20
RETRATOS DE UN COMPOSITOR Miércoles 13 de agosto de 2014 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia) Miércoles 13 de agosto de 2014 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

RETRATOS DE UN COMPOSITOR

Miércoles 13 de agosto de 2014 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango

FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

Miércoles 13 de agosto de 2014 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango

FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

Page 2: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en

los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o

fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango están autorizados por laDirección Administrativa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 071 del 14 de

febrero de 2014.

Page 3: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

1

RETRATOS DE OTRO CREADORES

La programación de la subgerencia cultural del Banco de la República celebra y resalta la creatividad del ser humano en múltiples expresiones. Este año, con motivo de los 87 años del Nóbel Gabriel García Márquez, la Biblioteca Luis Ángel Arango presentó una línea de tiempo con los momentos más destacados de su carrera literaria y expuso interesantes ejemplares de sus más reconocidos trabajos. El Museo de Arte del Banco de la República presentó este año una exposición dedicada a la obra del artista surafricano William Kentridge y recientemente inauguró una exposición de grabados del renacentista Albrecht Dürer. También recientemente el Museo del Oro inauguró una exposición en la que se demuestra el ingenio de una de las comunidades ancestrales de nuestro país en la resolución de sus conflictos – la exposición Pütchipü’ü. El oficio de la palabra entre los wayuu es testimonio de creatividad y posibilidades ante las realidades sociales.

El concierto de hoy continúa una tradición iniciada en 1999 en la sala de conciertos de invitar a un compositor colombiano a construir un recital con sus obras de cámara para retratar así su trayectoria, evolución y, por qué no, también su eventual legado. Entre los compositores que han sido invitados a organizar estos conciertos están los reconocidos Jesús Pinzón, Guillermo Carbó, Gustavo Parra, Fabio González y Blas Emilio Atehortúa. En el Banco de la República estamos convencidos de que, así como un cuadro, una fotografía, una escultura, una novela o un poema son reflejos del estado anímico, mental, espiritual e intelectual de una cultura, así también lo son las obras musicales que emergen –muchas veces casi imperceptibles- de la mente y pluma de un compositor.

Francisco Zumaqué es testigo directo de muchas realidades de este país. Comprometido con todo su ser con la música en muchas de sus vertientes, Francisco es el reflejo de muchas partes de este país multicultural, diverso, que se cuestiona su identidad a medida que la edifica, destruye y transforma. El concierto de hoy es un reflejo del alma versátil de un compositor que se inspira en Colombia mientras la cuestiona, retrata, celebra, lamenta y construye. Esperamos que este concierto no sea tan solo una ventana para que el público vea y conozca a Francisco Zumaqué sino que sea realmente una puerta de entrada al universo de este autor, su música, pensamiento y contribución a nuestra cultura.

Page 4: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

2

Conciertos monográficos realizados por el Banco de la República

Jesús Pinzón Urrea (Bucaramanga, 1928) en 1999

Guillermo Carbó Ronderos (Barranquilla, 1963) en 2000

Gustavo Parra Arévalo (Ipiales, 1963) en 2001

Mario Gómez Vignes (Colombo-chileno, 1935) en 2002

Fabio González Zuleta (Bogotá 1920) en 2003

Andrés Posada Saldarriaga (Medellín, 1954) en 2004

Juan Antonio Cuéllar (Bogotá, 1966) en 2005

Luis Pulido Hurtado (Bogotá, 1958) en 2006

Alba Fernanda Triana (Bogotá, 1969) en 2007

Blas Emilio Ateortúa (Santa Helena, 1943) en 2008

Luis Fernando Franco (Medellín, 1961) en 2010

Germán Darío Pérez (Bogotá, 1969) en 2010

Guillermo Rendón (Manizales, 1935) en 2011

Luis Rizo-Salom (Cali, 1971 – París, 2013) en 2012

Page 5: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

3

Por Elisa Arciniegas Pinilla1

Al maest ro Zumaqué se le puede definir como un músico mest izo contemporáneo, de raíces campesinas, nutrido en experiencias de música popular, moldeado en la academia musical de vanguardia y con una trayectoria profesional ecléctica y divergente. Ha compuesto en todo tipo de formas de música académica (sinfonías, óperas, música de

cámara, musicales y ballets). Ha sido un pionero en la escena nacional componiendo desde los años 70 con lenguajes electrónicos-electroacústicos y en los años 80 con fusiones folclóricas jazzistas, y durante toda su carrera ha compuesto lo que él define como “cantos populares”, muchos de los cuales han sido verdaderos hits de la cultura radial. Ha compuesto música para teatro y cine, para big bands, orquestas de salsa e incluso para eventos populares como el Reinado Nacional de Belleza. Ha sido nombrado uno de los 100 personajes colombianos más importantes del siglo XX. Su actividad musical se ha complementado y enriquecido con la asistencia a encuentros, foros, festivales, congresos de música, musicología e historia. También se ha involucrado en la creación de instituciones para el fomento de la educación musical en el Caribe. Por su labor y obra ha recibido numerosos reconocimientos, premios y homenajes de diferentes instituciones académicas y artísticas, no solamente en Colombia, sino también en varios países latinoamericanos y europeos.

