Foto Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fotosistema I y Fotosistema II

Citation preview

FOTOSISTEMAFotosistema I

Los procesos de absorcin de luz asociados con lafotosntesisse llevan a cabo en grandes complejos de protenas conocidos como fotosistemas. El conocido como Fotosistema I contiene un dmero declorofila[T1]con un pico de absorcin a 700 nm, conocido como P700.El Fotosistema I hace uso de uncomplejo antena[T2]para recoger la energa de la luz para la segunda etapa deltransporte deelectrones no cclico[T3]. Recoge electrones energticos de la primera etapa de proceso que se alimenta a travs del Fotosistema II, y utiliza la energa de la luz para potenciar an ms la energa de los electrones, hacia el logro del objetivo final de proveer energa en forma decoenzimas reducidas[T4]alciclo de Calvin.El dibujo anterior muestra la configuracin del Fotosistema I en elproceso de transporte de electrones, que proporciona los recursos de energa para el ciclo de Calvin.[T5]El Fotosistema I es el complejo de energa de luz para elproceso de transporte de electrones cclico, utilizado en algunas procariotas fotosintticas.El complejo de protena que constituye el Fotosistema I contiene oncepolipptidos[T6], seis de los cuales estn codificados en el ncleo, y cinco estn codificados en elcloroplasto[T7]. El ncleo del Fotosistema I contiene aproximadamente 40 molculas de clorofila-a, varias molculas de beta caroteno, de lpidos, cuatro de manganeso, una de hierro, varias de calcio, varias de cloro, dos molculas deplastoquinona,[T8]y dos molculas de feofitina, una forma incolora de la clorofila-a . (Moore, et al)

Fotosistema IILos procesos de absorcin de luz asociados con lafotosntesis, se llevan a cabo en grandes complejos de protenas conocidos como fotosistemas. El conocido como Fotosistema II contiene el mismo tipo declorofila aque elFotosistema I, pero en un entorno de protena diferente, con un pico de absorcin a 680 nm. (Se designa como P680). Las protenas de unin del FS II es mucho menor que la del FS I, unas 47.000 en comparacin con 110.000. Resuena de la energa transmitida, por unas 250 clorofila-a y b en igual nmero. Su ncleo contiene xantofilas, pero no beta caroteno (Moore).[T9]El Fotosistema II hace uso de uncomplejo antenapara recoger energa de la luz, para las primeras etapas deltransporte de electrones no cclico.Este dibujo muestra algo del contexto del Fotosistema II en elproceso de transporte de electronesen la membrana tilacoidal. Es parte del proceso de la divisin del agua, y proporciona los electrones a laplastoquinona[T10]para su posterior transporte alcomplejo citocromo[T11]y luego alFotosistema I.

TIPOS DE FOTOSISTEMAS:Hay dos tipos de fotosistemas principalmente:-Fotosistema 1 (PS I):Se localiza principalmente en las membranas de los tilacoides no apilados, en contacto con el estroma. El centro de reaccin tiene 2 molculas de clorofila a denominadas P700, puesto que absorbe la luz a una longitud de onda de 700 nm.-Fotosistema 2 (PS II):Se localiza en los grana. Su centro de reaccin contiene 2 molculas de clorofila a denominadas P680, puesto que absorbe la luz a una longitud de de 680 nm.Una vez conocidos los tipos de fotosistemas, hay que saber que hay dos fases principalmente en la fotosntesis:-Fase lumnica:comprende un conjunto de reaccionesdependientesde la luz que tienen lugar en las membranas tilacoidales. En ella, los electrones liberados tras la incidencia de los fotones se utilizan para reducir NADP a NADPH. Los electrones pasan por una cadena trasportadora y la energa de estos electrones se utiliza en la sntesis de ATP.-Fase oscura:comprende un conjunto de reaccionesindependientesde la luz, que tienen lugar en el estroma, en las que se aprovechan la energa y el poder reductor de la fase lumnica para reducir y asimilar el carbono del CO2, para obtener molculas orgnicas en un proceso de fijacin del carbono.Una vez dicho esto vamos a ver con ms profundidad cada una de las fases.

[T1]Las clorofilas son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus clulas, lo que incluye a las plantas ...

[T2]El complejo antena, se encargar dentro del FS de atrapar fotones de la luz, elevando los electrones a niveles ms altos que su estado cuntico fundamental, y esta energa se va transportando entre diferentes molculas de clorofila, hasta que en el centro del fotosistema II se produce la fotlisis del agua, rompindola en medio, originando O, 2 protones (H+) y dos electrones.

[T3]En l interviene nicamente el fotosistema I y se denomina as porque los electrones que salen de la clorofila del fotosistema regresan de nuevo a las mismas molculas.

[T4]La coenzima reducidaNADPHjuega un papel clave en elciclo de Calvin, para la produccin de hidratos de carbono en los organismos fotosintticos.

[T5]Proceso de la Fotosistema 1

[T6]Polipptido(delgriego "mucho" y "digerido") es el nombre utilizado para designar unpptidode tamao suficientemente grande; como orientacin, se puede hablar de ms de 10aminocidos. Cuando el polipptido es suficientemente grande y, en particular, cuando tiene una estructura tridimensional nica y estable, se habla de unaprotena.

[T7]Loscloroplastosson losorgnuloscelulares que en los organismoseucariontesfotosintetizadores se ocupan de lafotosntesis

[T8]La plastoquinona es una molcula de quinona que participa en la cadena de transporte de electrones en las reacciones de fase luminosa de la fotosntesis.

[T9]Proceso de la Fotosistema 2

[T10]La plastoquinona es una molcula de quinona que participa en la cadena de transporte de electrones en las reacciones de fase luminosa de la fotosntesis.

[T11]Loscitocromossonprotenasque desempean una funcin vital en el transporte deenerga qumicaen todas lasclulasvivas.