fotopolimerizacion 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    1/22

    UNIDAD DEUNIDAD DEFOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN

     Brom. Grigor,Ivana

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    2/22

    IMPORTANCIAIMPORTANCIA

    BeneficiosBeneficios:

    Obtener reparaciones

    dentales: mas rápidasmas rápidas menos notoriasmenos notorias

    resistentesresistentes

     Antes

    Después

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    3/22

    Cronología del desarrollo delas resinas polimerizanesresinas

    polimerizanes

    Mitad del siglo XX, se usaban como material derestauración estética de piezas en odontología,

    los sili!aos y al poco tiempo fueronreemplazados por resinas a!ríli!as

    Con los años, se emplearon amalgamas de

    mer!"rio esde los años !", se comenzaron a buscar

    materiales alternati#os $ue las reemplazaran %RE#INA# POLIMERIZA$LE#RE#INA# POLIMERIZA$LE#

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    4/22

    Resinas DenalesResinas Denales

    Comp"esasCom

    p"esas

    Mez!la !omple%a de: &esinas polimerizables

    'Matriz resinosa(

    )artículas de relleno inorgánico

    Unidas por"n Agene de!one&i'n

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    5/22

    COMPO#ICION DE( ResinasCOMPO#ICION DE( ResinasDenales Comp"esasDenales Comp"esas

    *os componentes estructurales básicos de las resinas compuestas son:

    MarizMariz: Material de resina plástica $ue forma una fase continua'monomeros e dimetacrilato alifatico o aromatico(

    Relleno: )artículas + fibras de refuerzo $ue forman una fasedispersa 'cuarzo o #idrio de a( -

    Agene de !one&i'n o a!oplamieno, $ue fa#orece la unióndel relleno con la matriz 'conocido como .ilano(-

    #isema a!i)ador *l"z )isi+le, - ini!iador de lapolimeriza!i'n * !an.oro/"inona,

    )igmentos $ue permiten obtener el color seme/ante de losdientes-

    0n1ibidores de la polimerización, los cuales alargan la #ida de

    almacenamiento y aumentan el tiempo de traba/o-

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    6/22

    COMPO#ICION DE( ResinasCOMPO#ICION DE( ResinasDenales Comp"esasDenales Comp"esas

    RE#INA

    A0ENTE DE CONE1IONRELLENO

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    7/22

    PROPIEDADE#PROPIEDADE# 234 445C3M)*0& *6. &4.056.

    COM)34.76. Resisen!ia al desgase 'cepillo, bolo

    alimenticio, roce con otras piezas dentarias(

    Te&"ra s"per.i!ial 'superficie lisa( Coe.i!iene de e&pansi'n 2rmi!a 

    '#elocidad de cambio dimensional en función del cambiotérmico(

    #or!i'n de ag"a

    &esistencia fractura, tracción y compresión Esa+ilidad de !olor  'aparición de manc1as o

    decoloración(

    Entre otros

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    8/22

    3"2 es la3"2 es la

    FOTOPOLIMERIZACIÓNFOTOPOLIMERIZACIÓN *as resinas fotopolimerizantes o

    fotocurables re$uieren de una reacción$uímica de polimeriza!i'npolimeriza!i'n in situ, es decir,

    en la región de traba/o Polimeriza!i'n(Polimeriza!i'n( consiste en la formación

    de macromoléculas 'polímetros( en base demoléculas simples denominadas

    monómeros, mediante una serie dereacciones $uímicas

      polimeriza!i'n por ADICIÓN MONOMERO POLIMERO

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    9/22

    3"2 es la3"2 es la

    FOTOFOTO

    POLIMERIZACIÓNPOLIMERIZACIÓN

    )ara acti#ar este proceso de polimerización senecesita ENER0IAENER0IA, la cual estimula, acelera 8cataliza esta reacción'o como se dice normalmenteproduce el 9secado o 9curado; de los dientes(

    )ara ello, el agene /"ími!o ini!iador , incorporadoen la resina 'canforo$uinona( utilizará esa energia yromperá sus dobles enlaces permitiendo la unión delos monómeros 1asta alcanzar la forma polimérica

     

    l"z

    RE#INA 4 INICIADOR  RADICALE# LI$RE#

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    10/22

    FUENTE# de LUZ paraFUENTE# de LUZ para

    POLIMERIZARPOLIMERIZAR

    ? > @""nm( 6ños después reportes cientificos

    alertaron sobre los daños biológicos $ue

    producía '$uemaduras, con/unti#itis,etc(

     6ctualmente, se utiliza la 9L"z 5isi+leL"z 5isi+lerayo azul, con ? cortas cercanas a la luz

