398

Francés para Dummies - webooks...de persona que eres y las motivaciones que te llevaron a adquirir Francés para Dummies. Estas son las suposiciones que hemos hecho: No sabes nada

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LasautorasDodi-KatrinSchmidttrabajadesdehacediezañoscomoescritora,traductorayeditora.Apartedetraducirtextosdelalemán,francéseingléssobretemastanvariadoscomolalingüística,elcine,elturismoylaliteraturainfantil,tambiénhaparticipadoenlacreacióndelibrosdetextoparaelaprendizajedeidiomas,manualesparaprofesoresycomplementosgramaticalesparacursosdeidiomasenvídeo.Durantemásdeveinteañoshasidoprofesoraencolegiosdesecundaria,encentrosdeeducaciónparaadultosyenuniversidades,tantoenEuropacomoenEstadosUnidos.Tambiénparticipaenlaelaboracióndeexámenesoficialesdeidiomasydematerialparalibrosdetexto.EllaysumaridosongrandesviajerosycontinuamenterecibenestudiantesextranjerosensucasaenPrinceton,NuevaJersey.

    MichelleWilliamseseditoraenunaimportantecasaeditorialespecializadaentextoseducativos.Fueprofesoradefrancésdeestudiantescuyasedadesoscilabanentrelosdosylosdieciochoaños,tantoenelsectorprivadocomoenelpúblico.Estáconvencidadequelamejormaneradeenseñarunalenguaeshaciéndolaagradableydivertida.Suexperienciamásgratificanteesverasuhijodetresaños,Nathaniel,aprendiendoahablaryacantarenfrancés.

    DominiqueWenzelhasidoprofesoradefrancésytraductoraindependientedurantequinceaños.NacidaycriadaenFrancia,obtuvosuMásterenlaUniversidaddeParis-SorbonneehizoestudiosdeposgradoenlaUniversidaddeChicagoconunabecaFulbright.Entresusalumnossecuentanprofesionalesdelosnegocios,asícomoniñosyadultosdetodoslosniveleseintereses.ViajaregularmenteaFrancia.Susdoshijossecriaronenunambientebiculturalysedesempeñanenelámbitointernacional.

    BerlitzAlolargodecientoveinteaños,elnombredeBerlitzhasidosinónimodeexcelenciaenelcampodelosidiomas.Conpresenciaenmásdecincuentapaíses,Berlitzofreceunacompletavariedaddeservicios

  • lingüísticos,entrelosqueseincluyencursosdeidiomas,educaciónintercultural,traduccióndedocumentos,localizacióndesoftwareyserviciosdeinterpretación.Asimismo,Berlitzofreceunaampliagamadeproductosimpresos,talescomocursosparaelaprendizajeautodidactadeidiomas,librosdefrases,guíasturísticasydiccionarios.

    ElmundialmentefamosométodoBerlitzhacontribuidodemanerafundamentalalaprendizajedelaslenguas.Desdeelmomentodesucreación,en1878,millonesdepersonashanaprendidoidiomasgraciasaestemétodo.ParamayorinformaciónsobrelosproductosylasclasesdeBerlitz,consultaellistíntelefónicodetulocalidadovisitaelsitiowebwww.berlitz.com,dondepodrásinscribirteenelcursoqueteintereseocomprarenlíneaalgunodelosdiversosproductosqueteofrecen.

    http://www.berlitz.com

  • AgradecimientosDodi-KatrinSchmidt:AgradezcoenormementeatodoelpersonaldeWileyporhacerposiblelaelaboracióndeestelibroyporeditarlosegúnlaspautasdelacolección…paraDummies.TambiénquierohacerunreconocimientoespecialaJuergenLorenzdeBerlitzPublishing,porsuvaliosaayudayporlacoordinacióndeltrabajodelastresautoras.Supongoquedebiódeserunalabormuyardua.

    Adicionalmente,quieroagradeceramiamigafrancesa,SylvieDebrosse,queinvestigóyverificóbuenapartedelainformacióndeestelibro.Asimismo,revisóycorrigiólaspruebasdelapartequeyoescribí(capítulos11al21),yestuvosiempredisponiblepararevisarelmaterialydarmesugerencias.TambiénestoymuyagradecidaconFabienneCywinski,mieternocontactofrancés,quienmeayudóenlamaduracióndealgunasideasyenlaverificacióndemuchosdetalles,aligualqueconsumarido,Edward,siemprepacienteconmisllamadasurgentes.Nopodíafaltarunagradecimientoamimarido,Frank,grancompañeroalahoradegenerarideas,amablecríticoeinigualabletécnicopararesolverproblemasconelordenador.

    MichelleWilliams:MiagradecimientoprofundovaparatodoelpersonaldeBerlitzydeWiley,incluyendoaTimGallan,JuergenLorenzy,especialmente,SherylOlinskyBorg,porsuapoyoprofesional.Agradezco,también,aloscorrectoresporsutactoysucomprensión,asícomoalpersonaldeproduccióndeWiley,porhacerposiblequeestelibrofueraunéxito.

    Estaréeternamenteagradecidaamispadres,TomyMarieZanavich,yamihermana,KristinZanavich,porapoyarmesinlímitesyporcreerenmí.Ellosjamásdudaron,auncuandoyoflaqueaba.

    DominiqueWenzel:Enprimerlugar,quierodarlasgraciasaloscoordinadoresdeBerlitz,JuergenLorenzySherylOlinskyBorg,quenosacompañaronencadaetapadelprocesodeescritura,enlasbuenasyenlasmalas,almismotiempoquemanejabanotrosproyectoseditoriales.TambiénquisierahacerunreconocimientoaltrabajodeDodiSchmidt,

  • principalcoautoradeestelibro.Consuexperiencia,meayudóaescribirmiscapítulos(del3al6).Unamorosoagradecimientoamishijos,NikolaiySophie,porsuapoyocontinuo,delejosydecerca.

    Berlitzagradecealassiguientespersonas:

    ADodi-KatrinSchmidt,DominiqueWenzelyMichelleWilliams,unexcelenteequipodeautoras,porsuinagotablededicaciónalescribirestelibro.

    AlprofesorJeanAntoineBillard,porsucontribuciónalacreacióndeesteproyecto.

    AnuestroproductordeaudioenNuevaYork,PaulRuben,quedesarrollólosarchivosdeaudioydiovidaalfrancésescrito.

    Anuestroseditores,JuergenLorenzySherylOlinskyBorg,porsuprofesionalismoysucompromisoparasacaradelanteestefabulosoproyecto.

    NuestroprofundoreconocimientovaparaelpersonaldeWiley,especialmenteparaHollyMcGuire,PamMourouzisyTimGallan,pendientesdelaedicióndeFrancésparaDummies,deprincipioafin.

  • A

    Introducción

    medidaquelassociedadessevanhaciendomáscosmopolitas,adquiereunamayorutilidadeinteréselaprendizajedeotrosidiomas,

    aunsinosetratadeobtenerunconocimientoexhaustivo.Losviajesinternacionalessehanconvertidoenunaopciónmásrealistaconlaprofusióndeofertasturísticas;mujeresyhombresdenegociosviajancongranfrecuenciadebidoasuscompromisoslaborales;muchaspersonasdeseanvolverasusraícesyaprenderalgodelidiomaquehablaronsusantepasados.

    Seancualesfuerenlasrazonesquetemotivanaaprenderlalengua,FrancésparaDummiesteayudaráacumplirtuobjetivo.Estelibrohasidoelaboradopordoscompañíasexpertasenlapublicacióndematerialdedivulgación:Berlitz,especializadaenlaenseñanzadeidiomas,yWileyPublishing,Inc.,creadoradelaserie…paraDummies.Graciasanuestrotrabajoenequipo,podrásadquirirlasherramientasbásicasparacomunicarteenfrancés.Nosebuscaquelleguesahablarelidiomadecorrido,sinoquepuedassaludar,comprarunbilletedeavión,pedirunplatoenunrestauranteycosasdeesteestilo.

    Estelibroestádiseñadoparaquepasesunratoagradableyhagasunrecorridoplácidoporeseterritoriomaravillosoqueeselaprendizajedeunalengua.Porsupuestoquedeberásprestaratenciónaciertaspartesdecadacapítulo,dondeseponeelénfasisenalgunasreglasgramaticales.Sinembargo,estasdificultadesseabordarángradualmenteyenpequeñasdosis.

    Recuerdaqueelfrancésdelavidacotidianaesrelativamentesencillo,puessepuedeprescindir,sincaerenincorrecciones,deciertostiemposymodosverbales,talescomoelpretéritoindefinidooelsubjuntivo.Enelfrancésdiarioesposibleexpresarsedemaneracorrectausandoun

  • mínimodepalabras.Enesesentido,ellectorencontrarádivertidaslasleccionesdeestelibroyveráquenosonnadapesadasdeasimilar.

    Yahora,elrecreo.C’estlarécréation.

    SobreestelibroLaventajadeestelibroesquenotienesqueacudiraunauladosvecesalasemanaduranteuntiempodeterminado.PuedesusarFrancésparaDummiescomolodesees,tantosiquieresaprenderfrasesypalabrasqueteayudenadesenvolverteenunfuturoviajeaunpaísdehablafrancesa,comosisóloquieressaludaraunvecinofrancófono.Puedesavanzaralavelocidadquemásteconvengayleerlacantidaddepáginasquegustes.Tampocoesnecesarioqueleasloscapítulosenordenconsecutivo:puedeslimitartealeerlasseccionesqueteinteresan.

    Nota:Sinuncahasestudiadofrancés,teconvendríaleerloscapítulosdelaparteIantesdepasaralosdemás.Enestapartesedanloselementosbásicosparaelaprendizajedelfrancés,talescomolapronunciacióndelossonidos.

    ConvencionesusadasenestelibroParafacilitarlautilizacióndeestelibro,hemoscreadoalgunasconvenciones:

    Lostérminosfrancesesvanennegrita,paradestacarlos.

    Lapronunciacióndelostérminosylasfrasesfrancesasvaenitálicas.

    Lossonidosnasales(verelcapítulo1)seseñalanconelsímbolo~sobrelavocal(õ,ã).

    Elaprendizajedeunalenguaesunasuntobastantepeculiar,yporesarazónincluimosenestelibroalgunasconvencionesquenoseencuentranenotrosdelaserie…paraDummies:

    Diálogosenlassecciones“Hablandoseentiendelagente”:La

  • mejormaneradeaprenderunalenguaesescucharconversacionesdelavidareal.Poresarazónhemosincluidolatrascripcióndenumerososdiálogosalolargodetodoellibro,quevienenbajoeltítulo“Hablandoseentiendelagente”.Juntoalasfrasesenfrancésvienesuguíadepronunciaciónylatraducciónalespañol.

    Tableroscon“Palabraspararecordar”:Memorizarpalabrasclavetambiénesfundamentalenelaprendizajedeunalengua.Porello,reunimosentablerostitulados“Palabraspararecordar”elvocabularioimportantedelcapítulo(odeunaseccióndentrodelcapítulo),juntoconsutraducciónalespañol.

    “Juegosyejerciciosdivertidos”:Sinotienesconquiénpracticarlasfrasesquehasaprendido,puedesutilizarlasactividadesqueproponemosbajoeltítulo“Juegosyejerciciosdivertidos”parareforzartusconocimientos.Estosejerciciostepermitenvercuántohasavanzadoenelaprendizaje.

    Cabedestacarqueencadalenguahayunamanerapeculiardeexpresarlasideas,yquelastraduccionesqueofrecemosalespañolnosiempresonliterales(¡nipuedenserlo!).Loquequeremosesquecomprendaselsentidodelasfrasesynoqueentiendaspalabraporpalabra.Así,porejemplo,laexpresiónc’estnormal(sénormal)setraduciríaliteralmentecomo“esnormal”,peroenespañoldiríamos,másbien,“eslógico”.Enestelibrodamoslastraduccionesdelsegundotipo.

    SuposicionesbásicasEscribimosestelibrobasándonosenalgunassuposicionessobrelaclasedepersonaqueeresylasmotivacionesquetellevaronaadquirirFrancésparaDummies.Estassonlassuposicionesquehemoshecho:

    Nosabesnadadefrancéso,sirealizastealgúncursoenelcolegio,yalohasolvidadotodo.

    Tuinterésnoestenerunlibroquetelleveahablarfrancésfluidamente;simplementequieresaprenderalgunaspalabrasyfrases,demaneraquepuedastenerunacomunicaciónbásicaenelidiomagalo.

  • Enabsolutoteinteresaaprendertelargaslistasdevocabularioounmontóndeaburridasreglasgramaticales.

    Quieresaprenderunpocodefrancésy,almismotiempo,pasarunratodivertido.

    Sitodoloanteriorseaplicaatucaso,¡estelibroesparati!

    CómoestáorganizadoestelibroHemosdivididoestelibroentemas,quevanagrupadosensendaspartes.Asuvez,cadaunadeellasestádivididaencapítulos.Enlassiguientesseccionesdescribimoseltipodeinformaciónqueseencuentraencadaparte.

    ParteI:PrimerospasosEnestaparteaprenderáslasnocionesbásicasdelidiomafrancés:cómopronunciarlaspalabras,quésignificanlosacentos,etc.Tambiéntepondremosencontactoconalgunaspalabrasfrancesasquemuyprobablementeyaconoces:¡así,tesentirásmuchomásmotivadoparacomenzar!Finalmente,explicamosalgunasnocionesgramaticalesbásicas,quetepermitiránavanzarenlossiguientescapítulos.

    ParteII:FrancésdeusodiarioEnestapartecomenzarásautilizarelfrancésencircunstanciasprácticas.Adiferenciadelamayoríadelibrosdeidiomas,quesecentranenlosaspectosgramaticales,enFrancésparaDummiesponemoselénfasisensituacionesdelavidadiaria,talescomoirdecompras,saliracenaryconversarbrevemente.

    ParteIII:DeaquíparaalláEncontrarásenestapartelasherramientasquenecesitasparadesenvolverteenfrancéscuandoteencuentresenunpaísfrancófono.Podráspedirtuplatofavoritoohablarconundependienteenunmuseo.

