Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    1/11

    Francisco Solano López

    Presidente de la República del Paraguay

    10 de septiembre de 1862-15 de agosto de 1869

    Vicepresidente   Domingo Fr ancisco Sánchez

    Predecesor   Carlos Antonio López

    Sucesor   Junta de Go bierno. TriunvirosCirilo Antonio Rivarola, Carlos

    Loizaga y José Díaz de Bedoya

    Vicepresidente de la República del Paraguay

    1854-1862

    Presidente   Carlos Antonio López

    Predecesor   Mariano González

    Sucesor   Domingo Francisco Sánchez

    Información personal

    Nacimiento   24 de julio de 1827Asunción, Paraguay

    Carlos Antonio López y Juana Pabla

    Carrillo, padres de F. S. López.

    Francisco Solano LópezDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Francisco Solano López Carrillo  (Asunción, 24de julio de 1827 – Cerro Corá, 1 de marzo de1870) fue el segundo presidente  constitucional dela Re pública del Paraguay entre  1862 y 1870. Sedesempeñó como comandante en jefe de lasFuer zas Armadas, presidente y jefe supremo de lanación paraguaya durante la Guerra de la TripleAlianza. Sucedió como presidente a su padreCarlos Antonio López, de acuerdo a laConstitución de 1844, electo por el Congreso

     Nacional como presidente de la República por un período de diez años.

    Índice

    1 Vida pública2   Presidencia3  La Guerra contra la Triple Alianza4   Controversia

    4.1 Su diplomacia4.2 Su actuación bélica

    4.3 Sobre la Triple Alianza4.4 Sobre los Procesos en San

    Fernando y otras conspiraciones5 Referencias6 Enlaces externos

    Vida pública

     Nació en elseno de una

    aristocrática familia paraguaya. Sus padres fueronCarlos Antonio López y Juana Carrillo. Vivió suinfancia en tiempos de José Gaspar Rodríguez de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Francisco_S%C3%A1nchezhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Gaspar_Rodr%C3%ADguez_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Carrillo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Pabla_Carrillo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Pabla_Carrillo&action=edit&redlink=1https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Gaspar_Rodr%C3%ADguez_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Carrillo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Triple_Alianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/1870https://es.wikipedia.org/wiki/1862https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_del_Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/1870https://es.wikipedia.org/wiki/1_de_marzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Cor%C3%A1_(Amambay)https://es.wikipedia.org/wiki/1827https://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Asunci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Pabla_Carrillo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_Antonio_Lopes_%26_D.%C2%AA_Joanna_Paula_Carrillo_de_Lopes_(pais_de_F._S._Lopes).jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Asunci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/1827https://es.wikipedia.org/wiki/24_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Francisco_S%C3%A1nchezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Gonz%C3%A1lez_(Vicepresidente)https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presidentehttps://es.wikipedia.org/wiki/1862https://es.wikipedia.org/wiki/1854https://es.wikipedia.org/wiki/Vicepresidente_de_Paraguayhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Paraguay.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_D%C3%ADaz_de_Bedoyahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Loizagahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_Antonio_Rivarolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Francisco_S%C3%A1nchezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicepresidentehttps://es.wikipedia.org/wiki/1869https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttps://es.wikipedia.org/wiki/1862https://es.wikipedia.org/wiki/10_de_septiembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Paraguayhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Paraguay.svghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lopez1870.jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    2/11

    Fallecimiento   1 de marzo de 1870 (42 años).Cerro Corá, Paraguay

    Nacionalidad   Paraguaya

    Creenciasreligiosas

      Católico

    Familia

    Cónyuge   Elisa Alicia Lynch

    Información profesional

    Ocupación   Militar 

    [editar datos en Wikidata]

    Amantes de López: Saturnina Burgos,a quien frecuentaba antes de sus viajesa Europa; Elisa Alicia Lynch, suesposa y compañera hasta su muerteen Cerro Corá, luego de habersedivorciado de Xavier de Quatrefagesy Juana Pesoa, su novia deadolescencia, con quien tuvo un hijoextra-matrimonial.

    Francia como era costumbre en la sociedad de laépoca, con austeridad y de manera pacífica. Sufamilia contaba con buena posición económica, lacual fue acrecentada por una herencia recibida de

     parte de un pariente de la madre de Solano López,Lázaro de Roxas.

