2
Oración Clara, pequeña planta: en el huerto de Cristo eres tallo fragante de amor incorruptible. ¡Salve, Rey de las vírgenes! Clara, pobre en la tierra: tu cuerpo es holocausto, cual pan de Eucaristía por la vida del hombre. ¡Salve, madre fecunda! ¡Salve, Cruz creadora! Clara, por los franciscanos invocada: tu amor sigue exhalando como precioso nardo para el feliz Esposo. ¡Salve, vive con Cristo! ¡Salve, Rey por los siglos! Amén. ´ ofszonafranciscanasangregorio.blogspot.com ¡Paz y Bien! Boletín mensual de la Orden Franciscana Seglar Fraternidad de Villarrubia de los Ojos – Ciudad Real Nº 44 ABRIL DE 2013 Editorial ¡Paz y bien, hermanos! Como ya sabéis, este año estamos haciendo en nuestro Boletín un recorrido por la vida y el mensaje de Santa Clara de Asís. Estos dos meses pasados, febrero y marzo, hicimos un alto en el camino para profundizar con temas relacionados con la Cuaresma y la Semana Santa, pero de nuevo, en este número del mes de abril, volvemos para continuar con la frescura y novedad que nos aporta a nosotros, los franciscanos seglares del siglo XXI, el mensaje de Santa Clara de Asís. Estamos en el tiempo Pascual, cincuenta días de alegría y desbordante gozo en el que los cristianos anunciamos al mundo la gran noticia de que Cristo ha resucitado. Abramos las ventanas de nuestro corazón para que ese gozo que nos inunda salga fuera y contagiemos a todos los que nos rodean la alegría de ser cristiano, la alegría de ser franciscano, la alegría de anunciar el Reino de Cristo hoy entre nosotros. Que Cristo Resucitado sea la antorcha que alumbre la oscuridad de nuestro camino.

Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Abril 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín  Abril 2013

Oración

Clara, pequeña planta: en el huerto de Cristo

eres tallo fragante

de amor incorruptible. ¡Salve, Rey de las vírgenes!

Clara, pobre en la tierra: tu cuerpo es holocausto,

cual pan de Eucaristía

por la vida del hombre. ¡Salve, madre fecunda!

¡Salve, Cruz creadora!

Clara, por los franciscanos invocada: tu amor sigue exhalando

como precioso nardo para el feliz Esposo.

¡Salve, vive con Cristo!

¡Salve, Rey por los siglos! Amén.

´

ofszonafranciscanasangregorio.blogspot.com

¡Paz y Bien! Boletín mensual de la Orden Franciscana Seglar Fraternidad de Villarrubia de los Ojos – Ciudad Real

Nº 44 ABRIL DE 2013

Editorial

¡Paz y bien, hermanos!

Como ya sabéis, este año estamos haciendo en nuestro Boletín un recorrido por la vida y el mensaje de Santa Clara de Asís. Estos dos meses pasados, febrero y marzo, hicimos un alto en el camino para profundizar con temas relacionados con la Cuaresma y la Semana Santa, pero de nuevo, en este número del mes de abril, volvemos para continuar con la frescura y novedad que nos aporta a nosotros, los franciscanos seglares del siglo XXI, el mensaje de Santa Clara de Asís.

Estamos en el tiempo Pascual, cincuenta días de alegría y desbordante gozo en el que los cristianos anunciamos al mundo la gran noticia de que Cristo ha resucitado.

Abramos las ventanas de nuestro corazón para que ese gozo que nos inunda salga fuera y contagiemos a todos los que nos rodean la alegría de ser cristiano, la alegría de ser franciscano, la alegría de anunciar el Reino de Cristo hoy entre nosotros.

Que Cristo Resucitado sea la antorcha que alumbre la oscuridad de nuestro camino.

Page 2: Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín  Abril 2013

“DAME FE RECTA” AÑO DE LA FE

El mensaje de Clara (Parte I)

¿Qué mensaje o qué sabiduría podemos recoger de Santa

Clara para nuestra vida? Sin duda, habría mucho que decir.

Destacamos los puntos más significativos:

1. Clara nos invita a mirar hacia donde ella miró: al

Espejo de Jesús de Nazaret. La importancia de la

mirada. ¿Hacia dónde miramos?

Tenemos el peligro de centrar nuestra mirada sólo en

nosotros mismos...«mis cosas», «mis preocupaciones», mis

intereses... ¡cada uno sabe!

Clara nos dice: centra la mirada en Jesús. Y desde Él

aprende a mirar tu vida y toda la realidad.

Nos anima a Mirar, a considerar y contemplar a Jesús en su

Palabra, en los misterios de su vida: su nacimiento, su vida

pública, su pasión y muerte; y percibir, sobre todo, su humildad

y pobreza, la profundidad de su amor.

Este mirar a Jesús despierta en nosotros la atracción, el

amor y el seguimiento... Porque solo desde el amor podemos

seguir a Jesús. (Jesús, para Clara, es el Camino, el único

camino posible hacia Dios: «El Hijo de Dios se ha hecho para

nosotros camino» - Nos dice en su Testamento. Camino que hay

que seguir sin apartar de Él los ojos. «Mira diariamente este

espejo»).

Clara, de tanto mirar y contemplar a Jesús, se transformó

en Cristo, se hizo ella misma espejo. Francisco -recordemos-

llamaba a Clara «la cristiana» porque su vida reflejaba a

Cristo. Nosotros, también, desde nuestra consagración

bautismal, estamos llamados a ser Cristo, a ser para los demás

espejos de Jesús.

2. Este mirar a Cristo nos hace abrazar, como Él, la vida

de pobreza y humildad.

Tema central tanto en Clara como en

Francisco. ¿Por qué le dan tanta

importancia? Porque Cristo amó la pobreza

y, pudiendo elegir otros caminos, eligió para

encarnarse el camino de la pobreza: «nació

pobre, vivió pobre y murió pobrísimo,

desnudo en el leño de la cruz». Nos dice

Clara en una de sus cartas. El amor es

humilde, le gusta abajarse.

A Clara, la pobreza la lleva a abrazar libremente los

trabajos más duros, a vestir «vestidos viles», a entregar la vida

desde ese «siempre más» que despierta el amor. La Pobreza, a

la que estamos llamados todos, ha de ser, por tanto, una forma

de ser y de estar en la vida, con las personas, con Dios. Abarca

desde lo más externo a lo más interno de la persona. Tiene que

ver con la austeridad, la solidaridad, la humildad, la confianza,

la entrega, el «sin propio».

Es, por ello, fuente de libertad y alegría profunda. Clara fue

una mujer libre y alegre desde la pobreza.