En las sabanas del departamento de Córdoba, su región natal, creció escuchando las bandas de porro y los conjuntos de gaiteros de Cereté y San Pelayo, la música vallenata de artistas como Alejo Durán y las composiciones y arreglos de su padre, Francisco Zumaqué, entonces director de la Banda Departamental de Córdoba y de la orquesta popular Los Macumberos del Sinú. En este contexto inició su formación musical con Tiburcio Romero. Sus primeros arreglos y composiciones, escritos para la orquesta de su padre, los realizó inspirado en la música de Dámaso Pérez Prado, Stan Kenton y Juan García Esquivel, a quienes escuchaba frecuentemente en programas radiales transmitidos desde estaciones de Cuba, México y Estados Unidos. Sus conocimientos iniciales se complementaron en la Universidad de Antioquia de Medellín, entre 1958 y 1962. Allí recibió clases de piano del maestro Gómez Arriola y de armonía de Mario Gómez-Vignes.

1 Elisa Arciniegas Pinilla, Francisco Zumaqué, Compositores Colombianos. Ellie Anne Duque y Jaime Cortés, eds. (Consulta, 17 de junio de 2014)

Page 6: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

4

Participó también en la orquesta infantil y juvenil Di Lido, creada y dirigida por el saxofonista Justo Almario.

Luego de una estancia en Cartagena entre 1963 y 1964, en donde inició la carrera de ingeniería, decidió viajar a Bogotá para ingresar al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Estudió armonía con Antonio Benavides, contrapunto y fuga con Fabio González Zuleta, dirección e instrumentación de banda con José Rozo Contreras, y dirección de orquesta y orquestación con Olav Roots. Muy pronto comenzó a escribir obras de carácter académico y, alentado por sus propios compañeros de estudio (entre quienes se encontraba la compositora Jacqueline Nova) incursionó en el uso de lenguajes atonales. Simultáneamente inició actividades de composición y dirección de música para televisión y fue nombrado director artístico de Discos CBS (luego Sony Music) para quienes realizó numerosos arreglos de música popular colombiana con novedosos formatos instrumentales.

En 1970 se graduó de la Universidad Nacional con los títulos de compositor y director de banda y orquesta. Gracias a su desempeño académico recibió la beca “Mejor alumno de Bellas Artes”, con la que pudo continuar sus estudios superiores en Francia. En 1971 ingresó al American Conservatory en París, en la clase de Nadia Boulanger (escritura musical), Annette Dieudonné (entrenamiento auditivo) y Michel Philippot (composición). También participó en los cursos de música electroacústica de Pierre Schaeffer y Guy Reibel del Groupe de Recherches Musicales (GRM) de París, estudió dirección de orquesta con Igor Markevich y asistió a las clases de composición de Olivier Messiaen de quién adoptó sus ideas innovadoras en el tratamiento y desarrollo de materiales rítmicos.

El contacto de Zumaqué con las corrientes contemporáneas académicas jugó un papel determinante en su revaloración de las manifestaciones musicales tradicionales y la práctica popular. En el primer encuentro con Nadia Boulanger presentó obras de tipo abstracto con un lenguaje muy elaborado, pero solamente llegó a captar la atención de la compositora cuando interpretó al piano varias piezas que había compuesto para una telenovela colombiana cuya música incluía cantos de la región del Chocó. Luego de escuchar estas piezas, Boulanger lo impulsó a indagar en sí mismo, y a continuar la búsqueda de un lenguaje propio y originado en sus raíces.

Una vez concluidos sus estudios en París, Zumaqué desarrolló una carrera profesional muy variada. Trabajó como profesor de composición del Conservatorio de la Universidad Nacional en 1976 y como investigador musicólogo en el Centro Nacional de Investigación musical (CENIDIM) del Instituto de Bellas Artes de México en 1980.

Page 7: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

5

En 1975 obtuvo el segundo premio del II Concurso Latinoamericano de Composición en Río de Janeiro, Brasil, con la obra Xochicuicatl, cuyo estreno se había realizado en el Auditorio de Bellas Artes de Ciudad de México. Con esta obra participó también en 1984 en el Festival Internacional de Música Contemporánea de la Habana, Cuba y en 1988 recibió el Premio Goethe de Composición, en Múnich, Alemania. En 1976 escribió la música para la serie de televisión La mala hora, basada en la obra literaria de Gabriel García Márquez. En 1977 estrenó la obra Missa Sacerdotalis con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En el mismo año obtuvo el Premio Arte de la Música en Bogotá con la obra Música para una cosmogonía.

