Fotografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion e historia de este arte. La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.

Citation preview

Fotografa

Daguerrotipocon una vista de Barcelona, Espaa, en1848. Imagen invertida lateralmente, como en un espejo.

Retrato aldaguerrotipode una bailarina espaola de laescuela bolera, hacia el ao 1850.Fototeca del IPCE.Lafotografaes elartey latcnicade obtener imgenes duraderas debidas a la accin de laluz.1Es el proceso de proyectar imgenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversin en seales electrnicas. Basndose en el principio de lacmara oscura, se proyecta unaimagencaptada por un pequeo agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamao de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cmaras fotogrficas utilizanpelcula sensiblepara la fotografa analgica, mientras que en lafotografa digital, se emplean sensoresCCD,CMOSy memorias digitales. Este trmino sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtencin de esas imgenes como a su resultado: las propias imgenes obtenidas o fotografas.ndice[ocultar] 1Etimologa 2Proceso 3Historia 4Funcionamiento de la cmara 5Aplicaciones cientficas 5.1Fotografa estereoscpica 5.2Fotografa con luz infrarroja y ultravioleta 5.3Fotografa area y fotografa orbital 5.4Fotografa subacutica 5.5Macrofotografa 6Fotografa como arte 7Derechos de autor 8Vase tambin 9Referencias 10Bibliografa 11Enlaces externosEtimologa[editar]El trmino defotografaprocede delgriego (phs, luz), y (graf, conjunto de lneas, escritura), que, en conjunto, significa "escribir/grabar con la luz". Antes de que el trminofotografase utilizara, se conoca comodaguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho pblico porLouis Daguerreaunque parte de su desarrollo se debi a experiencias previas inditas deJoseph-Nicphore Nipce.Proceso[editar]Basndose en el principio de lacmara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeo agujero (fotografa estenopeica) o un(a) lente o conjunto de ellos (lo cual se denominaobjetivo), sobre una superficie; para capturar y almacenar esta imagen, las cmaras tradicionales utilizan un soporte sensibilizado con uncompuesto qumicosensible a la luz (en la mayora de ellas,pelcula fotogrfica), mientras que en lafotografa digital, se emplea unsensor de imagenque divide el cuadro en una rejilla horizontal y vertical de elementos -capturando la luz de cada uno de ellos y convirtindolos envalores de voltaje-, que se convierten en valores numricos tras un proceso deconversin analgica-digital, siendo posteriormente transmitidos a unordenador embebido en el dispositivoel cual les da unformatoy permite su transmisin o su almacenamiento en unmedio digital, para su posteriorimpresin, visualizacin o anlisis.Historia[editar]Artculo principal:Historia de la fotografa

Primera fotografa permanente, deNiepce, 1826.

El grabadoheliogrficoms antiguo que se conserva, reproduciendo ungrabado flamenco. Ensayo realizado en1825porNipce, por contacto, sin cmara oscura.

Ventanal de laAbada de Lacock(Lacock,Wiltshire). Fotografa deFox Talbot, en agosto de1835, ensayando su procedimiento delcalotipo. Copia positiva, a partir delnegativoms antiguo que se conserva.

Zaragoza,La torre nueva o torre inclinada(1865-1867). Fotografa original deJos Martnez Snchez, asociado aJ. Laurent. Copia a la albmina, a partir de un negativo de vidrio alcolodin hmedo, de 27 x 36 centmetros.

