5
ANTECEDENTES El sistema de franquicias nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado y tomó fuerza en la década de los 50s, ante la necesidad de generar oportunidades de negocios para los inmigrantes y de establecer, al mismo tiempo, estrategias de expansión para empresas exitosas. En México no fue posible su entrada, sino hasta 1989, debido a la política de fronteras cerradas y a la falta de una regulación legal en lo que se refiere a la protección industrial, de ahí la creación el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dependencia creada por SECOFI (secretaria de comercio y fomento industrial) para el registro y protección de todo lo referente a protección industrial, marcas, derechos y patentes., siendo esta institución la que regula el funcionamiento de las franquicias en México. ¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA Y CÓMO FUNCIONA? Una franquicia es una relación jurídica y comercial entre el propietario de una marca comercial, marca de servicio, nombre comercial o símbolo publicitario y un individuo o grupo que desea utilizar esa identificación en un negocio. La franquicia dirige la manera de conducir un negocio entre dos partes. Por lo general, una franquicia vende bienes o servicios que son suministrados por el dueño de la marca o que cumplen sus estándares de calidad. Una franquicia está basada en la confianza mutua entre el dueño de la marca y quien adquiere la franquicia. El franquiciador proporciona la experiencia empresarial (planes de marketing, gestión, asistencia financiera, localización, entrenamiento, etc.) lo que de otro modo no estaría disponible para el franquiciador, y a su vez, éste aporta el espíritu empresarial para hacer de la franquicia un éxito. Al comprar una franquicia, el comprador a menudo puede vender bienes y servicios que cuentan con reconocimiento instantáneo de la marca, imagen y nombre, además puede obtener apoyo que lo ayude a tener éxito. Pero como cualquier inversión, la compra de una franquicia no es garantía de éxito.

FRANQUICIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de franquicias

Citation preview

ANTECEDENTES El sistema de franquicias naci en Estados Unidos a finales del siglo pasado y tom fuerza en la dcada de los 50s, ante la necesidad de generar oportunidades de negocios para los inmigrantes y de establecer, al mismo tiempo, estrategias de expansin para empresas exitosas. En Mxico no fue posible su entrada, sino hasta 1989, debido a la poltica de fronteras cerradas y a la falta de una regulacin legal en lo que se refiere a la proteccin industrial, de ah la creacin el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dependencia creada por SECOFI (secretaria de comercio y fomento industrial) para el registro y proteccin de todo lo referente a proteccin industrial, marcas, derechos y patentes., siendo esta institucin la que regula el funcionamiento de las franquicias en Mxico.

QU ES UNA FRANQUICIA Y CMO FUNCIONA? Una franquicia es una relacin jurdica y comercial entre el propietario de una marca comercial, marca de servicio, nombre comercial o smbolo publicitario y un individuo o grupo que desea utilizar esa identificacin en un negocio. La franquicia dirige la manera de conducir un negocio entre dos partes. Por lo general, una franquicia vende bienes o servicios que son suministrados por el dueo de la marca o que cumplen sus estndares de calidad. Una franquicia est basada en la confianza mutua entre el dueo de la marca y quien adquiere la franquicia. El franquiciador proporciona la experiencia empresarial (planes de marketing, gestin, asistencia financiera, localizacin, entrenamiento, etc.) lo que de otro modo no estara disponible para el franquiciador, y a su vez, ste aporta el espritu empresarial para hacer de la franquicia un xito.Al comprar una franquicia, el comprador a menudo puede vender bienes y servicios que cuentan con reconocimiento instantneo de la marca, imagen y nombre, adems puede obtener apoyo que lo ayude a tener xito. Pero como cualquier inversin, la compra de una franquicia no es garanta de xito. Una franquicia permite al inversor o franquiciado operar un negocio. Al pagar una cuota de franquicia, la que puede costar varios miles de dlares, se obtiene un formato o sistema desarrollado por la compaa duea de la marca, el derecho de usar el nombre del franquiciador por un tiempo limitado y asistencia.CLAVES PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA

El primer aspecto a tener en cuenta es que el producto o servicio deba ser original y tendiente exitosamente a satisfacer las necesidades del mercado, con la comunicacin y el impulso. Nadie dudara de la conveniencia de adquirir una inmobiliaria. Tampoco de un expendio de hamburguesas, ni de comercializar un medio periodstico dirigido a un mercado existente, pero, hay que prestar mucha atencin al: formato profesional y obviamente a las condiciones econmicas. Si la marca no tiene todava el crecimiento expansivo, no se debe pagar derecho de ingreso y las clusulas y condiciones se deben discutir de igual a igual entre el comerciante franquiciado y el empresario franquiciante.

