2
Oración ¡Salve, Señora, santa Reina, santa Madre de Dios, María, Virgen hecha iglesia, elegida por el santísimo Padre del cielo, consagrada por él con su santísimo Hijo amado y el Espíritu Santo Defensor! En ti estuvo y está toda la plenitud de la gracia y todo bien. ¡Salve, palacio de Dios! ¡Salve, tabernáculo suyo! ¡Salve, casa suya! ¡Salve, vestidura suya! ¡Salve, esclava suya! ¡Salve, Madre suya! Y, ¡salve, todas vosotras, santas virtudes, Que, por la gracia e iluminación del Espíritu Santo, Sois infundidas en los corazones de los fieles Para hacerlos, de infieles, fieles a Dios! ´ María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros. ofszonafranciscanasangregorio.blogspot.com ¡Paz y Bien! Boletín mensual de la Orden Franciscana Seglar Fraternidad de Villarrubia de los Ojos – Ciudad Real Nº 45 MAYO DE 2013 Editorial ¡Paz y bien, hermanos! Llegamos al mes de mayo, el mes de las flores y el mes de la Virgen. Con la llegada de las flores, la Virgen María parece que quiere hacerse un manto con el verdor de los campos y cubrir su humilde cabeza con el fuerte cielo azul de nuestra tierra manchega. La Iglesia ha elegido este mes, por tradición popular, como el mes de María, el mes de la Virgen. Desde siempre en nuestro pueblo los niños y mujeres ponían altarcitos en sus casas y le cantaban las flores a María. Y es que parece que las palabras “flor” y “María” van unidad, no pueden separarse. ¿Qué más puro que una flor en el campo? ¿Qué más bello que una flor que adorna el sitio en donde se coloque? Pues lo mismo con María: ¿quién más puro que la Virgen? ¿Quién más bello que la Virgen, que embellece el corazón de aquella persona que la porta en su interior, en su pensamiento, en su mirada? No desaprovechemos esta piedad popular y pidamos a María, Reina de la Familia Franciscana, que guíe los pasos de nuestra Fraternidad de Franciscanos Seglares de Villarrubia de los Ojos, para que caminemos tras sus huellas por el camino que trazó Francisco de Asís.

Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013

Oración

¡Salve, Señora, santa Reina,

santa Madre de Dios, María, Virgen hecha iglesia, elegida por el santísimo Padre del cielo,

consagrada por él con su santísimo Hijo amado

y el Espíritu Santo Defensor!

En ti estuvo y está toda la plenitud de la gracia y todo bien.

¡Salve, palacio de Dios! ¡Salve, tabernáculo suyo!

¡Salve, casa suya!

¡Salve, vestidura suya! ¡Salve, esclava suya!

¡Salve, Madre suya!

Y, ¡salve, todas vosotras, santas virtudes, Que, por la gracia e iluminación del Espíritu Santo,

Sois infundidas en los corazones de los fieles Para hacerlos, de infieles, fieles a Dios!

´

María,

Auxilio de los cristianos,

ruega por nosotros.

ofszonafranciscanasangregorio.blogspot.com

¡Paz y Bien! Boletín mensual de la Orden Franciscana Seglar Fraternidad de Villarrubia de los Ojos – Ciudad Real

Nº 45 MAYO DE 2013

Editorial

¡Paz y bien, hermanos!

Llegamos al mes de mayo, el mes de las flores y el mes de la Virgen. Con la llegada de las flores, la Virgen María parece que quiere hacerse un manto con el verdor de los campos y cubrir su humilde cabeza con el fuerte cielo azul de nuestra tierra manchega.

La Iglesia ha elegido este mes, por tradición popular, como el mes de María, el mes de la Virgen. Desde siempre en nuestro pueblo los niños y mujeres ponían altarcitos en sus casas y le cantaban las flores a María. Y es que parece que las palabras “flor” y “María” van unidad, no pueden separarse. ¿Qué más puro que una flor en el campo? ¿Qué más bello que una flor que adorna el sitio en donde se coloque? Pues lo mismo con María: ¿quién más puro que la Virgen? ¿Quién más bello que la Virgen, que embellece el corazón de aquella persona que la porta en su interior, en su pensamiento, en su mirada?

