i o r : s á b a d o 1 5 d e j u n i o d e 2 0 1 3 Comunidad : 11

12 : Comunidad s á b a d o 1 5 d e j u n i o d e 2 0 1 3 : e x c e l s i o r