Fotografa en color, hacia 1915, porSergui Mijilovich Prokudin-Gorskii.La invencin de la tcnica fotogrfica es el resultado de la combinacin de diversos descubrimientos tcnicos. Entre los precursores se encuentran el filsofo chinoMo Di, losgriegosAristtelesyEuclidesque describieron unacmara oscuraen lossiglos VyIVa.C,23el matemtico bizantinoAntemio de Trallesque en elsiglo VIutiliz una forma de cmara oscura en sus experimentos;4y cuatro siglos despus, el matemtico rabeAlhacnhizo un claro y profundo estudio acerca de la cmara oscura y la proyeccinestenopeica.35En el campo de laqumica,San Alberto Magnodescubri las propiedades delnitrato de plata,6y Georges Fabricius (15161571) las delcloruro de plata. En1568,Daniele Barbarodescribi el mecanismo de undiafragma,7y en1694,Wilhelm Hombergdescribi el efecto fotoqumico que produca el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8Los artistas ya empleaban la cmara oscura como un recurso para reproducir imgenes y en laL'Encyclopdiede1751se describen diferentes tipos que podan utilizarse.9El primer procedimiento fotogrfico fue elfotograbado, descubierto porJoseph Nicphore Nipceen ladcada de 1820. En1826consigui su primera imagen (positivo directo) permanente: una vista desde suventana en Le Gras; utilizando una cmara oscura y como material sensible a la luz una mezcla debetn de Judea. El tiempo de exposicin necesario para obtener estas imgenes era muy largo: varias horas en un da soleado. En su bsqueda por un mtodo ms efectivo, se asoci conLouis Daguerrey experimentaron con compuestos de plata, fundamentndose en un estudio previo deJohann Heinrich Schulzede1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscureca con la exposicin a la luz. Tras la muerte de Nipce en1833, Daguerre continu trabajando en solitario, desarrollando en1837el proceso conocido comodaguerrotipo, y difundindolo al mundo en1839. Los estudios de Nipce permanecieron ocultos hasta aos despus; como consecuencia algunos historiadores consideran el ao1839como el ao cero de la fotografa propiamente dicha.La fotografa nace en un momento de trnsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones tcnicas de la poca. Tambin influye en su nacimiento lafilosofa positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empricamente. Laburguesaes la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de autorrepresentacin, y afirmacin de su ascenso social.10Eldaguerrotipoconsiste en la obtencin de una imagen sobre una superficie deplatapulida. Para economizar, lo normal era que las placas fueran decobreplateado, pues slo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores demercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se haba sensibilizado con vapores deyodo.11Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposicin alto, de varios minutos, al principio. Adems los vapores de mercurio eran realmente dainos para la salud.En1840,William Henry Fox Talbotdesarrolla un sistema negativo-positivo, en otro procedimiento llamadocalotipo. Consista en obtener un negativo de papel, que luego porcontactoerapositivadosobre otra hoja de papel. Elpapelse humedeca en una solucin cida denitrato de plata, antes y despus de la exposicin y antes de ser fijada. Supuso el invento de la copia fotogrfica, ya que un nico negativo poda dar lugar a varios positivos.En1842, elastrnomoy qumico inglssirJohn Frederick William Herschelintroduce el proceso llamadocianotipia. Tambin fue el primero en aplicar los trminos "positivo" y "negativo" a las imgenes fotogrficas. En1819, Herschel descubri el poder solvente delhiposulfito de sodioen torno a las sales deplatainsolubles, estableciendo un precedente a su utilizacin como un agente fijador en la fotografa. Inform a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en1839y que ste poda ser utilizado para fijar imgenes de un modo permanente. Hizo el primer negativo de cristal a finales de1839.Para mejorar la nitidez de las imgenes, evitando las rugosidades del papel, en1850Blanquart Evrardemplea elpapel de albmina. En estascopias a la albmina, las fibras del papel estn recubiertas con una capa dealbminade huevo. Luego este papel se sensibilizaba ennitrato de plata.En el ao1851,Gustave Le Graypresenta el nuevo procedimiento fotogrfico delcolodin hmedo. El colodin se vierte lquido sobre las placas devidrio, muy limpias. A continuacin las placas se sensibilizan en un tanque con nitrato de plata, y se cargan en los chasis. Permite la obtencin de imgenes negativas muy ntidas. Se llama "colodin hmedo" porque la placa ha de permanecer hmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imgenes. Esto supona que los fotgrafos tenan que llevar consigo un laboratorio fotogrfico porttil, a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generaliz as el uso de tiendas de campaa y carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotgrafos de viajes que trabajaban en el exterior.A partir de1855, triunfa el colodin, el procedimiento ms usado del mundo hasta1880. Entre los fotgrafos ms importantes que trabajaron enEspaa, en este periodo, empleando los negativos de vidrio al colodin, hay que citar al britnicoCharles Clifford, al francsJ. Laurent,1213y al espaolJos Martnez Snchez.14En1861el cientfico escocsJames Clerk Maxwell, mejor conocido por su teora electromagntica, desarrolla un mtodo para ver fotografas en color mediante la superposicin de filtros de color rojo, azul, amarillo; obteniendo de esa forma la primera fotografa cromtica permanente, mediante la tcnica denominadaaditiva.15En1871nace el procedimiento de las placas secas algelatino-bromuro, que supone el empleo de una placa de vidrio sobre la que se extiende una solucin debromuro,aguay gelatina sensibilizada con nitrato de plata; que ya no necesita mantener hmeda la placa en todo momento. Se rebaja el tiempo de exposicin a un cuarto de segundo, lo que permite posteriormente acercarse al concepto deinstantnea fotogrfica. Pero las placas al gelatino-bromuro solamente triunfaron despus de1880.En1888,George Eastmanlanza la cmaraKodak. Su gran xito comercial fue la introduccin en el mercado del carrete depelcula fotogrfica, lo que provoc la progresiva sustitucin de las placas de vidrio.En1907la fbricaLumirecomercializa lafotografa en color. Son diapositivas o transparencias en vidrio, conocidas comoplacas autocromasoAutochrome.En1931se inventa elflashelectrnico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografa con una exposicin determinada. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable.En1948nace lafotografa instantneadePolaroid: una cmara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.Finalmente, en1990, comenz ladigitalizacindel mbito fotogrfico: las imgenes son capturadas por un sensor electrnico que dispone de mltiples unidades fotosensibles y desde all se archivan en otro elemento electrnico que constituye la memoria.Funcionamiento de la cmara[editar]Vanse tambin:Cmara fotogrficayCmara digital.La cmara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la pelcula fotogrfica o el sensor electrnico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imgenes capturadas depende del tipo de cmara, quedando guardadas en la misma pelcula si se trata de mquinas clsicas, o en algn dispositivo de memoria en las digitales. En este ltimo caso, la imagen resultante se almacena electrnicamente como informacin digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en pelcula.Para realizar una toma, el fotgrafo configura previamente la cmara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumnica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en l alteraciones qumicas o fsicas que constituyen una "imagen latente", an no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta informacin se convierte en una imagen utilizable. En las cmaras clsicas el material sensible es una pelcula o placa fotogrfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrnicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnologaCCDo enCMOS.Lacmara de cinees un tipo especial de cmara fotogrfica que toma una secuencia rpida de fotografas en tiras de pelcula. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imgenes separadas y se crea la sensacin de movimiento.En todas las cmaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de obtencin de una exposicin correcta se produce a travs del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografa sea clara, ntida y bien iluminada. Los controles habituales que se incluyen son los siguientes:

Una cmara histrica:Contax-Sde1949 la primeracmara rflexconpentaprisma.

Torre Eiffel, 1902.ControlDescripcin

EnfoqueEl ajuste que sita el punto ms ntido de la imagen donde se desee. En las cmaras modernas, existirn puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cmara tratar de enfocar.

AperturaEl ajuste del diafragma de la lente, medible mediante elnmero f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a travs del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: laprofundidad de campoy ladifraccin: cunto ms alto sea el nmerof, ms pequea ser la apertura, menor la cantidad de luz que entre por el objetivo, mayor la profundidad de campo y tambin mayor el efecto difuminador de la difraccin. La longitud focal dividida por el nmerofes lo que da el dimetro efectivo de la apertura.

Velocidad de obturacinEl ajuste del lapso durante el cual el captor o la pelcula es expuesto a la luz en cada toma. Las velocidades de disparo rpidas, o sea los tiempos de exposicin cortos, decrementan tanto la cantidad de luz como la posibilidad detrepidacin, debida al pulso, cuando se usa la cmara sin trpode.

