8
UNIVERSIDAD DE CUENCA “FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA, MACHÁNGARA, TARQUI Y YANUNCAY EN LA ZONA RURAL” MAPAS PARA ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS PARA EL ESTUDIO DE RIEGO DE CONTAMINANTES EN LA ZONA RURAL E INTRUSIÓN VISUAL DE LAS VÍAS RURALES RESPONSABLES: Miguel Calle Jéssica Delgado David Durán 10/06/2013

FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

“FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA, MACHÁNGARA, TARQUI Y YANUNCAY EN LA

ZONA RURAL” MAPAS PARA ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS PARA EL ESTUDIO DE RIEGO DE

CONTAMINANTES EN LA ZONA RURAL E INTRUSIÓN VISUAL DE LAS VÍAS RURALES

RESPONSABLES:

Miguel Calle Jéssica Delgado

David Durán

10/06/2013

Page 2: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

1

Page 3: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

2

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3

OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................... 3

1. CUENCA DEL RÍO PAUTE ...................................................................................................... 4

2. UBICACIÓN PROVINCIAL DE LAS CUENCAS DEL RÍO TOMEBAMBA, YANUNCAY, TARQUI Y

MACHANGARA ............................................................................................................................ 4

3. ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO TOMEBAMBA, TARQUI, YANUNCAY Y

MACHANGARA ............................................................................................................................ 4

4. PRESENCIA DE CONTAMINANTES DE ACUERDO AL USO DE SUELO ................................... 5

5. DELIMITACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ............................................................. 5

6. MAPA DE ELEVACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS .................................................. 6

7. MAPA DE USO DE SUELO Y PENDIENTE DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ...................... 6

8. ANÁLISIS DE INTRUSIÓN VISUAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ................................. 6

COMENTARIOS .................................................................................................................................... 7

Page 4: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

3

“FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS

RÍOS TOMEBAMBA, MACHÁNGARA, TARQUI Y YANUNCAY EN LA

ZONA RURAL”

MAPAS PARA ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS PARA EL ESTUDIO DE RIEGO DE

CONTAMINANTES EN LA ZONA RURAL E INTRUSIÓN VISUAL DE LAS VÍAS RURALES

INTRODUCCIÓN

Al haber concluido el Módulo 6: Sistemas de Información Geográfica, correspondiente al curso de

graduación de “Vialidad, Transporte y Construcciones”, se desarrolla el siguiente trabajo como una

aplicación práctica de las herramientas y facilidades que se obtienen con el uso de ARCGIS 10.

Se han elaborado un total de 20 mapas, los cuales se emplearán para un análisis de los puntos que

se consideren críticos para el estudio de riego de contaminantes en la zona rural e intrusión visual

de las vías rurales.

Se estudia las Cuencas correspondientes a los Ríos Tomebamba, Yanuncay y Tarqui, que se ubican

en la provincia del Azuay y la Cuenca del Río Machángara que se ubica en las provincias de Azuay y

Cañar.

OBJETIVO

Aplicar las herramientas de ARCGIS 10 para la elaboración de 20 mapas que se utilicen para el

análisis de los puntos críticos para el estudio de riego de contaminantes en la zona rural e

intrusión visual.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El procedimiento para obtener los mapas que se presentan en este informe es el siguiente:

1. Delimitación de la Cuenca del Río Paute (Mapa 1) para esto se obtuvo la mapas

topográficos en escala 1:50000 del Instituto Geográfico Militar (IGM) del Ecuador, que

están disponibles en la página web de la institución.

2. Delimitación de las Cuencas de los Ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara (se

emplean los mapas topográficos detallados en el punto 1.

3. Después de haber delimitado las Cuencas, se ubican Geográficamente dentro de las

Provincias de Azuay y Cañar (Mapa 2)

Page 5: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

4

4. Empleando las herramientas de ARCMAP 10 se obtiene el Área y Perímetro

correspondiente a cada Cuenca (Ver Mapa 3)

5. Se elabora un mapa con el Uso del Suelo (con los mapas de la base de datos

proporcionada por el Ing. Ángel Espinoza) de las 4 Cuencas en estudio y se clasifica el Uso

del Suelo de acuerdo a la presencia de contaminantes. (Ver Mapa 4)

6. Se procede con el estudio individual de cada Cuenca, en la cuales:

a. Se indica Sistema Hidrográfico cada Cuenca: Ríos principales, secundarios, lagos y

lagunas.

b. Se elabora un mapa de las Elevaciones para tener una idea clara de la Elevación de

cada Zona con su respectivo Uso del Suelo para el análisis correspondiente.

c. Se elabora el mapa de Uso del Suelo y Pendientes (con los mapas de la base de

datos proporcionada por el Ing. Ángel Espinoza).

d. Se colocan puntos alrededor de cada Cuenca en las Zonas más Altas para estudiar

el Impacto Visual que tienen las Vías.

1. CUENCA DEL RÍO PAUTE

En este mapa se muestra la ubicación de las Cuencas de los Ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y

Machángara en la Cuenca del Río Paute.

