9
FRAUDE ELECTORAL DE 1972 Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. Ganó la presidencia el coronel Arturo Armando Molina representando al Partido de Conciliación Nacional (PCN) . Este triunfo se dio Por medio de un fraude electoral que consistió en Anular planilla de la oposición (UNO) suspendiendo Declaración así triunfo del coronel Armando Arturo Molina sobre Ing. José Napoleón Duarte. Ante todo esto se dio un rebelión Frustrada de parte del coronel Benjamín Mejía con el apoyo del Ing. José Napoleón Duarte por el triunfo de PCN a través del Fraude. El coronel Molina toma su presidencia el 1° de julio de 1972 llamándole así el Pecado original de llegar al poder por medio del fraude. El coronel llamo a su Gobierno “Gobierno Móvil” con esto indicaba que vendrían cambios importantes. La oposición --que pretendía quitar el poder a la dictadura militar que gobernaba con sus miembros desde 1932-- formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO) y presentó como candidato al democristiano José Napoleón Duarte, apoyado por los Estados Unidos de Norteamérica. En los días

Fraude Electoral de 1972 El Salvador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fraude Electoral de 1972 El Salvador

Citation preview

Page 1: Fraude Electoral de 1972  El Salvador

FRAUDE ELECTORAL DE 1972

Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. Ganó la presidencia el coronel Arturo

Armando Molina representando al Partido de

Conciliación Nacional (PCN) . Este triunfo se dio Por medio de un fraude electoral que consistió en

Anular planilla de la oposición (UNO) suspendiendo Declaración así triunfo del coronel Armando

Arturo Molina sobre Ing. José Napoleón Duarte.

Ante todo esto se dio un rebelión Frustrada de parte del coronel Benjamín Mejía con el apoyo del

Ing. José Napoleón Duarte por el triunfo de PCN a través del Fraude.

El coronel Molina toma su presidencia el 1° de julio de 1972 llamándole así el

Pecado original de llegar al poder por medio del fraude. El coronel llamo a su Gobierno “Gobierno

Móvil” con esto indicaba que vendrían cambios importantes.

La oposición --que pretendía quitar el poder a la dictadura militar que gobernaba con sus miembros

desde 1932-- formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO) y presentó como

candidato al democristiano José Napoleón Duarte, apoyado por los Estados Unidos de

Norteamérica. En los días siguientes a la elección, la UNO presentó reiteradas denuncias sobre un

fraude masivo en la votación y el escrutinio, pero José Napoleón Duarte, desmovilizó al pueblo que

protestaba por el fraude electoral "normal". Las autoridades electorales ignoraron las denuncias y

declararon presidente electo al Coronel Arturo Armando Molina. En respuesta a esta otra imposición

mediante el fraude, el 25 de marzo de 1972, un grupo de militares dirigidos por el Coronel Benjamín

Mejía, Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor Pedro Antonio Guardado, intentaron realizar un

contra golpe de estado, para que se cumplieran los preceptos Constitucionales, pero el intento

fracaso a pesar de haber tomado prisionero al Presidente General Fidel Sánchez Hernández, quien

fue respetado en su vida. El Coronel Molina se encontraba en los Estados Unidos de Norteamérica.

Duarte intento aprovecharse del contra golpe, poniéndose a la orden de los alzados, por lo que al

fracasar el movimiento, fue detenido y torturado por el régimen, y deportado a Venezuela. El Coronel

Benjamín Mejía, Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor Pedro Antonio Guardado, fueron exiliados

hacía Argentina. El saldo de las acciones militares de este hecho, fueron 100 muertos y 500 heridos

según la UPI. Esto no refleja las persecuciones posteriores a este movimiento, lo cual convenció a

Page 2: Fraude Electoral de 1972  El Salvador

gran parte de la juventud a organizarse como grupos armados y que finalmente condujeron a la

guerra civil que tuvo un saldo de 80,000 muertos, y un millón de exiliados.

CONSECUENCIAS SOCIO- POLITICAS

El fracaso de la oposición electoral contribuyó a acelerar el proceso de radicalización social y a

engrosar las filas de las recientemente fundadas organizaciones guerrilleras. En febrero de 1977, en

un nuevo proceso electoral calificado como fraudulento fue elegido presidente el general Carlos

Humberto Romero.