Balance de blancosEn equipos digitales, la compensacin electrnica de latemperatura de colorasociada a unas determinadas condiciones lumnicas, asegurndose que la luz blanca es registrada como tal en el captor de imagen y, por lo tanto, los colores en la imagen parecern naturales. En las cmaras de carrete, esta funcin se ejerce mediante la eleccin de determinados tipos de pelcula fotogrfica o con filtros correctores de color. Adems de usar el balance de blancos para registrar la coloracin natural de la imagen, los fotgrafos la pueden emplear con fines estticos, por ejemplo, para obtener temperaturas de color ms clidas.

MedicinClculo de la exposicin, de tal forma que tanto las luces altas como las sombras estn expuestas segn las intenciones del fotgrafo. Antes de haber exposicin automtica en las cmaras, sta era calculada mediante el uso de un dispositivo medidor de luz llamadoexposmetroo mediante el conocimiento y la experiencia del fotgrafo a la hora de tomar las medidas. Para convertir una determinada cantidad de luz en un determinado tiempo de exposicin y apertura usables, el medidor necesita que es ajuste la sensibilidad ASA de la pelcula o ISO del captor a la luz.

Escala de sensibilidad fotogrficaASA/DIN/ISO del captor.Tradicionalmente ha sido usada para indicar a la cmara la velocidad ASA/DINde la pelcula utilizada en cmaras de pelcula. Hoy en da las velocidades ISO son empleadas en las cmaras modernas para indicar la ganancia de luz del sistema en formato numrico y para controlar el sistema de exposicin automtico. Cuanto mayor sea el nmero ISO, mayor ser la sensibilidad de la pelcula o del captor a la luz, mientras que con un nmero ISO menor, la pelcula es menos sensible a la luz. Con una correcta combinacin de velocidad ISO, apertura, y velocidad de disparo se consigue una imagen que no es ni demasiado oscura ni demasiado clara, y por lo tanto 'correctamente expuesta'.

Otros elementos tambin pueden tener un efecto pronunciado sobre la calidad o la esttica de una fotografa; entre ellos los siguientes: Longitud focalytipo de objetivo(Teleobjetivou objetivo "largo",Objetivo macro,gran angular,ojo de pez, uobjetivo zoom) Filtros fotogrficos, se sitan entre el sujeto a fotografiar y el captor, pudiendo situarse por delante o detrs del objetivo. sensibilidaddel medio a la intensidad de la luz ylongitud de ondade cada color. La naturaleza del captor de luz; por ejemplo, su resolucin medida en pixeles o granos dehaluro de plata.Aplicaciones cientficas[editar]

Impacto de una gota.La fotografa ha fascinado a muchos cientficos, que han aprovechado su capacidad para registrar con precisin todo tipo de circunstancias y estudios. Por ejemplo, durante las investigaciones dedicadas a la locomocin humana y animal, deEadweard Muybridge(1887).La fotografa ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigacin cientfica. Gracias a su utilizacin a nivel cientfico se tiene la posibilidad de registrar fenmenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografa ultrarrpida), o extremadamente lentos (fotografa de baja velocidad), aquellos que se producen a escala microscpica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografa area,orbital,astronmica), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar fsicamente el ser humano, etc.La fotografa cientfica tambin tiene un importante componenteeducativo, enfocado a la comunicacin ydivulgacin cientfica. A travs de determinadas iniciativas de divulgacin cientfica que usan la fotografa como componente principal, se puede dar a conocer de una forma mucho ms visual al pblico general determinados aspectos de la ciencia y del respeto por elmedio ambiente.16Entre las ms importantes especializaciones de la fotografa en el campo cientfico destacan la fotografa ultrarrpida y estroboscpica, la fotografa estereoscpica, la fotografa infrarroja y ultravioleta, la fotografa area y orbital, o lafotografa astronmica.Fotografa estereoscpica[editar]Tpica tarjeta estereoscpica del siglo XIX, con dos imgenes tomadas desde puntos de vista diferentes, pero muy cercanos.La fotografa reproduce los objetos sobre una superficie plana y lailusinde la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de lavisinbinocularobservando separadamente con nuestros ojos dos imgenes tomadas desde puntos de vista a distanciapupilar, o mayor. Las primeras imgenes estereoscpicas de lahistoria de la fotografason unosdaguerrotiposdel ao1842.La fotografa estereoscpica estuvo muy de moda en varias dcadas del siglo XIX. Muchos fotgrafos realizaban vistas estereoscpicas utilizando cmaras especiales de dos objetivos, o bien con cmaras de un objetivo desplazable lateralmente. Autores clsicos, comoJ. Laurent, tomaban sistemticamente vistas estereoscpicas, adems de las normales. El Ministerio de Cultura de Espaa conserva, en elArchivo Ruiz Vernacci, cerca de 1.000 placas estereoscpicas de Laurent, del procedimiento de vidrio alcolodin hmedo, en el formato 13 x 18 centmetros, con vistas deEspaafechables entre los aos1857y1880, y dePortugaldel ao1869.17Adems se conservan otras 11.000 placas de vidrio de formatos mayores, realizadas tanto por Laurent como por sus colaboradores.La imagen estereoscpica tambin es utilizada para finescartogrficos.Fotografa con luz infrarroja y ultravioleta[editar]Artculo principal:Fotografa infrarroja