    A la muerte del doctor Francia, siguió uninterregnum hasta que Carlos Antonio López fuedesignado como su sucesor. Éste nombra aFrancisco Solano López Carrillo como jefe delEjército paraguayo en 1845. En ese tiempo sedesató una crisis con las Provincias Unidas del Ríode la Plata que estaban regidas por el general JuanManuel de Rosas. Paraguay declaró la guerra al gobierno de Rosas y Solano López, muy joven, participóen las operaciones sobre la provincia de Corrientes, junto a las tropas del argentino general José MaríaPaz. El conflicto no pasó a mayores y los soldados paraguayos regresaron al país. La guerra contra

    Rosas continuaría con la destrucción de fortines y guarniciones argentinas instaladas de forma ilegal enlas Misiones, que eran territorios paraguayos. Solano López junto al coronel Wisner dirigió esasoperaciones. Posteriormente, alcanzada la paz con Buenos Aires, haría estudios militares bajo ladirección del coronel brasileño Hermenegildo de Albuquerque Porto Carrero.1

    Fue designado a finales de 1852 como ministro plenipotenciariodel Paraguay en Europa y se convirtió en "mano derecha" de su

     padre. Hizo contactos en los países europeos de Reino Unido,Francia, Prusia, España y Piamonte-Cerdeña con el objetivo deobtener el reconocimiento de la independencia paraguaya por 

     parte de esos países, además de comprar armas, barcos y blindajes para el ejército. Hizo estudios militares en la EscuelaEspecial Militar de Saint-Cyr (en donde llevó a cabo ejercicios ymaniobras militares ante la presencia del emperador Napoleón IIIBonaparte) y contrató en el Piamonte a oficiales italianos paramodernizar al Ejército paraguayo.2  3  Posteriormente, conoceríaen la capital francesa a Elisa Alicia Lynch, una irlandesa deeducación parisina que se convirtió en la compañera del resto desu vida y en madre de sus siete hijos reconocidos (además Lópeztenía tres hijos «naturales» con la pilarense Juana Pesoa).

    Estuvieron juntos durante quince años pero nunca pudieroncasarse ni vivir en la misma casa, ya que la cultura moralista deAsunción no se lo permitió. A su regreso en 1854, López trajoconsigo mucho armamento y un buque de guerra, el Tacuarí ,adquirido al Reino Unido. Además trajo en otro barco y en contrade los deseos familiares, a su pareja irlandesa junto a su primer hijo en brazos, Juan Francisco López, quien después sería

    conocido como el coronel Panchito López.

    En 1855 se produjo un incidente con la armada brasileña. Haciendo reclamos, el almirante Pedro

    Ferreira de Oliveira invadió con veinte cañoneras el territorio paraguayo. Carlos Antonio López,enfurecido, alista al Paraguay para la guerra. El comandante brasileño llega hasta Itapirú y es recibido

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Francisco_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_(Paraguay)https://es.wikipedia.org/wiki/Hijo_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Irlandesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Alicia_Lynchhttps://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_III_Bonapartehttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Especial_Militar_de_Saint-Cyrhttps://es.wikipedia.org/wiki/Independenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Piamonte-Cerde%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prusiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hermenegildo_de_Albuquerque_Porto_Carrero&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Pazhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_de_Rosashttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_del_R%C3%ADo_de_la_Platahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Gaspar_Rodr%C3%ADguez_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juana_Pesoa&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Alicia_Lynchhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saturnina_Burgos&action=edit&redlink=1https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mistresses_of_Lopez._-_From_Photographs.jpghttps://www.wikidata.org/wiki/Q37677https://es.wikipedia.org/wiki/Militarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Alicia_Lynchhttps://es.wikipedia.org/wiki/Catolicismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Cor%C3%A1_(Paraguay)https://es.wikipedia.org/wiki/1870https://es.wikipedia.org/wiki/1_de_marzo

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    3/11

    El Trono: López y su Gabinete (desde la izquierda ala derecha: Gonzáles, Sánchez, López, Bergés eVenancio López).

     por Francisco Solano López, quien lo recibe con la frase "¿la guerra o la paz?". "Paz" contestó el brasileño. "Entonces ingrese en un sólo buque" dijo Solano López y Ferreira de Oliveira cumplió y en lamesa diplomática, dirigida por Solano López, se sentaron bases que fueron humillantes para Brasil.4

    En 1859 López sería el nexo entre el general entrerriano Justo José de Urquiza y el general porteñoBartolomé Mitre a la hora de firmar el Pacto de San José de Flores, que introdujo a Buenos Aires en laConstitución Nacional Argentina. Creó buenos lazos de amistad con Urquiza. La mediación fue

     particularmente dificultosa: en un primer momento ambos gobiernos enviaron representantes a negociar, pero estas fracasaron rotundamente y Urquiza estaba dispuesto a ingresar a Buenos Aires por la fuerza.López le solicita a Urquiza un día más para ingresar a la ciudad e intentar personalmente una últimanegociación antes de la invasión y efectivamente, cuando Urquiza entra en Buenos Aires el gobiernohabía renunciado.

    Cuando estaba regresando al Paraguay en el buque "Tacuarí", es interceptado por una flotilla británicaque le cañonea e impide el paso. Solano López estaba dispuesto a contestar la agresión pero a pedido delos ingleses que servían en su buque, quienes temían consecuencias contra sus familias en Gran Bretaña,decidió regresar por tierra a Paraguay. El ataque inglés se debió, aparentemente, a los conflictos con el

    gobierno paraguayo a causa del apresamiento del espía anglo-uruguayo James Canstatt.5

      El conflictoconcluyó de manera favorable para el Paraguay, reconociendo Inglaterra la culpa por los actos y presentando sus disculpas oficiales al gobierno de los López.

