6
FRACCION Es la expresión de una cantidad dividida entre otra. Diversas fracciones pueden tener el mismo valor (llamadas fracciones equivalentes), y el conjunto de todas las fracciones equivalentes se denomina, número racional . Las fracciones se pueden representar de diversas formas, así, la fracción "tres dividido entre cuatro", "tres entre cuatro", "tres partido en cuatro" o "tres cuartos" puede escribirse de cualquiera de estas formas: 3 ÷ 4 3 : 4 3 / 4 3 / 4 (¾) http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n El concepto matemático de fracción corresponde a la idea intuitiva de dividir una totalidad en partes iguales, como cuando hablamos, por ejemplo, de un cuarto de hora, de la mitad de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de gasolina. Tres cuartos de hora no son, evidentemente, la misma cosa que las tres cuartas partes de un pastel, pero se “calculan” de la misma manera: dividiendo la totalidad (una hora, o el pastel) en cuatro partes iguales y tomando luego tres de esas partes. Por esta razón, en ambos casos, se habla de dividir dicha unidad (una hora, un pastel, etc.) en 4 partes iguales y tomar luego 3 de dichas partes. Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

Fraccion[1]

  • Upload
    anamate

  • View
    634

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fraccion[1]

FRACCION Es la expresión de una cantidad dividida entre otra. Diversas fracciones

pueden tener el mismo valor (llamadas fracciones equivalentes), y el conjunto de todas las fracciones equivalentes se denomina, número racional.

Las fracciones se pueden representar de diversas formas, así, la fracción "tres dividido entre cuatro", "tres entre cuatro", "tres partido en cuatro" o "tres cuartos" puede escribirse de cualquiera de estas formas:

3 ÷ 4

3 : 4

3 / 4

3/4 (¾)

http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n

El concepto matemático de fracción corresponde a la idea intuitiva de dividir una totalidad en partes iguales, como cuando hablamos, por ejemplo, de un cuarto de hora, de la mitad de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de gasolina.  Tres cuartos de hora no son, evidentemente, la misma cosa que las tres cuartas partes de un pastel, pero se “calculan” de la misma manera: dividiendo la totalidad (una hora, o el pastel) en cuatro partes iguales y tomando luego tres de esas partes.  Por esta razón, en ambos casos, se habla de dividir dicha unidad (una hora, un pastel, etc.) en 4 partes iguales y tomar luego 3 de dichas partes.

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/FraccionConcepto.htm

FRACCION.- Si dividimos un objeto o unidad  en varias partes iguales, a cada una de ellas, o a un grupo de  esas partes, se las denomina  fracción. Las fracciones están  formadas por dos números: el  numerador y el denominador.

http://www.escolar.com/matem/08fracc.htm

Page 2: Fraccion[1]

FRACCION.- Así como los números naturales surgen para expresar cantidades que se refieren a objetos enteros, las fracciones son consecuencia de expresar cantidades en las que los objetos están partidos en partes iguales.

Una fracción es el cociente de dos números. Es decir, es una división sin realizar. Una fracción representa el valor o número que resulta al realizar esa división.

Los elementos que forman la fracción son:El numerador. Es el número de arriba, indica las partes que tenemos.El denominador. Es el número de abajo, indica el número de partes en que dividimos a cada unidad.La raya de fracción. Es una raya horizontal que los separa.

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/fracciones/definic1.htm

Proporcionalidad

☼La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población. Esto se debe a que es en buena medida intuitiva y de uso muy común. La proporcionalidad directa

es un caso particular de las variaciones lineales. El factor constante de proporcionalidad puede utilizarse para expresar las relaciones entre las magnitudes.

El símbolo matemático '∝' se utiliza para indicar que dos valores son proporcionales. Por ejemplo, A ∝ B.

http://es.wikipedia.org/wiki/Proporcionalidad

☼ Proporción numérica

Ahora, cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica.