Imagen del telescopio Spitzer en el espectro infrarrojo.Las pelculas normales son sensibles a laluz ultravioleta. Uno de los mtodos para realizar este tipo de fotografa consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objeto, de forma que el objetivo de la cmara est provisto de un filtro que permita nicamente el paso de esta luz. Otro mtodo se sirve de lafluorescenciacausada por la luz ultravioleta. El filtro del que est provista la cmara absorbe la luz ultravioleta y permite el paso de la fluorescente. Una importante aplicacin de este tipo de fotografa es el estudio de documentos falsificados, ya que la luz ultravioleta detecta los rastros de escritura borrada.Losplsticosy otrosproductos qumicosque reaccionan a la luz ultravioleta sustituyen a la emulsin dehalurosdeplatade las pelculas normales en diversos procesos, para producir imgenes fotogrficas con la gama ultravioleta del espectro.En uno de estos procesos la superficie de sustancias plsticas expuestas a los rayos ultravioleta se endurece en proporcin directa a la exposicin, y la eliminacin de las zonas no endurecidas hace surgir una imagen fotogrfica.En otros procesos se coloca una fina pelcula de productos qumicos entre las hojas de plstico. Estos productos qumicos emiten burbujas de gas en cantidades proporcionales a la exposicin recibida en la zona cuando se les expone a los rayos ultravioletas. Las burbujas crecen y se hacen visibles con la aplicacin de calor en las hojas, creando as una transparencia en la que las burbujas de gas forman la imagen.Otro tipo de plstico, al ser calentado, reacciona qumicamente con las burbujas de gas, de modo que se obtiene en las hojas de plstico una imagen positiva con manchas. La pelcula fotocromtica, creada por la National Cash Register Company, utiliza un tinte sensible a la luz ultravioleta. Se pueden obtener enormes ampliaciones, ya que este tinte no posee estructura granular. Por ejemplo, se pueden conseguir ampliaciones de una pelcula que contenga un libro entero en un espacio del tamao de un sello o estampilla de correos.Fotografa area y fotografa orbital[editar]Vase tambin:Ortofotografa

Fotografa orbital deGroenlandia; foto:NASA. Agosto de2008.Lafotografa areasupone un anlisis de la superficie terrestre mediante el empleo de mquinas fotogrficas instaladas a bordo de diversos medios areos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigacinarqueolgicaogeolgica, as como enagriculturapara recabar informacin sobre la naturaleza de los terrenos y la extensin de los cultivos, o en el campo militar para obtener informacin sobre objetivos estratgicos. En arqueologa se utiliza como mtodo deprospeccin del subsuelopara descubrir estructuras en el subsuelo sin necesidad de excavar.Desde el comienzo delsiglo XXI, la fotografa area desdeaviones y helicpteros no tripulados (drones)vive un crecimiento notorio. Estos drones estn generalmente equipados de herramientas de navegacin (GPS,giroscopio, etc.). Sin embargo, son pocos los pases que han establecido normas especficas para regular el vuelo de estas naves: el comportamiento de la autoridades frente al vuelo de drones vara en cada nacin.La fotografa orbital permite la obtencin de imgenes de altura muy superior a aquellas propias de la fotografa area, de la cual constituye una extensin, mediante aparatos fotogrficos situados sobre vehculos espaciales osatlitesenrbitaen torno a laTierra. Entre sus varias aplicaciones cabe sealar los estudiosmeteorolgicos, la investigacin sobre lacontaminacinde los mares o sobre los recursos naturales, etc.Fotografa subacutica[editar]Artculo principal:Fotografa subacutica

Macrofotografia subacutica de unpez payasorosa protegindose entre los tentculos de unaanmona.A pesar de que la fotografa subacutica es una modalidad muy practicada en elbuceodeportivo, e incluso una especialidad competitiva de laFederacin Espaola de Actividades Subacuticas(FEDAS), se trata de una especialidad fotogrfica muy utilizada por diferentes ciencias entre las que cabe mencionar:arqueologa subacutica,biologamarina o de aguas continentales,ecologauoceanografa. Tres son las dificultades fotogrficas que plantea el medio subacutico a los fotgrafos: la alta presin del medio que hace que los equipos fotogrficos deban ser no slo totalmente estancos sino resistentes a la presin, o bien protegidos en el interior de cajas estancas especiales; la falta de luz del entorno subacutico y el efecto de filtrado selectivo de los colores en la columna de agua, lo que hace que habitualmente se deban emplear complejos equipos de flash para restaurar la coloracin original de los sujetos fotografiados; y la difraccin del agua que hace que los objetivos fotogrficos aumenten su longitud focal con respecto a la que tienen en la fotografa subarea.Macrofotografa[editar]Artculo principal:MacrofotografaMuy utilizada para fotografiar pequeas cosas (insectos, organismos microscpicos, flores, matices de la piel, etc). Para ello necesitamos un equipo especial, ya sea ste un objetivo especializado, o una serie de tubos de extensin o lentes de aproximacin. Para hacer macrofotografa de forma barata se puede utilizar el objetivo de la cmara invertido, nicamente nos queda el foco que lo conseguiremos acercndonos o alejndonos del objeto a fotografiar.El invertido del objetivo es el recurso (para este tipo de fotografa) ms econmico. Para utilizar este mtodo se precisa de un anillo adaptador que tiene el propio fabricante de la cmara. Con este sistema perdemos los automatismos utilizados en las cmaras actuales, tanto en diafragma como en enfoque.Las lentes de aproximacin son cristales de lentes corregidas con diferente graduacin que se enroscan delante del objetivo.Fotografa comoarte[editar]Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 14 de noviembre de 2012.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Fotografa}} ~~~~

Isla Pagoda en la desembocadura del ro MindeJohn Thomson, 1870.

Campo de cebollasdeGeorge Davison, 1888.

