9
PSICOLOGIA ACT 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y DE ACTORES Informe presentado por: FREDDY ORLANDO SALAZAR SUAREZ Informe presentado a: ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ PELÁEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA INDUSTRIAL FEBRERO DE 2015

Freddy Salazar 100003 136

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO VIDEO

Citation preview

PSICOLOGIA ACT 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y DE ACTORES

Informe presentado por:FREDDY ORLANDO SALAZAR SUAREZ

Informe presentado a:ANGLICA MARA MARTNEZ PELEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD)ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAINGENIERIA INDUSTRIAL

FEBRERO DE 2015

INTRODUCCION

En este informe se explicara de una forma fcil y sencilla a travs de un ensayo que nos dice que esta conferencia del ideal y misin en la vida est basada para la gente joven y para los que quieren mantenerse jvenes. el doctor Roberto Prez nos da diversos ejemplos y experiencias propias donde nos va mostrando como vivir la vida de una mejor manera, como ser personas de calidad, nos ensea a valorar las cosas que realmente son importantes para cada una de las personas. En este artculo nos invita a reflexionar y pensar quines somos?, hacia dnde vamos?, y cul es nuestra misin en la vida? Nos dice que desde la poca de los griegos, ya miles de aos atrs parece que ya haba gente que amaba a las cosas y usaba a las personas, porque gracias a eso Scrates deca "ama a las personas y usa a las cosas". l dice que hay dos maneras de ver la vida: de manera cualitativa, y de manera cuantitativa. La mirada cualitativa: lo que importa es la calidad, y la mirada cuantitativa lo que importa es la cantidad, tambin nos dice que hay que lograr que nosotros los jvenes tratemos de imitar a los adultos, no haciendo lo mismo que ellos sino tratar de adquirir los valores que ellos ya tienen, dice que los valores se contagian, se respiran, una casa donde hay valores es un hogar, una casa donde no hay valores, es solo una vivienda ms. En el escrito nos dice que si tenemos claro nuestro ideal en la vida cada paso que daremos ser cada vez ms certero para poder alcanzar ese ideal. Comenta que normalmente las personas creemos que el tener dinero nos da mucha satisfaccin, pero que no confundamos satisfaccin con felicidad por que el dinero no te da felicidad, si te permite muchas cosas pero no compra la felicidad. por ltimos nos comenta que siempre hay que tener en claro nuestro ideal en la vida, siempre tenerlo MUY EN CLARO PARA PODERLO LOGRAR SATISFACTORIAMENTE.

ENSAYOLo que el Dr. Roberto Prez quiere hacer es abrirnos los ojos y ver hacia donde nos dirigimos, no haba ledo yo una conferencia de otro autor por eso dar mi punto de vista con las ideas principales, comenzando con estas tres preguntas que al principio no sabemos qu responder pero al final de esta conferencia sabremos como las vamos a contestar o cual tiempo es el adecuado.Quin eres?Para qu ests?Y a dnde vas?Ahora tratar de explicar cmo vamos a ir comprendiendo y reflexionando estas preguntas tan importantes para todo ser humano. La vida est llena de valores, el problema es que si yo no tengo la actitud de ir a mirarlos no se descubren. Entender que la vida son mbitos, es entender que cada ser es una oportunidad para aprender algo. Si nosotros no ponemos un poco de nuestra parte para tratar de encontrar nuestras posibilidades de salir adelante como los valores, y no solo saberlos sino que ponerlos en prctica. Existen dos tipos de personas las que tienen una mirada cuantitativa de la vida, normalmente tratan de ser muy habilidosa. La habilidad que le permite ganar o perder. La capacidad para manejar la realidad. Y las personas que tienen una mirada cualitativa hacia la vida ms que habilidad lo que van teniendo en la vida es creatividad. Y la creatividad es la capacidad de encontrarme con la realidad, no de manejar la realidad sino de encontrarme con ella. Estos dos tipos de personas son algo diferentes y hay que saber cul es la mejor o en cul de las dos estamos segn mi forma de ser.

