2
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 POR SAMANTHA FERNáNDEZ FOTOS LUIS CARLOS LAYSECA ENFOQUE ABRIL 2013 + FIRMA 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 FIRMA + ABRIL 2013 A los 33 años puede glorificarse por haber logrado lo que para muchos en las artes es la panacea: ser sus pro- pio jefe y vivir haciendo lo que lo apasiona. Ricardo Ortega, Co-K, es trovador, percu- sionista, cantante y actor. Además, junto a su compadre, amigo y socio, Jorge “Chito” Izquierdo, es creador de El Teatrito de la Carcajada, que en 10 años se ha convertido en un auténtico refugio para los queretanos; un espacio para olvidar el vaivén cotidiano, relajarse y disfrutar riendo en un ambiente siempre cálido y familiar. » ¿Cómo empezaste en el teatro? A los 15 años me metí a un curso en el Corral de Comedias, pues era muy tímido. Me daba mucho miedo subirme al escenario y relacio- narme con las personas. Ya desde antes me gustaba el teatro, desde chico participaba en pastorelas y obras familiares, pero no era algo en lo que pensara dedicarme. RICARDO ORTEGA “CO-K” EL PRODIGIO DE LAS CARCAJADAS Luego de vencer la timidez que caracterizó su infancia, Ricardo Ortega, mejor conocido como “Co-K” , descubrió en el teatro, no sólo una forma de comunicarse con la gente, sino de hacerla reír. Desde entonces supo que es así, prodigando carcajadas, como quiere vivir.

FQUERETARO3 El prodigio de las carcajadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PORSamantha Fernández

FOTOSluiS carloS laySecaenFOQUe

aBril 2013 + Firma

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Firma + aBril 2013

A los 33 años puede glorificarse por haber logrado lo que para muchos en las artes es la panacea: ser sus pro-

pio jefe y vivir haciendo lo que lo apasiona. Ricardo Ortega, Co-K, es trovador, percu-sionista, cantante y actor. Además, junto a su compadre, amigo y socio, Jorge “Chito” Izquierdo, es creador de El Teatrito de la Carcajada, que en 10 años se ha convertido en un auténtico refugio para los queretanos; un espacio para olvidar el vaivén cotidiano,

relajarse y disfrutar riendo en un ambiente siempre cálido y familiar.

» ¿Cómo empezaste en el teatro? A los 15 años me metí a un curso en el Corral de Comedias, pues era muy tímido. Me daba mucho miedo subirme al escenario y relacio-narme con las personas. Ya desde antes me gustaba el teatro, desde chico participaba en pastorelas y obras familiares, pero no era algo en lo que pensara dedicarme.

RiCaRdo oRTEGa “Co-k”

El pRodiGio dE las

CaRCajadas

Luego de vencer la timidez que caracterizó su infancia, Ricardo Ortega, mejor conocido como “Co-K”, descubrió en el teatro, no sólo una forma de comunicarse con la gente, sino de hacerla reír. Desde entonces supo que es así, prodigando carcajadas, como quiere vivir.

enFOQUe: RiCaRDO ORTeGa

aBril 2013 + Firma

forma al proyecto, ponerle un nombre, hacer una imagen. Teníamos una visión clara de lo que queríamos: un espacio pequeño y mucho contacto con la gente, pues nuestro trabajo es muy gestual y requiere cercanía.

» ¿por eso lo del “teatrito”? Sí, así surgió el nombre de Teatrito de la Carca-jada. Sabíamos que para que funcionara y fuera redituable tenía que ser pequeño. Creemos que lo que mata a muchas compañías es el tamaño, con una sola puesta en escena se gastan todo lo que ganaron en la temporada anterior.

» ¿No había foros suficientes en ese momento? Pues no muchos, aun cuando Querétaro siempre se ha caracterizado por tener una vasta cantidad de compañías teatrales trabajando de manera profesional. Sin contar al DF somos el estado con mayor cantidad de compañías teatrales.

» ¿Qué diferencias encuentras entre el dF, y Querétaro en cuanto al desarrollo del teatro? Es muy distinto. El teatro que se hace aquí es un teatro muy tradicionalista, muy costum-brista. Todos venimos de la misma escuela, que es un teatro de comedia que viene de en-

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

» ¿Entonces supiste que el teatro era tu pasión? Sí, entendí que nunca me dedicaría a otra cosa. Estuve primero en el Corral, luego, durante seis años, en La Casona del Árbol. Después, con Jorge Izquierdo, quien es mi socio actualmente, puse una compañía que se llamaba El Sombre-ro Izquierdo… sombrero porque yo siempre uso sombrero, e izquierdo por el apellido de Jorge. Ahí hacíamos obras de teatro, siempre con dos actores, pero interpretando a muchos personajes. Rentábamos espacios que no eran propiamente teatros y así anduvimos un rato, hasta que se nos ocurrió abrir el Teatrito de la Carcajada, hace casi 10 años. En sus inicios, y durante tres años, estuvo en la planta alta de Cuadros, una galería café en la calle 5 de Mayo.

» ¿Cómo surgió el Teatrito como empresa? En Cuadros había un espacio muerto, y el dueño nos propuso montar ahí una obra, así que la pusimos. Así nació El Sombrero Izquierdo: le pedimos a un escritor que hiciera una obra para nosotros dos, que se llamó Una pareja de tres. Entre los dos hacíamos muchos personajes. La idea empezó a funcionar porque ya nos conocía la gente, pues antes habíamos estado en La Casona. A partir de esto decidimos darle una

“no tengo ningún sufrimiento que

transmitir, por eso creo que lo que me

gusta es hacer reír”.