Atomicus Dal, fotografa de 1948 dePhilippe Halsman, donde explora la idea de la suspensin, representando tres gatos que vuelan, un cubo de agua lanzada y Salvador Dal en el aire.La fotografa no fue siempre considerada un arte. Su integracin al arte fue un proceso muy discutido que comenz con los fotgrafos retratistas. El retrato fotogrfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que aquel era mucho ms barato. Como el retrato fotogrfico reemplazaba alretrato pintado, gran cantidad depintoresdecidieron convertirse en fotgrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Flix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. ste fue el primer ingreso de la fotografa al medio artstico. Adems estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografa sea considerada un arte.A mediados del siglo XIX apareci una nueva tendencia artstica, elnaturalismo. La aparicin de esta nueva tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfeccin y despreciaba la subjetividad. As, el naturalismo fue la puerta que se abri para dar a la fotografa una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto. Por otra parte, el constante desarrollo de la fotografa en esa poca, bsicamente con las nuevas tcnicas sobre la utilizacin de la luz del sol, dio origen a fotos con un mayor significado esttico, lo que llev a un nuevo acercamiento de la fotografa hacia el arte.Ms tarde se descubrieron tcnicas usandoclara de huevo, que hacan posible lograr que la imagen por s misma se quedara grabada en el papel. Esta tcnica se fue perfeccionando gracias a la comprensin del fenmeno qumico implicado y a una continua experimentacin con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una caja con unpapel fotosensibleoculto de la luz, un can con el que enfocarla, y unobturadorpara hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara la pelcula.La fotografa como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cmara un dispositivo mvil fcil de manejar apareci la posibilidad de influir en el espectador mediante la posicin de lacmaray su enfoque, lo que permitan trasladar la subjetividad del fotgrafo a la fotografa, adems de ir construyendo un lenguaje artstico.En la actualidad, la fotografa artstica en s, tiene un carcter muy subjetivo. Los movimientos artsticos durante las primeras dcadas dels.XX, particularmente elModernismoy sus ramas derivadas que van desde elimpresionismoen la pintura y su consiguiente marcha hacia loabstractotuvieron una gran influencia en la fotografa.18Ya en la actualidad, la fotografa artstica pura es casi completamente subjetiva y la manipulacin de las imgenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresin artstica; la fotografa deAnnie Leibovitz,Helmut NewtonyDavid LaChapelleentre otros, siguen siendo parte de la nueva revolucin fotogrfica.El lenguaje artstico fotogrfico parti de la herencia de la pintura. Sin embargo, rpidamente ampli su lxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisin del momento. La presin sobre el fotgrafo para marcar su subjetividad en la fotografa forj un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador.Hoy la fotografa es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cmaras fotogrficas. Prefirindose actualmente las cmaras con una buena ptica y muchas opciones que aadan flexibilidad, frente a las cmaras orientadas al consumidor, donde la ptica y el obturador es dirigida por la electrnica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparicin de lascmaras digitales, cmaras mixtas convdeoy la fotografa en entornos derealidad virtualcomplican, enriqueciendo, el futuro de este arte.Derechos de autor[editar]Artculo principal:Derecho de autor

Fotgrafos de prensa,Londres,1929. (Autora desconocida)

Fotografiando floresen el parque deKowloon,2012. (Autor: Michael Elleray)Elderecho de autorconsidera a las imgenes fotogrficas a los fines de tutelar las imgenes de personas o de aspectos, elementos o hechos de la vida natural o social obtenidas mediante el empleo de un procedimiento fotogrfico o proceso anlogo.Todos los autores sean profesionales o no, tienen, por el solo hecho de haber hecho su obra, en exclusiva una serie de derechos de carcter econmico y moral sobre sta.Los derechos morales definen el respeto de su autora sobre la obra y por tanto el deber de hacer constar siempre su nombre, y el derecho que no se modifique la obra sin su consentimiento. Los derechos morales son irrenunciables e inalienables. Por tanto han de ser siempre respetados y no tiene valor la renuncia.Corresponde al fotgrafo, salvo en algunas cuestiones relativas a los retratos fotogrficos, el derecho exclusivo de reproduccin, difusin y venta. Sin embargo, si la obra ha sido obtenida en el marco decontrato de arrendamiento de servicioso de trabajo, y bajo expreso consentimiento del autor, el derecho de reproduccin, difusin y venta puede corresponder al responsable del encargo contractual, mientras que los derechos de autora son irrenunciables. La duracin de los derechos sobre la fotografa viene determinada por el acuerdo legal entre el autor y el responsable del encargo contractual.ElDerechotambin protege la privacidad del sujeto fotogrfico. De hecho, est permitida la difusin de fotografas sin el permiso del sujeto slo en los casos de personajes pblicos, entendidos como personas que, por trabajo o cargo pblico, resultan de notoriedad pblica. En el resto de los supuestos, el fotgrafo titular de la obra debe obtener el permiso del sujeto a la publicacin y exposicin pblica. En caso de hacerlo sin permiso del sujeto fotografiado, ste tiene derecho a denunciar al fotgrafo.

Historia de la fotografa

Retrato aldaguerrotipode una bailarina espaola de la escuela bolera, hacia el ao 1850.Fototeca del IPCE.

Fotografa deJ. Laurent, hacia el ao 1875, de laTorre Nuevade Zaragoza.Fototeca del IPCE.

