2

Click here to load reader

Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Mayo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Mayo 2013

1. Sábado 11, 5 de la tarde Asamblea en el Colegio de la D. P. -- Saludo. Acogida. Oración. -- Lectura del Acta anterior. -- Informaciones. -- Tema Franciscano: 9, nº 10. El matrimonio, pág 81-88. -- Lectura y puesta en común del Ev. Lucas 24, 46-53. -- 1ª Lectura Hch. 1, 4. 8-11. -- 2ª Lectura Ef. 1, 17- 23

2. Viernes 17, a las 6 h. encuentro de formación en el Colegio de la D. P. El tema para el encuentro, por el interés que motivó en los hermanos, repasaremos el del mes de abril repasaremos el del mes de abril, por el gran interés 3. Miércoles 29, a las 6,30 h. rezo de Vísperas en la Capilla de la Residencia.

Sábado 25, a las 7 de la mañana Rosario de la Aurora. La organización en este día corresponde a la O.F.S. Se espera una gran asistencia por parte de la O.F.S. igualmente en los demás sábados de mayo. ****************************************** SALUDO A LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA

¡ Salve, Señora, santa Reina, santa Madre de Dios, Maria, virgen hecha iglesia, elegida por el Santísimo, Padre del cielo, consagrada por él con su santísimo Hijo amado y el Espíritu santo Defensor,

en ti estuvo y está toda la plenitud de la gracia y todo bien.!

Mayo /2013 / nº 178

ME LLAMARÉ FRANCISCO

Esta fue la respuesta que el recién elegido Papa dio cuando el Cardenal Re le preguntó como quería llamarse.Y esa fue la primera gran sorpresa quenos ha deparado el Papa Francisco;respuesta que en su concisión revelalo que podemos llamar orientación básicade su ministerio pastoral como obispo de Roma y sucesor del apóstol Pedro como pastor de de la Iglesia católica. Los primeros pasos del nuevo Papa van a confirmar esa orientación: será el hombre de la sencillez y de la bondad, de la naturalidad en su comportamiento y de la cercanía a la gente, con clara predilección por los más pequeños. Si podía quedar alguna duda, el lavatorio de los pies a los jóvenes reclusos de un correccional en la misa vespertina de Jueves Santo la disipaba totalmente; Francisco será el pastor de una Iglesia pobre entre los pobres y para los pobres, una Iglesia abierta al hombre, una Iglesia samaritana, hermana y servidora, fiel a su Maestro y Señor, que no vino a ser servido sino a servir. Así lo manifestó él en el encuentro con los medios de comunicación: “Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres”.

Al conocerse el nombre del Papa, fue casi unánime la referencia a Francisco de Asís, “il poverello”, el hermano Francisco, que camina tras la huellas de Jesús anunciando el Evangelio del amor y la paz, de la misericordia y la reconciliación; el hombre de mirada inocente y pura que contempla en la criaturas la grandeza y bondad del Creador. Ni que decir tiene que la familia franciscana sintió un estremecimiento de alegría y gratitud que recorría sus venas y abría el corazón a la esperanza y lo impulsaba a una renovada vivencia del carisma recibido de Francisco. La referencia a Francisco de Asís, en la elección del Nombre, la confirmó el Papa en el mencionado encuentro con los medios de comunicación, el 16 de marzo. “Algunos no sabían por qué el Obispo de Roma ha querido llamarse Francisco.

