Frenar la percusión contra las organizaciones campesinas, no más montajes judiciales. Caso San José de Apartadó.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Frenar la percusin contra las organizaciones campesinas, no ms montajes judiciales. Caso San Jos de Apartad

    1/3

    Frenar la percusin contra las organizaciones campesinas, no

    ms montajes judiciales. Caso San Jos de Apartad

    Hoy, cuando estamos a un paso que por fin logremos iniciar la construccin de lapaz, de avanzar en resolver el conflicto social y poltico en un contexto sin guerra

    entre estado e insurgencia, El Estado Colombiano, por medio de la Fiscala,

    continua incrementando su persecucin contra las organizaciones sociales por todo

    el territorio nacional orquestando nuevos montajes judiciales con los lderes y

    lideresas sociales, basados en falsos testimonios de supuestos guerrilleros

    conversos

    Es contradictorio y paradjico que por un lado el Estado y la Farc-EP avanzan

    cualitativamente en el proceso de paz y que se anuncia que pronto se inicia la fase

    pblica de las negociaciones con el ELN, por otro lado se aumenta lacriminalizacin y judicializacin de la organizacin popular, como se presenta en el

    Urab antioqueo, especficamente corregimiento de San Jos de Apartad, del

    municipio de Apartado, donde la se viene presentando una serie montajes judiciales

    contra miembros de la Asociacin Campesina de san Jos de Apartad

    ACASA-. Desde el 22 de noviembre a la fecha han dado 5 detenciones contra

    hombre y mujeres pertenecientes a esta Asociacin, la cual hace parte de la Mesa

    Territorial de Garantas Antioquia.

    Es necesario precisar que la poblacin de San Jos de Apartado y ACASA han sido

    vctimas de constantes sealamientos pblicos por parte la Brigada XXVII, en loscuales los seala de ser parte de las Farc- ep, prcticamente no hay actividad

    desarrollada por ACASA que no sea estigmatizada por parte de miembros de dicha

    brigada

    Los lderes vctimas de estos montajes judiciales han sido hasta el momento:

    Arley Cartagena, lder campesino, defensor de derechos humanos, miembro de

    la Asociacin Campesina de san Jos de Apartad ACASA- y de la Junta de

    Accin Comunal de San Jos de Apartad. As mismo es miembro activo de Marcha

    Patritica, de la Mesa de Derechos Humanos de San Jos de Apartad en

    coordinacin con la Gobernacin de Antioquia, de la Cumbre Agraria y de la Mesa

    Territorial de Garanta, fue detenido el 22 de diciembre de 2015. Es preciso

    mencionar que Arley ha sido vctima de amenaza de muerte por parte del grupo

    paramilitar Autodefensas Gaitanista o Urabeos, as como de constantes

    sealamiento de miembros de la Brigada XVII

  • 7/25/2019 Frenar la percusin contra las organizaciones campesinas, no ms montajes judiciales. Caso San Jos de Apartad

    2/3

    Laura Catao, lideresa campesina, presidenta de la Accin Comunal de San Jos

    de Apartado, pertenece a la Asociacin Campesina de san Jos de Apartad

    ACASA- , de Marcha Patritica, de la Mesa de Derechos Humanos de San Jos de

    Apartad en coordinacin con la Gobernacin de Antioquia, de la Cumbre Agraria.

    La seora Laura fue detenida el 22 de diciembre de 2015 cuando se prestaba a

    realizar la asistencia humanitaria en la estacin de polica del Reposo a Arely

    Cartagena

    Juan Bautista Celada, lder campesino, presidente de la Junta de Accin Comunal

    de la vereda Arenas Altas y miembro Asociacin Campesina de san Jos de

    Apartad ACASA, capturado el 22 de enero de 2016.

    Silvia Rosa Seplveda, lideresa campesina miembro Asociacin Campesina de

    san Jos de Apartad ACASA, capturado el 22 de enero de 2016

    Oscar Muoz Porras, lder campesino, presidente de la Junta de Accin Comunal

    de la vereda Arenas Altas y miembro Asociacin Campesina de san Jos de

    Apartad ACASA, capturado el 22 de enero de 2016.

    Igualmente el da domingo 24 de enero de 2016, individuos vestidos de civil y bajos

    los efectos de licor llegaron al corregimiento de San Jos de Apartad a bordo de

    un vehculo tipo camioneta, inmediatamente intentan retener ilegalmente al

    campesino Pedro Pablo Rivera, estos personas en ningn momento se identificaron

    ni mostraron la orden de Captura, en vista de esto y con la experiencia nefasta del

    accionar criminal de los grupos paramilitares en la regin, y evitando unadesaparicin forzada o una ejecucin extrajudicial, los pobladores se opusieron a la

    retencin ilegal, en medio de esta situacin La unidades del ejrcito acantonadas

    en el casco poblado del corregimiento intervinieron favor de los desconocidos, lo

    que llevo a que la comunidad reclamara para que estos sujetos se identificaran y

    mostraran la orden de captura, solicitud que fue infructuosa ya que nunca se

    identificaron ni mostraron la orden de captura. Es as que la comunidad se mantuvo

    en la decisin y no permiti la retencin ilegal de campesino

    Desde el Proceso Social de Garantas Antioquia expresamos la preocupacin

    que hay alrededor de los temas de criminalizacin y de montajes judiciales contra

    el movimiento social ya que es el Estado el mximo responsable de la proteccin

    de los derechos de los ciudadanos, es contradictorio que mientras se negocia en la

    Habana los acuerdos fundamentales para la paz del pas, en los territorios no existe

    coherencia en relacin a la actuacin de los aparatos estatales.

  • 7/25/2019 Frenar la percusin contra las organizaciones campesinas, no ms montajes judiciales. Caso San Jos de Apartad

    3/3

    Igualmente rechazamos vehemente esta campaa de persecucin que se viene

    adelantando contra el movimiento campesino, para este caso particular contra

    Asociacin Campesina de san Jos de Apartad ACASA-, y contra la poblacin

    de este corregimiento, no cabe duda que estas judicializaciones, que estos montajes

    judiciales van dirigidos a la destruccin de los procesos organizativos en defensa

    del territorio, la paz y los derechos humanos.

    Esta persecucin es un mal mensaje para las organizaciones sociales y para la

    sociedad colombiana que esperamos que en el posacuerdo el gobierno cumpla y

    permita la ampliacin y profundizacin real de la democracia en nuestro pas, donde

    la participacin poltica, que va ms all de lo electoral, sea real y no una falacia.

    Una razn ms para rechazar categricamente la criminalizacin y judicializacin

    de la organizacin popular, sus lderes y de defensores de derechos humanos

    Por ultimo exigimos el respeto al debido proceso, que se brinden las garantas a los

    lderes y lideresas campesinas de ACASA, y que por ningn motivo el Estado realiceacciones, operativos o procedimientos ilegales que ponga en riesgo la vida de

    pobladores de territorios.

    Proceso Social de Garantas Antioquia