26
La Fotosíntesis La Fotosíntesis

fotosintesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion sobre fotosintesis

Citation preview

La FotosíntesisLa Fotosíntesis

ObjetivoObjetivo Caracterizar las etapas de la fotosíntesis Caracterizar las etapas de la fotosíntesis

y comprender su importancia para los y comprender su importancia para los seres vivos.seres vivos.

Descubramos su Descubramos su importanciaimportancia

Es un proceso complejo, mediante el Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan clorofila y otros pigmentos, captan energía luminosa, ellos transforman el energía luminosa, ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos agua y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno: oxígeno:

6 CO2 + 6 H2O + energía lumínica C6H12O6 + 6 O2

GlosarioGlosario

Autótrofos ExergónicoAutótrofos Exergónico

Heterótrofos EndergónicoHeterótrofos Endergónico

AeróbicosAeróbicos

Estructuras que participanEstructuras que participan

La fotosíntesis se lleva a cabo en un La fotosíntesis se lleva a cabo en un organelo llamado organelo llamado cloroplasto.cloroplasto.

Contienen Contienen clorofila, el pigmento verde , el pigmento verde necesario para que ocurra la necesario para que ocurra la fotosíntesis.fotosíntesis.

Ellos responden directamente a la Ellos responden directamente a la energía solar, para llevar a cabo la energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis.fotosíntesis.

Fases de la fotosíntesisFases de la fotosíntesis En la fotosíntesis se diferencian dos En la fotosíntesis se diferencian dos

etapas, con dos tipos de reacciones: etapas, con dos tipos de reacciones: a) Fase luminosa: Se realiza en los a) Fase luminosa: Se realiza en los

tilacoides; en ellos se producen tilacoides; en ellos se producen transferencias de electrones. transferencias de electrones.

b) Fase oscura: en el estroma. En ella b) Fase oscura: en el estroma. En ella se realiza la fijación de carbono. se realiza la fijación de carbono.

Fase luminosa

Necesita de la luz para llevarse a cabo.

Primero, la clorofila de las plantas y de las algas captura la energía luminosa. Esta energía queda atrapada entre los enlaces de las moléculas de clorofila excitándola.

Con esa energía, las células fragmentan las moléculas de agua que hay en su interior en sus dos componentes: hidrógeno (H), y oxígeno. Este proceso recibe el nombre de fotolisis del agua.

Los pigmentos presentes en los tilacoides de Los pigmentos presentes en los tilacoides de los cloroplastos se encuentran organizados los cloroplastos se encuentran organizados en en fotosistemasfotosistemas

La luz captada en ellos por pigmentos que La luz captada en ellos por pigmentos que hacen de antena, es llevada hasta la molécula hacen de antena, es llevada hasta la molécula de "clorofila" que es la molécula que se oxida de "clorofila" que es la molécula que se oxida al liberar un electrón, que es el que irá al liberar un electrón, que es el que irá pasando por una serie de transportadores, en pasando por una serie de transportadores, en cuyo recorrido liberará la energía.cuyo recorrido liberará la energía.

Los hechos que ocurren en la fase Los hechos que ocurren en la fase luminosa de la fotosíntesis se pueden luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en estos puntos: resumir en estos puntos:

Síntesis de ATP Síntesis de ATP Síntesis de poder reductor NADPH Síntesis de poder reductor NADPH Fotolisis del aguaFotolisis del agua

  

Fotosistema

2e-

1) Captación de la energía luminosa por los pigmentos fotosintéticos de los fotosistemas.

Fase oscuraFase oscura Esta fase es así llamada por no necesitar de la Esta fase es así llamada por no necesitar de la

luz para efectuarse.luz para efectuarse.

Se lleva a cabo dentro de los *cloroplastos* Se lleva a cabo dentro de los *cloroplastos* tanto en el día como en la noche.tanto en el día como en la noche.

En esta fase se utilizan las moléculas de ATP y En esta fase se utilizan las moléculas de ATP y NADPH, formados en la *fase luminosa*, junto NADPH, formados en la *fase luminosa*, junto con el dióxido de carbono absorbido del medio con el dióxido de carbono absorbido del medio ambiente para formar moléculas grandes de ambiente para formar moléculas grandes de azúcar como la glucosa y el almidón. azúcar como la glucosa y el almidón.

Las plantas obtienen el Las plantas obtienen el COCO22 del aire a través del aire a través de los de los estomasestomas de sus hojas. El proceso de de sus hojas. El proceso de reducción del carbono es cíclico y se conoce reducción del carbono es cíclico y se conoce como como Ciclo de CalvinCiclo de Calvin..

El ciclo de Calvin pasa por las siguientes El ciclo de Calvin pasa por las siguientes etapas:etapas:

Este ciclo comienza con la fijación del COEste ciclo comienza con la fijación del CO22 al al la molécula de PGA 3 fosfogliceraldehído.la molécula de PGA 3 fosfogliceraldehído.

Esta fijación del COEsta fijación del CO2 2 es facilitado por una enzima es facilitado por una enzima llamada rubisco o RuDP carboxilasa. Esta permite llamada rubisco o RuDP carboxilasa. Esta permite incorporar al incorporar al COCO2 2 a la molécula ribulosa a la molécula ribulosa bifosfato o RuBP para formar otra PGA o bifosfato o RuBP para formar otra PGA o ácido fosfoglicérico(6 carbonos).ácido fosfoglicérico(6 carbonos).

Esta se parte en 2 para formar una molécula Esta se parte en 2 para formar una molécula de 3 carbonos llamada PGAL o de 3 carbonos llamada PGAL o fosfogliceraldehído.fosfogliceraldehído.

Las moléculas de gliceraldehido 3 fosfato Las moléculas de gliceraldehido 3 fosfato formadas siguen diversas rutas; poder formadas siguen diversas rutas; poder sintetizar moléculas de sintetizar moléculas de glucosa glucosa (vía de las (vía de las hexosas), hexosas), ácidos grasosácidos grasos, , aminoácidosaminoácidos... ... etc.; y en general todas las moléculas que etc.; y en general todas las moléculas que necesita la célula. necesita la célula.

Para formar la glucosa es necesario que este Para formar la glucosa es necesario que este ciclo de 6 vueltas.ciclo de 6 vueltas.

Para fijar 6 moléculas de CO2 son necesarias 6 Para fijar 6 moléculas de CO2 son necesarias 6 moléculas de RuBP.moléculas de RuBP.

De la ruptura de ésta se obtienen 12 moléculas De la ruptura de ésta se obtienen 12 moléculas de PGA.de PGA.

Para transformar PGA en PGAL se requiere de 12 Para transformar PGA en PGAL se requiere de 12 ATP y 12 NADPH. ATP y 12 NADPH.

Dos de las 12 moléculas de PGAL se utilizan para Dos de las 12 moléculas de PGAL se utilizan para formar la glucosa formar la glucosa

Las 10 restantes se utilizan para formar la RuBP.Las 10 restantes se utilizan para formar la RuBP.