No desaprovechemos esta piedad popular y pidamos a María, Reina de la Familia Franciscana, que guíe los pasos de nuestra Fraternidad de Franciscanos Seglares de Villarrubia de los Ojos, para que caminemos tras sus huellas por el camino que trazó Francisco de Asís.

Page 2: Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013

“DAME FE RECTA”

El mensaje de Clara (Parte II)

Continuando con las reflexiones del mes anterior, podemos

afirmar que en el mensaje de Clara se observa:

- La Unidad en el amor fraterno. El don de la Fraternidad tan

preciado en Francisco y Clara. Somos hermanos porque antes

somos hijos: hijos de Dios y hermanos en Jesús. Es en la fraternidad

donde se verifica nuestro amor a Dios, nuestra identidad cristiana,

sin evasiones. «En esto ha de conocer el mundo que somos de Jesús:

en el amor que nos tenemos»

Fijaos, Clara habla de amor

materno: «Si la madre ama y nutre a su

hija carnal, ¿cuánto más amorosamente

debe cada una amar y nutrir a su

hermana espiritual? Amar y nutrir. Este

nutrir que va más allá del alimento

corporal: es alimentar la fe, hacer

crecer a nivel espiritual.

Clara también habla de la «Santa

Unidad». No hay dos amores: amor a

Dios y amor al hermano. Existe la Santa

Unidad, cuyo espejo es Dios Trino y

Uno. Un único Amor, el que recibimos

de Dios, y que de nosotros pasa al

hermano y a la creación entera. El

amor que interiormente alienta se ha de manifestar externamente en

las obras, nos dice Clara... ¡Qué realismo el de esta mujer!

Caer en la cuenta de que cada uno de nosotros somos cauce

del Amor de Dios, que desea derramarse en la creación entera. Y

cuanto más nos derramamos más nos llena el Señor.

- Clara vivió en clave de Misión. Somos enviados. Su vida no le

pertenece, es de Dios para los demás. Dice a Inés: «Te considero

colaboradora de Dios, auxiliadora de los miembros débiles de su

cuerpo, que es la Iglesia» ¡Qué conciencia tenía Clara de haber

recibido una misión en la Iglesia! Sostener, auxiliar, colaborar con

Dios... Porque «el Amor no es amado», decía Francisco.

Dios cuenta con nuestra pequeñez, se fía de nosotros y nos envía.

Cada uno desde nuestro lugar propio en la Iglesia: ¿desde dónde y

cómo evangelizó?

Misión que se realiza, más que con la palabra, con el testimonio

de la vida. En el lenguaje de Clara, somos «espejo y ejemplo para

los demás».

ORACIÓN DE LOS CINCO DEDOS

1. El dedo pulgar es el que está más cerca de ti. Así que comienza

orando por aquéllos que están más unidos a ti. Son los más fáciles de

recordar. Orar por los que amamos es “una dulce tarea”.

2. El próximo dedo es el índice; Ora por los que enseñan, instruyen y

curan. Ellos necesitan apoyo y sabiduría al conducir a otros por la

dirección correcta. Mantenlos en tus oraciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes,

a los gobernantes, a quienes tienen autoridad. Ellos necesitan la

dirección divina.

4. El próximo dedo es el del anillo. Sorprendentemente, éste es

nuestro dedo más débil. Él nos recuerda orar por los débiles,

enfermos o atormentados por problemas. Ellos necesitan tus

oraciones.

5. Y finalmente tenemos nuestro dedo pequeño, el más pequeño de

todos. El meñique debería recordarte orar por ti mismo. Cuando

hayas terminado de orar por los primeros grupos, tus propias

necesidades aparecerán en una perspectiva correcta y estarás

preparado para orar por ti mismo de una manera más efectiva. Amén.

Oración del Papa Francisco cuando era Obispo de Argentina