15
FRANCIA NOMBRE DE LA ESCUELA: SEC. OFI. 0103 LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS ALUMNO(A): JENIFER DAANA SEPEDA ARANA PROF. RANDU TREJO GONZALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 1 GRUPO: D TURNO: VESPERTINO SICLO ESCOLAR : 2011-2012

Francia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jenyfer daana sepeda arana

Citation preview

Page 1: Francia

FRANCIANOMBRE DE LA ESCUELA: SEC. OFI. 0103 LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOSALUMNO(A): JENIFER DAANA SEPEDA ARANA PROF. RANDU TREJO GONZALES ASIGNATURA: GEOGRAFIAGRADO: 1GRUPO: DTURNO: VESPERTINOSICLO ESCOLAR : 2011-2012

Page 2: Francia

Francia: Es un país soberano miembro de la Unión Europea, cuyo capital es París Con una superficie de 544.435 km2 también llamada Francia continental. conecta con cuatro mares: el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El idioma oficial es el francés. también se hablan el franco-provenzal, occitano, bretón, corso, catalán, alsaciano. Está compuesta por varios grupos étnicos : los galos, celtas situados en la región de Galia La población romanos, griegos, godo o germanos junto con los árabes y judíos, que se situaron en el sur del país, también los gitanos en Francia también viven los italianos, alemanes,

La religión que mas seguidores tiene en Francia es la católica, seguida por el islamismo, el protestantismo y el judaísmo.

Page 3: Francia

Historia de Francia

Francia es uno de los estados más antiguos de Europa con el nombre oficial a partir de la Edad Media en una fecha difícil de precisar Se reconoce formalmente a la Galia como antecedente histórico de Francia, si bien la Galia ocupaba una superficie europea ligeramente más extensa que la Francia actual.

En las guerras europeas Francia intentó imponerse varias veces y por ello en distintas épocas enfrentamientos a casi toda Europa por separado, o junta como contrapeso al expansionismo francés. Así sucedió con Carlomagno (Carlos I, "El Magno") en el siglo IX, Luis XIV ("El Rey Sol") en el siglo XVII, y Napoleón I Bonaparte (Napoleón "El Grande") en el siglo XIX.

Page 4: Francia

La revolución francesa: Fue un suceso social y político que se desarrolló entre 1789 y 1799 cuales principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. La organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de estado de Napoleón, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la ciudadanía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.

Page 5: Francia

Geografía de Francia:

Con una cantidad en Tierra de 549.9701 km² y Agua 1.5301 km² Coordenadas 47°N 2°E Fronteras Territoriales 4 072 km  •  Andorra 56,6 km  •  Bélgica 620 km  •  Alemania 451 km  Italia 488 km  •  Luxemburgo 73 km  Mónaco 4,4 km  •  España 623 km  Suiza 573 km  •  Brasil 673 km  Surinam 510 km La República Francesa es un estado de Europa occidental, formada por una parte metropolitana. La Francia metropolitana limita con cuatro mares: El Mar del Norte, el Canal de la Mancha, El Océano Atlántico y el mar Mediterráneo, que además rodea la isla de Córcega. Con una superficie metropolitana de 544 435 km² (675 417 km² con los territorios de ultramar), Francia se extiende sobre 1000 kilómetros de norte al sur y del este al oeste.

Page 6: Francia

El relieve de la Francia Las montañas que alcanzan mayor altitud son los Alpes y los Pirineos. Con Menos altura en el Macizo Central, cimas antiguas y redondeadas. En la frontera con Alemania están Los Vosgos y Las Ardenas. Al norte de los Alpes se encuentra el Jura, cubierta de pastos y con una altura que no supera los 800 msnm.Al noroeste de esta se encuentra la zona herciniana al sureste se encuentra la zona alpina. Esta línea es también una frontera altimétrica: la zona herciniana muestra las laderas redondeadas mientras que la zona alpina es más abrupta; y es una línea divisoria de aguas: al oeste, los ríos fluyen hacia el Atlántico, al este, fluyen hacia el Mediterráneo. El oeste tiene una influencia oceánica, mientras que al este experimenta una influencia mediterránea que se atenúa llegando al Jura.el punto más alto es el Mont Blanc, con 4.807 msnm. de roca, es de 4.792 m y queda a 40 m de la cumbre cubierta de hielo

Page 7: Francia

Ríos de Francia.