Diseo de unacmara oscuradel siglo XVIII.Lahistoria de la fotografaestudia todos los aspectos relacionados con las imgenes fotogrficas, a travs del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografas, visin artstica y documental, progreso tcnico y evolucin esttica, aplicaciones, comercializacin y consumo de imgenes fotogrficas, difusin en otros medios de comunicacin, conservacin en museos y colecciones. Y su anlisis, clasificacin e interpretacin.ndice[ocultar] 1Antecedentes 2Inicios 2.1Innovaciones tcnicas y cientficas 2.2Fotografa en color 3La fotografa en las artes visuales 3.1Pictorialismo 4Fotografa en el siglo XX: desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial 5La fotografa a partir de 1945 6La fotografa en el siglo XXI: digitalizacin 7Vase tambin 8Referencias 9Bibliografa 10Enlaces externosAntecedentes[editar]La historia de la fotografa empieza oficialmente en el ao 1839, con la divulgacin mundial del primer procedimiento fotogrfico: eldaguerrotipo.1Como antecedentes de la fotografa, se encuentran lacmara oscuray las investigaciones sobre las sustanciasfotosensibles, especialmente el ennegrecimiento de las sales de plata.Ibn al-Haytham(Alhazen) (965 a 1040) llev varios experimentos sobre la cmara oscura y lacmara estenopeica.2Cronologa1521La primera publicacin sobre lacmara oscuraes la deCesare Cesarino, un alumno deLeonardo Da Vincidurante el Renacimiento. Por su parte, el cientficoGeorgius Fabricusexperimentaba ya con lassales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.1558,Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de lacmara oscura, se hizo popular entre los pintores de la poca.Gerolamo Cardanosugiere una importante mejora: unlenteen la apertura de la cmara, anteriormente un simple orificio oestenopo.1600, durante elsiglo XVII, la cmara que hasta ese momento era una habitacin se transforma en un instrumento porttil de madera.Johann Zahntransform esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografa.En este siglo los cientficos continuaban experimentando con sales de plata, notando cmo se oscurecan con la accin del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les haca reaccionar, hasta que cientficos como el suecoCarl Wilhelm Scheeley el suizoJean Senebierrevelaron que las sales reaccionaban con la accin de la luz.1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cmara ya estaba lista para la fotografa; pero todava no se podan fijar las imgenes.1777, el suecoCarl Wilhelm Scheelepublica su tratado sobre las sales de plata y la accin de la luz, en latn y alemn; en1780en ingls, y un ao ms tarde en francs. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo comoCanalettoparece evidente el uso como herramienta de la cmara oscura. Una cmara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva enVenecia, aunque no est confirmado que efectivamente perteneciera al artista.Artistas que comercializaban con xito retratos, como el deMaximilien Robespierre, hacan uso de todo tipo de instrumentos para lograr trabajos casi perfectos. La silueta, un invento derivado del teatro de sombras chinas, se empez a usar en Francia a mediados del siglo XVIII, como mtodo rpido, econmico y automtico para hacer retratos de la creciente clientela burguesa que no poda pagar los retratos tradicionales pintados, ni las miniaturas que por esa poca estaban de moda entre la nobleza. La silueta era un retrato de perfil, que se haca copiando el permetro de la sombra de una persona sobre un papel negro, que luego se recortaba con muchsimo cuidado, para montarse finalmente en otro papel blanco.En esa misma lnea evolutiva, sobre fines del siglo XVIII aparece elfisionotrazopara hacer perfiles, inventado porGilles Louis Chretien. Estos inventos han sido denominados por Gisle Freund como "precursores ideolgicos" de la fotografa,3en tanto representan los esfuerzos de muchos investigadores y artistas de Europa sobre fines del siglo XVIII y principios del XIX, de dar respuesta a una necesidad social en laburguesaascendente: tener una forma de representacin objetiva, mecnica, econmica y rpida. El retrato de personas fue, desde entonces, el principal motor de las innovaciones tcnicas que la fotografa incorpor durante todo el siglo XIX.1801, pocos aos antes de su muerte, el inglsThomas Wedgwoodhizo nuevos descubrimientos para capturar imgenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.Inicios[editar]

Vista desde la ventana en Le Gras.Debido a las 8 horas de exposicin, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.

Daguerrotipo experimental de 1837. Bodegn, porDaguerre.A principios delsiglo XIX, en el ao1824, el cientfico francsNicphore Niepceobtuvo unas primeras imgenes fotogrficas, inditas.3La fotografa ms antigua que se conserva es una reproduccin de la imagen conocida comoVista desde la ventana en Le Gras, obtenida en1826con la utilizacin de unacmara oscuray una placa de peltre recubierta enbetn.Cuando Niepce comenz sus investigaciones necesitaba un poco ms de ocho horas de exposicin, a plena luz del da, para obtener sus imgenes. En 1827, Niepce entra en contacto conDaguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833. Desde entonces, Daguerre contina sus experimentaciones, regresando al uso de las sales de plata que haban sido desestimadas por Nipce, y en1839hace pblico -con apoyo del Estado Francs y gran despliegue meditico-, su proceso para la obtencin de fotografas sobre una superficie de plata pulida, a la que denomindaguerrotipo. Resolva algunos problemas tcnicos del procedimiento inicial de Niepce y reduca los tiempos necesarios de exposicin, para hacerlo ms adecuado a los fines del retrato de personas.Casi al mismo tiempoHrcules Florence,Hippolythe BayardyWilliam Fox Talbotdesarrollaron otros mtodos diferentes, sin conocerse entre s. El procedimiento creado por Fox Talbot obtena negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos reproduca copias positivas, tambin en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamcalotipoo talbotipo.Inicialmente el daguerrotipo era mucho ms popular, ya que era muy til para obtener retratos, y su calidad de imagen era muy superior al calotipo. Estos "retratos al daguerrotipo" empezaron a divulgarse entre la clase burguesa de laRevolucin industrial, por ser mucho ms baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva tcnica.Innovaciones tcnicas y cientficas[editar]GERONA.- Puente de Isabel II. En el invierno de 1866-1867,Jos Martnez Snchezobtuvo estenegativo original de vidrio al colodin, del formato 27 x 36 centmetros. Se conserva en elInstituto del Patrimonio Cultural de Espaa.Para captar las imgenes se emple lacmara oscuraque experiment constantes mejoras en su diseo y tamao, as como en laslentespticasuobjetivosutilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores.Los procedimientos fotogrficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por eldaguerrotipo, y elcalotipo. A partir de 1855 triunf el sistema de los negativos decolodin hmedo, que permitan positivar muchas copias enpapel a la albmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Estas copias a la albmina fueron el tipo de papel fotogrfico ms empleado en la segunda mitad del siglo XIX. Todos estos sistemas se basaban en procesos artesanales, y requeran destrezas manuales significativas por parte de los fotgrafos, as como conocimientos prcticos de qumica y fsica.Despus de 1880 se desarrollaron las nuevas placas secas algelatino-bromuro, que podan ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones. Los fotgrafos compraban cajas de placas vrgenes, ya sensibilizadas, listas para cargar en chasis y ser expuestas en la cmara. Tambin eran placas de vidrio; pero pronto empez a usarse el soporte flexible de pelcula de nitrato.Tampoco deben olvidarse las aportaciones deGeorge Eastmany la casaKodak, que permiten concluir el camino hacia lainstantnea fotogrfica. A partir de 1888,Kodaksac al mercado una cmara que utilizaba carretes de pelcula enrollable, en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba adems con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cmara con nueva pelcula. Bajo el concepto "Ud. aprieta el botn, nosotros hacemos el resto", Kodak inauguraba lafotografa de aficionados.Procedimientos fotogrficos utilizados durante el siglo XIX: Daguerrotipo Calotipo En 1851 se inventa elcolodin hmedo, que reemplaz casi inmediatamente a las dems tcnicas, por las mejoras introducidas en los tiempos de exposicin. Con el colodin hmedo se habla por primera vez de "instantnea" fotogrfica. En 1854 se patent laambrotipia, un proceso fotogrfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, mediante el proceso del colodin hmedo, es una patente deJames Ambrose Cuttingquien utiliz el colodin hmedo para obtener una imagen positiva en lugar de un negativo. Una variante de los ambrotipos son losferrotipos, realizados sobre una base metlica de hierro. Charles E. Bennett en 1878 inventa las placas secas algelatino-bromuroque permitan positivar muchas copias enpapel a la albmina. Desde 1888,Kodakfabrica carretes de pelcula enrollable.En el campo de las investigaciones cientficas efectuadas con la utilizacin de la fotografa pueden resaltarse los estudios sobre locomocin humana y animal detienne Jules MareyyEdward Muybridge. As, muy interesante fue poder averiguar la secuencia de movimientos de las patas de un caballo al galope, que era un tema de amplio debate entre los pintores de la poca.Fotografa en color[editar]