    3A

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    11/22

    FUENTE# de LUZ paraFUENTE# de LUZ paraPOLIMERIZARPOLIMERIZAR

    CondicionesCondiciones:

    66Radia!i'n l"míni!a de+e serRadia!i'n l"míni!a de+e ser

    absorbidaabsorbida por el maerial *resina,7por el maerial *resina,7 4sa absorción depende de:

    *a ? de la radiación lumínica *89: a*89: a

    9::nm,9::nm,Composición de los materiales

    fotocurables *!an.or/"inona,!an.or/"inona,

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    12/22

    FUENTE# de LUZ paraFUENTE# de LUZ paraPOLIMERIZARPOLIMERIZAR

    L;mparas

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    13/22

    LAMPARA#

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    14/22

    Componenes de laComponenes de lal;mparas >al'genasl;mparas >al'genas

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    15/22

    Des!rip!i'n deDes!rip!i'n de

    ComponenesComponenes  $"l+o >alogeno ? re.le!or : de potencia

    no menor a B" m FilrosFilros: absorben las radiaciones de λ 

    fuera del azulD e#itan ↑ de 7E- .istema de #entilación.istema de #entilación: cercano a la

    lámpara Fuía de luzFuía de luz: fibra óptica rígida o fleGible-

    &egulador de tensión y&egulador de tensión ytemporizador temporizador :corriente estable y rectificada-7iempo de traba/o entre H" y @" s-

    &adiómetros&adiómetros

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    16/22

    Fa!ores para realizar "naFa!ores para realizar "naade!"ada .oopolimeriza!i'nade!"ada .oopolimeriza!i'n

    istancia material I luz *mínima,*mínima,

    4spesor del material *m;&@ *m;&@ mm,mm,

    7iempo de foto acti#ación *: a*: a

    8: s,8: s,)rofundidad de la lesión

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    17/22

    Medidas deMedidas de proe!!i'nproe!!i'n 

    personalpersonal DaBo pro+a+le(

    6LE#IONE# O ALTERACIONE#OFTALMOLÓ0ICA#7

    Proe!!i'n(Proe!!i'n( Panallas man"ales o in!orporadas a la "nidad Aneo%os de seg"ridad Pe/"eBas !ampanas /"e se !olo!an en la

    p"na de la .i+ra 'pi!a E)iar mirar a la l"z Tra+a%ar a "na disan!ia ma?or de 9!m

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    18/22

    ACCE#ORIO#ACCE#ORIO#

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    19/22

    Medidas de !onrolMedidas de !onrol para "name%or e.e!i)idad de la

    "nidad .oopolimerizane JiltrosJiltros 'aporte calórico,

    #entilación inadecuada, pol#illo,

    grietas( ulboulbo: deben estar siempre

    transparentes 'oscurecido,

    superficie lec1osa o grieta( JibraJibra 'golpes, contaminación con

    material ad1esi#o(

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    20/22

    $ENEFICIO#$ENEFICIO# 8PERUICIO#PERUICIO#

     

    a/o costoa/o costo

    uenauena

    efecti#idadefecti#idad

    uen 1istorialuen 1istorial

     

    Aida corta de

    ser#icio 'bulbo,reflector, filtro(

    7raba/a a muy

    altas 7&e$uiere filtros

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    21/22

    Oras ."enes l"míni!asOras ."enes l"míni!as-Compara!i'n-Compara!i'nAr!o deAr!o deplasmaplasma

    LA#ERLA#ER LEDLED

    FUNDAMEFUNDAMENTONTO

    $om+illa /"e!oniene gas 1e ? ele!rodos!one!ados a "na."ene de alo)ola%e

    *áser de 6r  )aso de corrienteeléctrica a tra#ésde diodos emisoresde luz

    PARAMETPARAMETRO#RO#

    ( GH:-9:nm( GH:-9:nmI(9::m!mI(9::m!m

    898 J 9K8 nm898 J 9K8 nmH::m!mH::m!m

    88:-8: nm88:-8: nmK::m!mK::m!m

    $ENEFICI$ENEFICIO#O#

    Tiempo depolimeriza!i'n mas

    !oro

    5o genera calor  5o genera calor 

    Mayor #ida Ktil no

    utiliza filtros

    RETROCERETROCE#O##O#

    Ma?or !oso$a%a e.i!ien!iaTra+a%a a alas TNe!esia .ilros

     6lto costo

    a/a eficiencia

    5o se puede utilizarpara cual$uierfotoiniciador 

  • 8/18/2019 fotopolimerizacion 2013

    22/22

    Si ! Hemos llegadoSi ! Hemos llegado

    al fn!al fn!