4

Franklin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre el Sr. Franklin Báez Brugal en la revista Time

Citation preview

SDT 72 · julio/agosto www.santodomingotimes.com www.santodomingotimes.com julio/agosto · SDT 73

EntrevistaDe Portada · Influyentes SDT

B rugal & Compañía es una de las empresas fa-miliares más exitosas de la región del Caribe. Desde 1888 hasta la fecha, cada generación ha sabido mantener el legado de sus antecesores. Esa es la razón por la que hoy cada uno de sus rones destila los más esenciales signos

de identidad de los dominicanos. Franklin Báez Brugal es el actual Presidente de la Compañía. Sus conocimientos del negocio y sus más de tres décadas de experiencia, lo con-vierten en un líder que escribe la palabra éxito con el nombre del ron. Él es uno de los pocos que domina los secretos que se esconden dentro de las 250,000 barricas donde se añeja un producto que ha conquistado a España y seducido a los mercados más importantes de Europa y Norteamérica. Según sus amigos cercanos, don Franklin es un individuo en el que se mezclan de una manera muy equilibrada tres vir-tudes: responsabilidad, compromiso y solidaridad. Aunque es un hombre muy ocupado y de una discreción proverbial, Santo Domingo Times logró que nos contara cómo el ron preferido de los dominicanos ha llegado a ser admirado en todo el mundo.

¿Cuándo comenzó a laborar en Brugal & Compañía? ¿Quiénes sig-nificaron más para usted en esa iniciación?Comencé a trabajar en Brugal & Compañía en 1972. Durante mis inicios en la empresa hubo dos personas que fueron muy importantes para mí: Don Juan Brugal y George Arzeno Brugal. Don Juan, tío de mi madre, era un hombre de gran visión, tenía mucha intuición para descifrar las tendencias del mercado. Él fue quien ideó los nuevos productos que lanzó la empresa en aquellos tiempos. George era una persona que sabía escuchar y aconsejar. En mi opinión, él fue el responsable de mantener a Brugal & Compañía en el curso correcto. Con su ecuanimidad y sabiduría, además, evitó conflictos familiares.

¿Se hizo un gran conocedor del mundo del ron por necesidades labo-rales o por herencia familiar?El trabajo en la empresa, necesariamente, nos pone en relación con el mundo del ron. También creo que el factor genético in-fluye bastante. Pero en eso, como en todo, el interés personal es decisivo para que uno pueda llegar a ser un verdadero cono-cedor. En mi caso, creo que hay una mezcla de esas tres cosas.

¿Cuál ha sido el reto más difícil y el momento que más severidad le ha exigido su cargo? Sin dudas, el reto más difícil y severo fue el proceso de nego-ciaciones que culminó con la asociación de la compañía con el Grupo escocés Edrington. Fueron casi tres años de intensa la-bor que exigieron mucho de mí. Esta transacción, además de resultar excelente para los accionistas de Brugal, permitió vacunar a la compañía contra el germen de los conflictos, que es siempre una peligrosa amenaza en empresas como la nuestra, que en ese entonces tenía más de un centenar de accionistas sin que ninguno de ellos alcanzara más del 13%.

Brugal & Compañía ha sido una de las empresas más exitosas de la región del Caribe en los últimos cien años. ¿Cuáles son las claves de ese éxito?Brugal siempre ha tenido un compromiso con la seriedad y la eficiencia, ha sido innovadora en su ramo, cumplidora de sus obligaciones, socialmente responsable y, sobre todo, muy prudente al momento de tener que tomar decisiones de importancia. Eso ha garantizado que el crecimiento sos-tenido de la marca esté respaldado por la calidad invariable de sus productos.

Franklin Báez BrugalEscribe la palabra éxito con el nombre del ron.

Por Camilo VenegasFotografías: Jochy Fersobe

SDT 74 · julio/agosto www.santodomingotimes.com

De Portada · Influyentes SDT

¿Qué es lo que más ha disfrutado en su amplia trayectoria en Brugal?Ser testigo del crecimiento de la compañía. Primero consoli-dando su liderazgo en el mercado dominicano, donde actual-mente supera el 80% de participación. Luego, expandiendo su éxito más allá de nuestras fronteras, sobre todo en Europa y Norteamérica, hasta convertirse en uno de los principales pro-ductores de rones de calidad del mundo. Hoy somos líderes en el Caribe y España, la tercera marca de ron a nivel mun-dial, el destilado Premium que más crece en Europa y el ron de mayor crecimiento en Estados Unidos. Cada uno de esos logros se traduce en bienestar para nuestros empleados, a quienes llamamos la Gran Familia Brugal, y para sus comu-nidades. Eso se disfruta… y mucho.