Entre 1979 y 1981, en Nueva York, formó parte de la famosa orquesta de salsa Fania All Stars como compositor y arreglista y grabó varios títulos con artistas como Héctor Lavoe, Luis Ramírez, Johnny Pacheco y Eddie Palmieri.

Con Macumbia, proyecto desarrollado entre 1982 y 1985, disco que se publicó en 1984, Zumaqué logró cristalizar una producción precursora, en un estilo que combinaba el jazz, el pop y la música tradicional del Caribe colombiano. Otro ejemplo que ilustra la posición ecléctica y flexible del compositor es la reconocida pieza Colombia Caribe, que compuso como himno del Festival de Música del Caribe en 1985, y que fue difundida después como símbolo musical de los partidos de fútbol de la Selección Colombia en los mundiales de la década de los 90. Entre 1981 y 1986 fue compositor y orquestador de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y grabó con esta un disco en homenaje a José Barros y otro a Lucho Bermúdez con arreglos suyos, y otro con obras de su autoría. En 1985 estrenó en el Teatro Colón de Bogotá el ballet para coros y percusión El gran lengua, en homenaje al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Dos de sus más importantes obras fueron creadas en esta época. En 1983 la ópera Simón, en homenaje al libertador Simon Bolívar y en 1985 el Oratorio de la paz, con textos de Jairo Aníbal Niño, Luis Carlos López, Pablo Neruda, Jorge Gaitán, Carlos Castro Saavedra, Efraín Huerta y Jaroslaw Iwaskiewicz, cuyo estreno se hizo para la Cumbre de la Organización de los Estados Americanos en Cartagena.

Fue nombrado también asesor cultural de la Presidencia de la República bajo el mandato de Belisario Betancur y en 1986 agregado cultural de la Embajada de Colombia en Alemania por cuatro años. En 1992 realizó más de 100 funciones de teatro en Alemania con la obra Columbus 1942,en la que fue compositor, músico y actor.

Page 8: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

6

A partir de la segunda mitad de los años 90 retornó a la escena nacional con la presentación de varios nuevos proyectos. El Taller de las utopías fue su programa de exploración y promoción de las músicas tradicionales colombianas, exploración que había comenzado a realizar en la década del 70 con el nombre de Palenque. Varias de las obras que escribió en la época estaban relacionadas, entre ellas la obra Zapqua Bacatá compuesta para la celebración de los 460 años de Bogotá. Manglares (para soprano y tenor lírico, dos cantaoras de río y ensamble de marimbas) y Rito de manglares (para ballet sinfónico con orquesta, coro y solistas cantantes) fueron estrenadas en Cali en el Festival Internacional de Arte. En 1997, junto a Totó la Momposina y Eddy Martínez, crearon el espectáculo Colombia suena bien, presentado en el Teatro Colón de Bogotá. En el mismo año compuso la Sinfonía popular del Caribe, estrenada en el Quinto Festival de Jazz del Teatro Libre de Bogotá, y cuyo disco grabó al año siguiente con la Banda Sinfónica Nacional. También compuso y dirigió en el mismo año la banda sonora del restaurado largometraje silente Bajo el cielo antioqueño, de Arturo Acevedo, estrenado originalmente en 1924. La cantata sacra Ciénaga de oro, basada en elementos musicales religiosos tradicionales del departamento de Córdoba, fue estrenada y posteriormente grabada bajo su dirección por el grupo Macumbia y el coro Xajamaia, en Bogotá. En 2002 compuso la música para la obra de teatro Con el corazón abierto de Humberto Dorado, en Los Ángeles, Estados Unidos y la música para los reinados nacionales de belleza de 2001 y 2002. En ese último año realizó un homenaje a Toña la Negra, estrenado en Nueva York por la cantante de jazz Adela Dalto y una orquesta de cámara.

En esa década el maestro Zumaqué presentó un repertorio inédito en distintos escenarios culturales de Colombia con el ensamble instrumental Macumbia y la Big Band Kalamary, ambos bajo su dirección. En 2005 compuso la música de la serie para televisión Escenarios históricos de Colombia, dirigida por Gustavo Nieto. En 2008 el disco Orquesta Filarmónica de Bogotá es Colombia, 40 años, con arreglos originales del maestro Zumaqué, fue ganador de un Grammy Latino.

En 2009 dirigió el concierto Fantasía colombiana. Explosión de ritmos y colores con la Orquesta Sinfónica del Centro Estatal de Radio y Televisión Musical de Rusia y el concierto Fantasía Caribe con la Orquesta Estatal del Ermitage - Camerata de San Petesburgo en Rusia, y produjo el disco Pacíficamente dentro del marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en Cali.