    Presidencia

    A la muerte de su padre en 1862, el Congreso de la Nación lo elige como presidente de la República delParaguay. Continuó el trabajo de modernizaciónllevado a cabo por sus predecesores, extendiendo laslíneas del telégrafo, instalando una segundafundición de hierro en Caacupé al mando delingeniero estadounidense Charles Thompson,llevando la línea férrea paraguaya hasta Villarrica.Mejoró los astilleros y las armerías, ordenó queexpertos ingleses realicen una "CartaMineralográfica del Paraguay" y mandó importar desde Liverpool, en 1864, maquinaria especializada

     para hilandería e industria textil.6

    Continuó con la política nacionalista de losanteriores gobiernos, pero decidió tomar una posición internacional más preponderante. El comercio

     paraguayo, aunque aún pequeño, se había acrecentado notoriamente y era fundamental para suadministración mantener el ritmo de la actividad económica fluvial. Para ello, condición imprescindibleera la manutención del llamado "Equilibrio del Río de la Plata".7 Sin embargo, los conflictos en la zona

     pusieron en peligro la citada condición. Solano López percibió que en la invasión del general VenancioFlores (Colorado y abiertamente hostil al Paraguay) al Uruguay se hallaban intereses de Buenos Aires yel Imperio del Brasil. Consideró además que ésta actitud era una agresión hacia el Paraguay y un paso

     previo para intentar un ataque contra su país.

    Cuando el Brasil amenazó con intervenir directamente sobre la llamada "Banda Oriental", protestó en lanota del 30 de agosto de 1864. Afirmaba que "el ataque al Uruguay sería atentatorio contra el equilibrio de los Estados del Plata y 'casus belli' para el gobierno paraguayo". Éstas notas fueronreforzadas por otras enviadas el mes de septiembre, pero Brasil las ignoró invadiendo Uruguay el 12 de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Venancio_Floreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Liverpoolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Nacional_Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_San_Jos%C3%A9_de_Floreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Mitrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Jos%C3%A9_de_Urquizahttps://es.wikipedia.org/wiki/Entrerrianohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Venancio_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Berg%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Francisco_S%C3%A1nchezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Gonz%C3%A1lez_(vicepresidente)https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Throne._-_Lopez_and_his_Cabinet.jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    4/11

    Francisco Solano López

    octubre de 1864. Paraguay, un mes después, contestaría como represalia capturando el 12 de noviembrede 1864 el buque mercante brasileño "Marqués de Olinda" en el puerto de Asunción y encarcelando algobernador de la provincia brasileña de Matto Grosso, que se encontraba a bordo.

    La Guerra contra la Triple Alianza

    En diciembre de 1864 envió una fuerza para invadir Mato

    Grosso, territorio que entonces pertenecía al Paraguay yestaba siendo ocupado de manera ilegal por los brasileños,que instalaron fortines y guarniciones en la zona. Fue unacampaña victoriosa para Paraguay de inicio a fin, causandoterribles penurias a los soldados imperiales que fueronderrotados por las tropas de Solano López, la sed, el climainhóspito y las enfermedades.8  Con ésta operación, SolanoLópez se apoderó de un gran botín de guerra e impidió quese formara un ejército brasileño en el Norte dispuesto aatacarlo por sorpresa.

    En 1865, a pesar de las protestas y la declaración de"neutralidad", el gobierno de Buenos Aires continuabadando paso a las fuerzas brasileñas que atacaban a losaliados de Paraguay, en la República de Uruguay.Sospechando Solano López que entre Bartolomé Mitre y elImperio Brasileño habían ya acuerdos previos, solicitó

     permiso para enviar tropas hasta el Uruguay, cosa que Mitrerechazó. Ésta fue, para Solano López, la prueba definitiva.

    Se llamó al Congreso Nacional y se confirió a FranciscoSolano López Carrillo el grado de "Mariscal Presidente de los Ejércitos Paraguayos" y se declaró laguerra al Gobierno de Buenos Aires.9  Ordenó posteriormente expediciones hacia Corrientes yUruguayana, que fueron infructuosas. En mayo de 1865, se firmaba el Tratado Secreto de la TripleAlianza contra Paraguay, que se haría público en 1866, generando indignación internacional y simpatíahacia la causa paraguaya.

    Luego de más de cinco años de resistencia, la guerra concluyó con la derrota de Paraguay y la muerte en batalla del mariscal López, junto a su hijo adolescente, el coronel José Francisco López Lynch, másconocido como "Panchito", en Cerro Corá. Su última frase antes de ser ultimado con un tiro en el pecho

    fue: «¡Muero con mi Patria!», pues pensaba que con su desaparición el Paraguay dejaría de ser independiente y que su territorio sería repartido entre la Argentina y el Brasil, aunque esta versión no esla única, pues ciertos historiadores sostienen que la frase fue en realidad: «¡Muero por mi Patria!»sabiendo que con su muerte terminaría la guerra. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de losHéroes de Asunción del Paraguay.