  • Enestapartecubrimosdiversosaspectosrelacionadosconlasdiferenciasdelfrancésenelmundo,eincluimosuncapítulodondeexplicamoscómodesenvolverseensituacionesdeemergencia.

    ParteIV:LosdecálogosSiestásbuscandopildoritasdeinformaciónfácilesdedigerir,estaparteesparati.Aquíencontrarásdiversosdatossobrelalenguafrancesa:diezconsejosparaaprenderelidiomarápidamente;diezexpresionesútiles;diezcosasquenosedebendecir,ymuchomás.

    ParteV:ApéndicesEstapartedellibroincluyeinformaciónimportantequepuedeusarseamododereferencia.Incluimostablasdeverbosdondesemuestralamaneradeconjugarverbosregularesyverbosqueseresistentercamenteacomportarsecomolosdemás.Tambiénencontrarásunminidiccionariofrancés-español/español-francés.Siencuentrasunapalabraenfrancésquenoentiendesosinecesitasdecirunafrasequenofiguraenellibro,aquíencontrarásayuda.Finalmente,incluimosunalistadelosdiálogosdelosarchivosdeaudioquepuedesencontrarenwww.paradummies.es,demaneraquepuedasabrirellibroenesoscapítulosyleerlosmientraslosescuchas.

    IconosusadosenestelibroQuizásestésbuscandoalgunainformaciónenparticularmientrasleesestelibro.Parafacilitartelabúsqueda,hemospuestolossiguientesiconosaunladodeltexto:

    Esteiconoresaltaaquellaspartesdeltextoquecontienenconsejosparaaprendermásfácilmenteelfrancés.

    http://www.paradummies.es

  • Lostextosseñaladosconesteiconocontieneninformaciónquenodebesolvidar.

    Usamosesteiconoparaprevenirtecontraelusoincorrectodeexpresionesoparaquenodespasosenfalsodesdeelpuntodevistacultural.

    Conesteiconollamamoslaatencióndellectorsobrediversosaspectosgramaticalesquepuedenresultarlesorprendentessinoestápreparado.

    Siestásbuscandoinformaciónyconsejossobreturismoycultura,prestaatenciónaesteicono.Juntoaélencontrarásdatosinteresantessobrelospaísesfrancófonos.

    GraciasalosarchivosMP3queencontrarásenlawebwww.paradummies.es,tendráslaoportunidaddeescucharhablantesnativosdelfrancésyhacerteunaidearealdecómosuenaesteidioma.Conesteiconohemosmarcadolosdiálogosde“Hablandoseentiendelagente”queseincluyenennuestraweb.

    ¿Yahoraquésigue?Laclavedeaprenderunalenguaestáenlanzarsealagua(sinimportarlomalaquesealapronunciaciónenunprincipio).Teinvitamosadarteelchapuzónsinpensártelodosveces.Comienzaporlobásico,escogeuncapítuloqueteintereseoescuchaalgunosdelosdiálogosdelaweb.Enunabrirycerrardeojosestarásencondicionesdepoderresponder“Oui!”cuandotepregunten“Parlez-vousfrançais?”

    http://www.paradummies.es

  • ParteI

    Primerospasos

  • P

    Enestaparte...

    oralgunapartehayqueempezar,¿verdad?Sinembargo,esseguroquetúyasabesmásfrancés

    delqueteimaginas.Leeelcapítulo1ylocomprobarásportimismo.C’estmagnifique.Estaesunafrasemuyfácildeentender.Enloscapítulos2y3cubrimosinformaciónesencialsobregramáticaqueseráindispensabletratar.Peronohaynadaquetemer:loharemosdemaneradivertida.

  • E

    Capítulo1

    Túyasabesunpocodefrancés

    EnestecapítuloReconocerelfrancésqueyasabesUtilizarexpresionespopularesLapronunciaciónbásicaDescubrirlosgestosfranceses

    nestecapítulotelanzarásalaguayverásqueelasuntopintabien.Comenzaremospormostrartealgunasdelasmilesdepalabrasque

    sonsimilaresenfrancésyenespañol.Alfinyalcabo,¡lasdossonlenguasromances!Luego,presentamosalgunasexpresionesfrancesasquequizásyaconoces.Paraterminar,hablamossobrelapronunciación.

    ElfrancésqueyasabesTantoelfrancéscomoelespañolsonlenguasderivadasdellatíny,porestarazón,tienenuninmensovocabularioencomún.Muchosdelosverbosysustantivosdellatínpasaronalaslenguasromancesconpocasmodificacionesensuformaosignificado.Sinembargo,tambiéndebemosadvertirleallectorqueesasimilitudentreambaslenguasavecesnoshacecaerenpequeñastrampas,puesciertaspalabrasqueseescribendemanerasimilartienensignificadosdiferentesencadaidioma.

    Buenosaliados—bonsalliés(bÕzalie)

  • Existeunaenormecantidaddepalabrassimilaresenfrancésyespañol.Enalgunoscasoshaysupresióndeconsonantesyenotroshaycambiodevocales.Lasiguientelistacomprendepalabrasqueseescribendemaneraligeramentedistintayquetienenelmismosignificadoenambosidiomas.

    arracher(arashe)(arrancar)conquête(kÕket)(conquista)complaire(kÕpler)(complacer)dent(dõ)(diente)échelle(eshel)(escala)furieux(fürië)(furioso)goutte(gut)(gota)guide(gid)(guía)hôpital(opital)(hospital)fourmie(furmi)(hormiga)livre(livr)(libro)machine(mashin)(máquina)nécessaire(neseser)(necesario)papier(papie)(papel)pâte(pat)(pasta)résidu(rezidü)(residuo)voyage(vuaiaĵ)(viaje)

    PrimoshermanosEnlatabla1-1semuestranpalabrasquesonprácticamenteigualesenambosidiomasytienenelmismosignificado.

    Tabla1-1 Palabrascongrafíaypronunciaciónmuysimilaresyexactosignificado

    Francés Español

    boulevard(bulvar) bulevar

    brocoli(brokoli) brócoli

    classe(klas) clase

    chèque(shek) cheque

    condition(kÕdisiÕ) condición

  • docile(dosil) dócil

    garage(garaĵ) garaje

    gaz(gaz) gas

    genial(ĵenial) genial

    fiscal(fiskal) fiscal

    hôtel(otel) hotel

    mal(mal) mal

    miel(miel) miel

    morale(moral) moral

    mourir(murir) morir

    possible(posibl) posible

    reproche(rëprosh) reproche

    social(sosial) social

    stérile(steril) estéril

    taxi(taksi) taxi

    total(total) total

    vil(vil) vil

    Falsosamigos—fauxamis(fozami)Laspalabrasqueveremosacontinuaciónsonmuysimilaresaciertaspalabrasdelespañol,perosusignificadoescompletamentediferente:

    affamé(afame):Estapalabrasignifica“hambriento”yno“afamado”.Lapalabraqueequivalea“afamado”enfrancésesréputéocélèbre.

    cadenas(kadna):Estapalabrasignifica“candado”yno“cadena”.Lapalabraqueequivalea“cadena”enfrancéseschaîne.

    carte(kart):Estapalabrasignifica“tarjeta”yno“carta”.Lapalabraqueequivalea“carta”enfrancéseslettre.

    nombre(nÕbr):Estapalabrasignifica“número”yno“nombre”.Lapalabraqueequivalea“nombre”esnom.

    quitter(kite):Estapalabrasignifica“dejar”yno“quitar”.Lapalabraqueequivalea“quitar”enfrancésesenlever.

    Préstamoslingüísticos

  • Unadelascaracterísticasmásnotablesdelaslenguasesquetomanprestadostérminosdeotraslenguasyselosapropian.Comoesdesuponer,elfrancésnoeslaexcepción.Muchassonlaspalabrasqueelidiomagalohatomadodelinglés.Algunospuristascondenanestapráctica,pueslaconsideranunaseñaldecontaminaciónculturalyunapérdidadeidentidaddelfrancés.Eseldenominadofranglais(frõgle).Veamosalgunosejemplos:

    leweekend(lëuikend)(elfindesemana)

    leparking)(lëparking)(elestacionamiento)

    lesteak(lësteik)(elbistec)

    leshopping(lëshoping)(lascompras)

    lejetset(lëdĵetset)(eljetset)

    cool(kul)(guay)

    lebusiness(lëbisnes)(losnegocios)

    letunnel(lëtünel)(eltúnel)

    lemanager(lëmanaĵer)(elgerente)

    lemarketing(lëmarketing)(elmarketing)

    lebudget(lëbüdĵe)(elpresupuesto)

    lerock(lërøk)(elrock)

    lejob(lajob,enQuebec)(lëdĵob)(eltrabajo)

    lefastfood(lëfasfud)(lacomidarápida)

    rester(reste):Estapalabrasignifica“quedar”o“quedarse”yno“restar”.Lapalabraqueequivalea“restar”enfrancésessoustraire.

    HablandoseentiendelagentePrestaatenciónalsiguientediálogoentredosjóvenesfrancesesquehacenplanesparaelfindesemana:

    Thomas:Sylvie,qu’est-cequetufaisceweek-end?silvikeskëtüfeseuikendSylvie,¿quévasahacerestefindesemana?

    Sylvie: Oh,dushopping,probablement.Tuveuxveniravecmoi?odüshopingprobablmõtüvëvëniravekmuaAh,creoquevoyairdecompras.¿Quieresvenirconmigo?

    Thomas:OK,cool,etaprès,onvaallermangerdansunfastfood.okekuleapreÕvamõĵedõũfasfudVale,guay,ydespuésnosvamosacomercomidarápida.

    Sylvie:J’espèrequ’onvatrouverunparking!ĵesperkÕvatruveũparking¡Esperoqueencontremossitioparaaparcar!

  • ElfrancésdeQuebecEnlaprovinciacanadiensedeQuebechayuninterésespecialporhacerrespetarlapurezadelfrancés.Losquebequesesentenderánsinproblemaelfranglais(frõgle),peronotesorprendassimuchosdeellosprefierenusarpalabrasoexpresionesfrancesaspuras,ynoinglesas,adiferenciadeloqueocurreconlosfrancófonosdeFrancia.

    lafindesemaine(lafãdësëmen)(elfindesemana)

    lemagasinage(lëmagazinaĵ)(lascompras)

    lestationnement(lëstasionmõ)(elestacionamiento)

    lamiseenmarché(lamizõmarshe)(elmarketing)

    unhambourgeois(ũamburĵua)(unahamburguesa)

    unemploi(ãnõplua)(unempleo)

    EsmuyexplicableestepurismoparticulardeQuebec:

    LaproximidadconEstadosUnidos,cuyafronteraseencuentraapocoskilómetrosalsurdeMontreal,asícomolamayoríaanglófonadelrestodeCanadá,constituyenunaamenazaparalaidentidadculturaldelossietemillonesdehabitantesdelaprovinciadeQuebec.Losquebequesestienenensuidiomaunelemento que los distingue claramente de los trescientos millones de anglófonos que los rodean, ybuscanpreservarloatodacosta.

    Los habitantes, que vivían aislados ymayoritariamente en zonas rurales hace trescientos años, ahorahabitan ciudades modernas tales comoMontreal, Quebec, Sherbrooke y otras; allí, la televisión porcable bombardea permanentemente a los espectadores con películas, comerciales y programas devariedadesestadounidenses.

    Apesardesermuycelososenlasalvaguardiadesuidioma,losquebequesessonpersonasmuyamablesqueacogenconcalidezasusvecinosdelsur.

    ¿Teparecesorprendente?Adecirverdad,noloestanto.Losjóvenesfranceses,mediantelaadopcióndepalabrasinglesas,handadounnuevoaspectoasuidioma.¡Yelmismofenómenoseproduceenotraslenguas!

  • ModismosyexpresionespopularesElfrancés,aligualquetodaslaslenguasdelmundo,cuentacondiversosmodismosyexpresionespopulares.Muchasdeellasresultanindescifrablessipretendemostraducirlaspalabraporpalabra.

    Estasformasexpresivasfijasdanuntoqueespecialacadaidioma.Así,porejemplo,siteencuentrasconunfrancésyledices“ilpleutàcruches”(ilplëacrush)(llueveacántaros),probablementepensaríaquehassufridounaenajenaciónrepentina.Perolaprimeravezqueescuchesaalguienpronunciarlaexpresión“iltombedescordes”(iltõbdekørd),quesignificaliteralmente“caencuerdas”,esmuyprobablequepiensesaquécuerdasserefiere,sincaerencuentadequesetratadelaexpresiónidiomáticaequivalentea“llueveacántaros”.

    Apartedeestasexpresiones,quedanuncarácterúnicoacadalenguaycadacultura,yquetomaciertotiempoaprenderareconocer,existenotrasfrasesquenosepuedentraducirpalabraporpalabra,peroquesonmuyprácticasenlaconversacióncotidiana.

    Acontinuaciónpresentamosalgunasexpresionesútilesybastantecomunesdelfrancés:

    allez!Unpetiteffort!(aleãpëtitefør)(¡venga!¡Hazunpequeñoesfuerzo!)

    àmonavis(amÕnavi)(enmiopinión)

    biensûr(biãsür)(porsupuesto)

    derien(dëriã)(denada)

    d’accord(dakør)(vale/deacuerdo)

    jamaisdelavie!(ĵamedlavi)(¡claroqueno!/¡jamás!)

    tantmieux(tõmië)(pues,québien)

    Lassiguientessonexpresionesquecontienenelverbofaire(fèr)(hacer):

    faireunepromenade(fèrünpromnad)(darunpaseo)

  • faireleplein(fèrlëplã)(llenareldepósitodegasolina)

    faireattention(fèratõsiõ)(prestaratención/tenercuidado)

    ElclimaenfrancésUna de las ventajas de la similitud entre el francés y el español es que resulta fácil recordar ciertasestructuras gramaticales. Sin embargo, en lo que respecta al tiempo y el clima, hay una diferencianotableentreambosidiomas:elusodelpronombreil.Así,porejemplo,“ilfaitfroid” significa“hacefrío”.¡Novayasacreerqueestepronombreserefiereaunhombrequecontrolaelclima!Yotracosa:prestaatenciónalverbo.Sidices,enQuebec,“ilestchaud”,querrásdecir:“élestáborracho”.Ahísíelpronombreseestárefiriendoaunindividuoenparticular.

