Freire Constructor de Suenos - Desgrabacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Freire Constructor de Suenos - Desgrabacion

    1/3

    Paulo FreireConstructor de sueos

    sin poder siquiera negar la desesperanza como algo concreto y sin desconocer las razones histricas,econmicas y sociales que la explican, no entiendo la existencia y la necesaria lucha por mejorarla sin la

    esperanza y el sueo (P.F.)

    PROCESO DE CONOCIMIENTO

    Me parece que la llamada neutralidadde la ciencia no existe.

    La imparcialidad de los cientficos, tampoco.

    Ensear hace parte del proceso mas grande de conocer, y ensear implica necesariamente aprender entoncespodemos decir que la educacin o que la prctica educativa es siempre una cierta teora del conocimiento puesta enpractica, siempreLa mejor manera de uno acercarse es distanciarse desde el punto de vista de la teora del conocer, es muy difcil paraque uno sea si los otros no son.

    Que el educador necesita del educando, as como el educando necesita del educador. Ambos se educan. Aunque las

    tareas sean especficas. El educador no es igual al educando el educador tiene que educar, el profesor tiene queensear y el educando tiene que aprender, la cuestin es cmo se dan estas relaciones de tal manera que sea unaprctica democrtica.

    Pero depende de ciertas cualidades que el profesor tiene que crear como es no tener vergenza de no saber, de noconocer alguna cosa que el educando le pregunta. Por lo tanto la cualidad de la humildad. Hoy da tenemos muy bienclara la cuestin de donde falla la razn, pero yo incluyo en todo esto la pasin, los deseos, los sentimientos y todoesto tiene que ver con la cuestin de CONOCER

    seria en verdad una actitud ingenua esperarque las clases dominantes desarrollasen una forma de educacin que permitiese a las clases dominadas

    percibir las injusticias sociales en forma crtica.

    PEDAGOGIA

    Los problemas relacionados conla educacin no son solamente problemas pedaggicos.

    Son problemas polticos y ticos, comoCualquier problema financiero.

    La otra cuestin es preguntarnos cul es nuestra comprensin del acto de ensear y cual es nuestra comprensin delacto de aprender. Y fue exactamente a partir de ah que yo hice la crtica a lo que yo llamo educacin bancariaLa nica forma que tu tienes de ensear a AMAR es AMANDO yo creo que el amor es la transformacin definitiva.Esto me dice nuevamente que hay que partir, hay que saber partir del nivel donde el educando est o los educandosestn, este es su nivel cultural, ideolgico, poltico.

    Y es por eso que el educador tiene que ser sensible, tiene que se estela, tiene que tener gusto, la educacin es unaobra de arte. El educador tiene que ser tico, tiene que respetar los lmites de la persona, no puedo entrar en ti y norespetarte. Yo tengo que respetar tus sueos y respetar tus miedos. Pero yo debo tambin tocar estos miedos comoese terapeuta hace a veces el psicoanalista.Si tu vives, si tu trabajas con un grupo metido en el silencio hay que encontrar un camino para que ellos rompan elsilencio...Pero a la vez nosotros no encontramos realmente el camino, no hay recetas para esto, para encontrar el camino ciertodel meollo del silencio. Si el grupo me quiere escuchar no puedo negarle mi voz. Pero enseguida yo demuestro quenecesito tambin su voz, porque mi voz no tiene sentido sin la voz del grupo y lo invito y lo desafo.El punto de partida de la educacin est en el contexto cultural, ideolgico, poltico, social de los educandos. Noimporta que este contexto est echado a perder. Una de las tareas del educador es rehacer esto, en el sentido que el

    1

  • 7/31/2019 Freire Constructor de Suenos - Desgrabacion

    2/3

    educador es tambin un artista: el rehace el mundo, l redibuja el mundo, el repinta el mundo, recanta el mundo,redanza el mundo.

    asumir el miedo es no esconderlo,solamente as podremos vencerlo

    MEDIACION DEL MUNDO

    Lo imposible para mi es la falta de coherencia,An reconociendo la imposibilidad de una

    coherencia absoluta.

    Cuando Dios dijo nombraras las cosas, esto es dars nombre a las cosas. Pero tengo que pedir perdn a Dios poresto, porque tengo que hacer un anlisis de contexto y de texto,Solo es posible dar nombre, despus que se hacen las cosas. Cuando dijo dars nombre a las cosas, l dijotransformaras el mundo para que puedas dar nombre.Y esto es algo que a veces la propia Iglesia olvida, y desarrolla una ideologa inmovilizante, que obstaculiza que loshombres y las mujeres rehagan el mundo. La ideologa inmovilizadota es contra esta afirmacin del libro del gnesises as que asumimos la coautoria de su obra. Si no nos tornamos coautores, Dios sera bancario. Y El no podra serbancario, porque el no podra contradecirse

    El tolerante no renuncia a su sueopor el que lucha intransigentemente, perorespeta al que tiene un sueo distinto al de l

    DIMENSION POLITICA DE LA EDUCACION

    Como educadores y educadoras somos polticos,hacemos poltica al hacer educacin.

    La educacin solo gana fuerza en la medida en que reconocindose flaca se entrega a la labor de clarificacin de lasconciencias, para que los individuos se asocien, se movilicen, se organicen, para transformar el mundo malo, nosotrosaqu como educadores y educadoras o somos un poquito locos o no haremos nada.