Si yo me pongo frente al otro con una mirada cuantitativa, con habilidad, me pongo enseguida al ataque o a la defensiva frente al otro. En cambio, cundo tengo una visin cualitativa, me abro para compartir, para dar lo mejor de mi, para dar y recibir. Todo esto hace a la esencia de nuestra actitud de la vida. Y por eso entonces que la habilidad este en funcin de la creatividad es buensimo.

Entonces ms que predicar los valores debemos vivirlos y poner el ejemplo de que vivimos regidos por valores que nos identifican como seres humanos.Cada uno de nosotros tenemos distintas apreciaciones valorativas de la vida. Cada uno tiene distintas maneras de valorar la realidad, algunos valoran ms que otros. Siempre la palabra valor es una palabra positiva, porque es una cualidad que me permite crecer. Aquel valor por el que yo dara la vida ese es el IDEAL DE VIDA de una persona. Cmo saber cul es mi ideal de vida??...Primero debemos saber que es un IDEAL est acotada a un valor superior que ordena a todos los dems valores, por aquello que dara la vida y que es un valor fundamental que orienta y ordena toda la accin. Por lo tanto saber cul es mi IDEAL DE VIDA y poder tener una conciencia profunda de ello es lo que tenemos que lograr ms y ms como jvenes y adultos ya. El ideal de vida es el valor ms grande que tengo dentro de m, lo que quiero serA los 28 aos se conquista el alma y esa es la conquista: el saber para que vine a esta vida. La persona que no sabe para qu vino termina tocando la msica de otro, termina haciendo ruido, y no toca su propia msica. Para tocar la propia msica ha y que tener claro cul es mi ideal y como me comprometo frente a eso.

A los 28 aos tu vida te pide que le digas cul es tu ideal y tu misin en la vida ya esto es porque a esta edad que no estamos ni muy chicos, ni muy grandes ya podemos saber claramente que es lo queremos hacer y lo que queremos ser y a partir de esta edad debemos comenzar esta vida plena.En la vida hay dos tipos de personas: los que ponen ladrillos y los que edifican.Uno decide que est haciendo. Si uno est poniendo ladrillos, en una manera de vivir. Y si uno est edificando, es una cosa enormemente agradable. Uno siente que la vida es una pasin, porque uno siente que cada da est edificando algo. Cundo uno tiene un ideal de vida, tiene un motor adentro que no envejece. En cambio la persona que est poniendo ladrillos est envejeciendo y se nota en la mirada. Aqu es cuando cada uno conscientemente decide a cul de los dos tipos de personas pertenece.

No es un arte raro, no es una cosa extica, es una mirada adentro.Hay gente que apaga su ideal de vida porque lo urgente tapa lo importante. el idealista es aquel que trata que la realidad sea como el suea. Por eso el idealista esta siempre un metro siempre arriba de la tierra, o sea, el idealista suea con ver que la realidad sea como el quiera. Le fastidia la realidad porque el quisiera vivir aquello que deseara que fuera. En cambio, el que tiene un ideal es alguien que se compromete con la realidad para corroborar que esa realidad sea cada vez mejor y pueda ser plenamente como el suea.

Una familia es un proyecto de vida, pero lo que hace que sea feliz en el fondo de m ser, es saber que vivi, y vivir cada da esa conciencia. No solamente me hace feliz a m, sino que paradjicamente, puedo hacer feliz a los que me rodean.LA ULTIMA PALABRA ESTA EN MI, YO DECIDO A CUAL DE LAS DOS PAERSONAS PERTENESCO PARA TENER MI IDEAL DE VIDA Y MI PROYECTO DE VIDA EN ESTA REALIDAD

CONCLUSIONES

Por ultimo comenta que hay que preguntarnos, qu nos hace feliz?, qu nos hace realmente feliz? que no digamos que nos da satisfaccin, qu nos hace llorar, qu nos hace emocionarnos. qu nos hace feliz? qu nos hace sentirnos plenos? qu nos hace sentir una plenitud y un gozo interior enorme? cuando veamos lo que nos hace sentir eso, posiblemente detrs de eso est nuestro ideal de vida. detrs de eso que nosotros sentimos como una gran felicidad esta nuestro ideal en la vida no se equivoca la persona que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas. se equivoca el que por temor a equivocarse no camina."

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=_BSD0owu-ig Mdulo de Psicologa http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102054/102054_INSTRUCTIVO_AVA.pdf