1
FOTO COLUMNA DESIGUALDADES SOCIALES La dependencia de las personas con discapacidad es un fenómeno de gran interés y creciente visibilidad en nuestras calles. Debido al fuerte envejecimiento demográfico en la población española que se está experimentando desde unos 15 años atrás. Esta cuestión afecta de forma más directa a los familiares de estas personas discapacitadas, que son los principales responsables de cumplir con las necesidades vitales de su familiares más cercanos. Ya que la vida de estas personas depende totalmente de la persona a cargo de ellos. El pilar principal que sostiene la atención a la dependencia en la vejez en la sociedad española es la familia del afectado. Esto genera un problema para estas familias afectadas debido al poco apoyo de los poderes públicos para con estas familias. Este tema conlleva una gran desigualdad debido a que el trato que reciban las personas mayores va a depender de las circunstancias y capacidades de sus familias. Añadiendo las consecuencias para los familiares responsables de estos cuidados en cuanto a tiempo y dinero invertido a incluso algunas veces costándoles su propia salud. Por lo tanto en este problema casi exclusivo de las familias debería comenzar a tomar parte concienzudamente la administración. La familia debe seguir siendo un gran elemento de apoyo para las personas mayores, pero no llevar toda la carga sobre sus hombros. Por lo que cualquier persona en situación vulnerable, debe ser protegida y apoyada en su totalidad por las organizaciones públicas y por la sociedad que lo rodea, tenga o no familia e independientemente de las circunstancias en las que se encuentre ésta. María Ballester Nicolás

Fotocolumna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de fotoperiosimo.

Citation preview

FOTO COLUMNA

DESIGUALDADES SOCIALES

La dependencia de las personas con discapacidad es un fenómeno de gran interés y creciente visibilidad en nuestras calles. Debido al fuerte envejecimiento demográfico en la población española que se está experimentando desde unos 15 años atrás.

Esta cuestión afecta de forma más directa a los familiares de estas personas discapacitadas, que son los principales responsables de cumplir con las necesidades vitales de su familiares más cercanos. Ya que la vida de estas personas depende totalmente de la persona a cargo de ellos.

El pilar principal que sostiene la atención a la dependencia en la vejez en la sociedad española es la familia del afectado. Esto genera un problema para estas familias afectadas debido al poco apoyo de los poderes públicos para con estas familias.

Este tema conlleva una gran desigualdad debido a que el trato que reciban las personas mayores va a depender de las circunstancias y capacidades de sus familias. Añadiendo las consecuencias para los familiares responsables de estos cuidados en cuanto a tiempo y dinero invertido a incluso algunas veces costándoles su propia salud.

Por lo tanto en este problema casi exclusivo de las familias debería comenzar a tomar parte concienzudamente la administración. La familia debe seguir siendo un gran elemento de apoyo para las personas mayores, pero no llevar toda la carga sobre sus hombros.

Por lo que cualquier persona en situación vulnerable, debe ser protegida y apoyada en su totalidad por las organizaciones públicas y por la sociedad que lo rodea, tenga o no familia e independientemente de las circunstancias en las que se encuentre ésta.

María Ballester Nicolás