    Parahablardelclimaseutilizaelverbofaire(fèr).Lapreguntaclásicaes:Alors,quel temps fait-il?(alorkeltõfetil)(entonces,¿quétiempohace?)

    fairepartiede(fèrpartidë)(formarpartede)

    fairelesvalises(fèrlevaliz)(hacerlasmaletas)

    Estassonalgunasexpresionesquecontienenelverboavoir(avuar)(tener):

    avoirbesoinde(avuarbëzuãdë)(necesitar)

    avoirpeurde(avuarpërdë)(tenermiedode)

    avoirenviede(avuarõvidë)(tenerganasde)

    avoirmalàlatête(avuarmalalatèt)(tenerdolordecabeza)

    avoirchaud(avuarsho)(tenercalor)

    avoirfroid(avuarfrua)(tenerfrío)

    avoirfaim(avuarfã)(tenerhambre)

    avoirsoif(avuarsuaf)(tenersed)

  • avoirraison(avuarrezõ)(tenerrazón)

    avoirtort(avuartør)(estarequivocado)

    enavoirassez(õnavuarase)(estarharto)Quebec:êtretanné(ètrtane)

    Soltarlalengua:pronunciaciónbásicaAdecirverdad,lamayordificultaddelapronunciaciónconsisteenquitarseelmiedoanoreproducirperfectamentelossonidosdeunalengua.Quizástesientasintimidado,puestienesdemasiadopresentesalgunasdetuscancionesfavoritasolosdiálogosdeciertaspelículas.Sinembargo,esmuyimportanterecordarqueloimportantedehablarunalenguanoesparecerunhablantenativosinopoderexpresarseyhacerseentender.Unavezquehayassuperadoelmiedoahacerelridículo,todoserámuchomásfácilydivertido.¡Ánimo!Nohaynadaquetemer.

    Parapoderdisfrutardeundeporte,yaseacomoespectadorocomojugador,esnecesariocomprendersusreglasbásicas.Conlosidiomassucedelomismo.Unavezdomineslasreglasdepronunciación,loúnicoquetequedaráporhacerserápracticarsiemprequesetepresentelaocasión.Escomoenseñarleaunniñoatocarelpiano:loidealesquehagaprácticascortas,peroconmuchafrecuencia.Unbuenmétodoconsisteenescucharyrepetirvariasveceslamismapalabraofrase,aunqueparezcaaburrido.

    ElalfabetofrancésElalfabetofrancéstiene26letras.Losnombresdecadaunadeellassonmuysimilaresasusnombresenespañol.Enlatabla1-2aparecenlasletrasconsusrespectivosnombres.Saberlospuedeserdemuchautilidadparacuandotengasquedeletreartuapellidooelnombredeunacalle.Unaspectoquedebentenermuyencuentaloshispanohablantesesla

  • diferenciaentrelabylav,queentodoslospaísesdehablaespañolasepronuncianigual.Conunpocodepráctica,lograrásconvertirteenunexperto.

    Tabla1-2 Elalfabetofrancés

    Letra Sonido Sonidosimilarenespañol

    a a ala

    b be bebé

    c ce coco

    d de dado

    e ë

    f ef fofo

    g ĵe*

    h ash hola

    i i isla

    j ĵi*

    k ka kilo

    l el lobo

    m em mamá

    n en nene

    o o oro

    p pe papá

    q qü queso

    r er rana

    s es sapo

    t te té

    u ü

    v ve

    w dubleve

    x iks taxi

    y igrek hielo

    z zèd

    *Aunqueelsonidonoexisteenespañol,hayuntrucoparaaprenderapronunciarlo:intentahacerunamezcladelossonidosqueproducenlasletrasyychencastellano.

    Enlaprimerapistaseencuentrantodoslossonidosdelalfabetofrancés.

  • Terecuerdoquepuedesencontrarestematerialenwww.paradummies.es.

    LossonidosdelasvocalesLossonidosdelasvocalessonlosmásdifícilesdepronunciarenfrancés,pueshayunagranvariedaddeellosynosiempreconunequivalenteenespañol.Adiferenciadelespañol,lasvocalesdeunamismasílabanosepronuncianseparadamente,sinoque,agrupadasdeciertamanera,adoptanunapronunciaciónparticular.Enlatabla1-3seencuentrantodosestossonidos.

    *Aunqueestesonidonoexisteenespañol,hayuntrucoparaaprenderapronunciarlo:abrelabocacomoparadecirunaoydiunae.**Abrelabocacomoparadecirunaaydiunae.***Abrelabocacomoparadecirunaaperohazquesuenecomounao.****Estiraloslabioscomoparadecirunaoydéjalosenesaposición.Luego,sinmoverloslabios,diunai.

    ElacentoAdiferenciadeloqueocurreenespañol,elacentosobreunavocalnoindicaqueelpesodelaentonaciónseponeenella.Dehecho,unamismapalabrapuedetenerdosacentos(como,porejemplo,pépinière(pepinièr)(vivero).Losacentosenfrancéssirvenparaindicarlaapertura

    http://www.paradummies.es

  • delabocaalpronunciarlasvocalesquellevanlosacentos.

    LaemudaSilapalabraterminaconunae(sinacento),ocuandolaevaentredosconsonantes,noshallamosenpresenciadeunaemuda,puesnosepronuncia.Veamosalgunosejemplos:grande(grõ)(grande),eselprimercasomencionado;samedi(samdi)(sábado),eselsegundocaso.

    LossonidosnasalesLossonidosnasalessontípicosdelfrancés,ynoexistenenespañol.Sinembargo,sonrelativamentefácilesdepronunciar,puesbastacondejarsalirelaireporlanariz.¡Hazcomosiestuvierasresfriado!Laconsonantefinalnnosepronuncia.

    Elsonidodegrand(grõ),porejemplo,selograponiendolabocacomoparadecirunao,comoenespañol,perosediceunaa,comoenespañol,dejandosalirelaireporlanariz.

    Elsonidodepain(pã)selograponiendolabocacomoparadecirunae,comoenespañol,perosediceunaa,dejandosalirelaireporlanariz.

    Elsonidodeopportun(oportũ)selograponiendolabocacomoparadecirunau,comoenespañol,perosediceunaa,dejandosalirelaireporlanariz.

    Elsonidodebon(bÕ)selograponiendolabocacomoparadecirunao,comoenespañol,yenefectosediceunao,perosedejasalirelaireporlanariz.

    Tabla1-4 Sonidosnasales

    Sonido Escritura Palabrafrancesa

    õ an,en grand(grõ)(grande)

    ã ain,in,aim,im pain(pã)(pan)

    ũ un opportun(oportũ)oportuno

    Õ on bon(bÕ)(bueno)

  • LasconsonantesMuchasconsonantesfrancesassepronuncianigualqueenespañol;sinembargohayalgunasdiferenciasnotablesconelespañol(entreellas,labylav,pueslasdossepronuncianigualentodoslospaísesdehablaespañola;sinembargo,parapronunciarlavfrancesahayqueponerlosdientessuperioressobreellabioinferior).

    Tambiénmerecelapenarecordarque,enfrancés,lasconsonantesalfinaldelapalabranosepronuncian,salvolac,laf,larylal,quesísepronuncian.

    Enlatabla1-5incluimosalgunasconsonantesespeciales.

    Haydosconsonantesmásquevalelapenamencionar:

    Unasolasentredosvocalessepronunciahaciendovibrarlascuerdasvocales(estesonidonoexisteenespañol):vision(viziÕ)(visión).

    Larfrancesasueleproducirunpocodetemor,puessetratadeunsonidoguturalmuyparticular.Nohayrazónparatemer:conunpocodeprácticacomprobarásqueesunaconsonantecomocualquierotra.

  • Elenlaceentredospalabras(liaison)Esmuyprobableque,alescucharaunapersonahablandoenfrancés,tengasdificultadparaidentificardóndeterminaunapalabraydóndecomienzalasiguiente.Estosedebealafamosaliaison.Fairelaliaison(ferlaliezÕ)(hacerelenlaceentredospalabras)consisteenpronunciarlaúltimaconsonantedeunapalabra(quenormalmentenosepronuncia)unidaalavocalconlaqueempiezalasiguientepalabra.Veamosalgunosejemplos:

    C’est_unpetit_appartement(setũpëtitapartëmõ)(esunapartamentopequeño).Tuesmon_amidepuissix_ans(tüemõnamidëpüisizõ)(eresamigomíodesdehaceseisaños).

    Unpocoderomance¿Eres de los que creen que los franceses sonmuy románticos?Bueno, quizás eso se deba a que elfrancésesunadelasllamadaslenguasromances.Ahorasí,hablandoenserio,estaapelaciónnotienenadaqueverconelamorsinoconRoma(¡lasmismasletras,peroenordeninvertido!).ElidiomaquesehablabaenRomaeraellatín,ydeallísederivaronlenguascomoelfrancés,elespañol,elitaliano,elportugués,elrumanoyotras.

    Laslenguasromancestienenmuchascaracterísticasencomún.Unadeellaseslapreponderanciadelossonidosvocálicos,adiferenciadeloqueocurreconlaslenguasgermánicas(elinglésyelalemán,porejemplo),enlascualeshayunmayorpredominiodelossonidosconsonánticos.Deahíelcarácterdulceymusicaldelfrancés,cuyasconsonantessonmássuavesquelasdelinglés.

    Sinembargo,dadoqueelfrancésesunidiomaenelqueabundanlasexcepcionesalaregla,esnecesarioprestaratenciónalpronunciarciertosgruposdepalabras,pueslaliaisonnoessistemática.Así,porejemplo,nosehacelaliaisondespuésdelaconjunciónet(e),comoenlasiguientefrase:

    Unlivreet//uncrayon(ũlivreũcreiÕ)(unlibroyunlápiz)

    Laelisión

  • Cuandounapalabraterminadaenaoene(porlogeneral,unpronombreounartículo)vaseguidaporotraquecomienzaporvocal,desapareceelsonidodelaaodelaeysesustituyeporunapóstrofo.Estaregla,aligualquelaanterior,sirveparaaumentarlafluidezdelalenguafrancesa.Acontinuaciónpresentamosalgunosejemplos:

    la+école=>l’école(lekøl)(laescuela/elcolegio)je+aime=>j’aime(ĵèm)(megusta)le+enfant=>l’enfant(lõfõ)(elniño)

    LaacentuaciónLaspalabrasespañolasseclasifican,segúnelacentotónico,enagudas,gravesyesdrújulas.Enelfrancésnoexisteestaclasificación,puestodaslaspalabrastienenelacentotónicoenlaúltimasílabapronunciada.Así,porejemplo,enlapalabraphotographie(fotografi)(fotografía),elacentotónicoestáenelsonidofi.

    Noolvidesquitarelacentodelasílabaquesueleacentuarseenespañol.“Cámara”esunapalabraesdrújula,peroenfrancésseacentúalaúltimasílabadelapalabracaméra(lafuerzasehaceenelsonidora).Tampocotedejesdespistarporelacentoenlae,quesimplementeesunaindicaciónparalaaperturadelaboca.Denuevo,setratadeunasimplecuestióndepráctica.

    ElusodelosgestosLosfrancesessevalenmuchodelosgestosconlasmanosyelcuerpoparaexpresarsemejor.Enestosediferenciandelosingleses,quetiendenasermásreservadoseneseaspecto.Aunquenoesobligatorioacompañarlaexpresiónconungesto,enalgunoscasoseslomáscomún.

    Estossonalgunosejemplosdegestoscomunesenfrancés:

    Bajarseelpárpadoinferiorconelíndice,comoparaabrirsemáselojo,ydecir:“Monœil!”(mÕnëi).Estaexpresiónsignifica“¡nomelocreo!”

  • Levantareldedopulgaryagitarlodelantedealguiensignifica“¡perfecto!”

    Rozarselamejillaconeldorsodelamanoydecir:“Ah,labarbe!”(alabarb)(¡quélata!)

    Hacerelmismogestoydecir“Unevraiebarbe”(ünvrèbarb)refiriéndoseaalguienoaalgosignifica“¡quéaburrido!”(literalmente:unaverdaderabarba).

    Estirarlosbrazos,alejándolosdelcuerpo,alaalturadelascaderasyencogersedehombrossignifica“nopuedohacernadaalrespecto”.Setratadeungestotípicamentefrancés.

    Sinlugaradudasverásmuchísimosotrosgestos,algunosdeloscualesnosepuedenincluirenunlibrocomoeste.¡Sinembargo,estamossegurasdequenotendrásningunadificultadparacomprenderlos!

  • S

    Capítulo2

    Gramáticafrancesabásica

    EnestecapítuloConstruirfrasessencillasHacerpreguntassincomplicarselavidaVerbosregulareseirregularesConjugarverbosenlostiempossimples:pasado,presenteyfuturoElgénero:lospronombres,losartículosylosadjetivosEltratopersonal:tú,vosotrosyustedContardeunoaveinte

    ibienesciertoquelapalabragramáticaponelospelosdepuntaamuchaspersonas,laverdadesquenohayningunarazónparasentirse

    intimidado:lagramáticaes,sencillamente,laexplicacióndecómosejuntanlaspalabrasdeunalenguaparaquetengansentido.Lapalabragramáticasirveparadesignarlamaneraenlaquecombinamoslossustantivos(quesirvenparanombrarcosas),losadjetivos(quecalificanalossustantivos),losverbos(queindicanaccionesoestados)ylosadverbios(quecalificanlosverbos,losadjetivosuotrosadverbios).Estacombinacióndepalabrasnospermiteexpresarnecesidades,deseos,gustos,molestias;nospermitehablardelpresente,delpasadoydelfuturo;ynospermiteexplicarcómosellevanacabolasacciones.