En 2010, para el IV Festival Internacional de Música de Cartagena, estrenó la obra Himno a Colombia: Un canto a la pasión, con la orquesta The City

Page 9: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

7

of London Sinfonia. En 2011 y 2012 estrenó en Cartagena dos musicales: El claustro de San Agustín y Cartagenial. En 2012 compuso y estrenó la pieza Cantos de mi tribu para chelo y piano, interpretada por Carlos Prieto en la Sala Chávez de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En 2013 un genial reencuentro con la Orquesta Filarmónica de Bogotá le permitió estrenar sus más recientes composiciones en el Teatro de Bellas Artes de Bogotá y en la Plaza de Bolívar: el musical Bolívar y Bogotá, el concierto Voces para la esperanza de una ciudad que canta, y en 2014 Cantos del agua y de la luz y resiliencias en la tierra.

Page 10: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

8INTERMEDIO

FRANCISCO ZUMAQUÉ (n. 1945)

FRANCISCO ZUMAQUÉ Texto: Jairo Aníbal Niño

PascalianaPara flauta sola

I IIIII

Ocaso en el Sinú Para violín y piano

Cantos de mi tribu Para violín y piano

Canto ICanto IICanto III

Elegía de la anacondaPara cuarteto de cuerdas

Llanto por el cachorroPara soprano, piano, quinteto

de cuerdas y percusión

UrutíPara grupo de percusión y piano

Urutí (Río de uvas)Matanaganti (Río quieto)

Chapigana (Selva)

CONCIERTO No. 52

PROGRAMA

Page 11: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

9

NOTAS AL PROGRAMA

Por Guillermo Gaviria

Llega a ser tú mismo... Píndaro

El verso de Píndaro2 que aparece como epígrafe de estas notas, “Llega a ser tú mismo sabiendo quién eres” forma parte de la Segunda Pítica en la que el poeta celebra la victoria de Hierón de Siracusa en la carrera de carruajes. En el encomio, el poeta exhorta al rey a estar a la altura de sus propias potencialidades. Aludiendo directamente al poema de Píndaro, Nietzsche3 transforma el verso en una máxima: “Llega a ser lo que eres”4. Contrariamente a lo que se puede pensar, no se trata de imponer a cada existencia un único camino: la vida no tiene un sentido unidireccional. En consonancia con el carácter impredecible de la existencia, para el filósofo alemán la tarea consiste en la formación de una personalidad que esté en la búsqueda incesante de una solución adecuada para cada instante. Nietzsche invita a la acción y, como lo afirma Galimberti5, a tomar conciencia de las propias potencialidades y carencias, desarrollando las primeras y renunciando a las segundas, evitando con ello soñar devenir aquello que no se es, al sucumbir al engaño de los modelos que la sociedad nos impone.

Esta idea de buscar el destino de cada hombre en su propia naturaleza es la misma que propone Nadia Boulanger (1887-1979), decisiva en la formación de personalidades musicales tan diversas como Elliott Carter, Aaron Copland, Philip Glass, Quincy Jones, Ástor Piazzolla y Francisco Zumaqué. Mademoiselle Boulanger, quien enseñó hasta los 92 años, fue la profesora de composición con mayor influencia en el siglo XX. En el documental Mademoiselle, Bruno Monsaingeon, cineasta, escritor y violinista, visita a Boulanger en 1977 y acerca a los espectadores a la vida pedagógica de la profesora. Una de las escenas del documental transcurre en el apartamento de Boulanger, lleno de discípulos atentos, entre los cuales se encuentra Francisco Zumaqué. El pianista Charles Fisk toca Schumann, la segunda pieza de Davidsbündlertänze (Danzas de la cofradía de David), música que desata las reflexiones de Boulanger:

2 Píndaro es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica. Se cree que nació en Cinoscéfalas, Beocia, hacia el 518 a. C. y murió en Argos en 418 a. C. 3 Nietzsche, Friedrich Wilhelm. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán (1844-1900). Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, a partir de la genealogía de los conceptos que las integran. Sus ideas han tenido un enorme impacto en el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo o Michel Onfray, entre otros.4 Babich, Babette. Nietzsche's imperative as a friend's encomium: On becoming the one you are, ethics, and blessing. http://philpapers.org 5 Galimberti, Umberto. Filósofo y psicoanalista italiano (Monza,1942). En el centro de sus intereses está el hombre que, en un mundo dominado por la técnica, se siente un medio más en el universo de los medios, sin encontrar un sentido para su existencia.

Page 12: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

10

Hablamos aquí de la música de los siglos pasados. Hoy enfrentamos un tiempo fascinante, en el que todo está cuestionado. Algunos entre ustedes encontrarán una respuesta a estas preguntas con un nuevo lenguaje, que no es para ser discutido, aprobado o rechazado… simplemente existe.

Algunos encontrarán una manera para hacerse entender, mientras otros tratarán de hacerse entender. Otros no tienen mucho que decir y tratan de decir algo. Eso siempre ha sido así. Hace tiempo, el estilo estaba tan determinado que producía música que era tan inútil como comprensible. En tiempos de búsqueda, cuando el lenguaje es manejado por gente incompetente, el resultado es nada, pura vaguedad dentro de la incertidumbre. Bien, cuando ustedes componen, prefiero que se equivoquen, si es necesario, mientras permanezcan libres y naturales, más que deseando aparecer como otros distintos de los que realmente son.