Exterior del estudio fotogrfico deKimbei, enYokohama, Japn. Vista coloreada a mano, hacia 1881.

Placa autocromaLumire, hacia 1917. Biplano francs en sus colores fotogrficos.Lafotografa en colorfue experimentada durante elsiglo XIX, pero no tuvo aplicaciones comerciales, por su dificultad e imperfeccin. Los experimentos iniciales no fueron capaces de conseguir que los colores quedaran fijados en la fotografa.La primera fotografa en color fue obtenida por el fsicoJames Clerk Maxwellen1861, realizando tres fotografas sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imgenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se haba empleado para tomarla.A lo largo del siglo XIX, y principios del XX, algunas fotografas se coloreaban a mano, con acuarelas, leo, anilinas, u otros pigmentos. Pero este coloreado manual eraartsticoy no tcnicamente fotogrfico. Ya en la poca del daguerrotipo se empezaron a colorear los retratos, pagando un suplemento. En algunos pases, como Japn, se coloreaban la mayora de las copias a la albmina para su venta a extranjeros, especialmente los retratos de tipos populares y las vistas de paisajes y ciudades.Kusakabe Kimbeidestac en el coloreado de fotografas, realizando verdaderas obras maestras, hasta el ao 1912.La autntica primera placa fotogrfica en color, conocida comercialmente comoAutochrome, fue patentada en diciembre de1903por loshermanos Lumire,4pero no lleg a los mercados hasta1907. Esasplacas autocromasse fabricaban en Francia, y eran transparencias o diapositivas en soporte de vidrio. El sistema se basaba en una rejilla con puntos, cada uno de los tres colores elementales, como las pantallas de TV en color, que se pona sobre una placa fotogrfica en blanco y negro, al revelarla, la intensidad de luz corresponda a la del color de cada punto, formndose una imagen en colores. El procedimiento: 'Cibachrome', puesto a la venta en el ltimo cuarto del siglo XX, se basaba en la misma idea. Fueron utilizadas especialmente por fotgrafos aficionados de todo el mundo. La mayor coleccin deplacas autocromasse conserva en elMuseo Albert-Kahn.5La primera pelcula fotogrfica en color moderna,Kodachrome, fue utilizada por primera vez en1935, y dej de fabricarse en 2009. Eran diapositivas en color, producidas y reveladas por la compaaEastman Kodak. Las dems pelculas modernas se han basado en la tecnologa desarrollada por Agfacolor en1936.La fotografa en las artes visuales[editar]La discusin acerca del estatus artstico de las fotografas se inaugura desde su invencin. Sin embargo, durante el siglo XIX sern slo intentos aislados los que se animen a desafiar el lugar que la institucin artstica ha destinado para la fotografa: el de auxiliar cientfico a la observacin de la realidad, sin ninguna posibilidad de aspirar a la categora de obra de arte en cuanto se consideraba que era la mquina la que haca todo el trabajo.Pictorialismo[editar]La primera iniciativa organizada de fotografa artstica surge en 1890 en Europa. Un grupo de fotgrafos crea tcnicas de manipulacin en la toma y en elpositivado, y propone que el resultante de su uso es una obra de arte fotogrfico, en cuanto requieren de manipulacin por parte del autor y generan obras nicas: dos de los puntos discutidos por parte de los pintores para negar la artisticidad de la fotografa. Algunos autores pictorialistas son:Peter Henry Emerson,Robert Demachy,Henry Peach Robinson,Comandante Puyo. Los pictorialistas reconocen influencias y antecedentes en lafotografa academicistadeOscar Gustav Rejlandery en la obra deJulia Margaret Cameron, ambas de la dcada del 60 del siglo XIX. La fotografa pictorialista tambin se conoce como fotografaimpresionistapor la similitud formal y temtica con esta corriente de la pintura moderna.Fotografa en el siglo XX: desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial[editar]