¿Cómo una marca logra convertirse en signo de identidad de un país?Tenemos un producto que, por su calidad, pone en alto el nom-bre de República Dominicana en el mundo. Desde sus inicios, Brugal ha estado muy identificada con República Dominicana y su gente. Por décadas y décadas hemos participado y apoyado la mayoría de los eventos y hechos que definen el devenir nacio-nal. Toda la compañía, desde los más altos ejecutivos hasta los empleados más jóvenes, tiene muy claro lo que significa man-tener una conexión positiva con la sociedad. Ahora, aunque en cada una de nuestras acciones la dominicanidad está presente, han sido los dominicanos los que nos han convertido en algo que los representa, que resume su idiosincrasia.

En el mercado español, Brugal logró desplazar en muy poco tiempo a marcas que habían mantenido allí una presencia de décadas. ¿Cómo se logra ese hito?La consistente calidad de Ron Brugal ha sido el elemento clave de nuestro éxito en playas extranjeras. Fuimos muy previsores y nos preparamos para el crecimiento que hemos experimentado.

Actualmente tenemos 250,000 barricas en nuestras bodegas de añejamiento, lo que garantiza una gran capacidad de produc-ción manteniendo los mismos niveles de calidad en todos los envejecidos. Es justo reconocer dos elementos más que tam-bién han sido decisivos. Primero, la estrategia de comunicación y mercadeo, que estuvo muy bien pensada y ejecutada. Segun-do, la participación de experimentados miembros de la familia en las catas y las actividades con los consumidores. Todo eso nos ha permitido competir con mucho éxito con las más renom-bradas marcas de bebidas del mundo.

Sus amigos más cercanos dicen que la Fundación Brugal le ocupa tanto tiempo como la compañía. ¿Cómo logra reservar tanta fuerza para desempeñar ambos roles?En realidad, para mí los trabajos de la fundación son fuentes de inspiración y me animan a no bajar los brazos, aún cuando me siento agobiado por tantos y tantos problemas que deprimen.

SDT 76 · julio/agosto www.santodomingotimes.com

De Portada · Influyentes SDT

¿Cómo surgen los Premios Brugal Cree en su Gente, qué ha sido lo más importante de los mismos?Los premios son una idea conjunta de Freddy Ginebra y mía. Surgieron cuando descubrimos que no existía ningún es-tímulo para las instituciones sin fines de lucro que realizaban ¡y realizan! una labor importantísima en el país. Nos dimos cuen-ta de que esa labor, desinteresada e insustituible, merecía ser reconocida. Poco a poco los premios se fueron consolidando y ahora, cuando casi cumplen 20 años, sus frutos son aprecia-bles en todas las regiones del país. Eso ha desbordado la idea original, porque más que un reconocimiento, Brugal Cree en su Gente ahora es un sentimiento nacional que va convocando a los dominicanos comprometidos y promoviendo la solidaridad.

La Fundación Brugal ha puesto un especial énfasis en sus programas vinculados a la educación. ¿Cuáles cree que son las necesidades más apremiantes del país en ese sentido?Sin educación no hay futuro ni desarrollo posible, sin educación nuestra gente no podrá disfrutar del bienestar que merece. Al país, para poder ser realmente competitivo y enfrentar los retos que le impone una economía global, le urge mejorar notable-mente la educación pública. República Dominicana se encuen-tra en los últimos puestos en todas las mediciones que se reali-zan a nivel internacional. Se precisan mejores maestros, porque quien no sabe no puede enseñar. Lo que el Estado destina ac-tualmente a la educación no llega al 2% del Producto Interno Bruto. Costa Rica, por sólo citar un ejemplo en nuestra misma región, triplica ese monto. También hay que revisar los conteni-dos de los programas de educación, es necesario adecuarlos a los nuevos tiempos. Nuestros estudiantes tienen que aprender a razonar para que puedan entender el mundo que viene, donde ellos serán la fuerza productiva y pensante de nuestro país.