Años atrás, Francisco Zumaqué había sido presentado a Nadia Boulanger por el clavecinista Rafael Puyana, quien después de conocerlo en un acto social le preguntó con quién pensaba estudiar y ante la respuesta: “Con Messiaen”, Puyana le expresó: “No, tú no quieres estudiar con Messiaen, tú quieres estudiar con Nadia Boulanger”. El mismo Puyana condujo a Zumaqué a Fontainebleau, en donde la profesora tenía un estudio. La maestra lo citó para el día siguiente con el fin de revisar la música que había compuesto. Zumaqué le hace escuchar una serie de grabaciones que había realizado y tenía preparadas para su eventual encuentro con Messiaen. Boulanger las escuchó impasible y solo cuando Zumaqué, que estaba descorazonado, perdidas las esperanzas, casi con lágrimas en los ojos al pensar que no sería admitido, en un último lance le propone tocar al piano algo de la música de la telenovela Candó (un 6/8, una especie de berejú-currulao adobado con gritos y lamentos negroides), reaccionó, se puso de pie, se acercó y colocándole la mano en el hombro, le dijo: “Por favor, repite lo que acabas de hacer, ¿cómo es?” y a continuación: “¡Te espero mañana, con lápiz y papel!”. Posteriormente, Zumaqué ha subrayado que le aprendió a Nadia Boulanger, que no puedes traicionar tu corazón, tienes que buscar dentro de ti tu expresión más

sincera. No es posible conmover otros corazones si lo que haces no lo has sacado de tus entrañas. ¿Y qué es lo más hondo de tu ser? Tus ancestros, tu música primigenia, autóctona, es eso que está en los giros melódicos, en los dejes, en los ritmos, en esos elementos que no pueden ser cambiados aunque los toques con un bombardino o con un sintetizador.6

Zumaqué nació en Cereté, Córdoba, como él mismo lo narra:

En una casa hecha de bahareque, de techo de palma y con suelo de tierra, en una cama típica de tijera y lona, y vine al mundo a través de las manos de una partera, por cierto. Tuve el privilegio de llegar en un momento muy favorable, porque mi padre era muy popular y todos sus amigos decidieron festejar el nacimiento de su primogénito con una rumba que duró tres días, y que, pienso, de alguna manera determinó mi vocación y gusto por la música.7

6 Cortés, Edgar. 2007. A propósito de nuestros festivales de música en la Sabana. http://redsabana.blogspot.com7 Quintero, Rafael. Diálogo con Francisco Zumaqué. Víacuarenta, Revista de Investigación, Arte y Cultura, No. 410, Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, Barranquilla, Colombia.

Page 13: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

11

8 Eclecticismo: es la escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas. En música, es el uso de múltiples fuentes, estilos o técnicas musicales.9 Es el género de aves más primitivas conocido. Vivieron en el Jurásico Superior hace aproximadamente 155 y 150 millones de años, en lo que hoy es Alemania. Era un dinosaurio carnívoro, que probablemente comía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave y aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio.

El contexto que lo rodeaba forjó su naturaleza musical: bandas de porro y gaiteros de Cereté y San Pelayo; conjuntos de vallenato como el de Alejo Durán, amigo de su padre; boleros en trío (Los Panchos, Los Tres Ases) tocados por su padre, director de la popular orquesta Los Macumberos del Sinú; orquestas de jazz y música latina escuchadas en la radio de onda corta como la de Dámaso Pérez Prado, Stan Kenton, Duke Ellington; y la música de Mozart que escuchaba con frecuencia en las grabaciones que se encontraban en la biblioteca pública de la ciudad. Cuando llegó a París, gracias a la beca otorgada por la Universidad Nacional, después de graduarse en 1970 como mejor alumno de la Facultad de Artes, iba buscando el conocimiento acumulado por siglos de desarrollo de la música europea. Se encontró con que Modemoiselle Boulanger lo dirigió hacia sí mismo: un compositor, como él mismo se denomina, “ecléctico”. Sin embargo, el eclecticismo8 en Zumaqué no es aprendido, no es artificio, es una confluencia de modos de hacer música de diversas culturas. Si se mira su obra desde las categorías o clasificaciones estéticas, probablemente se ubique como “ecléctica” pero no es un eclecticismo buscado: es un eclecticismo incorporado en su propia experiencia de vida. Zumaqué no decidió ser ecléctico. Es su naturaleza híbrida la que se manifiesta en su música.

Los siguientes comentarios sobre las obras que aparecen en el programa son tomados de conversaciones del compositor con el autor de estas notas.

