20
freedom freedom 01 …Esta en el límite de tus pensamientos Estudiantes de la UCLA Realizan Investigaciones sobre la lectura en el aspecto Social y Cultural. El gran proceso de lectura Importancia de leer y escribir en el ámbito escolar Leer… ¿Es todo un mundo mágico? Lee y conducirás, no leas y serás conducido Tomamos la lectura como el proceso de adquirir información y conocimientos plasmados de manera escrita mediante la vista o el tacto.

Freedom

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista en pro de la lectura

Citation preview

Page 1: Freedom

freedom

freedom 01

…Esta en el límite de tus pensamientos

Estudiantes de la UCLA Realizan Investigaciones sobre la

lectura en el aspecto Social y

Cultural.

El gran proceso

de lectura

Importancia de leer y escribir

en el ámbito escolar

Leer…

¿Es todo un mundo

mágico?

Lee y conducirás,

no leas y serás conducido

Tomamos la lectura como el proceso de adquirir información y

conocimientos plasmados de manera escrita

mediante la vista o el tacto.

Page 2: Freedom

Contenido

Estudiantes de la UCLA Realizan Investigaciones sobre la

lectura en el aspecto Social y

Cultural. Pag.10

El gran proceso

de lectura Pag.16

Importancia de leer y escribir

en el ámbito escolar Pag.8

Leer…

¿Es todo un mundo

mágico? Pag.6

Lee y conducirás,

no leas y serás conducido Pag.12 Tomamos la lectura

como el proceso de adquirir

información y conocimientos

plasmados de manera escrita

mediante la vista o el tacto. Pag.14

2

Page 3: Freedom

3

Page 4: Freedom

4

El leer y escribir remonta desde épocas muy

antiguas, adaptándose así a cada cultura como

medio de comunicación, y realizándose en

diversos materiales de superficies muy duras;

siendo para aquella época un gran esfuerzo, a

mediados del tiempo se fue moldeando la

lectura y la escritura hasta hoy en día en un

papel, que consta de una superficie agradable

sin contar con las grandes tecnologías que

existen que nos permiten una gran comodidad

a la hora de expresar nuestras ideas, e adquirir

nuevas mediante el leer y escribir. La lectura y

la escritura ha tenido una durabilidad

increíble ya que es realizada por el hombre,

que es el único ser vivo capaz de razonar y

darle un sentido propio a todo lo que leer y

escribe, y también porque es la razón

fundamental por la cual el hombre ha surgido

tanto, ya que mediante al absorbimiento de

conocimientos que se generan al leer; escritos

por nuestros antepasados, el hombre ha

podido desarrollar una enorme cantidad de

conocimientos e aplicarlos a lo largo del

tiempo.

Page 5: Freedom

5

Page 6: Freedom

¿Has pensado alguna vez en el poder que tienes sobre la lectura? O incluso ¿en el

maravilloso mundo que puede integrarte la comprensión? Te invito a ser

partícipe activo de este juego simultáneo: “ AUTOR –LECTOR –TEXTO ” que te

ofrece la lectura… no te quedes atrás aprópiate de la información y crea ¡tus

propios conocimientos!

6

Page 7: Freedom

Vanessa González.

7

Page 8: Freedom

En cuanto al ensayo de Delia Lerner,

en el cual hace una crítica a los

desafíos que implica la enseñanza de

leer y escribir, no sólo como un

aspecto de alfabetización, debe

dársele un impulso para que se

formen alfabetos funcionales, que

hagan de la lectura algo placentero y

lo cual generará en los alumnos un

cambio en su cultura y sus vivencias

como seres humanos, con una historia,

una forma de ver la vida y una

cotidianidad de manera distinta.

Otro de los aspectos señalados por

esta autora, son los elementos que

hacen difícil incentivar la lectura y la

escritura en los alumnos; que se deben

a los lapsos escolares y su gran

contenido de materiales informativos y

formativos, que deben ser cubiertos

en cada periodo escolar, en los cuales

no se hace el énfasis crítico en su

aprendizaje.