    Aunque el "Tratado Secreto" estableció una suma exorbitante en concepto de costas de guerra para elParaguay, luego esta deuda fue dispensada en primer lugar por Uruguay y algunas décadas más tarde(casi al término del pago total de la deuda) por Argentina.

    ControversiaLa figura del Mariscal Francisco Solano López fue —y sigue siendo— objeto de opiniones radicalmenteopuestas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%B3n_Nacional_de_los_H%C3%A9roeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Francisco_L%C3%B3pez_Lynch&action=edit&redlink=1https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Solano_Lopez_1866_by_Garcia.jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    5/11

    Chico Diabo mata con una lanzaSolano López (Semana Illustrada, nº

    485, 03/27/1870).

    Francisco Solano López.

    En Paraguay, es mayoritariamente considerado el "HéroeMáximo de la Nación", título que se le otorgó en el gobierno delgeneral Rafael Franco. Su nombre es parte del "mythos" nacionalde Paraguay. Sus detractores (los denominados popularmente"legionarios" por congeniar con los intereses de la "LegiónParaguaya", grupo de paraguayos que lucharon contra su país enla Guerra de la Triple Alianza) lo consideran culpable de todas

    las desgracias del Paraguay hasta nuestros días y único causantede la guerra.

    A nivel internacional, su figura sigue siendo discutida. EnArgentina nació una corriente revisionista de la historia que losituó como gran caudillo de su pueblo y de Sudamérica, al que seforzó a entrar en una guerra provocada por interesesinternacionales (situando al Imperio Británico en el centro de laintriga). Los historiadores Atilio García Mellid y José MaríaRosa son principales autores en ésta corriente. La opinión de los

    revisionistas argentinos es compartida por el historiador japonésHisatoshi Tajima, quien asegura que la guerra se originó a causade "la penetración del capitalismo inglés y la expansión

    económica de países de la periferia inglesa, como Argentina y Brasil", que tuvieron un "choque deintereses" con el floreciente Paraguay.10  En Uruguay, uno de sus más importantes reivindicadores fueLuis Alberto de Herrera, prestigioso diplomático, historiador y escritor. Otras voces importantes, comola del argentino Juan Bautista Alberdi, el mexicano Carlos Pereyra, el venezolano Rufino BlancoFombona o el estadounidense general Martin T. McMahon fueron favorables al mariscal López.

    Sus detractores, siguiendo la línea histórica clásica (mantenida sobre todo por Brasil y sectores del

    liberalismo argentino y paraguayo), lo consideran el único responsable de la guerra más grande enAmérica y la destrucción total de su país. Historiadores actuales como el brasileño Francisco Doriatoto11

    o el estadounidense Thomas Whigham12 se mantienen dentro de la citada corriente. Dentro de ésta línea,aunque algo más neutral, aparece el argentino Ramón José Cárcano.

    Su diplomacia

    Las cartas y escritos de Solano López revelan una gran calidadliteraria. En una de ellas, Bartolomé Mitre se refirió a él como"Leopoldo de Nuestra Región". Participó activamente en el

    gobierno de su padre, Carlos Antonio López, consiguiendo elreconocimiento de la independencia paraguaya por varios países.También tomó parte en los incidentes con la armada brasileña yde Estados Unidos, saliendo Paraguay airoso en ambassituaciones.

    Su intervención en el conflicto entre la Confederación Argentina(dirigida por Urquiza desde la ciudad de Paraná) y la provinciade Buenos Aires (dirigida por el general Mitre), demuestra sucalidad de negociador, puesto que obtuvo la unidad de laRepública Argentina, en noviembre de 1859, con el pacto de SanJosé de Flores. El historiador paraguayo O'Leary, gran apologistade López, opina que éste tratado fue un error pues significó launidad de quienes luego serían sus enemigos. El argentino José

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_San_Jos%C3%A9_de_Floreshttps://es.wikipedia.org/wiki/B._Mitrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/Paran%C3%A1_(Entre_R%C3%ADos)https://es.wikipedia.org/wiki/J._J._de_Urquizahttps://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Jos%C3%A9_C%C3%A1rcanohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Thomas_Whigham&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Doriatoto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_T._McMahon&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Estadounidensehttps://es.wikipedia.org/wiki/Rufino_Blanco_Fombonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Pereyrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Alberdihttps://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Alberto_de_Herrerahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hisatoshi_Tajima&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Rosahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atilio_Garc%C3%ADa_Mellid&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Francohttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:FRANCISCO_SOLANO_LOPEZ_(From_a_Photograph_taken_in_1859).jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:CHICO_DIABO_atravessando_com_uma_lan%C3%A7a_Solano_L%C3%B3pez_(Semana_Illustrada_n_485,_27.03.1870).JPG

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    6/11

    La entrevista de Yatayti-Corá, el 11 de setiembre de 1866.