PascalianasLas Pascalianas nacieron para mi hijo, Pascal, quien empezó a estudiar flauta cuando vivíamos en Bonn, Alemania. Había un concurso, el Jugend musiziert, para niños y jóvenes a nivel nacional, en el cual la profesora decidió que Pascal, por su buen nivel, participara. Como ocurre en general en los concursos, había unas obras obligadas y otras libres; estas últimas usualmente se prefería que fueran de compositores contemporáneos. Es así como comencé a escribirle una pieza que aprovechara sus avances del momento, Pascaliana I, y luego en la medida que progresaba en sus estudios fui escribiendo las siguientes. Lo entusiasmaba mucho, pues como todo niño era aficionado a las historias de animales prehistóricos, y le contaba historias con el Arqueopterix9 con el cual le construía narraciones musicales, relacionadas con la música que le había escrito. De esta manera las técnicas contemporáneas para la flauta, como el frullato, tenían para él un sentido. Al componer estás piezas estaba pensando en un público alemán, aunque

Page 14: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

12

de pronto se me pudiera escapar algún guapirreo10, y que Pascal dentro de su nivel técnico se luciera.

Ocaso en el SinúYo acostumbraba ir en las tardes a un recodo del río Sinú. Me gustaba girar la cabeza y ver “un mundo distinto” – era muy niño y esto maravilloso, fantástico. En esa vuelta del río había una espesura de monte y me imaginaba que más allá de ese bosque estaban los zenúes11 y con ellos todas sus leyendas, que incluyen los amoríos de las indígenas con los franceses que vinieron a explotar los bosques de madera de la región. Recuerdo, incluso, que el apartamento en el que vivía en París, porque esta es una obra compuesta cuando estudiaba con Boulanger, tenía unas vigas enormes de madera en su estructura que yo sospechaba que provenían de allí. Esos maderos fueron un estímulo para conectar esos recuerdos de mi niñez, viendo el sol hundirse en el río y sus rayos mezclándose con los verdes de aquella exuberante vegetación: Ocaso en el Sinú.

Cantos de mi tribuCuando escribía esta obra recordaba a mi maestra Nadia Boulanger y pensaba en su insistente recomendación en aquellas clases de composición que de ella recibía: “Escucha siempre tu voz interior”.

Y, cuando escuchaba aquel consejo, venía de inmediato a mi memoria la voz de Blasina Jaraba, mi bisabuela, que bajo la sombra de un gigantesco árbol de bonga a orillas del río Sinú, en mi natal Cereté, me enseñaba los cantos de sus abuelos. También evocaba aquel rincón del río en donde imaginaba un pueblo amerindio maravilloso: el pueblo zenú, con sus cantos de labores y sus músicas rituales. Todo eso inspiró este trabajo en el que intento que aflore y se haga sentir el espíritu de mis ancestros, mi voz interior, los Cantos de mi tribu, mi aldea profunda.

Cantos de mi tribu, para violín y piano, se desarrolla en tres movimientos, donde el segundo y el tercero están unidos. En él existe una estética ecléctica, ya que recurre a una mezcla estilística, resultando una expresión híbrida que busca el lucimiento de los solistas y muestra en su transcurso diversos escenarios, dentro de una unidad de escritura como punto de confluencia.

En mi práctica composicional siempre he buscado contar una historia y por ello empleo cualquier recurso o estética que funcione para lograr la comunicación con el oyente. En ella concurren tradición y renovación, pluralidad y diversidad, eclecticismo y versatilidad, identidad y multiplicidad, continuidad y ruptura, 10 En el Caribe, grito entusiasta que se emite cuando se está contento, caracterizador de la cultura y la cotidianidad costeña.11 Los zenúes son un pueblo amerindio cuyo territorio ancestral está constituido por el valle del río Sinú, la región comprendida entre los ríos Cauca y San Jorge; se extendieron hasta la costa Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo, actuales departamentos de Córdoba y Sucre. Los zenúes tuvieron su época de desarrollo entre el siglo III antes de nuestra era y el siglo XVI de nuestra era.

Page 15: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

13

búsqueda y experimentación. Y eso es precisamente lo que me motiva y emociona en la composición musical: la búsqueda incesante de mis fuentes subconscientes, la escucha incansable de los Cantos de mi tribu.

Elegía de la anacondaLa anaconda es un simbolismo del Río Amazonas. Es una obra que escribí como respuesta a la impresión que me causa la exterminación o desplazamiento de los indígenas y el maltrato a la naturaleza para apropiarse de las riquezas del Amazonas. Incluso en algún momento pensé llamar la obra Réquiem al Amazonas. La cuestión indígena permea toda mi obra y la Elegía es un homenaje a esas culturas que están siendo ahogadas por la “civilización”, lo que incluye un lenguaje que busca la subordinación. A veces pienso que la humanidad se debería desprender de todo y arrancar de nuevo con una mentalidad distinta. Con esto tengo un compromiso de vida.