Debo decir como reflexión que por

medio de la escritura y la lectura nos

apropiamos del conocimiento de

nuestros antepasados, conocemos e

indagamos en la historia, y generamos

un sinfín de cosas nuevas. La lectura y

escritura también nos permite

preservar para las generaciones

futuras nuestros avances,

incertidumbres y aspectos importantes

sobre nuestra cultura.

Jorge L. Arenas A 8

Page 9: Freedom

9

Page 10: Freedom

Los estudiantes de la Universidad centro

occidental Lisandro Alvarado realizan una

investigación sobre el desarrollo de la

lectura y escritura, apoyándonos

principalmente que la lectura constituye

uno de los terrenos en el que la

investigación sociológica que está

directamente relacionada con la acción

pública, al aprendizaje

integral de

cada ser humano.

Llevando estos

dos temas, a la parte

social donde va

a estar enfocada la

comprensión que

conduzca a nuevas

perspectivas o múltiples

significados de la lectura,

esas nuevas

comprensiones nos lleva

al grupo investigador a

pensar que son

solamente comprensiones

temporales y pueden cambiar en el plano

de esquema de intervención pública .

Demostrando así que la investigación

sociológica no puede llevarse a cabo sin

una reflexión crítica pero para poner llegar

a la comprensión de la lectura y sacar tu

propio concepto de la misma tienes que

tener conocimientos previos estar en un

ambiente rejalado donde te puedas

concentrar y poder extraer el mejor

aprendizaje.

Es por ello que se llega a la

conclusión que la lectura es una

actividad individual para poder llegar

a la mejor comprensión, se debe tener

interés, es allí donde se ve reflejada la

sociología y por

otra parte la

especificación

de la lectura como algo

social. Nosotros

como

estudiantes no

podemos ver la

lectura

simplemente

como una

práctica sino

más bien como aquel instrumento que

va a nutrir tu vida como ser humano y

poder obtener los conocimientos necesarios e intelectuales para la

adquisición de cultura .El estudio

arrojo que la mayoría de la población

estudiantil realiza utiliza la lectura

como una herramienta extraordinaria

de trabajo intelectual ya que pone en

acción las funciones

mentales agilizando la inteligencia.

Por eso tiene relación con

el rendimiento académico

leer es una pasión por que es

una actividad auténticamente

humana.

10

Page 11: Freedom

11

Page 12: Freedom

Este encuentro entre el libro, la lectura y el lector

busca establecer relaciones de comprensión literaria

y social, tomando como punto de entrada la biblioteca

pública, pues no solo brinda accesibilidad, sino que compromete

a un trabajo en conjunto a instituciones, asociaciones

y trabajadores sociales, creando una fuerte

relación entre el campo social y el cultural.

La lectura no sólo nos permite conocer cosas,

Hay personas que se definen así mismas como promotores de

lectura, involucradas a resolver una realidad problemática y que buscan orientar, concientizar y hacer un llamado de atención a

aquellas personas que no tienen un hábito de lectura.

La lectura es un factor de identidad: En nuestras escrituras y

lecturas está la preservación de nuestro lenguaje, memoria e imaginario, fundamento y sostén del desarrollo de todas las culturas.

La lectura es un factor de desarrollo: Nos permite adquirir las competencias necesarias para comprender, tener acceso y participar en el mundo del conocimiento y el trabajo.

La lectura es un factor de inclusión social: Es un aporte fundamental al desarrollo de una ciudadanía responsable y democrática.

La lectura es un factor de calidad de vida: Aporta a un vivir placentero, al desarrollo de la imaginación y de nuestro mundo afectivo y ético.

aprender, atisbar mundos nuevos (reales o ficticios), mejorar el vocabulario, la redacción y la ortografía,

desarrollar la creatividad y la imaginación, etc., ahora

se ha podido comprobar algo que se sospechaba hace tiempo: desarrolla

habilidades sociales. Una investigación

estadounidense denominada “Voces de

Lectura” y que se extendió durante diez años

descubrió que el hábito de la lectura permite que los

niños desarrollen habilidades

interpersonales como enfrentar situaciones

conflictivas, tener más facilidad para expresarse,

conversar con sus compañeros y superar su

timidez.