    María Rosa opina, contrariamente, que era laúnica opción que tenía para ganarse laamistad de Mitre y evitar el conflicto que yase venía preparando con mucha anterioridad,según algunos ya desde 1853.13

    Cuando se desató el conflicto uruguayo en

    1863, Solano López intentó por todos losmedios alcanzar una paz favorable paratodos pero Buenos Aires y el Imperio deBrasil ya se encontraban en alianza yrechazaron todas las tentativas. A partir demediados de 1864, la guerra, según muchos,se había vuelto "inevitable".14

    Durante la contienda contra la TripleAlianza, Francisco Solano López Carrillo intentó varias veces alcanzar una paz. La intentona más

    célebre es la celebrada en Yatayty Corá en septiembre de 1866. Según el jefe de Estado Mayor delEjército Paraguayo, general Francisco Isidoro Resquín, Francisco Solano López Carrillo fue hasta laentrevista con Bartolomé Mitre, comandante en jefe de la Alianza, dispuesto a "renunciar a su cargo sieso anulaba al Tratado de la Triple Alianza". 15 Pero los aliados rechazaron la oferta. Otros intentos de

     paz se dieron en el transcurso de la contienda, todos ellos malogrados.

    Su actuación bélica

    La Guerra de la Triple Alianza duró más de cinco años y la resistencia paraguaya recibió elogios de todoel mundo a causa del heroísmo inusitado de los dirigidos por Francisco Solano López. Muchos

    detractores sin embargo, atribuyeron el coraje y valor de los paraguayos a que eran terriblementetiranizados por un gobierno despótico. Las polémicas más famosas a éste respeto fueron mantenidas por el furioso "lopista" Juan E. O'Leary contra el furioso "anti-lopista" Cecilio Báez. Hoy está generalmenteaceptado que los paraguayos lucharon con una entrega memorable y por voluntad propia.

    Se cuestiona también el coraje y valentía personal de Solano López. George Thompson en su obraafirma que "sentía terror a las balas, no podía escuchar que zumbaran cerca suyo". El argentino JoséIgnacio Garmendia también sostiene dicha versión en sus crónicas sobre la guerra. Son contradichos, sinembargo, por Juan Crisóstomo Centurión, quien no es precisamente admirador de López, en sus"Memorias o Reminiscencias Históricas" y por el mayor Gaspar Centurión. Ambos afirman que delante

    de López estallaban las balas, morían soldados y telegrafistas que se encontraban a su lado y él permanecía impávido, sin pestañear, dando las indicaciones y órdenes durante la batalla.16 17

    Sobre su valor como táctico y estratega militar, se cuestiona generalmente su plan de operacionesofensivo contra Corrientes y Uruguayana. Como no se cuentan con planos ni datos documentados sobresu plan estratégico, poco o nada se sabe más allá de los relatos de los cronistas de la época. La operaciónen Uruguayana fue un fracaso rotundo y las tropas de Corrientes debieron retirarse repasando el Paraná.Sin embargo, a partir de ese instante, el toma personalmente el mando de las operaciones en el EjércitoParaguayo y empieza la resistencia en el actual territorio de Paraguay. El liderazgo y ascendente quetenía López sobre sus tropas es incontestable, reconocido por su propio rival, el duque de Caxias LuísAlves de Lima e Silva, mariscal del ejército brasileño en la Guerra contra el Gobierno del Paraguay,quien afirmó:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lu%C3%ADs_Alves_de_Lima_e_Silvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cris%C3%B3stomo_Centuri%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ignacio_Garmendia_(militar)https://es.wikipedia.org/wiki/George_Thompsonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cecilio_B%C3%A1ezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_E._O%27Learyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Mitrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Isidoro_Resqu%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Yatayty_Cor%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/1866https://es.wikipedia.org/wiki/11_de_setiembrehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Entrevista_de_Yatayti-Cor%C3%A1&action=edit&redlink=1https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_entrevista_de_Yatayti-Cor%C3%A1.jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    7/11

    "El Mariscal López tiene un don sobrenatural de magnetizar a sus soldados, infundiéndolesun espíritu que no puede apreciarse bastantemente con la palabra escrita. El caso es que sussoldados se convierten en extraordinarios: lejos de temer al peligro, lo acometen con unarrojo sorprendente. Lejos de economizar su vida, todos los paraguayos buscan la manera yocasión de sacrificarla heroicamente, vendiéndola por otra o varias vidas de sus enemigos".

    Despacho Privado del Marqués de Caxias, Luís Alves de Lima e Silva a su Majestad, el

    Emperador don Pedro II de Brasil", disponible en la Biblioteca Mitre, Argentina.

    El general prusiano Max von Versen, (con el rango de mayor cuando estuvo de observador durante lacontienda), si bien admitió que fue engañado por "los encantos" del "diabólico" dictador paraguayo,también reconoció su gran "liderazgo" sobre los soldados paraguayos, su "talento y enorme energía parala guerra".18

    Otra opinión sobre su genio militar es vertida por el coronel de Estado Mayor del Ejército FrancésThéodor Fix (capitán de Estado Mayor durante la guerra) quien destaca las "admirables concepcionesdefensivas de López ", su "indomable energía", su "talento como táctico y organizador " y "recursos

    ersonales aparentemente inagotables".19

    Conocida es además la postura del general Martin McMahon, quien consideraba a López un verdaderogenio militar y afirmaba:

    "Nunca se ha visto en la historia a un pueblo que haya luchado con tanto denuedo por salvar su independencia. El Presidente López es el artífice de la resistencia, con su gran valor ygenio, luchando con sus limitados medios materiales contra una alianza insólita en una guerrasin par..."