2. UBICACIÓN PROVINCIAL DE LAS CUENCAS DEL RÍO TOMEBAMBA, YANUNCAY,

TARQUI Y MACHANGARA

En este mapa se muestra la ubicación provincial de las 4 Cuencas de estudio, se observa que las

Cuencas del Río Tomebamba, Tarqui y Yanuncay corresponden a la provincia del Azuay mientras

que la del Machángara se desarrolla en las provincias de Azuay y Cañar.

3. ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO TOMEBAMBA, TARQUI, YANUNCAY

Y MACHANGARA

Con las herramientas disponibles en el programa ARCMAP 10, se obtiene el Área y Perímetro de

las Cuencas en estudio y se presentan los siguientes resultados:

Cuenca del Río Machángara:

Área: 32593.71 ha

Perímetro: 101721.16 km

Page 6: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

5

Cuenca del Río Tarqui

Área: 33832.09 ha

Perímetro: 101981.22km

Cuenca del Río Tomebamba

Área: 41389.65 ha

Perímetro: 136748.76 km

Cuenca del Río Yanuncay

Área: 47692.29 ha

Perímetro: 112560.18 km

4. PRESENCIA DE CONTAMINANTES DE ACUERDO AL USO DE SUELO

Este mapa contiene el uso de suelo de las 4 cuencas de estudio clasificadas de acuerdo a la

presencia de contaminantes, para esto se utiliza la siguiente tabla:

USO DE SUELO VALOR PRESENCIA DE CONTAMINANTES

Bosque natural Cuerpo de agua Nieve Paramo Vegetación arbustiva

0

No existe

Bosque intervenido 1 Muy poca

Pasto cultivado 2 Poca

Cultivos de maíz 3 Moderada

Cultivos de ciclo corto 4 Alta

Zona urbana 5 Muy alta

Se observa en el mapa que la mayor parte se encuentra en un nivel 0 es decir “No existe presencia

de contaminantes” ya que son ocupadas por bosque natural, cuerpo de agua, nieve, páramo y

vegetación arbustiva. Mientras que se va acercando a la Zona Urbana la presencia de

contaminantes va aumentando llegando hasta 5.

Cerca de la zona urbana se observa que el suelo se destina a las actividades de agricultura,

principalmente cultivos de maíz, pasto cultivado y cultivos de ciclo corto.

5. DELIMITACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Estos mapas contienen la delimitación de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Tomebamba,

Yanuncay, Tarqui y Machángara con su respectivo sistema hidrográfico: Ríos principales,

secundarios, lagos y lagunas. Se emplea los mapas topográficos en escala 1:50000 del IGM.

Page 7: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

6

6. MAPA DE ELEVACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Observando los mapas de las cuatro Cuencas en estudio se complementa el análisis del uso de

suelo con las elevaciones de cada Cuenca, se concluye que las zonas con mínima presencia de

contaminantes “0” están ubicadas en las Zonas Altas de cada Cuenca es decir elevaciones mayores

a los 3200 msnm.

La zona con mayor presencia de contaminantes es la más baja (2400 – 2600 msnm) esto se debe a

que son zonas urbanas.

En las zonas ubicadas entre la zona urbana y las zonas donde no existe presencia de

contaminantes el uso de suelo es destinado para la agricultura.

7. MAPA DE USO DE SUELO Y PENDIENTE DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

En estos mapas se contrarrestan el uso de suelo con respecto a la pendiente, se concluye que en

las zonas más elevadas la contaminación va a ser menor ya que a mayor pendiente en la zona de

cultivo se dispersa más rápido los productos contaminantes que se emplean (abono, fertilizante,

pesticida, entre otros)

8. ANÁLISIS DE INTRUSIÓN VISUAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

A) CUENCA DEL RÍO YANUNCAY

La carretera principal se desarrolla a lo largo de la orilla del Río Yanuncay, por lo tanto se ubica en

las zonas bajas, y la intrusión visual es mínima ya que desde las zonas altas no se observa la vía

principal.

B) CUENCA DEL RÍO TOMEBAMBA

La carretera principal se desarrolla en las zonas bajas del Río Yanuncay por lo tanto la intrusión

visual es mínima ya que desde las zonas altas no se observa la vía principal.

C) CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Aproximadamente 8km de la vía principal se encuentra en zonas visibles desde las zonas altas por

lo tanto existe intrusión visual, pero el resto de la vía está en zonas bajas y esta longitud es mayor.

Page 8: FRAGMENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TOMEBAMBA

7

D) CUENCA DEL RÍO TARQUI

En esta Cuenca 10 km de la carretera principal se encuentran cerca de las zonas urbanas por lo

tanto no es visible, el resto de la vía principal se desarrolla en zonas altas por lo tanto la intrusión

visual es mayor.

COMENTARIOS

En el desarrollo de los mapas contenidos en este informe, se determina que en la Cuenca del Río

Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, analizándolos ya en conjunto, el mayor riesgo de

contaminación se localiza en las zonas bajas es decir cerca de la zona urbana, y en las zonas que

rodean a esta se localiza la actividad agrícola principalmente.

En las zonas altas la contaminación es escasa tanto por la pendiente como por la ausencia de

actividad agrícola.

En cuanto a la intrusión visual, en general, las vías se han ubicado en zonas donde no son visibles

desde las zonas altas, es decir la intrusión visual no es mínima y las zonas altas pueden ser

destinadas para zonas de turismo y zonas protegidas.