El Loira, cuya cuenca está totalmente en FranciaEl Sena - sólo una pequeña parte de la cuenca está fuera de FranciaEl Garona nació en España, pero entra en Francia a los pocos kilómetrosEl Ródano nació en Suiza y que entra en Francia por el lago LemánEl Mosa nace en Francia (donde tiene sólo una pequeña parte de su curso) y, a continuación, atraviesa Bélgica y los Países BajosEl Rin solo es francés en su recorrido alsacianoEl Escalda solo tiene importancia en BélgicaEl Oiapoque, el Mana y el Maroni en GuyanaFrancia también está regada por numerosos ríos navegables:- Somme, Orne, Vilaine, Charente, Adur, Aude , Hérault, Var, que desembocan en el mar;- Mosela, Saône, Yonne, Doubs, Marne, Aisne, Oise, Allier, Cher, Loiret, Indre, Viena, Mayenne, Ariège, Lote, Tarn, Dordoña, Isère, Drôme, etc, que desembocan en ríos más grandes)

Page 8: Francia

Gastronomía: El desayuno francés suele seguir las pautas tradicionales industrial, el consumo de cruasanes, brioches, magdalenas, napolitanas de chocolate, pan de pasas u otros productos de este tipo —antes reservado a desayunos especiales—, se ha extendido a los desayunos de todos los días.[19] El desayuno típico del francés medio es el pain et confiture, baguettes abiertas por la mitad untadas en mermelada y mantequilla.[20]

Suele acompañarse de bebidas calientes (típicamente café con leche o café solo, pero también chocolate o té)El desayuno típico del francés medio es el pain et confiture, baguettes abiertas por la mitad untadas en mermelada y mantequilla.

Page 9: Francia

Flora:

La flora autóctona de Francia alberga toda la variedad característica de Europa continental, desde los líquenes y musgos árticos alpinos hasta las especies típicas mediterráneas, como el olivo y el naranjo. En los bosques, que cubren 16 millones de ha (el 28% de la superficie del país), se encuentran varias especies tanto de coníferas como de caducifolias. Los principales árboles forestales son el castaño, el haya, el roble, el alcornoque, el nogal, el abeto y el pino.

Page 10: Francia

Fauna: la fauna de Francia cuenta con pocas especies representativas de los grandes mamíferos; los más comunes son los ciervos y los zorros.

Page 11: Francia

agricultura y minería:

Francia presenta una excelente distribución de sus recursos mineros y agrícolas. El país es uno de los principales productores del mundo en mineral de hierro y de carbón. Además, tiene notables depósitos de antimonio, bauxita, magnesio, pirita, tungsteno, sal, potasio, materiales radiactivos, plomo y cinc. Está en pleno desarrollo la producción de gas natural, petróleo y azufre.Por otro lado, Francia cuenta con grandes extensiones de suelos fértiles; entre ellos, los más ricos son los formados por los sedimentos marinos en la cuenca de París y los suelos aluviales bien drenados de los valles más bajos de los ríos Sena y Somme.

Page 12: Francia

Cultura de Francia:

La cultura de Francia es un factor presente en el desarrollo de la cultura de países relativamente nuevos, tiene destacadísimos aportes a la Humanidad en los campos de las ciencias, las letras, las artesexiste la costumbre de la comida en familiano comer entre comidas ni beber aperitivos los habitantes del país está la asistencia a espectáculos teatrales, musicales y cinematográficos.Francia tiene una sola costumbre común, la de sorprender por su seguridad, por su variedad y por su facilidad para mezclarse con lo nuevo sin perder lo que han conservado por años.

Page 13: Francia

Arquitectura

grandes monolitos o megalitos, y la presencia griega desde el siglo VIEl estilo romano tiene ejemplos en eltemplo romano edificado entre 138-161 a. C.En Francia se inventó el estilo gótico, plasmado en catedrales como las de Reims, Chartres, Amiens,El arte barroco y el rococó tal es el caso del Palacio del Louvre y el Panteón de Parísla llamada Torre Eiffel. siglo XIX y la mitad del XX, por él arquitecto Gustave Eiffel

Page 14: Francia

Comercio:

Moneda de 1 euro de FranciaLos grandes conflictos bélicos europeos y mundiales entre 1870 y 1945 enfrentaron a Francia y Alemania, sin embargo, ambos países han construido desde los años 1950 un entramado de relaciones: institutos de investigación y universidades comunes, un intenso intercambio juvenil, más de 2.000 ciudades hermanadas e innumerables contactos personales. Esta situación puso el fundamento de la integración política de Europa, son recíprocamente su principal socio comercial y juntos constituyen el motor económico de la Unión Europea (UE).

Page 15: Francia

La Enciclopedia Libre Universal en Español

Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Francia – Monografias.com