5
LECTURA COMPRENSIVA “FRANCINA” Autora: Marta Brunet (Chillán, 1897 - Montevideo, 1967) Escritora, diplomática y periodista chilena. Novelista de gran importancia en las letras nacionales, perteneciente a la Generación del 27. Su niñez transcurrió en el campo, ambiente que luego reflejó en su obra. Estudió en Victoria, y en 1911 viajó a Europa y a otros países americanos. Retornó a Chillán en 1919 y comenzó a publicar poesías y cuentos en el diario La Discusión. En 1923 se dio a conocer con su obra Montaña adentro, novela costumbrista y realista que la emparentaba con los criollistas La obra desmitificaba con lenguaje duro el presunto bucolismo de la vida rural, lo que ocasionó cierto escándalo entre las clases altas de Chillán. Pero pocos criollistas chilenos habían escrito con un

FRANCINA LECTURA COMPRENSIVA.ppt

  • Upload
    igarbo

  • View
    222

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

  • LECTURA COMPRENSIVAFRANCINAAutora: Marta Brunet(Chilln, 1897 - Montevideo, 1967) Escritora, diplomtica y periodista chilena. Novelista de gran importancia en las letras nacionales, perteneciente a la Generacin del 27. Su niez transcurri en el campo, ambiente que luego reflej en su obra. Estudi en Victoria, y en 1911 viaj a Europa y a otros pases americanos. Retorn a Chilln en 1919 y comenz a publicar poesas y cuentos en el diarioLa Discusin.En 1923 se dio a conocer con su obraMontaa adentro, novela costumbrista y realista que la emparentaba con los criollistas La obra desmitificaba con lenguaje duro el presunto bucolismo de la vida rural, lo que ocasion cierto escndalo entre las clases altas de Chilln. Pero pocos criollistas chilenos haban escrito con un estilo tan rico. Brunet se convirti en la mejor novelista del ambiente campesino chileno.

  • Como diplomtica, el presidente Pedro Aguirre Cerda la nombr cnsul de Chile en La Plata (1939); luego fue secretaria de la embajada en Buenos Aires (1948) y agregado cultural y cnsul en Montevideo. Otras obras suyas sonBestia daina(1926),Mara Rosa, flor de Quilln(1929),Humo hacia el sur(1946),Mara Nadie(1957) yAmasijo(1962). Entre sus libros de relatos se encuentranDon Florisondo(1926),Reloj de sol(1930),Cuentos para Marisol(1938),Agua abajo(1943) ySoledad de la sangre y otros cuentos(1967). Muri mientras lea su discurso de incorporacin a la Academia Uruguaya de Letras. Recibi el Premio Nacional de Literatura en 1961. El criollismo de BrunetLa especialidad de esta escritora fueron la novela y el cuento campesinos, en los que describe el mundo rural insertndolo en las formas del criollismo; sobre todo en su obra capital de este perodo, Montaa adentro.Pero sus obras no solo se reducen a relatos del campo, sino que calan en los conflictos humanos y sociales, representando as un criollismo enriquecido por la influencia imaginista.El perodo criollista de Marta Brunet fue quedando atrs, en la medida en fue ahondando en la conciencia de sus personajes, sobre todo en la de los femeninos.

  • El Frente PopularEn mayo de 1936 se form un bloque poltico de izquierda, integrado por socialistas, comunistas, democrticos y la Confederacin de Trabajadores de Chile (CTCH).El Partido Radical (PR) estaba dividido en un grupo que quera formar parte de este bloque y otro grupo que se opona a cualquier tipo de alianza con los comunistas. Sin embargo, las diferencias con el gobierno de Arturo Alessandri hicieron que este partido se acercara a la izquierda.

    En mayo de 1937, en la XII Convencin Radical se aprob suscribir con los partidos de izquierda un nuevo pacto llamado "Frente Popular", a semejanza de las alianzas gobernantes en Francia y Espaa.Los postulados ms importantes del Frente Popular fueron el respaldo al rgimen democrtico, la libertad, la solidaridad social y la lucha contra el fascismo y el imperialismo internacional.Esta coalicin apoy la eleccin presidencial del radical Pedro Aguirre Cerda, que logr un estrecho triunfo sobre Gustavo Ross, el candidato de conservadores y liberales.

  • CUESTIONARIO N11. Cmo es el entorno familiar de francina? Se parece o no al tuyo? Por qu?2. Nombra dos libros o tipos de libros que Francina no leera jams, segn el tercer prrafo del cuento.3. Francina lea para entretenerse, Cmo te entretienes t?, Por qu crees que Francina prefera la lectura?

    4. Qu opinas de la apariencia que presentaba Francina durante su pubertad?

  • CUESTIONARIO N2

    . 1. Por qu cuando aparece su to, Francina piensa que es el prncipe Floridor?2. Qu cambio en la vida de toda nia describe el relato?3. Qu opinas del cambio que vive Francina? 4. Habras preferido otro final para este cuento? Explica tu respuesta