Si por el contrario ya tiene el crecimiento expansivo, debe tomar el trabajo de entrevistar a cada uno de los franquiciados. Ley bien, ejemplo: si hay 30 modelos y el marcario me recomienda 10, empiezo por ver los otros 20.

La segunda y ms importante clave es el saber hacer. El sistema operativo. El know how transferible, estimo que esta es la columna vertebral de la adquisicin de una franquicia. No es algo menor, ni tampoco se puede perpetuar en el tiempo, habida cuenta que la tecnologa, el marketing, y el mercado es permanentemente cambiante. Los conocimientos que brindan el equilibrio de una empresa permitir el xito seguro en el crecimiento expansivo.

PUNTOS IMPORTANTES DE UNA FRANQUICIA CONVENIENTE

a) Desarrollo econmico de fcil clonacin operativab) Amplio mercado de crecimientoc) Fcil aprendizaje sobre la capacitacin marcariad) Muy buen plan de negociose) Creatividad y actualizacin constante.

Llegando casi a una conclusin en esta etapa, habida cuenta que lo mas importante es que se conozcan las partes, se acepten (simpata/empata) y a partir de all se parta hacia un rumbo de estrecha colaboracin y crecimiento reciproco, armonioso y constante.

IDENTIDAD

Si bien no es una condicin determinante, es importante que el franquiciante tenga registrado su marca, logo y las distintas patentes a fin de amortizar la imagen cuanto antes y evitar problemas legales futuros, en un mercado canibalesco.

Cerrando el circuito de esta informacin, les aseguro dos cosas, la primera es que ningn consultor puede mantener seriamente una teora absoluta, habida cuenta que el mercado no lo permite, as como asegurar que es mejor invertir en una marca conocida o una nueva, de ninguna manera es una u otra, sera como pretender que usted camine en una pierna o mire con un solo ojo. Ambas estn en el mercado y son recibidas por l, con vocacin germinal.

La segunda, jams realice una disponibilidad econmica donde no estn puestos sus sueos, recuerdo palabras de Walt Disney, cuando expresara:" si eres un soador, crees en tus sueos, y pones todo para lograrlo, CORRERAS EL RIESGO DE SER EXITOSO".

Quedo a vuestra disposicin para ampliar la informacin en las distintas opciones marcarias que se encuentran bajo mi tutela de comercializacin. La inversin oscila desde la suma dedlares3 mil hasta 15 mil. Ustedes pensaran que la cifra es exigua, tienen razn, pero lo es porque lo que primero que me interesa como consultor es que amorticen la inversin en el menor lapso de tiempo posible.

Tipos de franquiciasExisten bsicamente tres tipos de franquicia: Franquicia de producto y marca. En la forma ms simple, el franquiciador es dueo de los derechos de un nombre o marca comercial y vende estos derechos al franquiciado.

Franquicia de formato de negocio (la gran mayora).La manera ms compleja, franquicia de formato de negocio implica una relacin ms amplia entre las dos partes. En este modelo se provee un amplio rango de servicios, los que incluyen la seleccin de la ubicacin, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing e incluso asistencia para obtener financiamiento. Franquicias de distribucin exclusiva (basadas en productos exclusivos).El franquiciador acta a modo de central de compras, seleccionando y negociando los mejores productos y las condiciones ms ventajosas con los proveedores.

Igualmente existen diferentes categoras de las franquicias:Individual (la ms comn), mltiple, regional y maestra internacional.Franquicia individual:es el clsico contrato entre un comerciante independiente que adquiere los derechos de explotar el modelo del empresario en una sola unidad.Franquicias mltiples:es el caso anterior, agregada la facultad de abrir un nmero determinado de locales dentro de un rea acordada. Se debe tener en cuenta que este contrato no acepta la posibilidad de sub-franquiciar.c)Franquicia Regional: Se le otorga a una persona en toda una regin y si funcionan se le dan ms.Franquicia Maestra Internacional: Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de un pas a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.