    Martin T. McMahon, disponible en el libro "McMahon, Diplomático en el Estridor de lasArmas" de Arthur H. Davis.

    Incluso varios de sus más aguerridos detractores reconocen la gran valía como militar del MariscalLópez:

    "El Mariscal López valía más que todos los generales de la Alianza. Lo demuestransuperabundantemente todos los hechos de la Guerra del Paraguay. Jamás general alguno, contan limitados recursos, operó más prodigios que López. Cualquier otro en su lugar pronto

    habría desfallecido..."

    Cecilio Báez, en su ensayo "López y Mitre", publicado en Asunción, Mayo de 1893.

    "López tuvo las dos grandes condiciones del que manda: un carácter inquebrantable y unadecisión sublime. En aquella memorable defensa del Paraguay, el Mariscal López fue el fuegosagrado. Demostró tenacidad, firmeza, determinación digna de admiración. Tenía un grancarácter moral que demostró hasta el último momento..."

    José Ignacio Garmendia, en su obra "Recuerdos de la Guerra del Paraguay", publicado por 

    Peuser, Buenos Aires, 1890.

    Sobre la Triple Alianza

    https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ignacio_Garmendia_(militar)https://es.wikipedia.org/wiki/Cecilio_B%C3%A1ezhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_T._McMahon&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Th%C3%A9odor_Fix&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Max_von_Versen&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Lu%C3%ADs_Alves_de_Lima_e_Silva

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    8/11

    Francisco Solano López.

    Hoy en día se conoce que el plan contra Paraguay fue muyanterior al inicio de las hostilidades. Pero el general Resquín, yaen aquel tiempo, afirmaba sobre la existencia de tratados contrael Paraguay en 1857.20  El mariscal López conocía todo esto ehizo todo lo posible para evitar, a través de la diplomacia, elconflicto. Sin embargo, el Gobierno de Buenos Aires, losrebeldes encabezados por Venancio Flores y el Imperio del Brasil

    a se encontraban en alianza al menos desde el 18 de junio de1864, en la famosa reunión de Puntas del Rosario. El escritor yministro argentino en Río de Janeiro durante la contienda, JoséMármol, afirmó en una famosa polémica en 1869:

    "La Alianza con Brasil no proviene de Abril del 65, luego delataque paraguayo a Corrientes, sino de Mayo y Junio del 64.Ambos gobiernos, argentino y brasileño, se aliaron en

     propósitos y medios desde ese momento infausto y bajo las inspiraciones de una políticacriminal y cobarde. Ese es el verdadero momento histórico de la alianza..."

    José Mármol, en el artículo " Mármol, un Tercero en Escena" en "La Tribuna" de BuenosAires; 14 de diciembre de 1869.

    Tácitamente, Bartolomé Mitre admitió la frase de Mármol en su periódico "La Nación Argentina" através de su editor, José María Gutiérrez:

    "Paraguay se hallaba en guerra con el Brasil y el Brasil, por consecuencia, más que un aliadonatural era un aliado de hecho. El hecho se redujo a  protocolo  y el tratado se firmó sobre el

    tambor..."Bartolomé Mitre en "La Nación Argentina" de Buenos Aires; 15 de diciembre de 1869.

    António José Saraiva, ministro plenipotenciario brasileño quien estuvo en la firma del célebre TratadoSecreto de la Triple Alianza el 1 de mayo de 1865, admitió varios años después de concluida la Guerraque la alianza ya existía en junio de 1864:

    "Las negociaciones de Junio de 1864 no fueron sino el medio para preparar las alianzas delBrasil contra el Paraguay, lo que conseguí, pues dichas alianzas se realizaron el día en que elministro brasileño -el mismo Saraiva- y el argentino -Rufino de Elizalde- conferenciaron conVenancio Flores en las Puntas del Rosario y no el día en que Octaviano -de Almeida- y yo,como ministros de estado, firmamos el Pacto -del 1 de Mayo de 1865-."

    António José Saraiva en declaraciones al diplomático e historiador brasileño Joaquim Nabuco, disponible en el libro "La Guerra del Paraguay" (publicado en París, 1901).

