8
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Unidad de Aprendizaje: Anatomía Humana Profesor: Ríos Ramírez Francisco Javier Tema: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia Alumno: Martinez Vázquez Efrén Grupo: 1CM8

Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concpetos

Citation preview

Page 1: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Medicina

Unidad de Aprendizaje: Anatomía Humana

Profesor: Ríos Ramírez Francisco Javier

Tema: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Alumno: Martinez Vázquez Efrén

Grupo: 1CM8

Page 2: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Fractura de Le Fort

Fracturas de Le Fort 1

El trazo de la fractura es horizontal, por encima de los ápices de los dientes superiores, afectando al seno maxilar, al septum nasal, al hueso palatino y a la apófisis pterigoides del esfenoides.

Page 3: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Fracturas de Le Fort 2

La línea de la fractura se extiende a través de los huesos propios de los nasales y el septum hacia abajo y hacia atrás de la pared medial de la orbita, cruza el reborde infraorbitario y pasa el arbotante zigomático-maxilar.

Fracturas de Le Fort 3

Es una verdadera separación de los huesos de la base del cráneo. El trazo de la fractura pasa por la sutura naso frontal, por la pared medial de la órbita,. hasta la fisura orbitaria superior, de esta a la fisura orbitaria inferior y por la pared lateral de la órbita hasta la sutura cigomático frontal y cigomático temporal. Hacia atrás se fracturan las apófisis pterigoides del esfenoides, normalmente a un nivel superior al que aparecen las otras

Page 4: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

La hidrocefalia Es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido

en el cerebro.

Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como agua en el cerebro, el agua

es en realidad líquido cefalorraquídeo, un líquido claro que rodea el cerebro y

la médula espinal.

La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo tiene como consecuencia una

dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta

dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del

cerebro, generalmente el aumento del líquido en los ventrículos es producido por

la obstrucción de los conductos situados por debajo del cerebelo.

El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías

estrechas. Normalmente, el líquido cefalorraquídeo fluye a través de los

ventrículos, sale a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la

base del cerebro, baña la superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es

absorbido en la corriente sanguínea.

El líquido cefalorraquídeo tiene tres funciones vitales importantes:

1. Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador.

2. Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los

desechos.

3. Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar los cambios del

volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre que hay dentro del

cerebro). El equilibrio entre la producción y la absorción de líquido

cerebroespinal es de vital importancia. En condiciones ideales, el líquido es

casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula.

Sin embargo, hay circunstancias que, cuando se hallan presentes,

impedirán o perturbarán la producción de líquido cerebroespinal o que

inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba este equilibrio, se produce la

hidrocefalia.

Page 5: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Síntomas

Comprende desde vómitos, parálisis, alteraciones de las principales funciones

mentales como la pérdida de la coordinación, visión borrosa e irritabilidad.

Esta enfermedad puede ser heredada o adquirida en una fase adulta, donde se

dan más casos a partir de los 60 años. Las causas más frecuentes de la

hidrocefalia son:

La hidrocefalia también puede deberse a:

Defectos genéticos. Ciertas infecciones durante el embarazo.

En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:

Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés.

Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros).

Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea.

Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal.

Lesión o traumatismo.

Una patología tumoral

Abscesos cerebrales

Traumatismos craneales

Page 6: Fractura de Le Fort, Hidrocefalia

Tratamiento El objetivo del tratamiento es reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Si es posible, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar la obstrucción.

Si no se puede hacer, se puede colocar una sonda flexible llamada derivación dentro del cerebro para re direccionar el flujo del LCR. La derivación envía LCR a otra parte del cuerpo, como el abdomen, donde puede absorberse.

Otros tratamientos pueden abarcar:

Antibióticos si hay signos de infección. En caso de infecciones graves, puede ser necesario retirar la derivación.

Un procedimiento llamado ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV), la cual libera presión sin reemplazar la derivación.

Extirpación o cauterización de las partes del cerebro que producen LCR.