María Gabriela Peña 12

Page 13: Freedom

13

Page 14: Freedom

Tomamos la lectura como el proceso de adquirir

información y conocimientos plasmados de

manera escrita mediante la vista o el tacto.

Propósitos de la lectura:

Toda lectura es decir, un texto escrito

tiene un propósito al leerlo,

sabemos que cuando hablamos

de propósitos queremos decir

que nos ayuda tanto informativamente

como a interactuar en el mundo.

Son todos los objetivos de la lectura

que a través de ella obtenemos

información precisa de lo que se

busca o generalmente informarse

de algo que leímos, tanta es la

necesidad de saber leer porque

gracias a poder desarrollar esta

habilidad hacemos las cosas de la

vida cotidiana tal como leer

instrucciones de algún artefacto

eléctrico o receta de cocina

o fácilmente leer el periódico

por las mañanas a ver qué hay

de nuevo como se dice

coloquialmente. Por otra parte

hasta para comunicarnos es

factible la lectura a la hora

de un acto o festejo y como

para quienes los toman

como un pasatiempo

(leer por placer) que para

ellos es diversión. Todas

las lecturas tienen propósito

tal sea como lo hagamos o

para que lo hagamos.

Disposición del ambiente:

Para alcanzar una lectura satisfactoria de placentera o de aprendizaje debemos estar en un ambiente

amplio, cómodo de total silencio si de querer retener información se habla. Un ambiente de buen aspecto

para que sea provechosa dicha lectura, no debemos estar en un lugar de distracción porque molesta

nuestra concentración al momento de leer. Si se debe leer para mayor conocimiento de palabras ay que

leer en voz alta para pronunciar palabras con sus respectivos acentos o las palabras allí plasmadas. Al

igual que motivación y disposición de aprender para que sea eficaz la lectura.

Tipos de lectura:

para poder definir una lectura debemos

saber los tipos que existen para

entonces las podemos clasificar en:

*lectura recreativa: como la lectura por

esparcimiento, leer por hábito y

desarrollar un amplio vocabulario.

*lectura infamativa: este tipo de lectura

la utilizamos cuando vamos al punto de

información crítica de varios temas del

día a día como lo es el periódico o

algún medio de información o red

social.

*lectura de estudio: cuando hablamos

de estudia sabemos que es para estar

capacitados a retener información

indispensable para obtener una

reflexión o análisis de lo leído a la hora

de aplicar este conocimiento, este tipo

de lectura es de libros.

*lectura de investigación: es para

recolectar información necesaria, la que

se hace de diversos textos:

*lectura exploratíva: que consiste en

hacer una primera lectura rápida para

enterarnos de qué se trata. Un

conocimiento rápido de del tema para

entrar en materia con más facilidad.

Andrés Sánchez

14

Page 15: Freedom

15

Page 16: Freedom

• Juan Vicente Landaeta

Y no es solamente leer, sino también interpretar y dar

significado a lo que leemos. Para esto, requerimos de las estrategias

de lectura y de los conocimientos, que ya tenemos en nuestra

memoria sobre el tema que leemos. Así definimos la

Comprensión Lectora.

Puedes hacerlo de Forma Literal, donde entiendes la

información leída exactamente como lo dice el texto.

Como también de Forma Interpretativa,

utilizando ideas y desde un punto de vista personal. Esta

es la esencia de la comprensión lectora, que refleja la

interacción lector-texto.

La lectura, es ese proceso complejo donde decodificamos la

información contenida en algún texto. Es tan compleja

esta actividad que comienza antes que antes de

empezar a leer por los conocimientos que ya

tenemos sobre lo que leemos ,, y concluye

mucho después de finalizar la lectura por todo

lo que comprendimos, seguimos imaginando,

pensando y aprendiendo.

16

Page 17: Freedom

17

Page 18: Freedom
Page 19: Freedom
Page 20: Freedom