    Enlavidacotidiana,heureusement(ërëzmõ)(porfortuna),hablamossintenerquepensarenlasnormasgramaticalesqueestructurannuestrodiscurso.Nadieseponeaconsultarunlibrodegramáticacuandoquiere

  • expresarsey,sinembargo,todospodemoshacerlodemaneramásomenosaceptable.Enréalité(õrealite)(enrealidad),nosenteramosdelaexistenciadelapalabragramáticacuandoempezamosairalcolegio.Poresarazón,nuestraidea,enestecapítulo,noesrecordartelatorturadetusañosdelaescuelaprimaria,sinollevartedelamanoyhacerteteneruncontactomásnaturalconlagramáticafrancesa.

    Laclavedeléxitoestenerpacienciaynoperderlacompostura.Alolargodetodoellibroencontrarásdiálogosquecontienenfrasessencillas.Podrásescucharalgunosdeesosdiálogosenelaudiodelaweb.LosasuntosquepuedanresultaruntantoespinososestánseñaladosconeliconoGramática,detalmaneraquepuedasentenderlosclaramente.Pocoapoco,comenzarásahablarfrancés.

    ConstruccióndefrasessencillasTantoenespañolcomoenfrancés,unafrasesencillaestácompuestaporunsustantivo,unadjetivo,unverboy,posiblemente,unadverbio.

    LossustantivosIgualqueenespañol,latotalidaddelossustantivosdelalenguafrancesatienenungénero:masculinoofemenino.¡Muytradicionales,nuestrosidiomas!

    Delamismamanera,lossustantivospuedensersingularesoplurales.Losgramáticoslellamanaestoelnúmero.

    Enfrancés,igualqueenespañol,lossustantivossuelenirprecedidosporunartículo,quesirveparamarcarelgéneroyelnúmero.Esimportanterecordarelsustantivoconsurespectivoartículo,puesnosiempreelgénerocoincideenespañolyenfrancés.Así,porejemplo,miel(miel)esunsustantivomasculinoenfrancés.Sigueestevaliosoconsejocuandoestésaprendiendovocabulario:envezdememorizarlapalabratable(tabl)(mesa)sola,apréndetelaconelgénero;así:latable(latabl)(lamesa)ounetable(üntabl)(unamesa).Enelcapítulo5tratamoseltemadelgéneromásendetalle.

  • Otrasimilitudentreelespañolyelfrancésesqueelpluraldelossustantivossemarcaconunas(aunquenoexclusivamente).Ladiferenciaesqueenespañolsepronunciaelsonidodelas,peronoenfrancés.Así,latable(latabl)(lamesa)pasaaserlestables(letabl)(lasmesas).Elartículoplural,tantofemeninocomomasculino,siempreseconvierteenles(le)(los,las).Encuantoalosartículosindefinidosun(ũ)(un),une(ün)(una),enpluralseconviertenendes(de)(unos,unas).Aquíhayotradiferenciaconelespañol,dondeexisteunpluralparaelartículoindefinidofemenino(unas)yunpluralparaelartículoindefinidomasculino(unos).Enfrancéssóloexisteelartículoindefinidodes.Así,unetable(üntabl)(unamesa)pasaaserdestables(detabl)(unasmesas).

    LosadjetivosLosadjetivossirvenparacalificarodescribirlossustantivos.Enestotambiéntenemossuerteloshablantesdeespañol,puesseaplicalamismanormagramaticalqueenfrancés:unadjetivoquecalificaunsustantivomasculino,porejemplo,tambiéndebesermasculino.Lomismosiesplural.Además,algunosadjetivosseponenantesdelsustantivoyotrosseponendespués(paramásdetallessobreesteasunto,consultaelcapítulo12).Veamosalgunosejemplos:

    lepapierblanc(lëpapieblõ)(elpapelblanco)

    lagrandemaison(lagrõndmesÕ)(lacasagrande)

    lesfeuillesvertes(lefëivert)(lashojasverdes)

    lespetitsoiseaux(lepëtizuazo)(lospajaritos)

    LosverbosLosverbossirvenparaexpresaraccionesoestados.Laaccióntieneunsujeto(quepuedeserlapersonaquellevaacabolaacción),quepuedeserunsustantivo(comoenlafrase“lahojacae”)ounpronombre(comoenlafrase“elloscantan”).

  • Igualqueenespañol,debehaberconcordanciaentreelverboyelsujeto,tantoennúmerocomoenpersona.Así,porejemplo,sedirálafeuilletombe(lafëitÕb)(lahojacae)y,enplural,lesfeuillestombent(lefëitÕb)(lashojascaen).Aunquelapronunciacióndelverboconjugadoeslamisma,laterminaciónesdiferente,asíquehayqueprestaratenciónalescribir.

    Veamosunejemplodefraseclásicaenfrancés,compuestaportodosloselementosqueacabamosdemencionar:

    Lespetitsoiseauxchantent.leptizuazochõtLospajaritoscantan.

    LosadverbiosUnadverbioesunapalabraquemodifica(describe)unverbo,unadjetivouotroadverbio.Enespañol,muchosadverbiosterminanen–mente,comoen“ellahablafrancésperfectamente”.Enfrancés,dichosadverbiosterminanen–ment,comoen“elleparlefrançaisparfaitement”(elparlfrõseparfetmõ).

    Lafraseanteriorpuedealargarsedelasiguientemanera:

    Lespetitsoiseauxchantentjoyeusement.leptizuazochõtĵuaiëzmõLospajaritoscantanalegremente.

    TengounapreguntaHaytresmanerasdehacerfrasesinterrogativasenfrancés.Porahora,mencionemosdos:

    Unaformamuysencilladeformularpreguntasenfrancésescambiarlaentonacióndelasfrasesafirmativas,detalmaneraquesevuelvaninterrogativas:

    Vousavezunticket?(vuzaveũtike)(¿tieneunbillete?)

  • Otramaneradehacerpreguntasconsisteenañadirest-cequealprincipiodelafrase.

    Est-cequevousavezunticket?(eskëvuzaveũtike)

    Estasmanerasdeformularpreguntassirvenparatodoslostiemposdelverbo:pasado,presenteofuturo.

    Hayqueprestaratenciónaunpequeñodetalle.Silapalabraquevadespuésdeest-cequecomienzaporvocal,hayqueponerunapóstrofe.Veamosunpardeejemplos:

    Est-cequ’elleaunticket?(eskelaũtike)(¿ellatieneunboleto?)

    Est-cequ’ilfaitchaud?(eskilfesho)(¿hacecalor?)

    VerbosregulareseirregularesTantoenespañolcomoenfrancés,unverbosinconjugarseconocecomoinfinitivo.Enespañol,existentresformasdeverboseninfinitivo,segúnsusterminaciones:verbosterminadosen–ar,–ere–ir.Enfrancés,losinfinitivosterminanen–er(aller,parler),–ir(finir,venir)y–re(faire,dire),principalmente.

    Laconjugacióndelosverbos,aligualqueenespañol,sehaceapartirdelinfinitivo.Asimismo,losverbosseclasificanenregulareseirregulares,segúnsuconjugación.

    Losverbosregularestienenunpatrónuniformedeconjugación.Enespañol,porejemplo,elverbo“amar”esregular,puestieneestacaracterística.

    Porsuparte,elverbo“ser”esirregular,pueslaformadelverbodependedelsujeto:

    Yosoy,túeres,él(ella,usted)es,nosotrossomos,vosotrossois,

  • ellos(ellas,ustedes)son.

    LosverbosregularesEnfrancés,losverbosregularespertenecenatresgrandesgrupos,segúnlaterminación:

    Elgrupomásgrandeeseldeaquellosqueterminanen–er:acheter(ashte)(comprar),chanter(shõte)(cantar),parler(parle)(hablar),donner(done)(dar).

    Sinembargo,aller(ir)esirregular.Enelcapítulo4mostramosendetallelosaspectosdelaconjugacióndeesteverbo.

    Unsegundogrupoeseldelosverbosterminadosen–ir,talescomofinir(finir)(terminar),choisir(shuazir)(escoger).

    Eltercergrupo,máspequeñoperoigualmenteimportante,eseldelosverbosterminadosen–re,talescomoattendre(atõdr)(esperar),vendre(võdre)(vender).

    Todosestosverbossonregulares,locualquieredecirquecadafamiliadeverbosobedeceaunpatróndeterminadodeconjugación.Todaslasterminacionesdecadapersonasonuniformes,dependiendodecadatiempoycadamodo.

    LosverbosirregularesLaconjugacióndelosverbosirregularesnosigueunpatrónestable,sinoquepresentaalgunasvariaciones.Esnecesariohacerunesfuerzoespecialparamemorizarlasconjugacionesdeestosverbos.

    Losverbosirregularesmásimportantesson:

    être(ètr)(ser/estar)

    avoir(avuar)(tener)

    Estosdosverbosnosóloseusanenmuchasexpresiones,sinoquesirven

  • deauxiliaresparahacerconjugacionesentiempospasados.

    Lossiguientesverbostambiénsonbastanteútiles:

    faire(fèr)(hacer)

    venir(vënir)(venir)

    pouvoir(puvuar)(poder)

    savoir(savuar)(saber)

    prendre(prõdr)(tomar/agarrar)

    écrire(ekrir)(escribir)

    Lostiemposdelverbo:pasado,presenteyfuturoElusodelostiemposverbalesenfrancésesmuysimilaraldelespañol.Seutilizanelpasado,elpresenteyelfuturosegúnlascircunstancias.Sinembargo,hayalgunasdiferencias.

    Enfrancésexistendiversasmanerasdereferirseaunhechoenelpasado.Lamáscomúndeellaseselllamadopassécomposé(pasekÕpoze).Lapalabracomposéindicaquesetratadeunamezcladedoselementos:unverboenparticipioquevaacompañadoporunauxiliar(yaseaavoiroêtre).

    Ejemplos:

    J’aichanté(ĵèshõte)(canté/hecantado).Ilestparti(ileparti)(élsefue/élsehaido).

    Silaacciónvaaocurrirenelfuturo,enfrancésseutilizaunaformasimilaraladelespañol,conelverboaller(ale)(ir).

    Ejemplo:

    DemainSylvievavoyager(dëmãsilvivavuaiaĵe)(mañanaSylvievaaviajar).

    Paradarteunaideadecómofuncionanlasconjugacionesenestostres

  • tiemposqueacabamosdemencionar,presentamosacontinuaciónunejemploconelverboparler(parle)(hablar)enlaspersonasje,vousyelle:

    Présent(prezõ)

    Jeparle(ĵëparl)Vousparlez(vuparle)Elleparle(elparl)

    Passécomposé(pasecõpoze)

    J’aiparlé(ĵèparle)Vousavezparlé(vuzaveparle)Elleaparlé(elaparle)

    Futur(fütür)

    Jevaisparler(ĵëveparle)(voyahablar)Vousallezparler(vuzaleparle)(vosotrosvaisahablar/ustedesvanahablar)Il/ellevaparler(il/elvaparle)(él/ellavaahablar)

    Ahorapuedessentirteorgullosodedecir:Bientôtjevaisparlerfrançais(biãtojëvèparlefrõse)(dentrodepocotiempovoyahablarfrancés).

    LaimportanciadelgéneroEsimportanterecordarelgénerodelossustantivoscuandovamosaformarfrases.Laspersonasquehablamosespañoltenemoslaventajadequemuchossustantivostienenelmismogéneroenambosidiomas,perohayqueprestaratención,puesalgunossondiferentes.

    Esevidentequealhablardeunhombreutilizamosadjetivosdegéneromasculinoyalhablardeunamujerutilizamosadjetivosdegénerofemenino,consuartículocorrespondiente(leola).

    Salvocontadasexcepciones,laterminacióndeunsustantivopuedeservirdeguíaparasabercuálessugénero.Enlasiguientelistasemuestran

  • algunasdelasterminacionesmáscomunesdelossustantivosmasculinos:

    –age(aĵ)

    lefromage(lëfromaĵ)(elqueso)lenuage(lënüaĵ)(lanube)l’étage(letaĵ)(elpiso/laplanta)

    –eur(ër)

    l’auteur(lotër)(elautor)lebonheur(lëbonër)(lafelicidad)

    –isme(ism)

    lecapitalisme(lëkapitalism)(elcapitalismo)leféminisme(lefeminism)(elfeminismo)

    –ment(mõ)

    l’appartement(lapartmõ)(elapartamento)vocalesdiferentesde–e

    lecinéma(lësinema)(elcine)lepiano(lëpiano)(elpiano)lecafé(lëkafe)(elcafé)lebureau(lëbüro)(laoficina/elescritorio)

    Lassiguientessonlasterminacionesfemeninasmáscomunes:

    –ade(ad)

    lapromenade(lapromnad)(elpaseo)lalimonade(lalimonad)(lalimonada)

    –ance/-ence(õs)

    lanaissance(lanesõs)(elnacimiento)l’indépendance(lãdepõdõs)(laindependencia)ladifférence(ladiferõs)(ladiferencia)lapatience(lapasiõs)(lapaciencia)

  • lascience(lasiõs)(laciencia)–oire(uar)

    lamémoire(lamemuar)(lamemoria)lavictoire(laviktuar)(lavictoria)lapassoire(lapasuar)(elcolador)

    –sion/tion(siÕ)

    l’impression(l’ãpresiÕ)(laimpresión)lacondition(lakÕdisiÕ)(lacondición)ladécision(ladesiziÕ)(ladecisión)

    –son(zÕ)

    lasaison(lasezÕ)(laestación)lamaison(lamezÕ)(lacasa)laraison(larezÕ)(larazón)

    –é/ée(e)

    laliberté(laliberte)(lalibertad)l’égalité(legalite)(laigualdad)lafraternité(lafraternite)(lafraternidad)l’idée(lide)(laidea)lapensée(lapõse)(elpensamiento)

    Graciasaestapequeñaguíanotendrásqueaprenderdememoriaelgénerodecadasustantivo,puesbastaquetefijesenlasterminaciones.Así,sabráscuálpronombreatribuirle:

    Il(masculino)

    Elle(femenino)

    Tuovous:unacuestiónderespetoElpronombrequeescojamosparadirigirnosaunapersonadependedecuántolaconocemosydecuántadistanciahayentrelasdos.Sinosacabandepresentaraalguien(amenosquesetratedeunniño)lo

  • corrienteesdirigirseaestapersonausandoelpronombrevous(queequivaleal“usted”delespañol).