    El ministro embajador francés en Montevideo, Martin Maillefer, además de afirmar que el inglésEdward Thornton se encontraba en el centro de la intriga, daba por hecho una alianza contra el Paraguay

     por parte de Buenos Aires y el Brasil e hizo llegar a su Canciller en París:

    "Además del interés permanente del Brasil en dividir, debilitar y dominar a la República delUruguay, el punto de partida de ésta alianza ha sido el Paraguay, su íntimo enemigo, susarmamentos y la eterna cuestión de límites... Brasil puede jactarse de reducir a Don Solano

    https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Thorntonhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_Maillefer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Montevideohttps://es.wikipedia.org/wiki/Joaquim_Nabucohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ant%C3%B3nio_Jos%C3%A9_Saraiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Venancio_Floreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Rufino_de_Elizaldehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ant%C3%B3nio_Jos%C3%A9_Saraiva&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Mitrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M%C3%A1rmolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M%C3%A1rmolhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_Janeirohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puntas_del_Rosario&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_Solano_Lopes.jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    9/11

    Benigno López, ejecutado por suhermano en 27 de diciembre 1868 por 

    Traición a la Patria.

    López a aceptar los límites en litigio; el gobierno argentino otro tanto y así, Montevideo essólo una primera etapa para llegar a la Asunción".

    Martin Maillefer al Canciller Drouyn de Lhuys, carta fechada en Montevideo el 29 de abril de1864. Citado por García Mellid en "Proceso a los Falsificadores de la Historia del Paraguay".

    Poco tiempo después, el mismo Maillefer comunicaba a París las informaciones que obtenía in situ:

    "Paraguay, actualmente la tabla de salvación del partido Blanco, es el principal objeto de laalianza porteño-brasileña y el árbitro de la situación...".

    Martin Maillefer al Canciller Drouyn de Lhuys, carta fechada en Montevideo el 13 de agostode 1864. Citado por García Mellid en "Proceso a los Falsificadores de la Historia del

    Paraguay".

    Ante todos éstos datos, se demuestra la existencia de la alianza contra Paraguay mucho antes de la firmadel Tratado Secreto. Con éstas evidencias, las críticas a la reacción que tomó Solano López luego delfracaso de la diplomacia parecen ser infundadas. Algunos historiadores, como el paraguayo OsvaldoBergonzi, consideran que López debió esperar y no provocar la confrontación. Varios revisionistasargentinos, no obstante, piensan que la espera era imposible, pues el ataque contra Paraguay luego de lacaída del gobierno blanco ya estaba acordado.

    Sobre los Procesos en San Fernando y otras conspiraciones

    En 1868, cuando la Guerra de la Triple Alianza llegó a su puntoálgido, López se enteró que sus partidarios habían conspiradocontra el gobierno. Entonces varios cientos de prominentes

    ciudadanos paraguayos fueron apresados y ejecutados por ordensuya, incluyendo a sus hermanos y cuñados, ministros, jueces, prefectos, militares, obispos y sacerdotes y gran parte de losfuncionarios civiles, junto con más de dos centenares deextranjeros, entre ellos varios miembros de las legacionesdiplomáticas. Sus hermanas y madre fueron apresadas y suhermano Benigno fue hallado culpable y fusilado. Ocurriría lomismo cerca del fin de la guerra, en Curuguaty. Lópezdescubriría otro intento de conspiración y fusilaría a variosimplicados, entre ellos a la célebre Pancha Garmendia.

    Se ha dicho mucho sobre éste tema, pero muy poca informaciónes la que se cuenta al respecto. Sin duda alguna, existieron lasconspiraciones y los tribunales del mariscal López fueron implacables, basándose en las leyes de laépoca que estaban tomadas del antiguo "Código Alfonsino" y las famosas "Siete Partidas", heredadas dela época colonial. Conforme a esto, los fiscales actuaron estrictamente bajo la ley vigente de esostiempos.21 También se habla de documentos, editados en Argentina y Brasil, que los aliados capturaronen las trincheras paraguayas donde se consta la muerte de varias personas. Pero se cuestiona laautenticidad de dichos papeles. El venezolano Rufino Blanco Fombona nos relata el testimonio de PaulGroussac, en donde el escritor y bibliotecario francés afirma haber descubierto a Bartolomé Mitre y sus

    colegas " falsificando y adulterando documentos", haciendo además "traducciones falsas condocumentos reales".22

    https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Groussachttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pancha_Garmendia&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Benigno_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_Maillefer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Martin_Maillefer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Benigno_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Benigno_Lopez_(executed_by_his_brother,_Dec._27,_1868).jpg

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    10/11

    Además, se cuenta con el testimonio del general Martin T. McMahon, quien afirmó ante los tribunales deEstados Unidos que: "al salir de Asunción, a varias personas que se indicaba, según las publicacionesde los aliados, como muertas, yo las había visto antes de mi regreso vivas y en buen estado ".23

    Se puede afirmar que existió conspiración y que efectivamente, muchas personas murieron en losuicios. Pero más allá de eso, poco se conoce a ciencia cierta.

    Predecesor:Carlos Antonio López   Presidente Constitucional del

    Paraguay 1862 – 1869

    Sucesor:Junta de Gobierno.