“Yo me río mucho. Me han pasado cosas fuertes pero nunca las he visto como una tragedia. Soy alguien que nunca se ha sentido deprimido”.

ejemplo. Y a base de no pensar en eso me he dado cuenta que para que se dé, es indispen-sable no tenerlo como fundamento.

» dicen que los artistas no son buenos para las cuestiones administrativas. ¿Tú qué opinas? Nosotros hacemos la administración, pero es nuestro punto débil. Nos costó mucho traba-jo aprender a cobrar las funciones. Muchos clientes se nos fueron sin pagar por no saber cómo hacer contratos en forma, por ejemplo.

Tenemos otra división del Teatrito que es una Boutique Creativa, en la que hacemos co-municación organizacional humorística para empresas grandes, haciendo planteamientos de metas o capacitaciones mediante la comedia. Cuando empezamos, nos llamaban, exponíamos nuestro planteamiento y se quedaban con la idea sin contratarnos. Tuvimos que aprender a cobrar, a vender, a plantear una idea para que no se la quedaran sin pagarnos.

» ¿Qué buscan provocar con su teatro?Nuestras obras son para toda la familia. Bus-camos hacer que la gente se olvide de sus pro-blemas. La primera intención siempre será hacer reír y eso conlleva a que te olvides de

tus problemas y reflexiones sobre otras cosas. Nosotros encontrábamos en el hacer reír un placer, como cuando cuentas un chiste, nada más; pero después, en el camino, nos hemos encontrado a mucha gente que al venir a reírse con nuestras obras les cambia el día, o incluso la existencia. Una señora, por ejemplo, vino a despedirse de la vida en el Teatrito: iba a entrar a una operación de la cual probablemente no saldría y ese fue su último deseo. Esas cosas le dan a nuestro trabajo un sentido que va más allá de sólo hacer reír. Queremos mover fibras por medio de las cosas que son alegres, no de la tristeza. Sin embargo, si a mí me preguntas qué teatro me gusta ver, es el otro tipo de teatro, me encanta ver el teatro que te hace llorar, odiar.

» Y, ¿sientes que los dos se correlacionan?Sí, hay una línea muy delgada entre hacer reír y hacer llorar. Es más, para que yo pueda hacerte reír, tengo que decir algo que, dicho en otra circunstancia, podría hacerte llorar.

» ¿dónde quieres ver al Teatrito en unos años?Una de las cosas por las que Jorge y yo segui-mos siendo socios, compadres y amigos es que tenemos la misma visión. Nosotros queremos

seguir en Querétaro, pues aquí están nuestras familias y amamos esta ciudad; nos ha dado la posibilidad de hacer lo que nos apasiona. Ahora ya empezamos a hacer otras cosas con el Tea-trito, todas bajo nuestras condiciones: somos productores y contamos con un espacio, eso nos da ventajas. Ya hemos hecho un nombre.

El tamaño del Teatrito queremos que siga siendo el mismo, un teatro de cámara en el que la persona que esté más lejos siga teniendo la posibilidad de ver perfectamente y escuchar sin micrófonos. Queremos recuperar esa visión del teatro, como si estuvieras en la sala de tu casa, viendo un espectáculo vivo.

El Teatrito de la Carcajada, liderado por Ricardo Ortega y Jorge Izquierdo, no deja de crear y recibir ofertas. Este año, por ejemplo, tienen la invitación de ir a Cuba para hacer el show en homenaje a Tres Patines, en el Espectáculo Intercontinental de las Américas. Por primera vez no serán cubanos quienes lo interpreten, y han sido los actores del Teatrito los elegidos para hacerlo. Un anhelo por vivir diariamente su pasión, creatividad constante y una visión innata para los negocios, los ha llevado a lograr exitosamente el sueño de reír con ganancias.

tremeses cervantinos. Deriva de los Cómicos de la Legua, una compañía que tiene 55 años y pertenece a la Universidad. De ahí nació el Corral de Comedias, de ahí nació la Casona del Árbol, de ahí nacimos nosotros. Es una escuela con un estilo muy específico: hacemos mucha improvisación y son formas que no se ven tanto en otras regiones, por eso nos llaman tanto de otras ciudades.

» ¿Necesitaron una gran inversión para empezar?Todo lo hicimos nosotros: pintamos, hicimos la escenografía… la alfombra la compramos por pedazos y nosotros la colocamos. La única inversión que hicimos fue en las sillas, y no fue algo en lo que invertimos inmediatamente; primero las conseguimos prestadas y, ya hasta que teníamos el dinero, decidimos invertir. Todo lo demás eran puras cosas recicladas, así que la inversión total fue de 8,000 pesos.

» Y ahora, ¿pueden vivir del Teatrito? Así es... se han conjugado varios factores para poder realmente hacer de esto una empresa y no sólo una pasión. Aunque el dinero no es algo en lo que yo piense a diario. Nunca pienso en el dinero antes de hacer un espectáculo, por

Cuándo irEl Teatrito de la Carcajada da funciones de miércoles a sábado a las 21:00 horas. En temporada alta, añaden una función, que se realiza a las 18:00 horas. Ojo: El éxito es tal, que para poder disfrutar una de las obras hay que reservar con semanas de anticipación.

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Firma + aBril 2013