Llanto por el cachorroNace de un cuento que se me ocurrió cuando vivía en Nueva York y que le comenté a Jairo Aníbal Niño (1941-2010). Se relaciona con un tipo de obra escénica (one-man show), en la cual una sola persona (un espectáculo unipersonal), un comediante o actor, está en el escenario y entretiene a la audiencia. En este caso es una mujer la que entra en escena, con una gran alegría, una especie de loca exuberante, quien poco a poco con el transcurrir de la historia se va transformando y uno deduciendo de lo que va contando que le secuestraron al marido y que su hijo se murió buscando el regreso del padre. La mujer se va extinguiendo a través de la obra y toda su locura y exuberancia inicial eran maneras de exorcizar y de ocultar su dolor.

UrutíUrutí, Matagantí y Chapigana son nombres de ríos en la región del Vaupés, que desembocan en el río del mismo nombre, que alimenta al Río Orinoco, que a su vez es afluente del Amazonas. Todos ellos hacen parte de la vasta región de la Amazonía. La zona del Vaupés es habitada por un número grande de grupos étnicos, entre ellos los Cubeos, Tucanos, Macú y Yurutí, quienes viven en diferentes lugares y en su gran mayoría conservan su propia cultura. Los movimientos aluden al río como símbolo de la vida, así como Onomá es la madre tierra. El río lo imagino como el flujo de la vida en el planeta, no solo como vida animal, vegetal y mineral, sino el hombre y las culturas y sus procesos. Río que es fuerza, río que se abre camino por en medio de las montañas, de las rocas, río que busca el mar. Un símbolo de lo que creo con relación a que este planeta es posible cambiarlo a partir del pensamiento, dejando a un lado la desesperanza y el fatalismo. La música de estas piezas no se deriva directamente de músicas de los indígenas de la región sino es más la creación de mundos que se originan a partir de imágenes y de emociones que ya tengo en mi interior y que busco la manera de exteriorizar.

Page 16: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

14

INTÉRPRETES Pascaliana I, II, IIIFlauta: Rafael Rodríguez

Ocaso en el SinúViolín: Leonardo Federico HoyosPiano: Héctor Pinzón Arroyo

Cantos de mi tribuViolín: Leonardo Federico HoyosPiano: Héctor Pinzón Arroyo

Elegía de la anacondaCuarteto de cuerdas: Q-Arte

Llanto por el cachorroSoprano: Beatriz Elena MartínezPiano: Sergei SichkovCuarteto de cuerdas: Q-ArteContrabajo: Roberto MilanésPercusión: Karen Bravo

UrutíPercusión: WankaraPercusionista invitado: Harold GuiterrezPiano: Sergei Sichkov

Beatriz Elena Martínez, sopranoViniendo de una formación tradicional como cantante lírica y especialmente inclinada hacia la música de cámara, se ha dedicado a explorar las posibilidades técnicas y estéticas de la voz en el repertorio contemporáneo. Ha ofrecido recitales en varias ciudades de Latinoamérica y Europa, estrenando más de 50 obras, colombianas en su mayoría, muchas de las cuales han sido escritas para ella.

Rafael Rodríguez, flautaProfesor de flauta en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Central, miembro fundador de la Sociedad de Música de Cámara de Bogotá e integrante del ensamble Cotoprí. Tiene un título de Maestro en Música de la Pontificia Universidad Javeriana, realizó una maestría en la University of Arkansas y estudios de doctorado en la University of North Texas.

Page 17: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

15

Leonardo Federico Hoyos, violínViolinista y pedagogo, estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú gracias a una beca obtenida con ICETEX. Posteriormente se especializó en el Conservatorio de Colonia y la Folkwang-Hochschule de la ciudad de Essen. En Alemania fue miembro de las orquestas Filarmonía Clásica de Bonn, Nueva Filarmonía de Colonia, Filarmónica de Hagen y Sinfónica de Wuppertal. En la actualidad es docente de violín y música de cámara de la Universidad Juan N. Corpas en Bogotá y de Entrenamiento Orquestal en la Universidad Central.

Sergei Sichkov, pianoEstudió en el conservatorio estatal P. I. Tchaikovsky de Moscú donde obtuvo su diploma laureado y se especializó como pianista solista, pianista acompañante y en música de cámara. Ha grabado conciertos con orquesta para el Canal Uno de la Radio Moscovita, Radio de Rusia, Canal Capital de Bogotá y Radiodifusora Nacional de Colombia. Dedica una parte importante de su tiempo a la interpretación de música de cámara en conjunto.Ha participado en los más grandes eventos musicales realizados en Colombia, tales como el Festival Internacional de Música de Cartagena, el Festival Internacional de piano en Bucaramanga y el Festival Internacional de Música Bogotá es Beethoven.