    Lasfrasesqueusesparadirigirteaestapersonacontendránverbosconjugadosconlaterminación–ez.Asimismo,cuandotedirijasamásdedospersonas,utilizaelpronombrevous(quetambiénsignifica“vosotros”o“ustedes”).

    Lautilizacióndelpronombretuindicaunmayorniveldefamiliaridadconlapersonaaquiennosestamosdirigiendo.Paraevitarcometererroresdeetiqueta,inicialaconversacióntratandoalapersonademaneraformal.

    Enmenostiempodelqueimaginastehabrásfamiliarizadoconelfrancésylascostumbresfrancesas.Así,logarásdistinguirenquéocasionesconvienetutearaalguienycuándoconvienetratarlodemanerarespetuosaodistante.

    Noloolvides:enFrancia,quedaráscomounbichoraroo,enelpeordeloscasos,pasarásporunmaleducado,situteasaunapersonadesconocidaoaalguienqueteacabandepresentar.Sinembargo,sivasaQuebec,verásqueelusodeltuesmuygeneralizadoenlamayoríadesituaciones.

    Paramayorinformaciónsobreelusodeltuodelvous,consultaelcapítulo3.

    LosnúmerosNoesnecesarioqueaprendasamanejarlosnúmeroscomosifuerasuncontableprofesional.Dehecho,losnúmerosquemásnecesitarásparacualquierasuntodelavidacotidianavandelceroalcien.Conocerestosnúmerostepermitiráexpresar,porejemplo,cuántodinerotienesenla

  • cartera,cuántasovejasdeberáscontarantesdequedartedormido,cuántashorastienesqueesperarparaquesalgaelavión,cuántosañostienes(noesobligatoriodecirlaverdad),etc.

    Comoesobvio,losnúmerosseusanmásfrecuentementeparadecirlahora.Enelcapítulo7explicamoscondetallecómosedalahoraenfrancés.

    Paraempezar,terecomendamosaprendertelosnúmerossolamentehastaveinte.Siquieres,puedeshacertrampayusarlosdedosdelasmanosydelospiesparapodercontar.

    1.un(ũ)

    2.deux(dë)

    3.trois(trua)

    4.quatre(katr)

    5.cinq(sãk)

    6.six(sis)

    7.sept(set)

    8.huit(üit)

    9.neuf(nëf)

    10.dix(dis)

    11.onze(Õz)

    12.douze(duz)

    13.treize(trèz)

    14.quatorze(katorz)

  • 15.quinze(kãz)

    16.seize(sèz)

    17.dix-sept(diset)

    18.dix-huit(dizüit)

    19.dix-neuf(disneuf)

    20.vingt(vã)

  • S

    Capítulo3

    Bonjour!Saludar,presentarseydespedirse

    EnestecapítuloSaludarydirigirseadiferentespersonasEntrelaformalidadylainformalidadLaspresentacionesHablardeciudades,paísesynacionalidadesSeryestar:elverboêtre(ètr)

    eacualsealalenguaolaculturaenquenosmovamos,elprimerpasoparaestablecercontactoconlasdemáspersonasconsisteensaludar.

    Enmuchoscasos,bastaconsonreíryesperarhastaqueelotrodigaalgo,demaneraqueunopuedarepetiresamismafrase.Enestecapítulopresentamosfrasessencillasparasaludarenfrancés,segúncadaocasión.

    SaludarydespedirseCuandovisitamosunpaísextranjero,esunactodecortesíahacerunpequeñoesfuerzoporhablarelidiomalocal,aunquesóloseanunaspalabritas.Nohaynadamássencilloquesaludarenotralengua.Dehecho,enfrancéshayunaexpresiónparaindicarquealgoesmuyfácil:C’estsimplecommebonjour(sesãplkømbÕĵur)(estanfácilcomodecir“buenosdías”).¡PracticaestasfrasesparasaludaryparadespedirteyempezarásasentirsecomoenFrancia!

    Acontinuaciónpresentamosalgunosejemplosdefrasesparasaludary

  • paradespedirse.

    Bonjour!(bÕĵur):Literalmentesignifica“buenosdías”,peroesunafórmulaqueseusaparasaludaracualquierhoradeldía,yaseaporlamañanaoporlatarde,siempreycuandotodavíahayaluzdelsol.

    EnQuebec,lagentetambiéndicebonjourparadespedirse,enunusomásparecidoal“buenosdías”delespañol.

    Bonsoir!(bÕsuar)(buenasnoches)

    Estafraseseutilizaalfinaldelatardeoporlanoche,yaseaparasaludaroparadespedirse.

    Salut!(salü)(hola/hastaluego)

    Esunamaneramuyinformaldesaludar,ytambiénsirveparadespedirse.Sepuedeusarencualquiermomentodeldía,peronoconcualquierpersona.Enlasección“Entrelaformalidadylainformalidad”explicamosenquésituacionessepuededecirsalut.

    Aurevoir!(orvuar)(¡hastaluego!)

    Conestafrasepodemosdespedirnosacualquierhoradeldía.

    Bonnenuit!(bonnüi)(buenasnoches)

    Estafrasesolamenteseutilizacuandonosvamosadespedirantesdeacostarnosadormir,ocuandoacostamosaunniño.

    Àbientôt!(abiãto)(hastapronto)

    Usamosestafraseparadespedirnosdealguienquevamosavolveraverpronto,aunquenonecesariamenteelmismodía.

    Àtoutàl’heure!(atutalër)(¡nosvemosdentrodeunrato!)

    Sirveparadespedirnosdealguienquevamosavolveraverelmismodía,dentrodeunrato.

    Àdemain!(adëmã)(¡hastamañana!)

    Bonnejournée!(bonĵurne)(¡felizdía!,quetengaunbuendía)

  • EntrelaformalidadylainformalidadPorlogeneral,nolehablamosdelamismamaneraaljefe,aunamigooaunniño.Usamospalabras,frasesyexpresionesdiferentes;asimismo,adoptamosunaactitudmásformalomásinformal,segúnlacercaníaqueexistaconesaspersonas.Enfrancés,aligualqueenespañol,elusodeltu(tú)esmásinformalqueelusodelvous(usted).Esimportantetenerpresenteladistanciaquenosseparadelapersonaaquiennosvamosadirigir,paranoofenderla,niparecerabusivos,nipretenderunaconfianzainexistente.

    Lanormaconsisteenusarelpronombreformalvouscuandonosdirigimosaunapersonaqueacabamosdeconocer,aunapersonaderangosuperioroaunapersonamayor.Amedidaquevaaumentandolaconfianza,esposiblehacerlatransiciónhaciaelusodeltu.Usamoselpronombretucuandonosdirigimosaunapersonajoven,aunniñooaunanimal.Estassonlasreglasgenerales,perocadasituaciónesespecialypuedehabervariaciones.Porejemplo,sitúeresjovenyestásviajandoporFrancia,cualquierotrojovenqueteencuentrescomenzaráatratarteinmediatamentedetú,yesperaráquetúhagaslomismo.Porotrolado,siestásenuncomercioyeldependienteparecemuchomásjovenquetú—pongamosporcasoquetieneunosveintidósaños—,locorrectoesdirigirseaélusandoelpronombrevous.Engeneral,losmiembrosdeunamismafamiliasetratanconmuchacercanía,usandoelpronombretu,sinimportarlaedad.

    Ahorabien,conelsaludoinformalsalut,elmásinformaldetodos,seusaelpronombretu,pueseltratoesmásfamiliar.

    Elpronombrevousseusaparadirigirseaunapersonaconlaquenosrelacionamosaunnivelformal(“usted”),aunqueestepronombretambiénfuncionacomosegundapersonadelplural(elequivalentede“vosotros”),quesirveparaeltratoinformalanteungrupodepersonas

  • queunoconocebiencomo,porejemplo,enunareunióndeamigos;voustambiénsirveparaeltratoformalanteungrupodeclientes(“ustedes”).

    Sinosabesmuybienquéhacerenunasituacióndeterminada,espreferibletrataralapersonadevous,hastaqueellateautoriceatratarladetu.Así,evitaráscualquierfaux-pas(fopa)(pasoenfalso)yteahorraráslavergüenzadetutoyer(tütuaie)(tutear)aquiennocorresponde.Silaotrapersonasesientecómodaconeltuteo,tedirá:“Onsetutoie,d’accord?”(Õsëtütuadakør)(vamosatutearnos,¿vale?),otambién:“Vouspouvezmetutoyer”(vupuvemëtütuaie)(puedetutearme).

    PreguntaraotraspersonascómoestánCasisiempre,despuésdesaludaraalguienquenosacabandepresentar,eshabitualpreguntar“¿cómoestá?”Enfrancésexistendiversasmanerasdehacerlo,dependiendodelniveldefamiliaridadqueexistaentrelaspersonas.

    Lamaneramásformaldedecirloes:

    Commentallez-vous?(komõtalevu)(¿cómoestá?)

    Lasiguientetambiénesunamanerabastanteformal:

    Vousallezbien?(vuzalebiã)(¿estáustedbien?)

    Unamanerainformaldehacerlapreguntaes:

    Commentvas-tu?(komõvatü)(¿cómoestás?)

    Estaeslaversiónfamiliardelaprimerafrase,puesseusaelpronombretuenvezdevous.

    Otrasmanerasinformalesdehacerlapreguntason:

    Commentçava?(komõsava)(¿quétal?)

    Çava?(sava)(¿todobien?)

  • DeciraotraspersonascómoestamosComoeslógico,laotrapersonaestaráesperandoquerespondasalapreguntaqueteacabadehacer,perosinaspiraraqueledesmayoresdetallessobretusalud,tusituaciónlaboralotuvidaprivada.Bastaconunafrasecorta,comoalgunadelassiguientes:

    Çava!(sava)(todobien/estoybien)

    Çavabien/trèsbien,merci!(savabiã/trèbiãmersi)(¡todobien/muybien,gracias!)

    Siquieresqueturespuestasuenemenosentusiasta,puedesdecir:

    Pasmal!(pamal)(noestoymal)

    Aunquetesientasmuymal,nadieestaráesperandoquerespondasaunsimplesaludoconunalistadetusdolenciasotusproblemas.Laspresentacionesylossaludosnotienenotrafunciónqueladesercordial.

    Cuandoalguiennospregunta“commentallez-vous?”,loquesuelehacerseesresponderalapreguntayluegopreguntar:

    Etvous?(evu)(¿yusted?),enuncontextoformal,

    o

    Ettoi?(etua?)(¿ytú?),enuncontextoinformal.

    Hablandoseentiendelagente

    Acontinuaciónhaydosdiálogos.Elprimeroesformal,yocurreentreuncomerciante,MonsieurMartin(mësiëmartã),ysuclienta,MadameLeblanc(madamlëblõ).Elsegundoocurreentredosamigosadolescentes,Catherine(katrin)yMichel(mishel).

    MadameLeblancestáhaciendosucompracotidianayvaalacarniceríadeMonsieurMartin:

  • M.Martin: Bonjour,MadameLeblanc,commentallez-vous?bÕĵurmadamlëblõkomõtalevuBuenosdías,señoraLeblanc,¿cómoestá?

    Mme.Leblanc:Trèsbien,merci,etvous?trèbiãmersievuMuybien,gracias,¿yusted?

    M.Martin:Çavabien,merci.savabiãmersiBien,gracias.

    Unpocomástarde,cuandoMadameLeblancyahacompradosubiftek(biftek)(bistec),sedespidedeMonsieurLeblanc:

    M.Martin:Aurevoir,MadameLeblanc.Bonnejournée.orvuarmadamlëblõbonĵurneHastaluego,señoraLeblanc.(Quetengaun)buendía.

    Mme.Leblanc:Aurevoir,monsieur.orvuarmësiëHastaluego,señor.

    CatherineyMichelsondosadolescentesqueseencuentranenlacalle:

    Catherine:Salut,Michel.Commentçava?salütmishelkomõsavaHola,Miguel,¿cómoestás?

    Michel:Pasmal.Ettoi?pamaletuaBien.¿Ytú?

    Catherine:Oh,çava.osavaAh,bien.

    Losfrancesestienenuntemperamentolatino,máscálidoquelosanglosajonesy,aunquenousantantolasmanoscomolositalianosparaexpresarse,síapelanbastanteallenguajecorporal.Porejemplo,tienendiversasmanerasdedecirçava(sava)(estoybien).Puedesdecirloconunagransonrisaenloslabiosoconunacaratriste,ytuinterlocutorcomprenderáperfectamenteloquequieresdecir,fijándosemásentucaraqueentuspalabras.Porotraparte,losfrancesestienenmáscontactofísicoentresíquelosanglosajones.Lagentenosólosedalamanolaprimeravezquesepresenta,sinoquelohace,porejemplo,todoslosdíasalllegareirsedelaoficina.Anivelinformal,lasmujeresbesanenlamejillaasusamigasalsaludaryaldespedirse.Unhombreyunamujertambiénsebesanenlasmismascircunstancias.Doshombressesaludan

  • ysedespidendándoselamano.Loshombresdeunamismafamiliasuelenbesarseentresí.SiviajaspordiferenteszonasdeFrancia,tesorprenderáverqueenalgunasparteslagentenosólosesaludacondosbesos,sinoavecescontresyhastacuatro.Enlasecundaria,losestudiantesdecolegiosuelensaludarsemediantedosbesosporlamañana.

    Hayotracostumbretípicadelosfrancesesenloquerespectaalossaludos.Si,porejemplo,unafamiliafrancesateinvitaacenar,lospadresquerránpresentarteasushijosantesdequesevayanalacama.Lomásprobableesquelospadreslesdiganasushijos:“Ditesbonsoiràtoutlemonde”(ditbÕsuaratulmÕd)(despedíosdetodoelmundo).Actoseguido,losniñosseacercaránacadaunodelosadultosqueestánsentadosalamesaylesdaránunbeso.Losadultos,asuvez,besaránalosniños.