ACTIVIDADED EN EL MES DE MAYO

Page 2: Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Mayo 2013

Hay quien pensaba en Francisco Javier, en Francisco de Sales, también en Francisco de Asís. Les contaré la historia. Durante la elección yo tenía a mi lado al arzobispo emérito de Säo Paulo y también prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Cláudio Hummes, ¡un gran amigo, un gran amigo! Cuando la cosa se volvía peligrosa, el me daba ánimos. Y cuando los votos alcanzaron los dos tercios, llega el aplauso de costumbre, ya que ha sido elegido el Papa. Y él me abrazó, me besó y me dijo: *No te olvides de los pobres*. Y esa palabra entró aquí (señalando el corazón): los pobres, los pobres. Después de inmediato, en relación con los pobres, pensé en Francisco de Asís. Después pensé en las guerras, mientras el escrutinio proseguía hasta la totalidad de los votos. Y Francisco es el hombre de la paz. Y así vino su nombre a mi corazón: Francisco de Asís. Es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento tampoco tenemos nosotros una relación demasiado buena con la creación, ¿no es cierto? Es el hombre que nos da ese espíritu de paz, el hombre pobre… ¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres! Puede que la elección del nombre de Francisco por parte del Papa suscite en nuestro corazón de franciscanos un sentimiento de vanidad. Sería una pena que nos quedáramos ahí, sin darnos cuenta que ese hecho debe ser, especialmente, para nosotros franciscanos un auténtico programa de vida. En la “Iglesia pobre y para los pobres”, que quiere el Papa, los franciscanos debemos estar en vanguardia, si queremos ser fieles al carisma recibido de Francisco. Y estaremos en vanguardia si nos decidimos a ser pobres, pacíficos y humildes, mensajeros, con la palabra y con la vida, del “amor, la bondad y la ternura”, de la paz y la reconciliación, de la misericordia y el perdón, encarnando otro de los grandes deseos del Papa. Con su palabra y con su vida el Papa Francisco nos lanza un reto comprometedor, que nace de nuestra vocación de hermanos y menores: encarnar en la Iglesia de hoy el Evangelio de la fraternidad, de la sencillez y la pobreza, del servicio gratuito y misericordioso a los hermanos, con clara predilección por los pequeños, los marginados, los pobres. Misión no fácil, pero entusiasmante: ser transparencia con nuestravida de la bondad, de la belleza, de la misericordiay de la ternura del Padre. Es el momento de haceropciones valientes que reflejen la vida de Jesús yanuncien que Jesús es el camino que puede llevar al hombre hacia un mañana humano y solidario, en el que la persona sea el valor supremo a promover y respetar.

Hermano Vicente

FRANCISCANO SEGLAR

El pasado día 20 de abril, el Señor y la Virgen Madre del Divino Pastor, tuvieron a bien concederme la gracia de ser admitido a la profesión de la Regla de la Orden Franciscana Seglar (O.F.S.), en la Fraternidad de Arenas de San Pedro; los restos de nuestro santo franciscano en su Capilla Real, los hermanos Franciscanos del Santuario y la Fraternidad Seglar de la Arenas , fueron testigos de mi compromiso perpetuo de seguir las huellas de Francisco de Asís “…pasando del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio”. Cristo es mi meta y mi único Señor, a quien serviré y amaré en su Iglesia y en mis hermanos los hombres, ayudado por su gracia y por las oraciones de mis hermanos. Alguien me ha preguntado: ¿Cómo te has preparado para llegar a la hora de dar el paso decidido de compromiso y de entrega incondicional? La gracia del Señor y mi experiencia de vida franciscana durante estos largos tres años me han impulsado hacer esta opción. Un día me encontré con la soledad. Me aterraba laidea de ser infeliz, llorar y tragarme las lagrimas, y decidí no hacerlo a solas. Sentí que Dios me llamaba de nuevo, ytomé conciencia de que ahora debía ser fiel a esa llamada; le busque y le llamé y Él me mostró el camino. Un caminoduro, sin duda, pero un camino que hacia tiempo yo había perdido y trataba ahora de encontrar de nuevo; el Camino de la sencillez y de la pobreza; el Camino de la entrega a los demás; el Camino del amor a Cristo y a su Iglesia. Lo hallé en los escritos de Francisco y Clara, lo encontré en la Regla y Constituciones de la Orden Franciscana Seglar. Tuve y tengo la suerte de haber encontrado un hombre, un sacerdote franciscano, que no permaneció indiferente a mi inquietud, y me fue abriendo sendas para poder llegar a donde yo quería. La lectura reposada de los escritos franciscanos, la oración, casi olvidada ya, el encuentro frecuente con los hermanos de Arenas a cuya fraternidad me incorporé tras la muerte de mi mujer, me pusieron de nuevo en contacto con Dios. Pero han sido sobre todo la Eucaristía, ese “Pan del cielo”, recibido a diario, el Sacramento de la Penitencia y la dirección espiritual de forma mensual, acompañado todo ello de una gozosa colaboración en tareas de formación en la Parroquia, me han impulsado a asumir un mayor y más firme compromiso para seguir y predicar el Evangelio de Cristo, cómo diría nuestro Padre San Francisco, incluso, si es necesario, con palabras. Este es mi compromiso y esta es mi meta. Para alcanzarla cuento con la gracia del Señor, la intercesión de la Virgen, a quien tengo por madre, y con la oración de mis Hermanos Franciscanos y de todos aquellos que me quieren y oran por mí a diario en presencia del Señor. Lucidio Sanchez Ortigosa o.f.s.