    Ahora segundo: si, sin embargo, furamos solamente locos nada haramos tampoco. Si furamos solamente sanos

    tambin nada haramos. Solo hay un camino para hacer algo, es ser sanamente loco o locamente sano.Durante el proceso este educador que ama, por lo tanto es loco y sano, va a tener el deber de ir poco a pocomostrando las consecuencias de un proceso crtico del conocimiento del mundo.La ideologa dominante siempre involucra metodologas bancarias. Cuanto mas tu castres la capacidad de pensarcierto, que implica capturar la esencia de los hechos que se dan, cuanto mas tu sugieras a las personas que larealidad es un puro dado, un puro dado, dado, tanto mas tu domesticas.Porque tambin en la democracia hay autoritariosFue por esta razn, y no porque yo estaba metido en la alfabetizacin, que yo fui a la crcel, o que pas diecisis aosfuera de Brasil. No era porque yo hacia alfabetizacin, porque la alfabetizacin que yo hacia implicaba estacomprensin crtica del mundo.La transformacin del mundo es hecha para que se tenga poder y para que se tenga libertad. Y que asegura laadquisicin de poder, an cuando exista una dimensin individual con relacin al poder, es una tarea social, queimplica una combinacin de esfuerzos, movilizacin, una organizacin de tcticas para la lucha sin lo que no es posibleaumentar las esferas de poder.La nica manera de aumentar el mnimo de poder es usar el mnimo de poder. Mientras si vamos a admitir que tutienes solamente diez centsimos, un metro de espacio si no lo ocupas, es poder mayor que te ocupa ese metro...La transformacin del mundo pasa tambin por esa aprehensin conscientemente crtica del mundo. Lo que hay es unproceso contradictorio, en permanente movimiento. Contradictorio en que la conciencia si reconocindosecondicionada, es capaz de intervenir en el condicionante. Yo puedo luchar por la libertad porque estoy condicionado,pero no determinado. Esto es, el ser condicionado, yo me reconozco condicionado y entonces peleo contra las fuerzasque me condicionan. No se trata de sacar los dominantes de ahora para hacerlos dominados y poner en su lugar a losdominados de ayer para ser los dominantes de ahora.Para hacer esto yo les confieso que me quedara en casa.

    2

  • 7/31/2019 Freire Constructor de Suenos - Desgrabacion

    3/3

    Toda la gente que me dicen que no hacen nada por la transformacin, porque la transformacin tiene en s este riesgo,yo digo, esta es la mejor manera que tu tienes de no hacer nada y porque en cualquier momento, si existo, mearriesgo

    la humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia:nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo.

    ETICA UTOPIA PODER

    Es posible la vida sin sueo,pero no la existencia humana y la historia sin sueo

    Hay que hacer una opcin, una opcin tica, una opcin poltica, una opcin de quienes quieren ser tambin sujetos.Esta utopa es realizable, en que no haya opresor y oprimido, en que haya niveles diferentes de poder yresponsabilidad, porque tambin la utopa cierta para nosotros no podra ser aquella en que llegramos a una especiede reino de la irresponsabilidad, en que toda la gente usase su libertad para hacer lo que quieren, no es posibleNo hay vida sin lmites. Y la existencia de los lmites establece necesariamente la necesidad de ciertos poderes, queno cabe a todos.Me gustara decir a ustedes que a vedes se afirma que Paulo Freire redujo educador y educando a un mismo nivel.NoSi educador y educando fueran la misma persona, no habra por qu hablar de uno y de otro, porque uno no sabra delotro yo reconozco que sin limites no es posible vivir.

    Pero hay series de limites que yo rehus y rehus por cuestiones ticas, polticas, culturales, etc., etc., la tareapedaggica nuestra: insistir para que se cambien los limites, pero para dejar claro que cambiarlos implica transformarmas cosas

    podemos equivocarnos, podemos errar,mentir nunca

    REFORMA EDUCATIVA

    Otro saber necesario a la practica educativa,es el que se refiere al respeto debidoa la autonoma del ser del educando

    Porque miren las escuelas no se transformaran a partir de ellas, ni tampoco se transformaran si no entran, si noaceptan el proceso de cambio. El proceso de cambio no puede dejar de venir de afuera, pero no puede dejar de partirde dentro. Es dialctica la cuestin.Hay una resistencia del autoritarismo incluso, del autoritarismo que se piensa y se proclama progresista. Entonces elargumento, por ejemplo, es mucho este, que no hay tiempo, que el dialogo atrapa echa a perder, dificulta. Enlugar, para mi el raciocinio seria otro. Seria si la estructura como est no permite el dialogo, hay que cambiar laestructura y no decir que no puedo. Yo tambin se que no se puede hacer dilogo as. Por esta razn hay quecambiar el currculo, tomando el currculo como la totalidad de la vida dentro de la escuela.

    no hay cambio sin sueocomo no hay sueo sin esperanza

    Querido PabloPorque tu pensamiento y tu vida nos han marcado

    Para siempre, pienso que en verdad estas aquEntre nosotros, inspirndonos, para fortalecernos en la lucha

    Por la verdadera revolucin todava inalcanzada:La Revolucin tica.

    Carlos Nez

    Textos del vides realizado por el IMDEC, Mxico, para la Ctedra Paulo Freire, ITESO, febrero 2000

    3