    Denuevo,cuandoestésindecisoynosepassidebessaludarconunbesoodandolamano,lomejoresnotomarlainiciativa.Siguelapautaquetemarquelaotrapersonaeirássobreseguro.

    PresentarseasímismoyalosdemásEncuestióndeetiqueta,nobastaconsaludaralagenteypreguntarlecómoestá.Tambiénesnecesariopresentarseasímismoyaveriguarlosnombresdelosdemás.Elobjetivodeestasecciónesenseñartelasfrasesnecesariasparalaspresentaciones:

    Jem’appelle(ĵëmapel)(yomellamo)Jesuis(ĵësui)(yosoy)

    Facile,non?(fasilnÕ)(fácil,¿no?)Conestafrasetepresentastú,perotodavíanosabescómosellamalaotrapersona.Paraello,hayquepreguntar:

  • Quiest-ce?(kies)(¿quiénes(él/ella?)

    ylarespuestaquetedanes:

    C’est…(se)(es…)

    Suponiendoquetúquieraspresentaraalguien,loquedebesdecires:

    Jevousprésente…(ĵëvupresõt)(lepresentoa…)

    otambiénsepuedeusarlaformadeltuteo,queesmásinformal:

    Jeteprésente…(ĵëtëpresõt)(tepresentoa…)

    otambién:

    Voici…/Voilà...(vuasi/vuala)(este(a)es…)

    ylaotrapersonadice:

    Enchanté!(õshõte)(¡encantado!)(siesunhombre),enchantée!(siesunamujer)(¡encantada!)

    Porsupuestoquesisetratadeunentornojuvenil,comoporejemplouncolegioounafiesta,elasuntoesdiferentey,naturalmente,informal:

    Commenttut’appelles?(komõtütapel)(¿cómotellamas?)Etlui,quiest-ce?/Etelle,quiest-ce?(eluikies/eelkies)(¿yquiénesél?/¿yquiénesella?)

    Hablandoseentiendelagente

    MarcSauval(marksoval),unhombredenegociosdeQuebec,haviajadoaParísparaunareunión.Allísehaencontradoconunacolega,ClaireRivet(klerrive),porprimeravez.

    Marc: Bonjour,madame.Jem’appelleMarcSauval.bÕĵurmadamjëmapelmarksovalBuenosdías,señora.YomellamoMarcSauval.

  • Claire:

    Ah,monsieurSauval.JesuisClaireRivet.Enchantée!Commentallez-vous?amësiësovalĵësüiklerriveõshõtekomõtalevuAh,señorSauval.YosoyClaireRivet.¡Encantada!¿Cómoleva?

    Marc:Trèsbien,merci.trèbiãmersiMuybien,gracias.

    Luego,porlanoche,ClaireinvitaaMarcyasuesposaaunrestaurantedelaciudad.Marcpresentaasuesposa.

    Marc:MadameRivet,jevousprésentemafemme,Christine.

    madamriveĵëvupresõtmafamkristinSeñoraRivet,lepresentoamimujer,Christine.

    Claire:Enchantée,madame!õshõtemadam¡Encantada,señora!Claire:

    Christine:Enchantée!õshõte¡Encantada!

    Dirigirseaunhombresiempreesfácil,puesseusainvariablementelapalabramonsieur.Paradirigirseaunamujerexistemadame,queenteoríaseaplicaamujerescasadas,ymademoiselle(madmuazel),queseaplicaamujeressolteras.Sinembargo,nosiempreesfácildecidirsiconvieneusarelapelativomadameomademoiselle,pueselasuntodelestadocivilavecesnoesevidente.Paraestarseguros,esmejordirigirseaunamujercomomadame,amenosquesepasespecíficamentequenoestácasadayqueellainsistaenquelallamenmademoiselle.

    Asípues,laspalabrasmonsieurymadamesonelequivalenteexactodeseñoryseñora,ysepuedenusar,lomismoqueenespañol,solasoacompañadasdelnombredelapersona.

    HablandoseentiendelagenteTúytusamigosfranceseslleváisavuestroshijosajugarenelparque.Lasiguienteconversaciónsedesarrollaentreunniñoyunaniña:

    Niña:Salut!Commenttut’appelles?salükomõtütapel

  • Hola,¿cómotellamas?

    Niño:Julien.Ettoi?JüliãetuaJulien,¿ytú?

    Niña:Jem’appelleSophie.Etlui,quiest-ce?ĵëmapelsofieluikiesYomellamoSophie.¿Yquiénesél?

    Niño:C’estmonfrère.Ils’appelleThomas.semÕfrèrilsapeltomaEsmihermano.SellamaThomas.

    Niña:SalutThomas!salütoma¡Hola,Thomas!

    Aligualqueenespañol,enfrancéselverbos’appeler(llamarse)espronominal,puesseutilizandospronombresencadaconjugación,ynouno:jeyme.

    Paratenerunareferencia,enlasiguientetablamostramoslaconjugaciónenelpresentedelverbos’appeler,consusrespectivospronombres.Enelcapítulo2sedaunrepasogeneralaltemadelosverbosenfrancés.

    Palabraspararecordar

    monfrère mÕfrèr mihermano

    masoeur masër mihermana

    monmari mÕmari mimarido

    mafemme mafam mimujer

    Conjugación Pronunciación

  • Jem’appelle ĵëmapel

    Tut’appelles tütapel

    Il/elles’appelle ilsapel

    Nousnousappelons nunuzaplÕ

    Vousvousappelez vuvuzaple

    Ils/elless’appellent ilzapel

    Laimportanciadeseryestar(être)Despuésdeconocergentenueva,presentarteyaveriguarsusnombres,talvezteinteresesaberdedóndeson(dequéciudadodequépaís).Paraello,deberásfamiliarizarteconunverbomuyútil:être(ètr)(seryestar).Enelcapítulo2encontrarásmásinformaciónsobrelosverbosfranceses.Adiferenciadelespañol,dondetenemoselverbo“ser”,quesirveparaexpresarcualidadespermanentes,yelverbo“estar”,quesirveparaexpresarestadostransitorios,enfrancésexisteunsoloverboparaambosusos:être.Aligualqueelverbo“ser”,laconjugacióndeêtreesirregularyligeramentedifícil.Sinembargo,estanimportanteytanútilquevalelapenahacerelesfuerzodememorizarloypracticarloencualquieroportunidadquesetepresente.Asípues,allons-y(alÕzi)(¡vamos!).Enlasiguientetablasemuestralaconjugaciónenpresentedeêtre(ètr)(seryestar):

    Conjugación Pronunciación

    Jesuis ĵësui

    Tues tüe

    Il/elleest ile

    Noussommes nusøm

    Vousêtes vuzet

    Ils/ellessont ilsÕ

    Sitienesdudassobreeltuteo(tu,másinformal)oeltratodeusted(vous,

  • másformal),consultalasección“Entrelaformalidadylainformalidad”.

    Enfrancés,sepreguntaporelorigendelamismamaneraqueenespañol,usandolapreposición“de”.Laúnicadiferenciaesqueseabreviaconunapóstrofe,pueslapalabraquesigue,où(u)(dónde),comienzaporvocal.Veamosunejemplo:

    D’oùêtesvous?(duetvu)(¿dedóndeesusted?)

    Paraahondarsobreestetema,consultalasecciónsobrelaelisión,enelcapítulo1.

    Lapreguntaqueescucharásconmásfrecuenciaes:

    D’oùêtesvous?(duetvu)(¿dedondeesusted?)[formal]oD’oùestu?(duetü)(¿dedóndeeres?)[informal]

    Pararesponder,puedesdecir:

    JesuisdeMadrid.Etvous?(ĵësüidemadridevu)(yosoydeMadrid,¿yvosotros?)

    NoussommesdeParis(nusomdëpari)(somosdeParís)

    Parecemuyfácil,¿no?Loquepasaesqueestasfrasesvienenconnombresdeciudades.Sinembargo,elasuntoseponeunpoquitomáscomplicadocuandosetratadenombresdepaíses,pues,enfrancés,losnombresdelospaísesvienenconsucorrespondienteartículo,femeninoomasculino:laFrance(lafrõs),leCanada(lëkanada).

  • Elnombredealgunospaísessedicesinartículo.SimplementesediceIsraël(israel)oMadagascar(madagaskar),porejemplo.

    Enlatabla3-1presentamosunalistadealgunospaísesconsusartículosygéneros:

    Tabla3-1 Elgénerodelospaíses

    Femeninos:

    LaFrance lafrõs Francia

    LaSuisse lasüis Suiza

    LaBelgique labelĵik Bélgica

    L’Allemagne lalmañ Alemania

    L’Italie litali Italia

    L’Espagne lespañ España

    L’Angleterre langlëter Inglaterra

    L’Algérie lalĵeri Argelia

    L’Inde lãd India

    Masculinos:

    LeCanada lekanada Canadá

    LeDanemark lëdanmark Dinamarca

    LePortugal lëportügal Portugal

    LeJapon lëĵapõ Japón

    LeMaroc lëmarok Marruecos

    LeSénégal lësenegal Senegal

    LeLiban lëlibõ Líbano

    LesÉtats-Unis lezetazüni EstadosUnidos

    LeMexique lëmeksik México

    LePérou lëperu Perú

    Observaquetodoslospaísesfemeninosterminanconlaletrae.LaúnicaexcepciónesMéxicoque,apesardeterminarene,esmasculino.

    Prestaratenciónalgénerodelospaísesesimportante,puespermiteentenderlasvariacionesquevemosenlassiguientesfrases:

    JesuisdeParis(ĵësuidëpari)(yosoydeParís).

    IlestdeFrance(iledëfrõs)(élesdeFrancia).

    VousêtesduCanada(vuzetdükanada)(ustedesdeCanadá).

  • NoussommesdesÉtats-Unis(nusomdezetazuni)(nosotrossomosdeEstadosUnidos).

    Sinembargo,hayquedecirElleestd’Israël(eledisrael)(ellaesdeIsrael)oIlssontdeMadagascar(ilsõdëmadagaskar)(ellossondeMadagascar).

    Comoesobvio,enalgunasocasionesnonecesitamosdecirnuestroorigensinocontarleaalguiendóndeestamos.Enestecaso,usamoslapreposiciónày,siqueremosdecirenquépaísestamos,usamosotrapreposición(en,siestamosenunpaísfemenino;au,siestamosenunpaísmasculino).Veamosalgunosejemplos:

    JesuisàParis(ĵësuizapari)(estoyenParís).

    MontréalestauCanada(mÕrealetokanada)(MontrealestáenCanadá).

    ElleestenSuisse(eletõsuis)(ellaestáenSuiza).

    Enfrancés,aligualqueenespañol,sepuededecir“yovengode…”,paraindicarelorigenolaprocedencia.Porejemplo,puedespreguntar:

    D’oùviens-tu?(duviãtü)(¿dedóndevienes?)/D’oùvenez-vous?(duvënevu)(¿dedóndevieneusted?)

    Ylarespuestapuedeser:

    JeviensdeMontréal(ĵëviãdëmÕreal)(vengodeMontreal).

    Paraquetengasunareferenciaamano,presentamoslasiguientetablaconlaconjugacióndelverbovenir(vënir)(venir):

    Conjugación Pronunciación

    Jeviens jëviã

  • Tuviens tüviã

    Il/ellevient il/elviã

    Nousvenons nuvënõ

    Vousvenez vuvëne

    Ils/ellesviennent il/elvien

    DescribirlasciudadesSupongamosquequierestenerunaconversaciónmáslargaconunapersonaqueestáviajandoentumismoavión.Seríainteresantehacerlepreguntassobresuciudaddeorigen:siesgrande,pequeña,bonita,internacional,etc.Quizástambiénsientascuriosidadporsaberunpocomássobrelapersonacomotal,silegustasupaísosihaviajadomuchoyhablavariosidiomas.¿Cómohacerletodaspreguntas?Facile!Acontinuaciónpresentamosalgunasfrasesquepuedenservirparainiciarlaconversación:

    Dequellevilleêtes-vous?(dëkelviletvu)(¿dequéciudadesusted?)

    ODequellevillees-tu?(dëkelviletu)(¿dequéciudaderes?)siqueremossermásinformales.

    OùestMontréal?(uemÕreal)(¿dóndeestáMontreal?)

    CommentestMontréal?(komÕemÕreal)(¿cómoesMontreal?)

    Est-cequec’estunepetiteville?(eskësetünpëtitvil)(¿esunaciudadpequeña?)

    Lassiguientessonposiblesrespuestasaestaspreguntas:

    Montréalestunevilleinternationale(mÕrealetünvilãternasional)(Montrealesunaciudadinternacional).

    C’estauCanada(setokanada)(estáenCanadá).

    Cen’estpasunepetiteville;c’estunetrèsgrandeville(cënepazünpëtitvilsetüntrègrõdvil)(noesunaciudadpequeña;es

  • unaciudadmuygrande).

    Siquiereshaceralgunapreguntaenfrancés,lomásprácticoesañadirest-ceque(eskë)antesdecualquierfrase,paraconvertirlaenunafraseinterrogativa.Porejemplo:

    Parisestunegrandeville(parietüngrõdvil)(Parísesunaciudadgrande).

    Yparaconvertirlaenunapregunta,decimos:

    Est-cequeParisestunegrandeville?(eskëparietüngrõdvil)(¿esParísunaciudadgrande?)

    Asimismo,podemosdecir:

    VousvenezdeBelgique(vuvënedëbelĵik)(ustedvienedeBélgica).

    Yparaconvertirlaenunafraseinterrogativa,decimos:

    Est-cequevousvenezdeBelgique?(eskëvuvënedëbelĵik)(¿vieneusteddeBélgica?)