Fotografa area deColonia, destruida por bombardeos aliados durante la Segunda Guerra MundialLa aproximacin a este perodo histrico de la fotografa nos lleva ineludiblemente al anlisis delperiodismo fotogrfico, la relacin de lasvanguardias histricas y la fotografay a una exposicin de los diferentesrealismos fotogrficosque se desarrollan en estos aos.El periodismo fotogrfico es el que nos da a conocer por medio de una foto lo que pasa en un lugar. Estas visualizaciones contienen mucha informacin, y permiten representarnos de un modo detallado -aunque siempre con limitaciones, como toda representacin- lo que ha pasado en ese lugar y momento especfico.La posibilidad de imprimir fotografas junto al texto en peridicos y revistas fue investigada durante el siglo XIX mediante diferentes posibilidades, como la litografa o laxilografa. En 1880 se invent la tenica de impresin en medios tonos, que es la antecesora de los actuales procedimientos defsetyfotocroma. Sin embargo, elfotoperiodismotambin se enfrentaba a problemas tcnicos en la toma fotogrfica, ya que las emulsiones an tenansensibilidadesmuy bajas, por lo que tomar fotos en interiores o de noche se limitaba al uso irreemplazable del flash (de magnesio, en aquel entonces), cuyo funcionamiento tornaba indisimulable la presencia del fotgrafo. Sumado a esta dificultad, las cmaras de gran formato y la frecuente necesidad de usar trpode hacan que los fotoperiodistas estuvieran muy limitados en sus posibilidades de trabajar una suerte de "discurso fotogrfico documental".El primer fotgrafo que logr superar estas limitaciones fueErich Salomonen Alemania, a partir de 1925. Salomon cre un estilo fotogrfico documental conocido como "foto live" ofotografa cndida. Sus fotos se caracterizan por mostrar a los sujetos espontneamente, sin pose ni arreglo, muchas veces sorprendidos por el fotgrafo, al estilo de lospaparazzi.A partir de entonces se inicia la poca de las revistas ilustradas, como la francesaVu, desde 1928, dirigida porLucien Vogely la estadounidenseLife, a cargo deHenry Luce, desde 1936. Hasta la dcada de 1970 sern los soportes principales de publicacin para los fotodocumentalistas, y luego irn perdiendo protagonismo frente a la televisin.La fotografa a partir de 1945[editar]Todos los gneros fotogrficos surgidos en momentos histricos anteriores tienen su continuacin tras la finalizacin de laSegunda Guerra Mundial. Especial relevancia presenta la evolucin en estos aos delperiodismo fotogrfico, en el mbito de la fotografa documental y los nuevos dilogos que se establecen entre la fotografa y las artes plsticas, que comienzan a fundirse en la denominacin genrica deartes visuales.Asistimos, igualmente a la aparicin de otros usos de la fotografa en este perodo, as como al desarrollo de nuevas visiones de lafotografa de paisajey del empleo masivo de lafotografa en color, gracias a la obra deWilliam Eggleston, entre otros autores.En estos aos merecen especial mencin las obras deRobert Doisneau,W. Eugene Smith,Robert Frank,Diane Arbus, entre muchos otros.Cronologa1947Se funda laAgencia Magnum: una cooperativa de fotgrafos preocupados por la manipulacin de la informacin fotogrfica en los medios de prensa, que se autoorganiza para controlar los temas a cubrir, y laedicin fotogrficaa la hora de su publicacin.1950, nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las pelculas en color y en blanco y negro. La velocidad de stas ltimas se elev desde un mximo de 100 ISO hasta otro terico de 5000 ISO, mientras que en las de color se multiplic por diez.1960, que los primeros VTR (video tape recorder) que en 1951, ya eran capaces de capturar imgenes de televisin, convertirlas en una seal elctrica y guardarlas en soportes magnticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografas electrnicas de Marte.1969, es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith disean la estructura bsica del primerCCD(acrnimo de Charge Couple Device Dispositivo de Carga Acoplada). Este dispositivo CCD planteado como un sistema para el almacenamiento de informacin es utilizado un ao ms tarde, por los laboratorios Bell como sistema para capturar imgenes al construir la primera videocmara.La fotografa en el siglo XXI: digitalizacin[editar]Artculo principal:Fotografa digital

Animacin con la fotografa del [pPuente Golden Gatede San Francisco, EE. UU. En la imagen se puede ver la original y el retoque.]]A finales delsiglo XXaparece un nuevo tipo de tecnologa en los medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparicin de la primeracmara digitalen1990constituye la base de la creacin inmediata de imgenes. A pesar de que en sus orgenes el precio de estas cmaras era elevado y las haca inaccesibles para muchos, con el tiempo no slo han bajado de precio sino que han aumentado su calidad tcnica. La digitalizacin ha liberado a la fotografa del carcter documental histrico ya que la manipulacin de imgenes a travs de lainfografaha permitido recuperar el imaginario pictrico y narrativo que se haba perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparicin de la cmara."La fotografa digital entronca con la ideologa delcollageentendido como fotomontaje de vanguardiadadastaoconstructivista, que mostraba el recorte y el carcter fragmentario de su construccin sin pretender engaar a nadie. No obstante, la fotografa digital consigue eliminar las marcas del proceso de construccin del "collage" y dotar al fotomontaje de carcter unitario".6Desde su invencin, la fotografa tena total credibilidad como testimonio incuestionable de la realidad debido al funcionamiento del dispositivo de captura. Posteriormente, la manera de registrar la realidad se ha considerado un posicionamiento ideolgico, que nada tiene que ver con el carcter neutral y objetivo de su funcionamiento.Las nuevas tecnologas digitales tienen la capacidad de convertir lo real e intervenir sobre el registro de la imagen, hasta el punto de manipular y distorsionar las imgenes sin perder el realismo fotogrfico con el que fueron captadas.La digitalizacin desposee a la fotografa de su carcter objetivo y rompe la conexin fsica entre el referente y la impresin fotosensible, es decir, entre la experiencia perceptiva de la realidad por observacin directa y la imagen mediada a travs de una tecnologa. Con la prdida de objetividad de la imagen fotogrfica, a comienzos de la dcada de los noventa, se empieza a hablar de la erapost-fotogrfica, en la que se supera el paradigma fotogrfico como modelo de realismo. Lo real y lo virtual se mezclan dando lugar a un nuevo tipo de imagen hbrida para definir las nuevas creaciones pseudo-fotogrficas. Los programas de manipulacin de la imagen son protagonistas en esta etapa, as como el retoque fotogrfico, la fusin de imgenes, la infografa o la generacin de tridimensionalidad,holografa.