1
Prevención Hantavirus Subgerencia de Prevención de Riesgos Entel [email protected]; g_prevenció[email protected] “El Hantavirus es una enfermedad viral que puede ser mortal en aproximadamente la mitad de las personas que la contraen. Es transmitida por el ratón silvestre conocido como ratón colilargo, cola larga o lauchita de los espinos. En Chile el ratón colilargo se puede encontrar entre la III y la XII Región, desde la cordillera a la costa”. Síntomas de la enfermedad_ El cuadro clínico se caracteriza por fiebre elevada, superior a 38,5 grados, dolores musculares, cefalea, dolor abdominal, con o sin náuseas y vómitos, muy parecido a una gripe común en su etapa inicial. Si usted sospecha que sus síntomas pueden ser por Hantavirus, acuda de inmediato a un establecimiento de salud e informe al personal de salud: • En qué lugares estuvo y qué labores o actividades realizó en las 6 semanas previas a la aparición de los síntomas. • Si existen otros trabajadores que estuvieron en el mismo lugar de trabajo. • Si estuvo en contacto con ratones silvestres. ¿Cómo se infectan las personas con el Hantavirus?_ La forma más frecuente es por respirar pequeñas gotas contaminadas con saliva, orina o fecas de ratón infectado. También se pueden infectar al consumir alimentos o líquidos contaminados con orina, excrementos o saliva de ratones infectados. Fuente: Consejos prácticos para prevenir virus Hanta, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Medidas preventivas_ En el lugar de trabajo mantenga los recipientes de basura cerrados, evite acumular objetos en los alrededores de su lugar de trabajo, mantenga los recipientes de líquidos tapados, coloque trampas o veneno para ratones, mantenga un área despejada de malezas y desperdicios de a lo menos 30 metros del lugar de trabajo. Al realizar actividades ventile por 30 minutos aquellos lugares que han permanecidos cerrados, considere el uso de mascarilla que capturen el 100% de las partículas, uso de guantes durante los trabajos, lave sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave las manos con abundante agua. Mantenga los alimentos en recipientes cerrados con tapa, lave los platos y utensilios inmediatamente después de usarlos, No deje platos con comidas para animales domésticos (perros, gatos) y otros, no consuma alimentos mordidos por ratones, limpie frecuentemente los mesones, pisos o superficies a usar con un desinfectante (puede usar solución de cloro al 1 %, una porción de cloro en 100 porciones de agua), tape todas las rendijas de las habitaciones y elimine todos los desperdicios o cachureos.

FP 6 Ficha Virus Hanta_V3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha para trabajadores expuestos a Virus Hanta

Citation preview

Page 1: FP 6 Ficha Virus Hanta_V3

Prevención Hantavirus

Subgerencia de Prevención de Riesgos Entel [email protected]; g_prevenció[email protected]

“El Hantavirus es una enfermedad viral que puede ser mortal en aproximadamente la mitad de las personas que la contraen. Es transmitida por el ratón silvestre conocido como ratón colilargo, cola larga o lauchita de los espinos. En Chile el ratón colilargo se puede encontrar entre la III y la XII Región, desde la cordillera a la costa”.

Síntomas de la enfermedad_ El cuadro clínico se caracteriza por fiebre elevada, superior a 38,5 grados, dolores musculares, cefalea, dolor abdominal, con o sin náuseas y vómitos, muy parecido a una gripe común en su etapa inicial. Si usted sospecha que sus síntomas pueden ser por Hantavirus, acuda de inmediato a un establecimiento de salud e informe al personal de salud: • En qué lugares estuvo y qué labores o actividades realizó en las 6 semanas previas a la

aparición de los síntomas. • Si existen otros trabajadores que estuvieron en el mismo lugar de trabajo. • Si estuvo en contacto con ratones silvestres.

¿Cómo se infectan las personas con el Hantavirus?_ La forma más frecuente es por respirar pequeñas gotas contaminadas con saliva, orina o fecas de ratón infectado. También se pueden infectar al consumir alimentos o líquidos contaminados con orina, excrementos o saliva de ratones infectados.

Fuente: Consejos prácticos para prevenir virus Hanta, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

Medidas preventivas_ En el lugar de trabajo mantenga los recipientes de basura cerrados, evite acumular objetos en los alrededores de su lugar de trabajo, mantenga los recipientes de líquidos tapados, coloque trampas o veneno para ratones, mantenga un área despejada de malezas y desperdicios de a lo menos 30 metros del lugar de trabajo. Al realizar actividades ventile por 30 minutos aquellos lugares que han permanecidos cerrados, considere el uso de mascarilla que capturen el 100% de las partículas, uso de guantes durante los trabajos, lave sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave las manos con abundante agua.

Mantenga los alimentos en recipientes cerrados con tapa, lave los platos y utensilios inmediatamente después de usarlos, No deje platos con comidas para animales domésticos (perros, gatos) y otros, no consuma alimentos mordidos por ratones, limpie frecuentemente los mesones, pisos o superficies a usar con un desinfectante (puede usar solución de cloro al 1 %, una porción de cloro en 100 porciones de agua), tape todas las rendijas de las habitaciones y elimine todos los desperdicios o cachureos.