    Parahacerunafrasenegativa,losfrancesesutilizanunpardepalabras:ne(në)ypas(pa).Laubicacióndeestepardepalabrasesmuyimportante.Veamosalgunosejemplos:

    Palabraspararecordar

    oùest ue dóndeestá

    unepetiteville ünpëtitvil unaciudadpequeña

    unegrandeville üngrõdvil unaciudadgrande

    unevilleinternationale ünvilãternasional unaciudadinternacional

  • Ellenes’appellepasClaire(elnësapelpakler)(ellanosellamaClaire).

    Barcelonen’estpasunepetiteville(barsëlonnepazünpëtitvil)(Barcelonanoesunaciudadpequeña).

    Aligualqueenespañol,enfrancéslosadjetivosvandespuésdelsustantivoquecalifican.Sinembargo,algunosadjetivosmuycomunesprecedenalsustantivo.Paramayorinformación,verelcapítulo12.

    Tambiénvalelapenaobservarquehayconcordanciadegéneroydenúmeroentreelsustantivoyeladjetivoquelomodifica.Así,petit(pëti),adjetivomasculino,seconvierteenpetite(pëtit),adjetivofemenino,comoenelcasodeunepetiteville(ünpëtitvil)(unaciudadpequeña).

    HablarelidiomaSiestásperdidoenalgúnpaísdehablafrancesa,conhambreysinsaberquéhacer,nuestroconsejoes:Parlefrançais!(parlfrõse)(¡hablafrancés!)

    Pierdelavergüenzayverásquelasituaciónseharámásfácil.Acontinuaciónpresentamosalgunasfrasesquequizáspuedansacartedeapuros:

    Parlez-vousfrançais?/Est-cequevousparlezfrançais?(parlevufrõse/eskëvuparlefrõse)(¿hablaustedfrancés?)

    Jeparleunpeufrançais(ĵëparlũpëfrõse)(yohablounpocodefrancés).

  • Jeneparlepasdutoutfrançais(ĵënëparlpadütufrõse)(yonohablonadadefrancés).

    Observaquelasfrasesanterioresseconstruyenponiendoeladverbio(comopasdutout)inmediatamentedespuésdelverbo,igualqueenespañol.

    Esmuyconvenienteconocerelverboparler(parle)(hablar)pues,alfinyalcabo,loqueestásbuscandoesparlerfrançais(parlefrõse)(hablarfrancés),¿noescierto?Además,esunverboregular,fácildeconjugar,aligualqueelochentaporcientodelosverbosenfrancés,queterminanen–er(verelcapítulo2paramayorinformaciónsobrelosgruposdeverbos).Enrealidad,elfrancésnoestandifícil,puesmuchísimosverbossonregulares.Enlasiguientetablapresentamoslaconjugacióndelverboparler:

    Conjugación Pronunciación

    Jeparle jëparl

    Tuparles tüparl

    Il/elleparle il/elparl

    Nousparlons nuparlÕ

    Vousparlez vuparle

    Ils/ellesparlent il/elparl

    HablandoseentiendelagenteDosjóvenes—Isabelle,deCanadá,yKlaus,deAlemania—viajanenuntrendeParísaMadrid.TambiénseencuentranconPedroyLuisa,deEspaña.Despuésdeayudarsemutuamenteconlasmochilasyelequipaje,sepresentanyempiezanahablar.Elidiomacomúnquemejorhablanloscuatroeselfrancésy,comoacabandevisitarParís,lesparecemuybienpracticarlo.

    Klaus: Jem’appelleKlaus;etelle,c’estmonamieIsabelle;etvous?ĵëmapèlklauseelsemonamiizabelevuYomellamoKlaus;yellaesmiamigaIsabelle;¿yvosotros?

    Luisa:Moi,c’estLuisaetlui,c’estmonamiPedro.NoussommesdeMadrid.muaseluisaeluisemonamipedronusomdëmadridYosoyLuis,yélesmiamigoPedro.SomosdeMadrid.

  • Isabelle:Maistuparlestrèsbienfrançais!metüparltrèbiãfrõse¡Perotúhablasmuybienelfrancés!

    Luisa:Merci,toiaussi.mersituaosiGracias,tútambién.

    Isabelle:C’estnormal,jesuisquébécoise,alorsmalanguematernellec’estlefrançais.senormalĵësuikebekuazalormalõgmaternelselëfrõseEslógico:yosoyquebequesa,asíquemilenguamaternaeselfrancés.

    Pedro:Maistuparlesaussil’anglaisprobablement.metüparlosilõgleprobablemõPeroprobablementetambiénhablasinglés.

    Isabelle:Biensûr,pasvous?biãsürpavuPorsupuesto,¿vosotrosno?

    Klaus:Moijeleparle.muaĵëlëparlYolohablo.

    Pedro:Moi,jeneparlepasdutoutl’anglais,maisLuisaleparletrèsbien.muaĵënëparlpadütulõglemeluisalëparltrèbiãYonohablonadadeinglés,peroLuisalohablamuybien.

    Luisa:Oh,non.Pasbien!Unpeuseulement.onÕpabiãũpësëlmÕAh,no.Bienno.Unpocosolamente.

    Pedro:VoiciMadrid.Maintenant,ilfautparlerespagnol!vuasimadridmãtnõilfoparleespañolYaestamosenMadrid.Ahora,hayquehablarenespañol.

    IsabelleyKlaus:Oh,làlà!olala¡Ay,no!

    Alomejoryahasobservadoqueelposesivo“mi”enfrancésconcuerdaenmasculino(mon)yenfemenino(ma);sinembargo,hayalgunasexcepciones.Tomemoselejemplodelaspalabrasami(amigo)yamie(amiga).Usamoselposesivomontantoparaelmasculinocomoelfemenino,pueslapalabraamiecomienzaconvocal.Enfrancés,siemprequeunapalabracomienzaconvocal,hayqueestaratentos.Esteesunodeesoscasos.Paramayorinformaciónsobrelossustantivosquecomienzanconvocal,leeelcapítulo1.

  • Palabraspararecordar

    monami monami miamigo

    monamie monami miamiga

    mais me pero

    c’estnormal senormal eslógico

    alors alør entonces

    malanguematernelle malõgmaternel milenguamaterna

    moi/toi/lui/elle mua/tua/lüi/el yo/tú/él/ella(paraponerénfasis)

    moiaussi muaosi yotambién

    biensûr biãsür porsupuesto

    jeleparle ĵëlëparl yolohablo

    jeneparlepas ĵënëparlpa yonohablo

    seulement sölmõ solamente

    maintenant mãtnõ ahora

    ilfautparler ilfoparle hayquehablar

  • Juegosyejerciciosdivertidos

    Acontinuaciónhayunalistadepalabrassueltas.Tratadeponerlasenellugarquelescorrespondedentrodelasfrases.

    (elle–je–m’appelle–l’anglais–grande–femme)

    Bonjour,je_________PierreLanvin._________suisdeMarseille.C’estune_________villefrançaise.Ma_________s’appelleMoniqueet_________estcanadienne.Jeparlelefrançais,biensûr,etaussiunpeu_________.

    Respuestas:m’appelle–je–grande–femme–elle–l’anglais.

    Completalosespaciosenblancodelsiguientediálogoentreunamujermayorydosadolescentes.

    (voici-vient-bien-çava-parles-toi)

    —Bonjour,madameLegrand.Comment_________?

    —Çavabien,merciDenis.Et_________,commentvas-tu?

    —Çava,merci.MadameLegrand,_________Lucy.EllevientdesÉtats-Unis.

    —Oh,bonjour,Lucy.Alorstu_________français?

    —Pastrès_________,madame.

    Respuestas:çava-toi-voici-vient-parles-bien.

  • ParteII

    Francésdeusodiario

  • A

    Enestaparte...

    quípresentamoselfrancésenelcontextodelavidacotidiana.Temostraremoscómosostener

    conversacionesinformales,cómopedirtuplatoenunrestaurantefrancés,quédecircuandovasdecompras,cómocomunicartecontuscompañerosdetrabajoymuchomás.Además,tedaremosunaqueotraleccioncitadegramática,paraquenopierdaslaforma.

  • C

    Capítulo4

    Hablardetodounpoco:laconversacióninformal

    EnestecapítuloCharlarendiferentestiposdesituacionesHacerpreguntassencillasNúmerosunpocomáscomplejosHablardellugardondevivimos

    uandoacabamosdeconoceraalguienyhemoshecholaspresentacionesderigor,comenzamosahablardetemassencillosyde

    pocaimportancia.Porlogeneral,setratadeunacharlasinmayortrascendencia,enlaqueseintercambianpreguntasyrespuestasdecaráctermásbienvago.Porsupuestoqueestacharlapuedeconduciratemasmásserios,perolohabitualestocartemascomoelclima,lafamiliaoeltrabajo.Esdecir,esunamaneramaravillosaparaconocerseconlasdemáspersonasencircunstanciastalescomoirsentadoenunavión,puesestetipodecharlanospermitedecidirsiqueremosseguirconversandoosiespreferiblecontinuarleyendoellibroquetenemosenlamano.

  • Enfrancés,unaexpresiónqueseusahabitualmenteparahacerreferenciaalacharlainformalesparlerdetoutetderien(parledëtuedëriã)(literalmente:hablardetodoydenada).

    HacerpreguntasclaveParadarinicioaunaconversaciónencualquieridioma,esindispensableutilizaralgunosdelossiguientespronombresinterrogativos:

    Qui?(ki)(¿quién?)

    Qu’est-ceque?(keskë)(¿qué?)

    Où?(u)(¿dónde?)

    Quand?(kõ)(¿cuándo?)

    Pourquoi?(purkua)(¿porqué?)

    Comment?(komõ)(¿cómo?)

    Combien?(kÕbiã)(¿cuánto?)

    Quel?/Quelle?(kel)masculinoyfemenino(¿cuál?)

    Lossiguientessonejemplosdefrasesinterrogativassencillas.Tambiénesposibleutilizarlospronombresinterrogativossolos,igualqueenespañol.

    Quiest-ce?(kies)(¿quiénes?)

    Qu’est-cequetufais?(kesktüfe)(¿quéhaces?)

    Oùhabitez-vous?(uabitevu)(¿dóndeviveusted?)

    Quandpartl’avion?(kõparlaviõ)(¿cuándosaleelavión?)

    Pourquoiallez-vousàParis?(purkuaalevuapari)(¿porquévaustedaParís?)

    Comments’appellelapetitefille?(komõsapellapëtitfi)(¿cómosellamalaniña?)

    Comments’appelle…?(komõsapel...)(¿cómosellama?)

    Quelestsonprénom?(kelesõprenõ)(¿cuálessunombre[de

  • pila]?)

    Combiencoûtelebillet?(kõbiãkutlëbie)(¿cuántocuestaelbillete?)

    Quelhôtelpréférez-vous?(kelotelpreferevu)(¿quéhotelprefiereusted?)

    Lasanteriorespreguntaspuedeniracompañadasdelassiguientesfrases,quesonmuyprácticasenlascharlasinformales,sobretodocuandoestamosaprendiendoahablarelidioma.

    Jenecomprendspas(ĵënëkÕprõpa)(noentiendo).

    Jenesaispas(ĵënësepa)(nosé).

    Pardon/Excusez-moi(pardÕn/eksküzemua)(perdón/discúlpeme).

    Jesuisdésolé/desolée(ĵësüidezole)(losiento).

    Yaverásloútilesquesonestasfrasescuandoteencuentresenunpaísextranjeroyteesténdandoindicacionesparallegaraalgúnlugar,peroaunavelocidadtalquetienesqueinterrumpiralapersonaparaquerepitalainformación.

    HablandoseentiendelagenteDespuésdellegaraParísprocedentedeNuevaYork,AmandaHulltomasuvuelohaciaNiza.Estámuycansada,puespasólanocheenelavión.Sedesplomaensuasientoysepreparaparadormir.Sinembargo,unosminutosdespuésladespiertanlassiguientespalabras:

    PatrickBarnet:Pardon,madame,quelestlenumérodevotreplace?pardÕnmadamkelelënümerodevotrplasDisculpe,señora,¿cuáleselnúmerodesuasiento?

    AmandaHull: Jenesaispas.Attendez!Oh,c’estle24B;excusez-moi.Jesuisdésolée.jënsepaatõdeoselëvãkatrbeeksküzemuaNosé.¡Espere!Ah,esel24B;discúlpeme.Losiento.

    PatrickBarnet:Cen’estpasgrave.sënepagravNohayproblema.

  • Amanda,enefecto,sehabíasentadoenunasientoquenolecorrespondía.Pideexcusasprofusamenteypasaalasientoquelehanasignado.Ahoraestáunpocomásdespiertaypiensaquepodríaseragradabletenerunaconversaciónconsuvecino,quepareceestarinteresadoencharlar.Despuésdelaspresentacioneshabituales,continúanhablando.

    PatrickBarnet:Oùallez-vous?ualevu¿Adóndeva?

    AmandaHull:Jevaisd’abordàNice.PuisàToulonvoirmafille.jëvedaboranispüiatulÕvuarmafiPrimerovoyaNiza.LuegoaToulon,averamihija.

    PatrickBarnet:VousvenezsouventenFrance?vuvënesuvõõfrõs¿UstedvieneconfrecuenciaaFrancia?

    AmandaHull:Ah,oui,j’adorelaFrance.auiĵadorlafrõsAh,sí,meencantaFrancia.

    PatrickBarnet:Quandrepartez-vouspourlesÉtats-Unis?kõrëpartevupurlezetazüni¿CuándoregresaaEstadosUnidos?

    AmandaHull:Dansunmois.Etvous,pourquoiallez-vousàNice?dozũmuaevupurkuaalevuanisDentrodeunmes.¿YporquévaustedaNiza?

    PatrickBarnet:Pourletravail.purlëtravaiPoreltrabajo.