De todas las experiencias vividas en la Fundación Brugal, ¿cuáles son las que más satisfacción le han producido?La verdad es que en todos estos años he tenido experien-cias muy interesantes y enriquecedoras. Una que no olvido, ocurrió en un apartado camino de montaña, por donde pro-

SDT 78 · julio/agosto www.santodomingotimes.com

curábamos llegar hasta un proyecto que desarrollaba una ONG. Dimos con un campesino y nos identificamos para preguntarle cómo llegar al sitio que buscábamos. “Ah, ustedes son de la fundación que cree en su gente… ¡Sigan así!”, nos dijo. Ese día se reafirmó en cada uno de nosotros la idea de que tantos esfuerzos valían la pena.

¿Qué planes tiene la Fundación Brugal a mediano y largo plazo? Además de continuar convocando, año tras año, los Premios Brugal Cree en su Gente, la fundación seguirá fortaleciendo su programa de becas a través del Fondo Brugal para la Edu-cación, que contribuye a formar líderes para el desarrollo del país otorgando becas para estudios de grado y postgrado en carreras que son prioritarias para el desarrollo. También man-tendremos nuestro apoyo al Centro Educativo George Arzeno Brugal - Fe y Alegría, que construimos en la comunidad de San Marcos, en Puerto Plata, para que se convierta en una escuela modelo y en una referencia, donde los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, que favorezca su alto rendimiento.

¿Qué es la solidaridad para Franklin Báez Brugal?La solidaridad es un término amplio, pero para mí no es más que la capacidad de poder compartir lo que se tiene, intelectual y económicamente hablando, con los demás.

Si le dieran la oportunidad de hacer tres cosas por su país, como hombre de Estado, ¿cuáles serían?No creo que necesariamente se tenga que ser un hombre de Estado para hacer algo por el país. Me parece que todos tenemos el deber de influir para que las cosas mejoren en República Dominicana. Urge que tengamos mejores niveles educativos, menos corrupción y más transparencia. Eso incrementaría considerablemente nuestra capacidad para competir y producir riquezas para todos.

De Portada · Influyentes SDTSi no fuera dominicano, ¿qué le gustaría ser?Eso no me ha pasado por la cabeza. ¡Dominicano siempre!

Si no viviera en Santo Domingo, ¿en qué ciudad le gustaría vivir?En Puerto Plata.

¿Cuáles son sus comidas favoritas, con qué comensales prefiere compartirlas?Me encanta cocinar y tengo preferencias muy variadas. Me gusta tanto una carne, como un pescado o una pasta. Creo que la mesa se debe compartir con personas agradables, que contribuyan con su conversación al disfrute de lo que se come.

Brugal posee una colección de rones envidiable. ¿Cuál cree que es el mejor logrado, prefiere alguno en especial?Todos los rones que producimos son excelentes. En este mo-mento estoy tomando Titanium, es sensacional mezclado con jugo de frutas.

¿Cuál es su coctel preferido?No soy muy amante de los cocteles, pero de vez en cuando preparo un Manhattan con Extra Viejo.

Cuando está de viaje y conoce nuevos amigos, ¿cómo describe a su país, a su gente?Trato de describir a República Dominicana como lo que es, un país de gente amistosa y amable, alegre y servicial, que vive rodeada de una belleza única que, por tenerla tan cerca, no se aprecia.

Cuando usted se encuentra con un gran conocedor del mundo del ron, ¿cómo presenta a los rones Brugal?Los rones de Brugal se presentan solos. Con los conoce-dores, los catamos, intercambiamos sensaciones, sabores y olores, que cada uno describe de acuerdo a su sensibilidad y experiencia.

¿Qué sueño le falta por lograr a Franklin Báez Brugal al frente de la empresa que preside?Convertir a Brugal en el ron más vendido del mundo.

SDT 80 · julio/agosto www.santodomingotimes.com

“Brugal es líder en el Caribe y España, la tercera marca de ron a nivel mundial, el destilado Premium que más crece en Europa y

el ron de mayor crecimiento en Estados Unidos”.

EntrevistaDe Portada · Influyentes SDT