Héctor José Pinzón Arroyo, pianoCon grado Summa Cum Laude recibió su título como pianista de la Universidad Juan N. Corpas. En 2008 fue ganador del Concurso Nacional de Piano de la UIS y finalista en el Concurso Iberoamericano de Piano María Clara Cullell en Costa Rica. Actualmente está finalizando el posgrado en dirección orquestal en la universidad Juan N. Corpas durante el cual ha tenido oportunidad de dirigir en montajes y festivales a difentes formatos instrumentales.

Cuarteto Q-ArteLiz Ángel García, violín; Juan Carlos Higuita, violín; Sandra Arango, viola; Diego García, violonchelo.El cuarteto está integrado por cuatro profesores de la Universidad Nacional de Colombia, quienes se han interesado en el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas, enfocándose en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos. Se han convertido en una de las más interesantes e innovadoras agrupaciones de música de cámara en Colombia. Q-Arte ha trabajado con cuartetos de prestigio internacional como Kronos Quartet, Borodin Quartet, Miami Quartet y Avalon String Quartet. Ha sido uno de los ensambles invitados al VII y VIII Festival Internacional de Música de Cartagena; el Festival de Cuartetos Banco de la República 2012; I Semana Catalunya-América 2013 (España) y Chicago Latino Music Festival 2013.

Page 18: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

16

Roberto Milanés, contrabajoContrabajista principal asistente de la sección de contrabajos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia a la cual pertenece desde 1993, además es frecuente tallerista invitado en diferentes universidades colombianas. Realizó sus estudios de contrabajo en la Universidad Nacional de Colombia obteniendo allí grado laureado, y realiza frecuentemente cursos de postgrado en Estados Unidos y Europa.

Karen Bravo, percusiónRealizó estudios en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, el Conservatorio de la Universidad Nacional y Universidad Central en el énfasis de Percusión Sinfónica. Fue seleccionada en la convocatoria de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República durante tres años consecutivos. Se han destacado sus actuaciones como solista en el Festival Jazz al Parque, grabaciones profesionales con agrupaciones como Faoba, orquesta de salsa La 33 y el Círculo Colombiano de Música Contemporánea. Se desempeña también como cantante integrante del Coro de la Ópera de Colombia en montajes como Tanhäusser, Novena Sinfonía de Beethoven y Turandot.

Wankara, ensamble de percusión Brigitte Natalia Escobar, Luis Gabriel Reyes, Elkin David Ortega Guillermo Andrés Ospina y Óscar Eduardo Romero. Percusionista invitado: Harold Guiterrez

Fue fundado en 2011 con el fin de continuar y desarrollar un trabajo de cámara con instrumentos de percusión capaz de interpretar distintos estilos. Además de la búsqueda de nuevas sonoridades, incursionar en la música contemporánea, la música colombiana, obras escritas para percusión y adaptaciones o arreglos de repertorio clásico y romántico entre otros; tiene como objetivo abrir el panorama profesional de la percusión y la música de cámara al medio laboral en cooperación con otras disciplinas y en la exploración y explotación de todas las posibilidades del artista como ser íntegro.

Page 19: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

DÚO YAMAMOTOdúo de pianos (Japón)

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA

SALA DE CONCIERTOS · BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

ProgramaW. A. MOZART: Sonata para dos pianos en re mayor, KV 448.A. P. YEE HO: Heart to Heart.W. LUTOSŁAWSKI: Variaciones sobre un tema de Paganini.F. CHOPIN: Rondó en do mayor para dos pianos, Op. Post. 73.W. BOLCOM: Recuerdos.I. STRAVINSKY: Tres escenas de Petroushka.

MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE · 7:30 P.M.

Las hermanas Yuka y Ayaka Yamamoto formaron el Dúo Yamamoto en 2009. Desde entonces han ganado numerosos premios en concursos

internacionales y se han presentado en reconocidas salas de concierto alrededor del mundo. Su excelente técnica y musicalidad se podrán apreciar en este concierto, el cual incluye obras de Mozart, Chopin y

Stravinsky, entre otros. Este es el segundo de cuatro conciertos dedicados a dúos de pianos que presentará el Banco de la República en 2014.

Page 20: FRANCISCO ZUMAQUÉ (Colombia)

Biblioteca Luis Ángel ArangoCalle 11 # 4 - 14

Ahora usted puede Red de BibliotecasLa Red de Bibliotecas está compuesta por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, 20 bibliotecas, 10 áreas culturales y 5 centros de documentación y presencia en 28 ciudades del país.

[email protected] • www.banrepcultural.org

generales

Horario: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. • Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. • No hay servicio los días festivos

Biblioteca Luis Ángel Arango @banrepcultural

• Bibliotecas, con excepción de los de consulta limitada.

• • Descuento en boletas para conciertos realizados en la BLAA.• Acceso remoto a algunos recursos electrónicos (bases de datos

especializadas, revistas electrónicas y libros electrónicos) suscritos por la Red de Bibliotecas del Banco de la República.