    Valelapenaprestaratenciónadospalabrasqueverásconfrecuenciaenlalenguafrancesa.Lasdossonmuysencillas,peromuyimportantes:

    et(e)(y)Eslaconjunciónquesirveparaunirdospalabras(nosehaceliasonenlapronunciación).Porejemplo:ilestbeauetintelligent(ileboeãteliĵõ)(élesguapoeinteligente).

    dans(dõ)(en)Estapreposiciónseusaparahacerreferenciaaltiempoyalespacio.Lapalabradanstienesentidosligeramentediferentes,segúnelcontextodelafrase:

    •Dansunmois(dõzũmua)(dentrodeunmes)

    •Dansl’avion(dõlaviÕ)(enelavión)

  • HacerpreguntassencillasLassiguientessonpreguntassencillasquesepuedenusarcuandoqueremosconoceraalguien.Algunasdeellassontotalmentenuevasparati,mientrasqueotrasyahanaparecidoenestelibro.Entodasusamoslapersonavous,puessuelemantenerseladistanciacuandoapenasestamosconociendoaalguien(enelcapítulo3encontrarásmásexplicacionesalrespecto).

    Commentvousappelez-vous?(komõvuzaplevu)(¿cómosellamausted?)

    Quelâgeavez-vous?(kelaĵavevu)(¿quéedadtieneusted?)

    Oùhabitez-vous?(uabitevu)(¿dóndeviveusted?)

    Palabraspararecordar

    l’avion laviÕ elavión

    jevais/vousallez ĵëve/vuzale yovoy/ustedva(vosotrosvais)

    Souvent suvõ confrecuencia

    j’adore ĵador mefascina

    partir/repartir partir/rëpartir irse/irsedenuevo

    dansunmois dõzũmua dentrodeunmes

    letravail lëtravai eltrabajo

    Est-cequevousêtesmarié?(eskëvuzetmarie)(¿esustedcasado?)

    Avez-vousdesenfants?(avevudezõfõ)(¿tieneustedhijos?)

  • Qu’est-cequevousfaites(danslavie)?(keskvufetdõlavi)(¿aquésededicausted?)

    Pourquellecompagnietravaillez-vous?(purkelkÕpañitravaievu)(¿enquéempresatrabajausted?)

    Parlez-vousfrançais?(parlevufrõse)(¿hablaustedfrancés?)

    Aimez-vousvoyager?(emevuvuaiaĵe)(¿legustaaustedviajar?)

    Quandpartez-vous?(kõpartevu)(¿cuándosevausted?)

    Queltempsfait-ilaujourd’hui?(keltõfetiloĵurdui)(¿quétiempohacehoy?)

    ConversarsobrelafamiliaSivasacharlarsobrelafamilia,teserámuyútilconocerlassiguientespalabras:

    lemari(lëmari)(elmarido)

    lafemme(lafam)(lamujer)

    lesparents(leparõ)(lospadres)

    lepère(lëpèr)(elpadre)

    lamère(lamèr)(lamadre)

    lesenfants(lezõfõ)(losniños)

    lefils(lëfis)(elhijo)

    lafille(lafi)(lahija)

    lefrère(lëfrèr)(elhermano)

    lasoeur(lasër)(lahermana)

    lespetits-enfants(lepëtizõfõ)(losnietos)

    Hablandoseentiendelagente

  • VolvamosalaviónyescuchemoslaconversaciónentrePatrickyAmanda:

    Patrick:VotrefillehabiteenFrance?votrfiabitõfrõs¿SuhijaviveenFrancia?

    Amanda:Oui,sonmariestfrançais.uisõmariefrõseSí,sumaridoesfrancés.

    Patrick:Etvous,êtes-vousfrançaiseouaméricaine?evuetvufrõsèzuamerikenYusted,¿esfrancesaoestadounidense?

    Amanda:Lesdeux!Monpèreestaméricainetmamèreestfrançaise.ledëmÕpèretamerikãemamèrefrõsèz¡Lasdos!Mipadreesestadounidenseymimadreesfrancesa.

    Patrick:Alorsvousparlezbienl’anglaisetlefrançais?alorvuparlebiãlõgleelëfrõseEntonces,¿ustedhablabienelinglésyelfrancés?

    Amanda:Biensûr,etmesenfantsaussi.biãsüremezõfõosiPorsupuesto,ymishijosymisnietostambién.

    Patrick:Quellechance!Moijeparleseulementfrançaiskelshõsmuaĵëparlsëlmõfrõse¡Quésuerte!Yohablosolamentefrancés.

    Palabraspararecordar

    habiter abite vivir

    lesdeux ledë lasdos

    quellechance! kelshõs ¡quésuerte!

    seulement sëlmõ solamente

  • Enfrancés,haydosverbosquecorrespondenalverboespañol“vivir”:habiter(abite)yvivre(vivr).Lamayorpartedeltiempoestosverbossonintercambiables,perohabiterserefiereespecíficamentealespaciodevivienda,entantoquevivreesmásgeneral,puescomprendetambiénlanocióndetiempo.

    Porejemplo,enlasiguientefraseesnecesariousarelverbovivre:

    Nousvivonsauvingt-et-unièmesiècle(nuvivÕovãteünièmsièkl)(vivimosenelsigloveintiuno).

    Vivreesunverboirregular,asíquenotecompliquesyusaelverbohabitersiemprequequierasreferirtealespaciofísicodehabitación.

    ConversaciónbanaleneltrabajoEnfrancés,aligualqueenespañol,laprofesiónolaactividadseexpresaconelverboser:jesuisprofesseur(ĵësuiprofesër)(soyprofesor)oilestingénieur(ileãĵeniër)(élesingeniero).Eslamismaconstrucciónqueseusaparahablardecualidadespersonales:jesuispetit(ĵësuipëti)(soypequeño)oilestintelligent(iletãteliĵõ)(élesinteligente).

    Esinteresantedestacarquealgunasprofesionessólotienenlaformamasculina,yasetratedeprofesionaleshombresomujeres.Eselcasodeaquellasqueterminancon–e,comodentiste.Enotroscasos,esunasimplecostumbreprovenientedeaquellasépocasremotasenquesolamenteloshombresestudiabanunacarrera.LaAcademiaFrancesaencontróinaceptablelafeminizacióndelaprofesióndemédico,ylaúnicapalabrarecomendadaesmédecin.Sehizomuchoruidoenel

  • gobiernofrancésrecientemente,puesalgunasministrasexigíanserllamadasMadamelaMinistre:nolesparecíalógicoquelesdijeranMadameleMinistre.¡Ylesdieronlarazón!

    Lassiguientesfrases,profesionesyocupacionessonbastantecomunesydeusocorriente:

    Qu’est-cequevousfaitesdanslavie?(keskvufetdõlavi)(¿aquésededicausted?)

    professeur(profesër)(profesor)

    informaticien/informaticienne(ãformatisiã/ãformatisien)(especialistaeninformática)

    secrétaire(sëkreter)(secretario/a)

    médecin(medsã)(médico/a)

    infirmier/infirmière(ãfirmie/ãfirmièr)(enfermero/enfermera)

    avocat/avocate(avoka/avokat)(abogado/abogada)

    ingénieur(ãĵeniër)(ingeniero/a)

    serveur/serveuse(servër/servëz)(camarero/camarera)

    dentiste(dõtist)(dentista)

    retraité/retraitée(rëtrete/rëtrete)(jubilado/jubilada)

    Hablandoseentiendelagente

    Enelavión,PatrickyAmandasiguenconversando.Ellalemuestrafotosdesufamiliay,derepente,sedacuentadequehahabladomuchosobresímismaperoquenosabenadadeél,exceptoquevaaNiza,pourletravail(purlëtravai)(poreltrabajo).

    Amanda:Oùtravaillez-vous?utravaievu¿Dóndetrabajausted?

    Patrick:MonbureauestàParis,maisjevaissouventàNiceenvoyaged’affaires.mÕbüroetaparimeĵëvesuvõanisõvuaiaĵdafer

  • MioficinaestáenParís,perovoyconfrecuenciaaNizaenviajedenegocios.

    Amanda:Pourquellecompagnietravaillez-vous?purkelkõpañitravaievu¿Paraquéempresatrabajausted?

    Patrick:Pourunecompagnied’informatique.purünkõpañidãformatikParaunaempresadeinformática.

    Amanda:C’estunegrandecompagnie?setüngrõdkõpañi¿Esunaempresagrande?

    Patrick:Non,elleesttrèspetite.Ilyaseulementdixemployés.nÕeletrèpëtitiliasëlmõdizõpluaieNo,esmuypequeña.Haysolamentediezempleados.

    IratodaspartesconelverboallerElverboaller(ale)(ir)escasitanimportantecomolosverbosêtre(ètr)(ser/estar)yavoir(avuar)(tener)(consultaelcapítulo3)yesespecialmentetraicionero,puesapesardeterminaren–eresirregular.

    Conjugación Pronunciación

    Jevais jëve

    Tuva tüva

    Il/elleva il/elva

    Nousallons nuzalÕ

    Palabraspararecordar

    levoyaged’affaires lëvuaiaĵdafer elviajedenegocios

    monbureau mÕbüro mioficina

    l’informatique lãformatik lainformática

    unecompagnie ünkÕpañi unaempresa

    grand/grande grõ/grõd grande(masculino/femenino)

  • petit/petite pëti/pëtit pequeño/pequeña

    ilya ilia hay

    unemployé/uneemployée ũnõpluaie/ünõpluale unempleado/unaempleada

    uncollègue/uncollègue ũkolèg/ünkolèg uncolega

    Conjugación Pronunciación

    Vousallez vuzale

    Ils/ellesvont il/elvÕ

    HablardeltiempoOtrotemafantásticoparaunaconversacióninformalyligeraesletemps(lëtõ)(eltiempo).Dehecho,existeunaexpresiónenfrancésparahacerreferenciaalacharlainformal:parlerdelapluieetdubeautemps(parledëlapluiedübotõ)(literalmente:hablardelalluviaydelbuentiempo).Enpaísesdondehaygrandescontrastesclimáticos,comoCanadá,esuntemadeconversaciónpermanente.Enotrospaíses,comoFrancia,dondeelclimaesmásbenigno,siguesiendountemadeconversaciónmuycomún,especialmentesiesparaquejarsedeél.Acontinuaciónpresentamosalgunasfrasesútiles:

    Queltempsfait-il?(keltõfetil)(¿quétiempohace?)

    Ilfaitchaud(ilfesho)(hacecalor).

    Ilfaitfroid(ilfefrua)(hacefrío).

    Ilfaitdoux(ilfedu)(latemperaturaessuave).

    Ilfaitbeau(ilfebo)(hacebuentiempo).

    Ilfaitmauvais(ilfemove)(hacemaltiempo).

    Ilfaitduvent(ilfedüvõ)(hayviento).

  • Ilfaitdusoleil(ilfedüsolei)(hacesol).

    Ilpleut(ilplë)(estálloviendo).

    Ilneige(ilnèĵ)(estánevando).

    Latempératureestde20degrés(latõperatüredëvãdëgre)(latemperaturaesdeveintegrados).

    Noesposiblehablardeltiemposinhablardelassaisons(sezõ)(estaciones):

    auprintemps(oprãtõ)(enprimavera)

    enété(õnete)(enverano)

    enautomne(õnoton)(enotoño)

    enhiver(õniver)(eninvierno)

    LosgradoscentígradosEnQuebec (Canadá) y en otros países de habla francesa en Europa, la temperatura se da en gradoscentígrados, igualqueenmuchosotrospaísesdelmundo.Una temperatura de 25 grados centígradosequivalea77gradosFahrenheit.Elpuntodecongelación(0gradoscentígrados)equivalea32gradosFahrenheit, y la temperatura promedio del cuerpo humano (37 grados centígrados) equivale a 98,6gradosFahrenheit.

    Talvezhasnotadoquelasfrasesrelacionadasconelestadodeltiempocomienzanconil.Estepronombreyahaaparecidoenotrasocasiones(ils’appelleoilhabite).Sinembargo,aquínohacereferenciaaunhombre,

  • entercerapersona,sinoaunsujetoimpersonal,aunquelaconjugaciónesexactamentelamisma.

    Hablandoseentiendelagente

    Elavióndenuestrosamigoscontinúaenplenovueloyelcapitánacabadehacerunanuncioporelaltavoz:

    Capitán:ÀNiceilfaitbeauetchaudetlatemperaturaestde30degrés.anisilfeboeshoelatõperatüredëtrõtdëgreEnNizahacebuentiempoyhacecalor:latemperaturaesde30grados.

    Patrick:ÀNiceilfaittoujoursbeau!anisilfetuĵurbo¡EnNizasiemprehacebuentiempo!

    Amanda:Mêmeenhiver?mèmõniver¿Inclusoeninvierno?

    Patrick:

    Enhiverilpleutunpeu,maisilfaitdoux.EtàNewYork?õniverilplëũpëmeilfedueaniuiorkEninviernollueveunpoco,perolatemperaturaessuave.¿YenNuevaYork?

    Amanda:Enhiver,ilfaittrèsfroidetilneige,etenétéilfaittrèschaudethumide.õniverilfetrèfruaeilnèĵeõneteilfetrèshoeümidEninviernohacemuchofríoynieva,yenveranohacemuchocaloryesmuyhúmedo.

    Patrick:Etauprintempsetenautomne?eoprãtõeõnoton¿Yquétalenprimaverayenotoño?

    Amanda:Letempsestagréable.lëtõetagreablElclimaesagradable.

    SacarcuentasEnelcapítulo2presentamoslosnúmerosdelunoalveinte.Sinembargo,cuandohacemuchocalor,necesitamossaberotros.Lomismosucedesiqueremoscomprarunabonitabufanda,quecontodaseguridadcostarámásdeveinteeuros.Conlosnúmerosquesiguen,podráscomprardesdeunabaguetteparaeldesayunohastaunahermosacasaenlaRiviera.

    vingt(vã)(20)

  • vingt-et-un(vãteũ)(21)

    vingt-deux(vãdë)(22)

    vingt-trois(vãtrua)(23)

    etcétera…

    trente(trõt)(30)

    trente-et-un(trõteũ)(31)

    etcétera…

    quarante(karõt)(40)

    cinquante(sãkõt)(50)

    soixante(suasõt)(60)

    soixante-dix(suasõtdis)(70)

    quatre-vingts(katrevã)(80)

    quatre-vingt-d