En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN), como escisión

del ERP y en 1976 surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos. Estos

grupos armados mantuvieron una relación de cooperación con las organizaciones obreras,

campesinas y estudiantiles (los llamados frentes de masas). Para financiarse los nacientes grupos

guerrilleros recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos como los de Roberto

Poma (secuestrado por el ERP) y Mauricio Borgonovo Pohl (secuestrado por las FPL), ambos

acontecidos en 1977. El gobierno de Molina y el de su sucesor Romero trataron de contener el

crecimiento de los movimientos de izquierda con la represión ejecutada por los cuerpos de seguridad

y el grupo paramilitar ORDEN. A fines de los años setenta los grupos paramilitares sumaban unos

100.000 miembros armados. Hubo asesinatos selectivos de maestros, dirigentes campesinos y

sindicales y estudiantes universitarios y represión de manifestaciones públicas, como la disolución

de una marcha estudiantil el 30 de julio de 1975 y la llamada matanza de las gradas de Catedral el 8

de mayo de 1979. Todos estos actos llevaron a la guerra que inició en 1980 y finalizó 1992 dejando

75,000 fallecidos.

CONSOLIDACIÓN Y RADICALIZACIÓN EN EL SALVADOR

En nuestro país, en la década de los setenta empezaban a surgir los primeros grupos guerrilleros

como organizaciones político - militares siendo esta restricta, urbana, semirural y clandestina, en

1972 específicamente el 1º de julio asumía la presidencia de la república el Coronel Arturo Armando

Molina, luego de un fraude electoral que le hiciese a la Unión Nacional Opositora (UNO).

En la Universidad de El Salvador, el Doctor Rafael Menjívar Larín fungía como rector de la máxima

casa de estudios superiores de nuestro país, quien en 1971 fue elegido como rector luego de haber

Page 3: Fraude Electoral de 1972  El Salvador

sido miembro del Consejo Superior Universitario(CSU) por el sector docente, decano de la Facultad

de Ciencias Económicas y Gerente General de la Universidad, el Doctor Menjívar había sido

propuesto para este cargo por los tres sectores más representativos de la comunidad universitaria:

Del sector estudiantil prioritariamente por la Asociación General de Estudiantes Universitarios

Salvadoreños (AGEUS), del sector trabajador a través del Sindicato de Trabajadores Universitarios

Salvadoreños (STUS) y del sector docente por medio de la Asociación de Docentes de la

Universidad de El Salvador (ADUES), fundada en 1970 por el rector mártir Ingeniero Félix Ulloa y

Fredy Hernández bajo el estímulo de la gran huelga de áreas comunes de principios del mismo año,

apoyada fuertemente desde su inicio por el consejo ejecutivo de AGEUS.

Como siempre lo ha sido en esos años el presupuesto para la Universidad no alcanzaba, pero el

Doctor Menjívar dedicaba buena parte de él a mantener el campus en perfectas condiciones,

contrato muchos jardineros y compró gran cantidad de plantas, y buen césped. Él mantenía la idea

que los estudiantes debían estar en un lugar agradable si querían aprender bien. (Tomado del blog

personal de Rafael Menjívar Ochoa hijo de Rafael Menjívar Larín).

Desde que el Doctor Menjívar Larín asumió la rectoría el 1º de marzo de 1971 y desde que era

estudiante, sus compañeros y amigos admiraban mucho su trabajo como defensor de la autonomía

universitaria y su ética para desempeñarse en cada una de sus áreas especificas. Un grupo muy

plural acompaño a Rafael Menjívar Larín en el equipo de dirección universitaria, entre los que

podemos mencionar: José Napoleón Rodríguez Ruiz, Vicerrector; Miguel Sáenz Varela, Secretario

General; Luís Arévalo, Fiscal General; Ivo Alvarenga, Director de Investigaciones.

El 17 de julio de 1972 es la fecha de suscripción del equipo de trabajo del rector Menjívar del

documento trascendente histórico “Diagnóstico Global de la Universidad de El Salvador”, el cuál

ratifico tres demandas del consejo ejecutivo de AGEUS aprobadas por el Consejo Superior

Universitario en 1970, pero precisamente fue el 19 de Julio de 1972 que nuestra Universidad fuera

intervenida por el aparato de dictadura militar fascistoide de Molina, y esta acción del esbirro

presidente impidió que el diagnóstico fuese conocido por los universitarios, Rafael Menjívar Larín o

“Lito”, como le decían sus conocidos junto con las principales autoridades de la UES y muchos otros

universitarios fueron capturados, en el seno del “salón azul” de la Asamblea Legislativa, algunos de

estos incluyendo Rafael fueron obligados días después a salir al exilio hacia Costa Rica.

El Doctor Menjívar (izquierda), junto Miguel Saenz Varela (derecha), rector y Secretario general de la

UES capturados dentro del Palacio Nacional después de los debates en la Asamblea en la que se

aprobó la destitución de las autoridades Centrales de la Universidad.

Page 4: Fraude Electoral de 1972  El Salvador

De esta intervención nace la organización Universitarios Revolucionarios – 19 de Julio (UR-19) como

descendiente del Bloque Popular Revolucionario (BPR), frente de masas de la primera organización

político militar en nuestro país, las Fuerzas Populares de Liberación (FPL – Farabundo Martí), de la

cual posteriormente Rafael Menjívar fué militante activo de dicha organización desempeñando el

cargo de la finanzas del Comando Central de las FPL. Existen muchos testimonios de esta

intervención en donde muchos soldados armados y varias tanquetas rodeaban la Ciudad

Universitaria, que parecía como si nuestra Alma Máter se convirtiera en un cuartel, o en una guarida

de esbirros y genocidas, es importante recalcar que en estas intervenciones que nuestra diosa

Minerva fue victima muchas veces, se perdía mucha información académica valiosa para nuestra

universidad y sus estudiantes, pero con tanta intervención y ataques de la derecha la Universidad

sigue de pie, el 19 de Julio de 1972 es una de las intervenciones que dieron la pauta a muchas otras

más ya que la dictadura militar de Molina se desesperó y veía en la UES a un enemigo, la calificaba

como “Hervidero de comunistas”, pobre Molina no tenía ni la mas mínima idea de lo que decía, y

mucho menos de lo que significaba la palabra “Comunista”, y así en los momentos que predecieron

a la intervención el coronel Molina dedico su gestión de presidente a desgastar la imagen de la UES

y no toleraba ninguna acción estudiantil, luego en 1975 el señor Molina pidió que El Salvador, fuera

sede del evento de belleza más importante a nivel mundial “Miss Universo”, los medios de

desinformación amarillistas de aquel entonces, como órganos de difusión de la dictadura de Molina,

sacaban todas nuestras playas como viñetas de mercadeo para el evento y también para que los

turistas extranjeros visitaran el país.

Los compañeros universitarios de Santa Ana, del Centro Universitario de Occidente utilizaban el

desfile de las fiestas julias como espacio para salir a la calle y realizar su tradicional desfile buffo

donde ridiculizaban al gobierno, y así los compañeros en Santa Ana realizando los preparativos para

salir el dia 26 de Julio, un día antes el 25 el ejercito fascistoide de Molina interviene el Centro,

dañando infraestructura, maltratando y asesinando docentes y estudiantes, y en respuesta a estos

actos hacia la Universidad, los compañeros universitarios en San Salvador a través de AGEUS,

realizan una marcha el 30 de Julio de 1975 por la tarde, en donde el mismo ejercito genocida de

Molina reprimió dicha movilización asesinando a más de 20 compañeros universitarios, y

desapareciendo a más de 30.

Todos estos actos de represión dieron la pauta a una lucha más amplia y emancipadora en nuestro

país, ya que después de estas fechas muchas organizaciones siguieron naciendo y muchos

Page 5: Fraude Electoral de 1972  El Salvador

compañeros se convencieron que el capitalismo no bromeaba si no que chorreaba sangre, muerte,

terror y crimen, y que ya no se podía permitir que mientras nuestro pueblo ponía las víctimas y la

dictadura militar.