Francisca Yo Te Amo1

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO EDUCACIONAL LONDON

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

PROFESORES: HANS CAMPOS JIMENA GRATE PABLA IBACETA

CONTROL DE LECTURA FRANCISCA YO TE AMO

Nombre: _________________________________ Curso: _______ Fecha: ________

Instrucciones: Lee atentamente la prueba y luego responde. No realices borrones porque sern considerados malos. Rellena el valo con lpiz negro mina o pasta negro. Recuerda poner tu RUT.

Objetivos: Leer comprensivamente un texto. Aplicar vocabulario contextual. Reconocer caractersticas fsicas y psicolgicas de los personajes.

I. Marca 1 si la alternativa es verdadera y 2 si es falsa.

1. ____ La historia se desarrolla en la quinta regin.

2. ____ La casa de veraneo estaba frente a la Playa de los Enamorados

3. ____ El viaje se haca de Santiago a Quintero en tren

4. ____ Alex espera declararse a Marion Cordingley

5. ____ La ventolera quinterana dura, segn la tradicin, 4 das.

6. ____ Jaime y Alex son hermanos.

7. ____ La cueva del pirata tiene 2 entradas8. ____ Francisca vive con sus padres

9. ____ Francisca es muy inocente

10. ____ Jaime conoce a Francisca en la Gran Fogata

II. Seleccin mltiple. Rellena el valo de la letra que contiene la alternativa correcta.

11. El narrador de la historia es:

a) Jaime

b) Alexc) Pablod) Francisca

12. Marin fsicamente es:

a) Alta, rubia, con ojos azules

b) Morena, rellenita, con ojos verdesc)Colorina, rellenita, con ojos avellana d) Triguea, delgada, con ojos caf

13. La primera vez que Alex ve a Francisca est ve en:

a) Un barcob) El trenc) El busd) Una lancha

14. La primera vez que Alex vio a Francisca, l nadaba en:

a) La Playa el durazno

b) La cueva del pirata

c)La Playa de los enamorados

d) Ritoque

15. En la primera visin que tiene Alex de Francisca, ella viste:a) Traje de Bao azul y short desteidos

b) Camiseta verde desteida y pantalones

c) Camiseta naranja desteida y short

d) Bikini naranja, short de mezclilla

16. La segunda vez que Alex vio a francisca fue en:

a) La Playa de los enamorados

b) El Club de Yates Yachting

c)El Casino de los marineros

d) El Casino del Papagayo

17. El primer contacto comunicacional entre Alex y Francisca fue durante:

a) La noche de la fogata

b) El carnaval veneciano

c)Una visita a la cueva del piratad) El baile de mscaras en el muelle18. Francisca invita a Alex a su casa a:a) Almorzarb) Tomar t

c) Cenard) Conocer a sus padres

19. Alex fue recibido en la casa de Francisca

a) Con amabilidadb) Con desagrado

c) Con indiferenciad) b y c

20. El circo se llamaba:

a) Papagayo

b) Metrogoldinc) Doble guilad) Ritoque

21. Francisca en el circo actuaba:

I. El trapecioII. Cuerda floja

III. MalabarismoIV. Cada de cuerdaa) Slo I y IIb) Slo I y III

c) Slo II y IVd) Slo III y IV

22. Alex en el circo deba:

I. Preocuparse del kiosco

II. Levantar la carpa

III.Dearmar la carpa

IV. Remendar la carpa

a) Slo I, IIb) Slo II y IIIc) Slo I, II y IVd) I, II, III y IV

23. En qu lugar debe abandonar a Francisca Alex:

a) Con-Conb) Ritoquec) Iloca

d) Santiago

24. Francisca sufra de:

a) Leucemiab)Cncerd) Hepatitis

d) Epilepsia

25. Alex se reencuentra con Francisca:I. Cuando est casado y con Hijos

II. En un circo ya siendo adulto

III. En el balneario de Quintero al ao siguiente

IV. Mientras Francisca venda narices de payaso en otro circo aos despus

a) Slo I y IIb) Slo III y IVc) I, II, IIId) I, II, IV

26. Alex le dijo en el segundo encuentro que su nombre era:

a) Jaime

b) Pabloc) Alex

d) Francisco

27. Alex le miente a Francisca porque:

I. Esta herido y despechado

II. No quiere hacerle dao con el recuerdo

III. Record las palabras del padre de Francisca

IV. Teme que arruine su matrimonio

a) Slo I, IIb) Slo II y IIIc) Slo I y III

d) Slo II y IV

Qu ms puedo agregar ahora.

S que el tiempo nunca borra nada, slo saber escribir sobre las lneas anteriores otras y otras palabras de la misma biografa. Continuando as su nica faena, a su modo, pasando.

El recuerdo de Francisca, que llevo entretejido como parte de mi alma, me pone triste a veces. Pero cada vez menos. La aoranza que siento por ella se me transfigura y renace del recinto suyo de mi memoria, cada vez ms, como una evocacin amorosa y tierna que me hace bien, y que viene y se va, y que viene y se va y se va y viene, y viene y se va

28. En el texto anterior un trmino que sea sinnimo de la palabra, faena, que no altere el contexto es:

a) Labor

b) Trabajoc) Actividad

d) obra.

29. En el texto anterior un trmino que sea sinnimo de la palabra, entretejido, que no altere el contexto es:

a) Tejido

b) trenzadoc) Pegadod) Pasado

30. En el texto anterior un trmino que sea sinnimo de la palabra, aoranza, que no altere el contexto es:

a) Recuerdob) Nostalgia

c) Tristeza

d) Angustia

31. En el texto anterior un trmino que sea sinnimo de la palabra, transfigura, que no altere el contexto es:a) Cambiab) Muda

c) Vara

d)Transmuta

32. En el texto anterior un trmino que sea sinnimo de la palabra, evocacin, que no altere el contexto es:

a) Recuerdob) Memoria

c) Nostalgia

d) Reminiscencia33. El narrador del fragmento es:

a) Protagonista

b) Omnisciente

c) Testigo

d) Conocimiento Relativo

34. La ltima frase sirve para sealar que Alex:a) Olvido a Francisca

b) No ha olvidado a Francisca

c)Quiere olvidar a Franciscad) Desea volver a ver a Francisca

35. De la lectura del texto se puede deducir:

I. Alex no ha olvidado a Francisca a pesar de los aos

II. Para Alex el recuerdo de Francisca le hace dao

III. Alex busca olvidar a Francisca, sacndola de su memoria

IV. Para Alex el recuerdo de Francisca es algo que le hace bien.

LA LECTURA ABRE MUNDOS INIMAGINABLES

QUE NOS LLENAN DE NUEVAS EXPERIENCIAS

BUENA SUERTE