    Triunviros Cirilo AntonioRivarola, Carlos Loizaga y

    José Díaz de Bedoya

    Predecesor:Mariano González   Vicepresidente de la República del

    Paraguay 1854 – 1862

    Sucesor:Domingo Francisco Sánchez

    Referencias

    1. O'Leary, Juan: El Mariscal Francisco Solano López - Editorial América, Asunción (1970)2. Peter Schmitt: Die diplomatischen Beziehungen unter Carlos Antonio Lopez und Francisco Solano Lopez -

    Colloquium Verlag, Alemania (1963)3. Ivan Boris y Manlio Cancogni: El Napoleón del Plata - Editorial Rizzoli, Milán (1972)4. José María Rosa: Guerra del Paraguay y las Montoneras Argentinas - Editorial Punto de Encuentro, Buenos

    Aires (2009)5. Atilio García Mellid: Proceso a los Falsificadores de la Historia del Paraguay - Ediciones Theoria, Buenos

    Aires (1961)6. León Pomer: Guerra del Paraguay. Estado, Política y Negocios - Ediciones Colihue, Buenos Aires (2008)7. Benjamin Poucel: Le Paraguay Moderne et l'Interet General du Commerce - Marius Olive Editor, Marsella

    (1867)8. Alfredo Maria Adriano d'Escragnolle Taunay: A retirada da Laguna (episódio da guerra do Paraguai). Río de

    Janeiro (1874)9. George Thompson: La Guerra del Paraguay - Editorial Servilibro, Asunción (2006)

    10. Hisatoshi Tajima: Historia del Paraguay del Siglo XIX -en español- (1811-1870) - Serie Historia Social,Universidad de Tsukuba, Japón y Embajada de Japón en Asunción, Paraguay. (1988)

    11. Francisco Monteoliva Doriatoto: Maldita Guerra - Editorial Emecé, Buenos Aires - Argentina (2004)12. Thomas Whigham - La Guerra de la Triple Alianza - Taurus Historia. Santillana - Asunción, Paraguay (2011)13. Santiago Dallegri: El Paraguay y la guerra de la Triple Alianza - Instituto Amigos del Libro Argentino,

    Buenos Aires (1964)14. Luis Alberto de Herrera: El Drama del 65, la Culpa Mitrista - A. Barreiro y Ramos Editores, Montevideo

    (1927)15. Francisco Isidoro Resquín: Datos Históricos de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza - Imprenta

    Militar, Asunción (1875)16. Juan Crisóstomo Centurión: Memorias o Reminiscencias Históricas de la Guerra del Paraguay contra la Triple

    Alianza - Editorial El Lector, Asunción (2012)17. Testimonios del Mayor Gaspar Centurión a Juan O'Leary, citados en "El Mariscal Solano López"18. Max von Versen: Reisen in Amerika und der Südamerikanische Krieg - Mälzer, Alemania (1872)19. Nathanaël Theodor Fix: La Guerre du Paraguay - Chanera Editeur, Paris (1870)20. Francisco Isidoro Resquín: Datos Históricos... (obra citada anteriormente)21. O'Leary: El Mariscal Solano López... (obra citada)22. Rufino Blanco Fombona: Ensayos históricos - Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas (1981)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Francisco_S%C3%A1nchezhttps://es.wikipedia.org/wiki/1862https://es.wikipedia.org/wiki/1854https://es.wikipedia.org/wiki/Vicepresidente_de_Paraguayhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Paraguay.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Gonz%C3%A1lez_(Vicepresidente)https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_D%C3%ADaz_de_Bedoyahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Loizagahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cirilo_Antonio_Rivarolahttps://es.wikipedia.org/wiki/1869https://es.wikipedia.org/wiki/1862https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Paraguayhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Paraguay.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Antonio_L%C3%B3pez

  • 8/19/2019 Francisco Solano López - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    11/11

    23. Arthur H. Davis: McMahon, un Diplomático en el Estridor de las Armas - Editorial Servilibro, Asunción(1985)

    Enlaces externos

     Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Francisco Solano López. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Francisco Solano López.

    Country-Studies.com (http://www.country-studies.com/paraguay/francisco-solano-lopez.html)(Francisco Solano López).

    Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Solano_López&oldid=89671607»

    Categorías: Nacidos en 1826 Fallecidos en 1870 Políticos de Paraguay AsuncenosPresidentes de Paraguay Vicepresidentes de Paraguay Fallecidos por heridas de combateMilitares de la Guerra del Paraguay (paraguayos) Mariscales

    Esta página fue modificada por última vez el 7 mar 2016 a las 23:09.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

     podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimode lucro.

    https://www.wikimediafoundation.org/https://wikimediafoundation.org/wiki/T%C3%A9rminos_de_Usohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unportedhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Mariscaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Militares_de_la_Guerra_del_Paraguay_(paraguayos)https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fallecidos_por_heridas_de_combatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Vicepresidentes_de_Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Presidentes_de_Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Asuncenoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pol%C3%ADticos_de_Paraguayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fallecidos_en_1870https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nacidos_en_1826https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Categor%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Solano_L%C3%B3pez&oldid=89671607http://www.country-studies.com/paraguay/francisco-solano-lopez.htmlhttps://es.wikiquote.org/wiki/Francisco_Solano_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquotehttps://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Solano_L%C3%B3pezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons