12
Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre) Frecuencia y variabilidad de la morfología dental en niños afro-colombianos de una institución educativa de Puerto Tejada, Cauca, Colombia LORENA ROCHA 1 , HAROLD RIVAS 1 , FREDDY MORENO, O.D. 2 RESUMEN Objetivos: Determinar la frecuencia y variabilidad de once rasgos morfológicos dentales coronales (rotación de los incisivos centrales superiores, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspide de Carabelli, pliegue acodado, protostílido, patrón cuspídeo, número de cúspides, cúspide 6 y cúspide 7), en dientes permanentes (UI1/UI2/UM1/LM1), para comprender la influencia étnica y la distancia biológica de una muestra obtenida por conveniencia. Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo transversal de enfoque cuantitativo para observar la frecuencia y variabilidad de once rasgos morfológicos dentales coronales mediante la metodología ASUDAS en 84 modelos de estudio obtenidos de niños afro-colombianos de ambos sexos (42 mujeres y 42 hombres) habitantes del municipio de Puerto Tejada, Cauca (Colombia). Resultados: Se observaron frecuencias altas de cúspide de Carabelli de mediano tamaño (grado 5), patrón cuspídeo +5 y +6, y alta frecuencia de cúspide 7, lo cual sugiere notable influencia del complejo dental occidental (caucasoides y negroides). Se apreciaron altas frecuencias del protostílido (punto P o foramen secum) y del pliegue acodado lo cual sugiere influencia mongoloide a partir de la miscegenación con grupos indígenas regionales. Los rasgos morfológicos rotación de los incisivos centrales superiores, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, número de cúspides y cúspide 6 presentaron frecuencias bajas. Se demostró la simetría bilateral y ausencia de dimorfismo sexual (a excepción de rotación de los incisivos centrales superiores, incisivos en pala y protostílido). Estos resultados son importantes dentro de los contextos odontológico y forense durante los procesos de identificación, y en el contexto antropológico para estimar la odontobiografía de una población específica. Palabras clave: Antropología física; Antropología forense; Afro-americanos; Dientes; Morfología. Frequency and variability of the dental morphology in African-Colombian children of a school institution of Puerto Tejada, Cauca, Colombia SUMMARY Objectives: To assess the frequency and variability of eleven non-metric dental crown traits (winging, shovel-shape, double shovel shape, Carabelli trait, deflecting wrinkle, protostylid, groove pattern, cusp number, sixth and seventh cusps) in permanent (UI1/UI2/UM1/LM1) teeth, in order to understanding the ethnic influence and the biological distance of the sample in study. Materials and methods: In this descriptive and quantitative study, frequency and variability of twelve non-metric dental crown traits were analyzed, through the ASUDAS System, in dental casts from 84 African-Colombian children of both sexes (42 females and 42 males), in mixed-dentition from Puerto Tejada, Cauca (Colombia) inhabitants. Results: High frequencies of Carabelli trait in grade 5; and +5 y +6 groove patterns, suggests Western dental complex influence. High frequencies of protostylid (P point or foramen secum) and deflecting wrinkle that suggest Mongoloid influence from the miscegenation with regional indigenous groups were observed. Winging, shovel-shape, double shovel, cusp number and cusp 6 showed low frequencies. Bilateral symmetry and absence of sexual dimorphism were demonstrated (except winging, shovel-shape and protostylid). Keywords: Physical anthropology; Forensic anthropology; African americans; Teeth; Morphology. © 2007 Corporación Editora Médica del Valle Colomb Med 2007; 38: 210-221 1. Estudiantes de Odontología, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia. e-mail: [email protected] [email protected] 2. Profesor Contratista, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle; Coordinador, Línea de Investigación en Antropología Dental y Odontología Forense, Grupo de Investigación Cirugía Oral y Maxilofacial Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: [email protected] Recibido para publicación septiembre 4, 2006 Aceptado para publicación julio 4, 2007

Frecuencia y variabilidad de la morfología dental en ... · Estos resultados son importantes dentro de los contextos odontológico y forense durante los procesos d e ... migraciones,

  • Upload
    hatuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

210

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

Frecuencia y variabilidad de la morfología dental en niños afro-colombianosde una institución educativa de Puerto Tejada, Cauca, Colombia

LORENA ROCHA1, HAROLD RIVAS1, FREDDY MORENO, O.D.2

RESUMEN

Objetivos: Determinar la frecuencia y variabilidad de once rasgos morfológicos dentales coronales (rotación de los incisivoscentrales superiores, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspide de Carabelli, pliegue acodado, protostílido, patróncuspídeo, número de cúspides, cúspide 6 y cúspide 7), en dientes permanentes (UI1/UI2/UM1/LM1), para comprender la influenciaétnica y la distancia biológica de una muestra obtenida por conveniencia.

Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo transversal de enfoque cuantitativo para observar la frecuencia yvariabilidad de once rasgos morfológicos dentales coronales mediante la metodología ASUDAS en 84 modelos de estudio obtenidosde niños afro-colombianos de ambos sexos (42 mujeres y 42 hombres) habitantes del municipio de Puerto Tejada, Cauca (Colombia).

Resultados: Se observaron frecuencias altas de cúspide de Carabelli de mediano tamaño (grado 5), patrón cuspídeo +5 y +6,y alta frecuencia de cúspide 7, lo cual sugiere notable influencia del complejo dental occidental (caucasoides y negroides). Seapreciaron altas frecuencias del protostílido (punto P o foramen secum) y del pliegue acodado lo cual sugiere influencia mongoloidea partir de la miscegenación con grupos indígenas regionales. Los rasgos morfológicos rotación de los incisivos centralessuperiores, incisivos centrales y laterales en pala, doble pala, número de cúspides y cúspide 6 presentaron frecuencias bajas. Sedemostró la simetría bilateral y ausencia de dimorfismo sexual (a excepción de rotación de los incisivos centrales superiores, incisivosen pala y protostílido). Estos resultados son importantes dentro de los contextos odontológico y forense durante los procesos deidentificación, y en el contexto antropológico para estimar la odontobiografía de una población específica.

Palabras clave: Antropología física; Antropología forense; Afro-americanos; Dientes; Morfología.

Frequency and variability of the dental morphology in African-Colombian children of a school institution of PuertoTejada, Cauca, Colombia

SUMMARY

Objectives: To assess the frequency and variability of eleven non-metric dental crown traits (winging, shovel-shape, doubleshovel shape, Carabelli trait, deflecting wrinkle, protostylid, groove pattern, cusp number, sixth and seventh cusps) in permanent(UI1/UI2/UM1/LM1) teeth, in order to understanding the ethnic influence and the biological distance of the sample in study.

Materials and methods: In this descriptive and quantitative study, frequency and variability of twelve non-metric dental crowntraits were analyzed, through the ASUDAS System, in dental casts from 84 African-Colombian children of both sexes (42 femalesand 42 males), in mixed-dentition from Puerto Tejada, Cauca (Colombia) inhabitants.

Results: High frequencies of Carabelli trait in grade 5; and +5 y +6 groove patterns, suggests Western dental complex influence.High frequencies of protostylid (P point or foramen secum) and deflecting wrinkle that suggest Mongoloid influence from themiscegenation with regional indigenous groups were observed. Winging, shovel-shape, double shovel, cusp number and cusp6 showed low frequencies. Bilateral symmetry and absence of sexual dimorphism were demonstrated (except winging, shovel-shapeand protostylid).

Keywords: Physical anthropology; Forensic anthropology; African americans; Teeth; Morphology.

© 2007 Corporación Editora Médica del Valle Colomb Med 2007; 38: 210-221

1. Estudiantes de Odontología, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia. e-mail: [email protected]@yahoo.com

2. Profesor Contratista, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle; Coordinador, Línea de Investigaciónen Antropología Dental y Odontología Forense, Grupo de Investigación Cirugía Oral y Maxilofacial Universidad del Valle,Cali, Colombia. e-mail: [email protected] para publicación septiembre 4, 2006 Aceptado para publicación julio 4, 2007

211

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

Colombia es un país multiétnico, pluricultural y poligénicoque cuenta con un poco más de 40 millones de habitantes,de los cuales se estima que 10.2 millones son afro-colombianos (cerca de 26% del total de la poblacióncolombiana). Esta diversidad poblacional dificulta, no sólola clasificación en los censos demográficos (espacio geo-gráfico y territorio, herencia biológica común, lengua ytradiciones culturales, conciencia de pertenencia étnica yauto-reconocimiento) y las proyecciones socio-económi-cas, sino también los procedimientos forenses que inclu-yen la cuarteta básica de identificación u osteobiografíageneral (sexo, edad, patrón racial y estatura) y el conoci-miento del desarrollo micro-evolutivo de la población afro-colombiana, con base en el poblamiento del territorio,migraciones, contactos, aislamientos y mestizaje1,2.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII los colonizado-res españoles volcaron su economía hacia la explotaciónde minas, para lo cual la figura de la encomienda seencargó de administrar la mano de obra indígena en esemenester. Muy pronto, los indígenas entraron en una crisisdemográfica que condujo a la importación y adquisición deesclavos africanos. Entre 1560 y 1650 entraron al territo-rio colombiano por Cartagena un promedio de 1,800esclavos al año, provenientes de las riberas de los ríos deGuinea, Angola, Cabo Verde, Sierra Leona, Arará, Mina,Carabalí, Congo, en las regiones subtropicales y ecuato-riales de África (Senegambia, Costa de Marfil y dePimienta, Costa de Oro, Golfo de Benin y de Biafra, ÁfricaCentral, Sudán, Bantú del sur y Mozambique); de estamanera hacia comienzos del siglo XIX habría cerca de210,000 negros y mulatos, aunque en uno de los primeroscensos tan sólo se contabilizaron 16,468 esclavos, de loscuales aproximadamente 3,000 se concentraban en laregión del Cauca. No obstante, no han sido suficientes lasinvestigaciones para determinar con exactitud el origen delas poblaciones afro-americanas en Colombia y el númerode individuos que fueron traficados desde África3-6.

En una vasta región comprendida entre los departa-mentos del Valle del Cauca y Cauca, se generó el modeloeconómico que predominaría durante los siglos XVII alXIX. «La hacienda de campo», representada en el cultivode tierras, explotación de minas, trata de esclavos negrosy latifundio ganadero, se constituyó en la base del podersocio-económico del cual surge un campesinado minifun-dista de economía mercantil6.

Precisamente, el municipio de Puerto Tejada al igualque otros municipios del departamento del Cauca, nace de

un proceso histórico resultante del asentamiento de libertos,cimarrones y esclavos negros en los territorios de tresgrandes haciendas de campo caucanas de este tipo. Conla abolición de la esclavitud a partir de 1852, los grandesterratenientes desarrollaron el sistema de terraje en el cuala los negros libres a cambio de trabajo se les permitíaasentarse en tierras marginales de las haciendas y tenersus propios cultivos, de los que un porcentaje se debíatributar a la hacienda. Ante este nuevo mecanismo deesclavitud disimulada, muchas familias negras prefirieronel éxodo y ocuparon tierras baldías montañosas ubicadasa lo largo del río Palo, donde fundaron «palenques» einiciaron nuevas labranzas. Sin embargo, estas comunida-des fueron perseguidas ante la escasez de mano de obra.A comienzos del siglo XX, con el surgimiento de los«ingenios de azúcar» y la industrialización de las plantacio-nes, los descendientes de los esclavos africanos que nolograron mantener alguna parcela de tierra, iniciaron suingreso en el proletariado que se encargaba de cortar lacaña, otros trabajaron en otros tipos de cultivos (cacao,café, plátano, tabaco) o emigraron a las urbes del sur-occidente colombiano, especialmente a la ciudad de Cali5,6.

En la actualidad, Puerto Tejada, un municipio delDepartamento del Cauca ubicado en el sur-occidente deColombia, cuenta con una población de 57,000 habitantes,en su mayoría pertenecientes al grupo poblacional negroide,donde 97.6% de los habitantes residentes se auto-recono-cen como negros (raizal, palenquero, negro, mulato, afro-colombiano o afro-descendiente), que trabajan principal-mente en actividades agropecuarias7,8.

El antropólogo Rodríguez2 señala que de acuerdo conel proceso demográfico histórico ocurrido en el territoriocolombiano, los grupos poblacionales mayoritarios com-prenderían a los mestizos andinos, mestizos costeños(regiones Atlántica y Pacífica), indígenas y afro-colom-bianos.

Los estudios mediante pruebas de paternidad respon-sable adelantados por Yunis et al. en 1992 y Ramos et al.en 1993, citados por Rodríguez9, concluyen que la pobla-ción colombiana presenta una composición genéticatriétnica promedio donde los genes caucasoides (62%),mongoloides (26%) y negroides (12%) se han distribuidodiferencialmente por las distintas regiones del país envirtud de los procesos históricos, y donde la miscegenaciónentre los negros esclavos, los pocos indígenas que queda-ban (en su mayoría mujeres) y los blancos españoles, seobserva de una manera considerable en las regiones

212

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

mineras de la Costa Atlántica y la Costa Pacífica, de modoespecífico en los departamentos del Chocó, Valle delCauca y Cauca, donde los genes negroides se distribuyende 21% a 76%.

Infortunadamente las poblaciones negroides del paísno se han estudiado desde el punto de vista de la morfolo-gía cráneo-facial y dental9, pues la mayoría de estudiosdentro del marco teórico planteado por la investigación enantropología dental se ha centrado en el contexto forensey en el estudio de la morbilidad oral y la morfología dentalde las poblaciones prehispánicas, salvo algunos estudiosde poblaciones actuales llevadas a cabo por el Grupo deInvestigación en Cirugía Oral y Maxilofacial de la Univer-sidad del Valle, a través de la línea en Antropología Dentaly Odontología Forense10-12.

Por tanto, es importante adelantar investigaciones quedescriban el comportamiento de los rasgos morfológicosdentales coronales (RMDC) de las comunidades afro-colombianas, de acuerdo con uno de los campos de estudiode la antropología dental: la odontoscopia o morfologíadental; con lo que se contribuirá a la reconstrucción de laosteobiografía (odontobiografía) individual y general confines forenses, y con la estimación biológica de dichaspoblaciones con base en su influencia étnica y en la historiamacro-evolutiva, dentro del contexto antropológico10,13-15.Todo ello sustentado en que los RMDC son altamenteheredables, permiten establecer clasificaciones, propor-cionan la posibilidad de comparar los materiales primitivoscon los modernos y son estables en el tiempo15.

En este sentido, el objetivo principal de esta investigaciónes identificar las relaciones biológicas de una muestra con-formada por niños afro-colombianos habitantes del municipiode Puerto Tejada, mediante el análisis de la frecuencia yvariabilidad, el dimorfismo sexual y la bilateralidad de onceRMDC (rotación de los incisivos centrales superiores, incisi-vos centrales y laterales en pala, doble pala, cúspide deCarabelli, pliegue acodado, protostílido, patrón cuspídeo, nú-mero de cúspides, cúspides 6 y 7), observados en los incisivoscentrales y laterales superiores permanentes (UI1/UI2) yprimeros molares permanentes (UM1/LM1). Con los resul-tados que se obtengan, se podrá realizar un intento poresclarecer la distancia biológica, el estado evolutivo, lastrayectorias y los desplazamientos, y el grado de mestizaje dela población estudiada, y se aportará notable informaciónsobre los procesos históricos de las comunidades afro-colombianas, dentro de los contextos antropológico,odontológico y forense.

MATERIALES Y MÉTODOS

Población y muestra. Este es un estudio descriptivotransversal de enfoque cuantitativo de la frecuencia yvariabilidad de once RMDC, observados en modelos deyeso obtenidos de 84 niños afro-colombianos (42 hombresy 42 mujeres) con edades comprendidas entre los 6 y 15años, estudiantes de la Escuela Sagrado Corazón de Jesúsy habitantes del municipio de Puerto Tejada, Departamen-to del Cauca (Colombia) (Mapa 1).

El número de muestra total (N) correspondió a 84niños, en quienes se observó cada uno de los once RMDCtenidos en cuenta en este estudio. Sólo se observaron losRMDC en dientes en perfecto estado de salud, lo cualredujo el tamaño de la muestra para cada rasgo (n).

Estandarización del análisis morfológico. Para ob-servar los once RMDC en los dientes permanentes seempleó el método ASUDAS -Arizona State UniversityDental Anthropology System-16 (Cuadro 1). Este siste-ma permite apreciar la dicotomía presencia/ausencia (fre-cuencia), sus diferentes grados de expresión (gradación),de la misma manera que promueve la replicabilidad entreobservadores para generar datos de la expresión mínima

Mapa 1. Ubicación geográfica del Municipio dePuerto Tejada, Departamento del Cauca, Colombia

213

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

Cuadro 1Metodología de los RMDC empleados*

Rasgo

Rotación de los incisivoscentrales superiores

Incisivos en pala

Incisivos en pala

Doble pala

Cúspide de Carabelli

Patrón cuspídeo

Número de cúspides

Cúspide 6

Cúspide 7

Pliegue acodado

Protostílido

Diente

UI1

UI1

UI2

UI1

UM1

LM1

LM1

LM1

LM1

LM1

LM1

Gradación

0. Ausente1. Bilateral2. Unilateral3. Unilateral fuerte4. Contralateral0. Ausente1. Suave2. Trazado3. Semi-pala4. Semi-pala marcado5. Pala6. Pala marcado7. Forma de barril0. Ausente1. Suave2. Trazado3. Semi-pala4. Semi-pala marcada5. Pala6. Pala marcado7. Forma de barril0. Ausente1. Suave2. Trazo3. Semi-doble pala4. Doble pala5. Doble pala marcada6. Doble pala externo0. Ausente1. Surco presente2. Fosa presente3. Pequeña depresión en forma de Y4. Gran depresión en forma de Y5. Cúspide pequeña6. Cúspide mediana7. Cúspide de vértice libreY. Cúspides 2 y 3 en contacto+. Cúspides 1,2,3 y 4 en contactoX. Cúspides 1 y 4 en contacto4. Cúspides 1, 2, 3 y 45. Cúspides 1, 2, 3, 4 y 56. Cúspides 1, 2, 3, 4, 5 y 67. Cúspides: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 70. Ausente1. Cúspide 6 << Cúspide 52. Cúspide 6 < Cúspide 53. Cúspide 6 = Cúspide 54. Cúspide 6 > Cúspide 55. Cúspide 6 >> Cúspide 50. Ausente1. Trazos1A. Trazos más marcados2. Cúspide pequeña3. Cúspide mediana4. Cúspide grande0. Ausente1. Constricción poco pronunciada2. Constricción marcada3. Forma de L0. Ausente1. Fosa (foramen secum)2. Surco vestibular curvado a distal3. Surco distal desde surco vestibular4. Surco más pronunciado5. Surco fuerte6. Surco cruza superficie vestibular7. Cúspide de vértice libre

Rango

0-4

0-7

0-7

0-6

0-7

Y, +, X

4-6

0-5

0-4

0-3

0-7

Presencia

1-4

2-7

2-7

2-6

2-7

Y

5

1-5

1-4

2-3

2-7

Grados de expresión

* Método de referencia ASUDASTurner et al.16

214

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

y máxima de un rasgo y varios grados de expresión entreestos dos puntos de referencia17.

Calibración. Para la correcta observación y grada-ción de los RMDC seleccionados los autores efectuaronel proceso de calibración, mediante 10 modelos de yesoque presentaban las mismas características de acuerdocon los criterios de inclusión y exclusión de la muestra.

Los observadores aprendieron a manejar el sistemaASUDAS y estudiaron y analizaron los modelos de yesocon una lupa de diez aumentos (10x) para obtener losprimeros datos de referencia. Luego se llevaron a cabodos observaciones bajo protocolo de estandarización ydoble enmascaramiento a fin de controlar sesgos y lograrla unificación de los criterios de observación. Para estimarel grado de fiabilidad se empleó la prueba kappa en elsoftware Stata® ver. 6.0, cuyo resultado determinó alobservador mejor calibrado con la concordancia de 80.3%inter-observador y de 82.2% intra-observador, de acuerdocon lo manifestado por Nichol y Turner II18.

Trabajo de campo. Una vez que el Comité de Ética enHumanos de la Universidad Santiago de Cali, aprobó lainvestigación y teniendo en cuenta la Resolución 008430 delMinisterio de la Protección Social, sobre los principios éticospara las investigaciones médicas en seres humanos indicadospor la Asociación Médica Mundial en la Declaración deHelsinki19, y el consentimiento informado de los padres defamilia y directivas del colegio, se tomaron las impresionessuperior e inferior con cubetas plásticas tipo Coe ID®totalmente estériles en alginato Hydrogum®, procedimientode mínimo riesgo, para inmediatamente proceder al vaciadoen yeso tipo III WhipMix®, con base en las indicaciones de

los fabricantes, sobre las propiedades y manipulación de losbiomateriales para evitar distorsiones.

Análisis estadístico. Los datos obtenidos se ingresa-ron en una plantilla en Excel® y se procesaron en elsoftware SPSS® Versión 12. Se hizo un análisis univariadoy bivariado, y pruebas no paramétricas (Wilcoxon y Mann-Whitney) de cada uno de los RMDC. Una p<0.05 se consi-deró estadísticamente significativa. Para determinar lasdistancias biológicas se empleó la matriz de distancias apartir de la clasificación de conglomerados jerárquicosmediante la distancia euclidiana al cuadrado, y se obtuvoel dendrograma con el método de Ward.

RESULTADOS

Se observaron altas frecuencias de la cúspide de Carabellide mediano tamaño (grado 5), patrón cuspídeo +5 y +6,cúspide 7, protostílido (punto P o foramen secum) y pliegueacodado. Los rasgos morfológicos rotación de los incisivoscentrales superiores, incisivos centrales y laterales en pala,doble pala, número de cúspides y cúspide 6 presentaronfrecuencias bajas. Se demostró la simetría bilateral y ausenciade dimorfismo sexual (a excepción de rotación de losincisivos centrales superiores, incisivos en pala y protos-tílido) (Cuadro 2). Mediante las frecuencias de los rasgosincisivos en pala, cúspide de Carabelli, patrón cuspídeo,pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y 7, se hizo una matrizde distancias y se obtuvo un dendrograma que calculó lasrelaciones biológicas macro-evolutivas de la muestra enestudio con base en modelos geográficos, socio-culturales ybiológicos de la distribución y comportamiento de dichos

Cuadro 2Frecuencias relativas de los rasgos morfológicos dentales coronales

Diente

UI1 UI1 UI2 UI1 UM1 LM1 LM1 LM1 LM1 LM1 LM1

Rasgo

Rotación de los incisivos centrales superioresIncisivos centrales en palaIncisivos laterales en palaDoble palaCúspide de CarabelliPatrón cuspídeoNúmero de cúspidesCúspide 6Cúspide 7Pliegue acodadoProtostílido

Frecuencia total % N=84 (n)

33.3 (84)35.7 (84)26.4 (72)1.2 (84)

40.5 (84)27.4

35.7 (84)30.9 (84)52.4 (84)38.1 (84)1.2 (83)

Dimorfismo sexualMann-Whitney U p<0.05

0.0220.0450.3170.6930.9260.9610.5090.738

1.01.0

0.016

Simetría bilateralWilcoxon p<0.05

-0.3171.00.6550.3400.2540.7050.7820.2270.4490.527

215

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

rasgos en grupos poblacionales diferen-tes (Cuadro 3, Gráfica 1).

DISCUSIÓN

Diferentes investigadores han re-saltado la dificultad de estudiar elorigen de las poblaciones afro-ameri-canas en virtud a los procesos históri-cos ocurridos a partir del siglo XVIcon el surgimiento de la esclavitud20,21.

Para el caso de Colombia, resultaincompleta la documentación existen-te para reconstruir el pasado históricode las poblaciones negroides, partien-do del hecho que no hay registro exac-to de las regiones donde los individuospertenecientes a las diversas comuni-dades africanas eran privados de sulibertad y vendidos como esclavos alas recién establecidas colonias ame-ricanas5.

La situación no es muy distinta enlo que corresponde a la investigaciónen antropología dental. Los estudiossobre la morfología dental y el com-portamiento de los RMDC en gruposhumanos negroides son muy reduci-dos y es poco lo que se puede obteneren la literatura especializada15.

La escuela de etnografía rusa, lide-rada por Zoubov15, propone que elcomplejo dental caucasoide se puededividir en dos grupos, uno septentrio-nal con alta influencia mongoloidedonde se observan altas frecuenciasde incisivos en pala, patrón cuspídeo+5 y cúspide de Carabelli (formascuspídeas); y otro meridional caracte-rizado por la ausencia de incisivos enpala, patrón cuspídeo Y3 y Y4 y engeneral una morfología dental muysimplificada. Para el caso de las po-blaciones ecuatoriales orientales, lossub-grupos derivan de la región occi-dental o africana considerado el mis-mo caucasoide meridional o negroide,

Cua

dro

3Fr

ecue

ncia

s (%

) de

los

RM

DC

en

dent

ició

n pe

rman

ente

Inci

sivo

s en

pala

UI1

79.2

98.8

100

97.6

100

98.1

97.5

99.9

99.8

29.4

90.9

95.6

37.2

17 19.5

28.1

5.1

50-1

0090 50 26 27 35

.7

Inci

sivo

s en

pala

UI2

- - - -80

.0 -50

.0 - - - - - - - - - - - - -26

.4

Dob

le p

ala

14.9

71.0

40.6

59.1

100.

059

.36.

375

.090

.039

.3 - - -23

.38.

61.

13.

5 - - - 1.2

Cús

pide

Car

abel

li

30.6

32.1

30.3

17.9

28.6

13 19.6

6.6

41.9

33.9

21.8

6.5

16.3

47.4

54.7

51.2

14.6

20-6

020 30 28 40

.540

.5

Patr

óncu

spíd

eo

19.6

10.9

6.5

21.2 -

20.1

5.4

10.7

7.7

24.1 - - -

22.9

30.6

52.4

27.3 - - 41 27.4

Plie

gue

acod

ado

55.3

70.7

53.3

79.1 -

65.7

25.9

73.3

74.5

37.2

44.2

29.6

16.3

30.9

24.7

30.1

6.3 - 80 100 -

79.5

38.1

Prot

ostíl

ido

30 34.7

31.6

32.9 -

16.5

43.3

41.9

29.8

20 7.9

6.6 0 20 32.5

21 -0-

60 10 10 4 1.5

1.2

Cús

pide

6 35.5

47.8

40.6

50 -39

.98.

449

.255

.86.

932

.425

.36.

5 - - - 7.3

0-80 10 40 - 5

30.9

Cús

pide

7 7.4

9.8

10 5.3 -

12.9 -

10.2

9.6 7 6.4

6.7

43.6

5.8

9.4

38.5

10.7

0-80 40 20 - 25 52.4

Rot

ació

nin

cisi

vos

cent

rale

ssu

peri

ores

22.8

41.1

23.5

30.0

25.0

17.8

37.1

47.4

55.4

22.7 - - - 9.0

7.4

6.6

1.7 - - -

33.3

Pob

laci

ón

Sun

dado

ntes

a

Sin

odon

tesa

Nor

este

Asi

aa

Nor

este

Sib

eria

a

Pal

eoin

dios

a

Esq

uim

ales

a

Ale

utia

nosa

Indí

gena

s no

rteam

eric

anos

a

Indí

gena

s su

ram

eric

anos

a

Nor

oest

e E

urop

aa

Chi

nosa

Japo

nese

sb

Am

eric

anos

neg

rosb

Eur

opac

Nor

te d

e Á

frica

c

Áfri

ca s

ub-S

ahar

ac

NYA

BGd

Indí

gena

s co

lom

bian

ose

Gua

mbi

anos

f

Pae

cesf

Mes

tizos

de

Bog

otág

Mes

tizos

de

Cal

ih

Est

a in

vest

igac

ión

216

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

que presenta una baja frecuencia de cúspide de Carabelliy alta frecuencia de la cúspide 7; y de la región oriental oMelanesia considerado como el mismo complejo dentalmongoloide22.

Irish23 en uno de sus trabajos sobre poblaciones africa-nas, compara algunos RMDC de una población recientede la región sub-sahariana con otros grupos humanosnegroides, destaca las altas frecuencias de la cúspide deCarabelli, la cúspide 7 y el patrón cuspídeo, y las bajasfrecuencias de incisivos en pala, doble pala y rotación delos incisivos centrales superiores (Cuadro 3).

Scout & Turner17 efectuaron un dendrograma que reco-pila las investigaciones durante las últimas décadas sobre lafrecuencia de 23 rasgos morfológicos dentales coronales yradiculares, donde incluyen poblaciones de todo el mundo,agrupadas en cinco conglomerados o clusters: Eurasia occi-

dental, África, Sunda-pacífico, Oceanía y Sino-américa, ydonde el conglomerado África se encuentra conformado porlos sub-grupos África occidental y África del sur, mucho máscercanos a las poblaciones Sundadontes del Pacífico sur. Enel conglomerado Eurasia occidental se encuentra el subgrupoÁfrica del norte. Las frecuencias de los RMDC de algunasde estas poblaciones se pueden observar en el Cuadro 3.

Con base en este dendrograma y la información obte-nida de los restos óseos de más de 200 individuos exca-vados de un cementerio de esclavos africanos de los siglosXVII y XVIII en Nueva York («New York AfricanBurial Ground» NYABG), Jackson et al.24, sugierenque estos individuos presentan una amplia afinidad bioló-gica con poblaciones del norte y sur de África, con base enlas frecuencias de la cúspide de Carabelli, el patrón cus-pídeo y la cúspide 7 (Cuadro 3).

Gráfica 1. Dendograma con base en la frecuencia de los rasgos incisivos en pala, cúspide deCarabelli, patrón cuspídeo, pliegue acodado, protostílido, cúspide 6 y 7

217

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

Con respecto a la población estudiada, se dificultaesclarecer su origen, pero se supone la existencia demiscegenación a partir de grupos caucasoides (colonoseuropeos) y grupos indígenas colombianos de acuerdo conla frecuencia y la variabilidad de los RMDC tenidos encuenta en esta investigación. La muestra de Puerto Tejadase encuentra en el mismo conglomerado de los indígenascolombianos, paeces, guambianos y mestizos de Cali, loque indica la alta afinidad de estas poblaciones en virtuddel fuerte mestizaje histórico del sur-occidente colombia-no, específicamente en el valle del río Cauca. De igualforma este conglomerado, se relaciona de modo directocon el conglomerado que agrupa las poblaciones europeas,norte de África, americanos negroides y el cementerio deesclavos africanos excavado en Nueva York, e indica laafinidad biológica con grupos humanos pertenecientes alcomplejo dental caucasoide o negroide meridional (Gráfi-ca 1).

Sin embargo, se hacen necesarios más estudios conmuestreos más amplios y aleatorios de las poblaciones afro-colombianas, no sólo de la región sur-occidental sino de todoel país, para hacer los respectivos dendrogramas y contribuircon la investigación de los orígenes históricos y el proceso demestizaje de los grupos humanos colombianos.

Rotación de los incisivos centrales superiores, inci-sivos centrales y laterales en pala y doble pala. Larotación de los incisivos centrales superiores describe larotación de uno o ambos incisivos centrales superiores conrespecto a la línea media. El comportamiento de este rasgose relaciona con arcos alveolares estrechos que impiden lacorrecta alineación de los incisivos, y se juzga la rotaciónmeso-lingual de ambos incisivos (grado 1) como el produc-to de factores genéticos característicos de las poblacionesnativas americanas, mientras que la rotación de un solodiente o de ambos en sentido disto-lingual (grado 3 y 4) sedebe al apiñamiento16,22. De acuerdo con la frecuencia, larotación de los incisivos centrales superiores se puedeconsiderar ausente de la muestra aunque llama la atenciónla frecuencia del grado 4 o contra-lateral que se asocia conapiñamiento (Cuadro 2).

La forma de pala se observa en la superficie lingual delos incisivos centrales y laterales superiores e inferiores,constituida por la fosa palatina o lingual y las crestasmarginales mesial y distal25. La forma en pala vestibular delos incisivos centrales y laterales superiores se presentasobre todo en el grado dos, descrito como un trazadoproducto de la leve pronunciación de las crestas margina-

les mesial y distal. El rasgo doble pala se considera ausentede la muestra en estudio; llama la atención la variación delos incisivos laterales en forma de barril o grado 7 enalgunos individuos (Cuadro 2. Fotos 1 y 2).

Cúspide de Carabelli. Localizada en la superficie palatina

Foto 1. Rotación de los incisivos centralessuperiores e incisivos centrales y laterales en pala

Foto 2. Incisivos laterales en barril (grado 7)

Foto 3. Cúspide de Carabelli ausente (grado 0)

218

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)C

uadr

o 4

Mat

riz d

e di

stan

cias

ent

re p

obla

cion

es m

undi

ales

bas

ada

en d

ista

ncia

euc

lidia

na a

l cua

drad

o

Pobl

ació

n*

Sund

Sino

NE

Asi

aN

E S

ibEs

qAl

eut

Ind

NIn

d S

NO

Eur

Chi

nJa

pA

me

Neg

Eur

N Á

frica

A S

-SN

YA

BG

Ind

Col

Gua

mPa

eC

ali

P T

ej

Sund

0.00

0

Sin

o

1.74

80.

000

NE

Asi

a

1.58

10.

792

0.00

0

NE

Sib

2.61

01.

895

3.49

50.

000

Esq

3.10

24.

310

4.10

32.

319

0.00

0

Aleu

t

6.76

09.

315

5.88

311

.605

11.2

770.

000

Ind

S

3.67

40.

875

2.03

94.

270

6.92

613

.965

7.08

40.

000

NO

Eur

5.64

212

.846

10.6

1914

.098

10.7

5710

.245

18.6

4315

.776

0.00

0

Chi

n

3.29

97.

003

5.44

26.

074

1.88

310

.881

10.2

809.

053

6.58

4.0

00

Jap

7.18

911

.872

8.76

69.

650

3.43

310

.212

11.5

5515

.704

9.41

01.

702

0.00

0

Am

e N

eg

17.3

8825

.810

21.4

6026

.145

15.4

1022

.942

28.6

9629

.726

9.83

611

.716

10.5

490.

000

Eur

8.44

316

.015

13.6

6619

.399

16.5

3614

.058

25.2

7417

.675

1.09

710

.631

15.2

7713

.408

0.00

0

N

Áfr

ica

10.7

4818

.743

16.9

4422

.680

21.7

9816

.132

28.9

7620

.812

3.55

315

.822

21.6

5318

.204

1.57

60.

000

A S

-S

19.0

8728

.953

28.2

1230

.260

26.0

0531

.802

39.0

5531

.603

10.8

1720

.558

26.6

8413

.911

10.2

057.

412

0.00

0

NYAB

G

15.5

6726

.270

21.8

4324

.952

16.6

1019

.195

28.6

7830

.760

5.16

910

.544

9.23

35.

648

7.85

212

.869

16.6

130.

000

In

d

Col

8.43

810

.340

12.8

9510

.381

10.8

0724

.894

16.1

7211

.758

14.4

5512

.911

20.2

0219

.548

17.0

1316

.192

10.9

7026

.411

0.00

0

Gua

m

12.6

2117

.520

17.7

8114

.787

9.05

824

.409

20.0

3521

.269

13.3

439.

957

12.5

9210

.583

18.8

8621

.643

13.2

7218

.857

6.88

90.

000

Pae

7.94

910

.723

13.3

008.

338

6.90

526

.443

15.4

7311

.684

11.4

718.

179

14.6

1218

.325

14.9

5118

.966

17.2

3319

.867

5.46

26.

884

0.00

0

Cal

i

14.7

5122

.579

22.8

9721

.818

16.3

3430

.227

31.0

8624

.281

7.81

012

.859

18.7

9812

.170

9.20

812

.124

7.71

713

.701

10.6

536.

705

5.94

10.

000

*Sun

d=S

unda

dont

es,

Sin

o=S

inod

onte

s, N

E A

sia=

Nor

este

de

Asi

a, N

E S

iber

ia=N

ores

te d

e S

iber

ia,

Esq

=Esq

uim

ales

, A

leut

=Ale

utia

nos,

Ind

N=I

ndíg

enas

norte

amer

ican

os, I

nd S

=Ind

ígen

as n

orte

amer

ican

os, N

O E

ur=N

oroe

ste

de E

urop

a, C

hin=

Chi

na, J

ap=J

apón

, Am

e N

eg=A

mer

ican

os n

egro

ides

, Eur

=Eur

opa,

N Á

frica

=Nor

te d

e Á

frica

, A

S-S

ah=Á

frica

sub

-sah

aria

na,

NY

AB

G=N

ew Y

ork

Afri

can

Bur

ial

Gro

und,

Ind

Col

=Ind

ígen

as c

olom

bian

os,

Gua

m=G

uam

bian

o,P

ae=P

aece

s, C

ali=

Mes

tizos

de

Cal

i, P

Tej

=Pue

rto T

ejad

a (e

sta

inve

stig

ació

n)

P Te

j

15.5

9321

.079

19.5

3923

.839

16.2

9530

.629

29.5

6921

.472

12.3

9713

.408

17.9

945.

759

13.2

5016

.246

9.38

314

.468

10.0

0010

.426

11.7

308.

884

0.00

0

de la cúspide meso-palatina de los molares superiores,presenta una frecuencia significativa, que pese a serun rasgo característico de las poblaciones caucasoides,no debe considerarse como producto del mestizaje,porque la expresión de la fosa en grados intermediosda como presente el rasgo, y es característico tanto delas poblaciones negroides como de las indígenasamericanas9 (Cuadro 2. Fotos 3 y 4).

Número de cúspides y patrón cuspídeo. Elpatrón cuspídeo de los primeros molares inferiorespermanentes describe la manera como contactanlas cúspides y el número de ellas. El patrón clásicoes Y o «driopitecino» originario de las poblacionesasiáticas pasadas, las configuraciones X y + o«cruciforme» se consideran como reducciones,vistas con frecuencia en grupos caucasoides22. Elcomportamiento del patrón cuspídeo y del númerode cúspides, evidencia el predominio de la configu-

Foto 4. Cúspide de Carabelli expresióncuspidea (grado 4)

Foto 5. Patrón cuspídeo cruciforme (+6)y cúspide 6 (flecha)

219

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

ración +5 y +6, que se aprecia como una reducción delpatrón driopitecino característico de las poblaciones nomongoloides. Las frecuencias de las configuraciones Y5y X6 sugieren cierta influencia genética producto de lamiscegenación con grupos caucasoides e indígenas. Elnúmero de cúspides se debe principalmente a la altafrecuencia de la cúspide 7 (Cuadro 2. Fotos 5, 6 y 7).

Cúspides 6 y 7. La cúspide 6 aparece en ocasionesentre las cúspides disto-vestibular y disto-lingual de losmolares inferiores maxilares y mandibulares, mientras quela cúspide 7 se localiza en el borde marginal entre lascúspides meso-lingual y disto-lingual de los molares infe-riores en ambas denticiones22. La frecuencia significativade la cúspide 6, característica de las poblaciones asiáticas,indica la posibilidad de cierto grado de mestizaje. La altafrecuencia de la cúspide 7 se debe a que es un rasgocaracterístico de las poblaciones negroides (Cuadro 2.Fotos 5 y 7).

Pliegue acodado. Es un rasgo morfológico que des-cribe la manera como la cúspide meso-lingual se dirigehacia la fosa central de los molares inferiores temporalesy permanentes; se le juzga como un importante marcadorde las poblaciones sinodontes del noreste de Asia22. Laalta frecuencia en la muestra indica con claridad lainfluencia del complejo dental mongoloide, a través delmestizaje con grupos indígenas durante el proceso históri-co de la región (Cuadro 2. Foto 6).

Protostílido. Es definido como un rasgo americanoideque tiene frecuencias variables en poblaciones europeas,asiáticas y africanas, con la particularidad de las altasfrecuencias del punto P (foramen secum) en las poblacio-nes americanas15, aunque la expresión de la cúspide espoco común en diversas poblaciones, aparece escasa-mente en grupos humanos modernos, la mayoría asiáti-cos26. Para el caso del protostílido y de acuerdo con lametodología seguida para definir este rasgo, se observaausente en la muestra, pero, se debe resaltar la altafrecuencia del grado 1 (fosa o foramen secum), que denuevo sugiere la posibilidad de miscegenación con pobla-ciones indígenas (Cuadro 2. Foto 8).

Zoubov15, Turner et al.16, y Scott & Turner17, manifies-tan que los RMDC presentan bajo dimorfismo sexual, bajarelación entre rasgos y correspondencia entre periodici-dad y geografía, lo cual es consistente con los resultadosde este estudio; no obstante se observó dimorfismo sexualen los rasgos de rotación de los incisivos centrales supe-riores, incisivos en pala y protostílido (Cuadro 2).

Foto 6. Patrón cuspídeo Driopitecino (Y6)y pliegue acodado (flecha)

Foto 7. Cúspide 7 (flecha)

Foto 8. Protostilido (punto P o foramen secum)

220

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

CONCLUSIONES

De acuerdo con la baja frecuencia de incisivos centra-les y laterales en pala; la baja frecuencia de doble pala; laalta frecuencia de cúspide de Carabelli de mediano tama-ño (grado 5); el patrón cuspídeo +5 y +6; y la alta fre-cuencia de cúspide 7, se puede afirmar que la población enestudio corresponde al complejo dental occidental, queagrupa a los caucasoides y negroides. Las altas frecuen-cias del protostílido (punto P o foramen secum) y delpliegue acodado pueden sugerir influencia mongoloide apartir de la miscegenación con grupos indígenas regiona-les (paeces y guambianos, por ejemplo).

La morfología dental de la población estudiada nopresenta dimorfismo sexual (excepto la rotación de losincisivos centrales superiores, incisivos en pala y protos-tílido) ni asimetría bilateral.

De acuerdo con la matriz de distancias y con el dendro-grama, se puede apreciar que la muestra, motivo de estetrabajo, presenta cierta afinidad biológica con poblacionesindígenas de la región (guambianos y paeces) y con habi-tantes de la ciudad de Cali con características caucasoides,lo cual sugiere que en la región geográfica del valle del ríoCauca ha existido una fuerte miscegenación entre losprincipales grupos étnicos que poblaron el sur-occidentecolombiano, a saber, amerindios, caucasoides y negroides.De la misma forma el conglomerado más próximo resultade poblaciones africanas y afro-americanas que presen-tan frecuencias muy similares en la expresión de losrasgos tenidos en cuenta, lo cual obviamente sugiere elorigen africano de la muestra estudiada.

En esta investigación se hallaron nuevos elementosque, eventualmente, permitirán comprender el procesomacro-evolutivo de diversificación humana del sur-occi-dente colombiano, al establecer nuevos vínculos regiona-les asociados con migraciones y desplazamientos huma-nos ocurridos a partir del poblamiento del continenteamericano a través de Beringia por poblaciones sinodontes;el establecimiento de las poblaciones amerindias en elterritorio colombiano; la llegada de los europeos caucasoidesdurante el descubrimiento, conquista y colonia; la diáspora(involuntaria) de los grupos humanos negroides; y elproceso de mestizaje a partir de la convivencia de estostres grupos étnicos humanos.

Dentro del contexto de la odontología forense, durantelos procesos de identificación, los RMDC pueden contri-buir a calcular la influencia étnica de un individuo, con base

en este tipo de estudios, que demuestran la frecuencia yvariabilidad de tales rasgos y su asociación con diferentesgrupos humanos.

Además, los resultados de este estudio contribuyen aque no se cataloguen más los RMDC como anomalías deforma (sobre todo en el contexto odontológico), pues soncaracterísticas morfológicas y fenotípicas de la dentición,que se evidencian en su alta frecuencia y variabilidades deexpresión.

REFERENCIAS

1. Rodríguez JV. Estimación de la edad, sexo, ancestros y estaturaen restos óseos humanos. En: Herazo B (ed.). Odontologíaforense. Santa Fe de Bogotá: Ecoe Editores; 1995. p. 1-50.

2. Rodríguez JV. La antropología forense en la identificación huma-na. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.p. 37-66.

3. Colmenares G. La esclavitud en la Gobernación de Popayán1680-1780. Popayán: Primer Congreso Nacional de Antropolo-gía. Documento mimeografiado. 1978. p. 1-24.

4. Gutiérrez-Azopardo A. Historia del negro en Colombia: sumi-sión o rebeldía. 2ª ed. Santa Fe de Bogotá: Editorial NuevaAmérica; 1986. p. 1-58.

5. Friedemann NS. La saga del negro. Santa Fe de Bogotá: Institutode Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana; 1993(fecha de acceso junio de 2005). URL disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/antropologia/saga/indice.htm

6. Aprile-Gniset J. Los pueblos negros caucanos y la fundación dePuerto Tejada. Cali: Colección de Autores Vallecaucanos; 1994.p. 4-26.

7. Banguero H. Estructura y dinámica de la población del departa-mento del Cauca y de Colombia: 1938-2025 un análisis compa-rativo. El hombre y la máquina 2005; 24: 72-91.

8. DANE. Boletín Censo General 2005: Perfil Cauca-Puerto Tejada.Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.(acceso julio de 2006). URL disponible en http://www.dane.gov.co/

9. Rodríguez JV. Dientes y diversidad humana: avances de laantropología dental. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional deColombia; 2003. p. 43-76.

10. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, Bustos EA, Rodríguez JV.Prevalencia y variabilidad de ocho rasgos morfológicos dentalesen jóvenes de tres colegios de Cali, 2002. Colomb Med 2004; 35(Supl 1): 16-23.

11. Moreno SM, Moreno F. Eight non-metric dental traits in aliveracially mixed population from Cali, Colombia. Inter J DentalAnthropol 2005; 6: 14-25.

12. Aguirre L, Castillo D, Solarte D, Moreno F. Frequency andvariability of five non-metric dental crown traits in the primaryand permanent dentitions of a racially mixed population from Cali,Colombia. Dental Anthropol 2006; 19: 39-47.

13. Rodríguez CD. La antropología dental y su importancia en elestudio de los grupos humanos. Rev Fac Odontol Uni Ant 2005;16: 52-59.

14. Rodríguez CD. Antropología dental prehispánica: variación ydistancias biológicas en la población enterrada en el cementerio

221

Colombia Médica Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre)

prehispánico de Obando, Valle del Cauca, Colombia entre lossiglos VIII y XIII d.C. Miami: Syllaba Press; 2003. p. 29-103.

15. Zoubov AA. La antropología dental y la práctica forense. Maguaré1998; 13: 243-252.

16. Turner II CG, Nichol CR, Scott GR. Scoring procedures for keymorphological traits of the permanent dentition: the Arizona StateUniversity dental anthropology system. In: Kelly MA, LarsenCS (eds.) Advances in dental anthropology. New York: Wiley-Liss Inc; 1991. p. 13-31.

17. Scott GC, Turner II CG. The anthropology of modern humanteeth: dental morphology and its variation in recent humanpopulations. London: Cambridge University Press; 1997. p. 15-73.

18. Nichol CR, Turner II CG. Intra and inter-observer concordancein classifying dental morphology. Am J Phys Anthropol 1986; 69:299-315.

19. Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investiga-ciones médicas en seres humanos. Declaración de Helsinki. Fin-landia, junio 1964 (fecha acceso en enero de 2005). URL dispo-nible en http://www.wma.net/s/policy/b3.htm

20. Hershkovits MJ. Method and theory in Afroamerican studies.Phylon 1946; 7: 337-354.

21. Hershkovits MJ. The present status and needs of Afroamericanresearch. J Negro History 1951; 36: 123-147.

22. Rodríguez JV. Introducción a la antropología dental. Cuad Antropol1989; 19: 1-41.

23. Irish JD. Ancestral dental traits in recent Sub-Saharan Africansand the origins of modern humans. J Human Evolution 1998; 34:81-98.

24. Jackson FLC, Mayes A, Mack ME, Froment A, Keita SOY,Kittles RA, et al. Origins of the New York African burial ground

population: biological evidence of geographical and macroethnicaffiliations using craniometrics, dental morphology, andpreliminary genetic analyses. In National Park Service U.S.Department of the Interior. The African burial ground project:skeletal biology final report-volume I (fecha de acceso en septiem-bre 2005). URL disponible en: http://www.africanburialground.gov/ABG_FinalReports.htm

25. Mizoguchi Y. Shovelling: A statistical analysis of its morphology.Bulletin Nº 26. Tokyo: The University Museum of the Universityof Tokyo; 1985.

26. Hanihara K. Non-metric tooth crown characters: in statistical andcomparative studies of the Australian aboriginal dentition. BulletinNº 11 Tokyo: The University Museum of the University ofTokyo. 1976. (fecha de acceso febrero de 2005). URL disponibleen: http://www.um.u-tokyo.ac.jp/publish_db/Bulletin/no11/no11000.html

27. Turner II CG. Advances in the dental search for native Americanorigins. Acta Anthropogenet 1984; 8: 23-78.

28. Hanihara T. Dental and cranial affinities among populations ofEast Asia and the Pacific. Am J Phys Anthropol 1992; 88: 163-182.

29. León CF, Riaño C. Frecuencia de ocho rasgos morfológicosdentales en población indígena de Colombia, comparada conpoblaciones indígenas americanas, europeas y asiáticas. Tesis depostgrado para optar al título de . Santa Fe de Bogotá: FundaciónCentro de Investigaciones y Estudios Odontológicos (CIEO),Universidad Militar Nueva Granada; 1997. p. 1-62.

30. Herrera EL, Osorno M. Caracterización cefalométrica y dental deun grupo de mestizos caucasoides habitantes de Bogotá, por sexo.Estudio piloto Tesis de postgrado para optar al título de . SantaFe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad deOdontología; 1994. p. 1-105.