Es decir    

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Proporcionalidad.htm

Cantidades relacionadas y proporcionales.

Page 3: Fraccion[1]

    Si un huevo vale 5 pesetas, 2 valdrán 10 pesetas y 3 huevos 15 pesetas.    En la tabla 2 vemos que la serie de números de arriba se han multiplicado por 5 para calcular la serie de abajo.    Dos series de números son proporcionales cuando existe un operador de multiplicar o un operador de dividir que permite pasar de una serie a otra.    Pero hay cantidades relacionadas que no son proporcionales.

Cantidades directamente proporcionales e inversamente proporcionales.

    Cuando la relación entre dos cantidades es exacta, se llama proporción.    Son directamente proporcionales cuando si hay 3 veces más de una cosa, hay 3 veces más de la otra.    Ejemplo: Un paquete de tabaco vale 2 euros; 3 tres paquetes valdrán 6 euros (2 x 3).

    Son inversamente proporcionales cuando si hay 7 veces más de una cosa, habrá 7 veces menos de la otra.    Ejemplo: Si un segador tarda en segar un campo 21 horas, 7 segadores tardarán 3 horas.

http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm

Razón

Dados dos números a y b una razón es el cociente entre esos números Proporción

Dadas dos razones y diremos que están en proporción si Los términos a y d se denominan extremos mientras que b y c son los medios.En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios a·d = b·c

http://www.ematematicas.net/porcentajes.php

Una relación de proporcionalidad es una relación entre dos variables en las que el

cociente entre las cantidades que se corresponden es siempre el mismo y se

denomina cociente de proporcionalidad

¿Qué significa que el cociente entre las cantidades que se corresponden es siempre el

mismo?.

Ejemplo: Sabiendo que los paquetes de caramelos cuestan lo mismo. 2 paquetes de

caramelos cuestan $6 5 paquetes de caramelos cuestan $15 4 paquetes de caramelos

cuestan $12

6 dividido 2 ,; 15 dividido 5 ,12 dividido 4, siempre es igual a 3 que, este ejemplo, es el

costo de 1 paquete de caramelo.

Page 4: Fraccion[1]

http://didactica-y-matematica.idoneos.com/index.php/%C2%B4Proporcionalidad

Domino de Fracciones

En esta actividad te invitamos a jugar un dominó de fracciones equivalentes.En él encontraras que una misma fracción está escrita de diferentes formas. Es decir encontrarás una fracción y sus equivalentes.Por ejemplo encontraras la fracción 1/6 escrita también así: 2/12, 3/18, 4/24, 5/30.Todas estas fracciones son equivalentes.Imprime tu dominó y a jugar. Te recomendamos que pegues las fichas en cartón grueso para que sea más fácil usarlas.

¿Cómo se juega dominó?Un pequeño recordatorio:3.Reglas de juegoEste dominó es muy parecido al dominó normal, la única diferencia es que en lugar de números enteros tiene fracciones. Así la ficha más alta, en lugar de ser la mula de 6 es la mula de 1.El dominó tiene 28 fichas y se juega con 4 jugadores.Se colocan las fichas boca abajo y se revuelven. Esto se llama “hacer la sopa”. Cada jugador toma 7 fichas al azar.El jugador con la mula de 1 es el que inicia el juego.

El jugador que esté a la derecha tirará una ficha con un 1.

El siguiente jugador a la derecha puede escoger, para tirar, uno de los dos extremos de la hilera. Siempre tendrá que tirar una ficha que coincida con el número de alguno de los extremos.

Page 5: Fraccion[1]

Cada jugador tirará una sola ficha en su turno y si no tiene ninguna que pueda acomodar tendrá que pasar.

Gana el primer jugador que se coloque todas sus fichas. Si esto no sucede porque ya ningún jugador puede acomodar fichas, se dice que el juego está cerrado.En un juego cerrado, cada jugador deberá sumar todos los números de sus fichas. Ganará el que menos puntos tenga.